Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEfrain Cervantes Modificado hace 8 años
2
GRUPO: 6 Jhon jairo Lascarro Solano Efraín Cervantes Valencia Rafael Ricardo Salas Marimon
3
FUERZA DE FRICCIÓN La fuerza de fricción es realmente la oposición al movimiento de los cuerpos y se da en todos los medios conocidos (sólidos, líquidos y gaseosos). Atendiendo a que las superficies de los cuerpos en contacto no son idealmente lisas es imposible desaparecer esta fuerza, que en unos casos resulta necesaria reducir y en otros aumentar, ya que la fricción es una fuerza con sentido contrario a la fuerza aplicada.
4
MATERIALES Tacos de madera Sedal Regla Bata Pesas Cilindros Sensor de fuerza Interface
5
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA La práctica fue realizada en grupo de tres estudiantes en donde teníamos que lograr hallar los puntos máximos de rozamiento donde se rompía la fuerza de fricción y se emprendía el movimiento del objeto. Luego de calibrar el sensor de fuerza a 0, con un sedal se colocó un extremo en un bloque de dos superficies (goma y madera) y el otro en el sensor, luego lentamente se le aplica fuerza hasta encontrar el punto máximo de fuerza antes del movimiento, a este se le llamaría fuerza de fricción estática, y la fricción luego del movimiento, para esto se le aplica un movimiento constante, y se puede observar que luego del movimiento es menor la fricción del objeto.
6
TABLA DE DATOS FSFK Bloque(Sin Rodillos) 1,41,3 Bloque(Con Rodillos) 0,3 FK Columna 1 WLado GomaLado MaderaUGUM W1 3,3N2,2N1,4N7,26N4,62N W2 5,6N2,6N2,2N14,56N12,32N W3 10,2N4,7N3,7N47,94N37,74N ÁreaFKUM a*b 80,64 Cm0,9N72,5N b*c 37,8 Cm0,9N34,02N Tabla Nº3 Tabla Nº2 Tabla Nº1 Lado a = 6.4 Cm Lado b = 12.6 Cm Lado c = 3.0 Cm
7
OBSERVACIONES En la experiencia pudimos observar las fuerzas de rozamiento que se ejercían sobre una barra de madera, dicha placa tenía 4 lados, pero uno de sus lados tenía una capa de plástico, del lado anterior pudimos observar que necesitaba que le ejercieran más fuerza para el poder moverse, mientras que el lado de madera, es decir, el opuesto al de plástico no se le aplicaba tanta fuerza…. Realizamos 3 experimentos de donde salieron 3 tablas. El primero era donde teníamos que medir FS y FK, a este se le media la fuerza de rozamiento a una velocidad constante de los dos lados (el de madera y el de plástico) sin los rodillos, después de colocaban 2 rodillos por de debajo de los bloques y realizábamos el mismo procedimiento de los 2 lados, vimos que con rodillos la fuerza de rozamiento del cubo no importara el lado que fuera esta iba a ser menor que sin los rodillos. El segundo experimento fue en donde tuvimos que medir FK (Lado de goma y Lado de madera), y después sacar los datos de UG y UM. En donde teníamos que multiplicar la fuerza de rozamiento ejercida de cada lado por W. El tercero constaba de hallar UM, multiplicando FK por el área de la barra de madera. A esta para hallar el área tuvimos que multiplicar sus lados a*b y nos dio el primer resultado (80.64 Cm) y después con los lados b*c y nos dio el segundo resultado (37.8 Cm), todos esto lo multiplicamos por 0.9N que fue FK.
8
En esta experiencia llegamos a la conclusión de que mientras más áspera sea la superficie, mayor será la fuerza de roce, mientras mayor sea la fuerza de roce mayor será la fuerza a aplicar para que se pueda dar el movimiento del objeto. en la caja de madera del lado de la goma es la parte que más produce fricción en todas las pruebas que realizamos. CONCLUSIÓN
9
RESPUESTAS
10
¿Por qué utilizan ruedas? R/ Es para disminuir la fricción con el terreno y así poder mover el vehículo más fácilmente Una rueda (redonda, obviamente), sólo toca el suelo con una pequeña fracción de su área total, pero distribuye el peso del vehículo en toda su área, lo que la hace muy resistente al peso además, en automóviles se utilizan llantas llenas de aire porque la presión de aire las hace ligeras, pero suficientemente fuertes como para sostener el peso de un automóvil pesado más sus pasajeros (el peso se distribuye en el aire a presión dentro de las llantas).
11
El hielo es más deslizante. ¿Qué debe hacer para no patinar? R/ Hacer algo para aumentar la fricción podemos utilizar estos elementos Ejemplo: raquetas, suela, clavos en las suelas etc.
12
Si usted tuviera que caminar sobre un lago congelado ¿daría pasos largos o pasos cortos? Explique. R/ Daria pasos largos para distribuir el peso sobre el hielo y así conseguir más fricción en el movimiento.
13
¿Cuál es la diferencia entre área real y área Parente de contacto? R/ La diferencia es que el área aparente es una pequeña parte de lo que es el área real de contacto y que el área real es mayor a esta, el área aparente aumenta cuando ejercemos más fuerza sobre el objeto que estamos moviendo.
14
Algunos conductores le colocan neumáticos extra anchos a sus vehículos con el pensamiento de que estos proporcionan mayor fricción entre las llantas y la carretera. ¿Estaría usted de acuerdo con esta hipótesis? Explique su respuesta. R/ yo creo que si darían mayor fricción que unos más delgados ya que hay más superficie la cual daría más fricción y agarre.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.