La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANEMIA Dr. Juan Humberto Rojas Noya Dr. Juan Humberto Rojas Noya Pediatría II.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANEMIA Dr. Juan Humberto Rojas Noya Dr. Juan Humberto Rojas Noya Pediatría II."— Transcripción de la presentación:

1 ANEMIA Dr. Juan Humberto Rojas Noya Dr. Juan Humberto Rojas Noya Pediatría II

2 DEFINICIÓN  Es la disminución del número de hematíes y el descenso del nivel de Hemoglobina por debajo de 2 DS, que puede estar o no acompañado de la disminución del Hematocrito.  Conlleva la capacidad reducida de la Hb para transportar O2 a los tejidos del organismo.

3 DEFINICIÓN  La anemia puede ser debida a varios mecanismos: a) Aumento de las pérdidas (hemorragias), b) Destrucción incrementada de hematíes (hemólisis) y c) Déficit de producción (aplásicas, hipoplásicas, nutricionales).  Síndrome anémico consta de: a) Palidez de piel y mucosas, b) Síntomas funcionales (taquicardia, cardiomegalia, soplo, taquipnea, disnea) y c) Síntomas acompañantes.

4 ANEMIA. GRUPOS ETÁREOS EdadMedia Hemoglobina 2DS Hemoglobina Media Hematocrit o 2DS Hematocrit o 2 m – 6m11,5 gr/ dl9 gr/dl35%28% 6m – 2 años 12,5 gr/dl10,5 gr/dl35%33% 2 años – 6 años 12,5 gr/dl11,5 gr/dl40%34% 6 años – 12 años 13,5 gr/dl11,5 gr/dl40%35%

5 CLASIFICACIÓN  Anemias por trastornos en la producción de GR Anemias por trastornos en la producción de GR  Eritropoyesis Insuficiente:  Endocrinopatías  Proceso Inflamatorio Crónico  Fallo Renal Crónico  Anemia Aplásica  Eritropoyesis Inefectiva:  Defecto en la síntesis de ácidos nucleicos: Deficiencia de Ácido Fólico y Cobalamina.  Défecto en la síntesis del grupo Hem: Déficit de Hierro y anemia Sideroblástica.  Défecto en la síntesis de las Globinas: Talasemia beta y anemia Drepanocítica.Talasemia

6  Anemia por pérdida de sangrepérdida de sangre  Pérdidas agudas (repentinas)  Pérdidas crónicas (hemofilias, lesiones gastrointestinales, trastornos de la menstruación, etc)hemofiliasmenstruación  Anemias hemolíticas Anemias hemolíticas  Talasemia alfaTalasemia  Anemia drepanocítica o de células falciformesAnemia drepanocítica  Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria  Anemia por déficit de la enzima G6FDG6FD  Anemia por hemoglobinopatíashemoglobinopatías  Anemia por infecciones (paludismo)paludismo  Anemia por agresiones mecánicas (Anemia Microangiopática, Coagulación Intravascular Diseminada, Púrpuras Trombocitopénicas, etc)Anemia MicroangiopáticaCoagulación Intravascular DiseminadaPúrpuras Trombocitopénicas  Anemias autoinmunes (Anemia perniciosa, Anemia Paroxística Nocturna, Anemia inmunohemolítica )Anemia perniciosaAnemia Paroxística NocturnaAnemia inmunohemolítica

7 CAUSAS DE ANEMIA EN NIÑOS  Deficiencia de Hierro:  Parasitosis intestinal: Se trata de las uncinarias y el estrongiloides.  Empleo de leche entera de vaca: Los niños pequeños sólo deben tomar leche materna o en su defecto fórmulas maternizadas.  Infección Crónica: Infección Urinaria, Tuberculosis Infantil, Fiebre Malta (Brucelosis) y Fiebre Tifoidea.

