La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA "— Transcripción de la presentación:

1 CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA Por: María Rosario Carrasco Patzi La Paz - Bolivia

2 Los microorganismos son seres diminutos solamente visibles al microscopio. Como todos los seres vivos, los microbios realizan funciones de nutrición, relación y reproducción. MICROORGANISMOS

3 ANTECEDENTES A principios del siglo XVII se desarrolló una rama de la física, la óptica, y se obtuvieron lentes cada vez más perfectas que permitieron construir lupas y microscopios. Se atribuye a Robert Hooke, la primera descripción de células al observar diversos tejidos vegetales bajo el microscopio. El fue el que utilizó la palabra célula para designar una estructura repetida que se observaba en los tejidos vegetales y que recordaba a la estructura de las celdillas de un panal. Más adelante se descubrió la existencia de multitud de organismos microscópicos unicelulares al observar bajo el microscopio gotas de agua procedentes de charcas. Sin embargo, en el siglo XIX, gracias al perfeccionamiento de los microscopios, se demostró que también los tejidos animales estaban constituidos por células.

4 LA CÉLULA Célula (del latín cellula : celda) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es la unidad más pequeña de todo ser vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares.

5 Las células poseen: Membrana celular: es la capa que envuelve la célula. Núcleo: es la estructura que contiene los cromosomas. Las células animales y vegetales son eucarióticas, y las de las bacterias son procarióticas. Citoplasma: es el contenido que tiene. Ahí hay pequeños órganos llamados orgánulos: por ejemplo: las vacuolas y las mitocondrias. Las animales tienen diferentes formas y las vegetales: pared celular, vacuolas de reserva y cloroplastos. Partes de la célula

6 Las células perciben los cambios ambientales y reaccionan ante ellos; y se reproducen para dar lugar a nuevos organismos unicelulares o para reproducir nuevas células en los organismos pluricelulares. LA REPRODUCCIÓN DE LAS CÉLULAS

7 TIPOS DE MOVIMIENTOS CELULARES MOVIMIENTO AMEBOIDE: Es característico de las amebas y de algunos glóbulos blancos.Lo realizan emitiendo prolongaciones del citoplasma

8 MOVIMIENTO VIBRÁTIL MEDIANTE FLAGELOS Es el movimiento de algunas células, como las euglenas y los espermatozoides. Se produce mediante unos largos filamentos denominados flagelos.

9 MOVIMIENTO VIBRÁTIL MEDIANTE CILIOS El movimiento de las células ciliadas, como el paramecio, se produce mediante unas cortas pestañas móviles denominadas cilios.

10 Las bacterias son organismos procarióticos. A veces forman colonias. -Carecen de membrana nuclear. -Carecen de orgánulos. -Su tamaño es menor que el de las células eucarióticas. La nutrición de las bacterias: Algunas son autótrofas por ejemplo las plantas y heterótrofas los animales.

11 Pared celular Los vegetales tienen una pared celular rígida además de sus membranas celulares. Las células animales carecen de esta pared siendo ésta la principal diferencia entre las células vegetales y las animales.

12 Membrana celular Es un complejo formado por lípidos (grasas), proteínas e hidratos de carbono. Contiene sistemas de señales y transporte ya que, al ser semi- permeable, permite el paso diferencial de distintos compuestos. Tiene la función de proveer una barrera (la única en el caso de las células animales) que le proteja del medio externo.

13 Citoplasma Es el contenido celular que se encuentra entre la membrana y el núcleo. Es un gel (por eso se dice que es semi-líquido) que representa el 55% del volumen celular, donde se hallan inmersos el citoesqueleto y los organoides de la célula.

14 Núcleo En él se encuentra almacenada la información genética de la célula en forma de ADN (Acido Desoxirribonucleico). Está protegido por una doble membrana rodeando los cromosomas y el nucleolo que recibe el nombre de membrana nuclear. Unos poros permiten una comunicación específica con el citoplasma. El nucleolo es el sitio de síntesis de ARN (Acido ribonucleico).

15 Son los "órganos" internos de la célula y, al igual que en nuestro cuerpo, cada "órgano" y aparato tiene una función específica. La célula es, como un organismo en miniatura. Los organoides que componen la célula son: mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático liso y rugoso, aparato de golgi, lisosomas, peroxisomas vacuolas, etc. ORGANOIDES

16 Semejanzas y diferencias entre célula animal y célula vegetal

17 HISTOLOGÍA La Histología es la rama de la Biología que estudia los tejidos orgánicos, animales (incluido el ser humano) y vegetales. Un tejido es un conjunto de células organizadas que cumplen funciones comunes

18 ANTECEDENTES Gracias al desarrollo e incorporación del microscopio en el siglo XVII es que fueron posibles las primeras investigaciones histológicas. La historia creció así: el anatomista y biólogo italiano Marcello Malpighi está considerado como el padre y fundador de la ciencia por los diferentes estudios y descubrimientos que sobre la materia llevó a cabo

19 CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES TipoTejidoFunciónLocalización Revestimiento EpitelialProtección Piel, vasos sanguíneos, interior de órganos GlandularSecreción Glándulas, epitelio glandular del intestino Conectivos ConjuntivoUniónTodo el cuerpo AdiposoReserva y aislanteTodo el cuerpo CartilaginosoSostén Orejas, discos intervertebrales, anillos traqueales, etc. ÓseoSosténEsqueleto SanguíneoTransporteTodo el cuerpo Muscular LisoMovimientoÓrganos internos EstriadoMovimientoMúsculos esqueléticos CardíacoMovimientoCorazón Nervioso Información y respuestasSistema nervioso

20 TEJIDOS DE REVESTIMIENTO

21 TEJIDOS CONECTIVOS

22 TEJIDO MUSCULAR

23 TEJIDO NERVIOSO

24

25 TEJIDOS VEGETALES TEJIDOFUNCIÓNCARACTERÍSTICASTIPO CELULAR MERISTEMA Crecimiento por división celular paredes primarias con núcleo grande Células meristemáticas PARÉNQUIMA procesos del metabolismo: fotosíntesis, respiración, almacén, etc. paredes primaria y secundaria. Células vivas en la madurez Células parenquimáticas COLÉNQUIMA sostén en órganos en crecimiento Pared primaria, desigualmente engrosada Colénquima angular, tangencial y angular ESCLERÉNQUIMA sosténPared primaria y secundaria, generalmente lignificada Fibras y traqueidas EPIDERMIS protección de partes verdespared externa con cutina.células epidérmicas propiamente dichas, células especializadas: tricomas, estomas, etc. PERIDERMIS protección del cuerpo secundario diversos tipos celularesFormado por súber, felógeno y felodermis XILEMA transporte de agua y salestejido complejotraqueidas, miembros de vasos, fibras y células parenquimáticas FLOEMA transporte de productos fotosintéticos tejido complejoCélulas cribosas, miembros de tubo criboso, fibras, y células parenquimáticas MERISTEMA crecimiento por división celular paredes primarias con núcleo grande Células meristemáticas

26 TEJIDOS VEGETALES

27

28

29 FRASES CORTAS “Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos”. BERTRAND RUSSELL.“La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza”. ALBERT EINSTEIN Solo después de que el último árbol sea cortado. Solo después de que el último río sea envenenado. Solo después de que el último pez sea apresado. Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer. PROFECÍA INDIA

30


Descargar ppt "CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA "

Presentaciones similares


Anuncios Google