La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aspectos religiosos en alimentación Aragón Velázquez Fernando Espinoza Llanos José Manuel Olvera Hernández Jaime Pérez Zapatero Juan Andrés.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aspectos religiosos en alimentación Aragón Velázquez Fernando Espinoza Llanos José Manuel Olvera Hernández Jaime Pérez Zapatero Juan Andrés."— Transcripción de la presentación:

1 Aspectos religiosos en alimentación Aragón Velázquez Fernando Espinoza Llanos José Manuel Olvera Hernández Jaime Pérez Zapatero Juan Andrés

2 Religión Convicción de la existencia de un ser supremo o de una influencia sobrenatural que rige los destinos de todos. El servicio y adoración a un dios, por el culto, la obediencia a los mandatos divinos, que se hallan en los escritos sagrados, y mediante el genero de vida que se considera digno de creyentes.

3 Casi todas las religiones prohíben algún alimento: Por completo Determinadas épocas del año Normalmente de origen animal

4 Los judíos: - Comida Kosher. - El judaísmo prohíbe el consumo de carnes de animales que no tengan la pezuña hendida y rumien, es decir, no pueden comer cerdo, liebre… - Se prohíbe el consumo de sangre, por lo que los animales se deben sacrificar de forma que se desangren totalmente. - El pescado está exento de lo anterior, si lo comen.

5 Ramadán del islam (musulmanes) -un mes de ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol. - no comer carne de cerdo, sangre, alcohol -Lo más importante para los musulmanes es que la comida sea Halal, que es el término utilizado para designar a la comida que se ha procesado según una serie de pautas que marca el Corán. Hinduismo: - no comen vacas, las consideran divinas

6 Los cristianos: -periodo de “ayuno”, que es la cuaresma, durante la cual no se puede consumir carne, aunque en ese sentido el cristianismo es mucho más permisivo, pues no prohíbe nada el resto del año. Los ayunos existen en todas las religiones, y tiene su sentido. Para la mayoría de los religiosos es una forma de purificar el cuerpo, y efectivamente lo es. Al eliminar simplemente la carne y sus derivados eliminamos muchos tóxicos del cuerpo, de manera que con un tiempo el organismo realiza su limpieza y eso lo ayuda a sanar.

7 Catolicismo: Fechas importantes de desajustes alimenticios: 1. Maratón Guadalupe-Reyes (Comida) 2. Semana Santa

8 1. 12 de Diciembre:

9 2. Posadas

10 3. Cena Navidad Los antiguos pobladores de México lograron no sólo domesticar al guajolote, sino que tenían en alta estima su sabor. De esta manera, cuando los conquistadores llevaron a cabo la evangelización, en sus celebraciones religiosas cocinaban pavo para ofrecerlo a su congregación.

11

12 V

13 4. Enero: Rosca de Reyes

14 5. Febrero: Día de la Candelaria (Tamales y atole)

15

16 6. Semana Santa Comer carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado, y de acuerdo a la tradición, los católicos comen pescado en semana santa para cumplir con las Sagradas Escrituras. e acostumbra consumir pescado y evitar comer carnes rojas durante el miércoles de ceniza, el primer viernes de Cuaresma y el Viernes Santo.

17 Conclusión Somos tradición, y aunque no lo sepamos, cuando consumimos determinados alimentos lo hacemos porque se viene haciendo así desde hace muchísimo tiempo, y porque un día fue importante para alguien seguir determinadas reglas. Somos evolución, y de vez en cuando está bien echar la vista atrás y preguntarnos por qué son las cosas ahora como son


Descargar ppt "Aspectos religiosos en alimentación Aragón Velázquez Fernando Espinoza Llanos José Manuel Olvera Hernández Jaime Pérez Zapatero Juan Andrés."

Presentaciones similares


Anuncios Google