8  Deficiencia de Vitamina B12 y/o Ácido Fólico: (vísceras, queso, pescado, leche, huevos) o ácido fólico (vegetales verdes frescos como espinaca, brócolis y frutas frescas).  Intoxicación Crónica por Plomo:  Medicamentos: cloramfenicol, trimetoprim, sulfas (cuando es usada por largo tiempo).  Causas menos frecuentes: Neoplasias, deficiencias o defectos congénitos.

9 LA HEMOGLOBINA  Es una proteína que contiene hierro y se encuentra en los glóbulos rojos de la sangre.  Transporta el oxígeno a todo el organismo.  La falta de oxígeno impide el correcto funcionamiento de órganos y tejidos. La OMS considera valores normales de hemoglobina: · Niños de 6 meses a 5 años: 11 gramos/dL · Niños de 6 a 11 años: 11,5 gramos/dL · Adolescentes de 12 a 14 años: 11,5 gramos/dL ·

10 SÍNTOMAS DE ANEMIA  Palidez anormal o pérdida de color en la piel  Taquicardia, disnea de esfuerzo, fatiga  Mareos o vértigo, irritabilidad  Dolores de cabeza  Llagas o inflamación en la lengua (glositis)  Ictericia o color amarillento de la piel, los ojos y la boca  Hepatoesplenomegalia  Retraso o retardo del crecimiento y el desarrollo.  Cicatrización lenta de heridas y tejidos.

11 DIAGNÓSTICO  Clínica  Exámenes de laboratorio que se deben realizar:  Hemograma  Hematocrito y hemoglobina  Frotis periférico  Volumen corpuscular medio (VCM)  Examen de heces  Examen de orina

12 TRATAMIENTO  Asegurar una nutrición adecuada: consumo de carnes rojas y vísceras (ambos ricos en hierro y vitamina B12) así como vegetales verdes crudos (ricos en ácido fólico).  Suplementación. Se debe administrar preparados que contengan hierro y, en algunos casos, otros oligoelementos como Vitamina B12, ácido fólico o vitamina C que mejora la absorción de aquel.

13  La dosis terapeútica de hierro elemental es de 3 a 5 y la dosis profiláctica es de 1 a 2 mg/Kg./día.  Se debe dar la dosis fraccionada en dos o tres tomas diarias, alejadas de la ingesta de leche o comidas (según la molécula).  Las deposiciones pueden volverse oscuras.

14  LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA SÓLO SE EMPLEA EN DETERMINADOS CASOS, por los riesgos que ésta implica:  anemia severa  anemia más neumonía o asma con insuficiencia respiratoria moderada o severa.  Se emplea sangre completa o paquete de glóbulos rojos.

15 PREVENCIÓN  La primera medida para prevenir la presencia de anemia en los niños es el asegurarse que la madre gestante no la tenga.  Los niños cuyas madres durante la gestación de ellos han presentado anemia tienen el triple de riesgo de presentarla en el primer año de vida.  Asegurar una lactancia materna exclusiva. Por varias razones el riesgo de anemia es menor en un niño que no ha recibido leche materna.

16  La absorción del hierro contenido en la leche materna es superior a la del contenido en las fórmulas maternizadas o en los suplementos (mejor biodisponibilidad).  A partir del inicio de la ingestión de alimentos espesos ó sólidos (seis meses de edad) se debe asegurar una alimentación adecuada (carnes rojas licuadas o desmenuzadas, vísceras sancochadas aplastadas y verduras verde oscuro).

17 COMPLICACIONES  Fatiga física y mental,  Disminución del rendimiento escolar o del trabajo intelectual,  Insuficiencia cardíaca  Mayor riesgo de mortalidad en caso de infecciones respiratorias importantes.

18 GRACIAS!!!


Descargar ppt "ANEMIA Dr. Juan Humberto Rojas Noya Dr. Juan Humberto Rojas Noya Pediatría II."

Presentaciones similares


Anuncios Google