Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porangela osorio Modificado hace 8 años
1
Daniel Goleman P o r q u é e s m á s i m p o r t a n t e q u e e l c o c i e n t e i n t e l e c t u a l
2
Presentación del Autor Capítulo 1: ¿Para qué son las emociones? Cuando las pasiones aplastan la razón Impulsos para la acción Nuestras dos mentes Cómo creció el cerebro Capítulo 2: Anatomía de un asalto emocional El asiento de toda pasión La red de transporte El centinela emocional El especialista en memoria emocional Almas nerviosas anticuadas Cuando las emociones son rápidas y poco precisas El gerente emocional Armonía entre emoción y pensamiento Capítulo 3: Cuando lo inteligente es tonto Inteligencia emocional y destino Una clase de inteligencia diferente Spock versus Data: cuando la cognición no es suficiente ¿Las emociones pueden ser inteligentes? CI e inteligencia emocional: tipos puros
3
Autor, psicólogo y científico. Nacido en Stockton, California. Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro del periódico The New York Times. Ha sido editor de la revista Psychology today y profesor de psicología en la Universidad de Harvard. Adquiere fama mundial a partir de la publicación de si libro “Inteligencia Emocional” en1995. Actualmente es best seller en muchos países.
4
“Es con el corazón como vemos correctamente; lo esencial es invisible a los ojos.” Antoine de Saint-Exupéry El Principito
5
“…nuestros sentimientos más profundos, nuestras pasiones y anhelos, son guías esenciales, y (…) nuestra especie debe gran parte de su existencia al poder que aquellos tienen sobre los asuntos humanos.” “Nuestras emociones, dicen (los sociólogos), nos guían cuando se trata de enfrentar momentos difíciles y tareas demasiado importantes para dejarlas solo en manos del intelecto...”
6
Cuando las pasiones aplastan la razón “Un legado emocional de la evolución es el temor que nos mueve a proteger a nuestra familia del peligro.” “Las reacciones automáticas (…) han quedado grabadas en nuestro sistema nervioso, suponen los biólogos evolucionistas, porque durante un periodo prolongado y crucial de la prehistoria humana marcaron la diferencia entre supervivencia y muerte.” “…mientras nuestras emociones han sido guías sabias en la evolución a largo plazo, las nuevas realidades que la civilización presenta han surgido con tanta rapidez que la lenta marcha de la evolución no puede mantener el mismo ritmo.”
7
“En resumen, con demasiada frecuencia nos enfrentamos a dilemas posmodernos con un repertorio emocional adaptado a las urgencias del pleistoceno.” Cuando las pasiones aplastan la razón Author. "Neanderthals died out earlier than thought -- Science & Technology -- Sott.net." Signs of the Times - Independent Unbiased Alternative News for Sun, 14 Apr 2013. N.p., n.d. Web. 14 Apr. 2013..
8
Cuando las pasiones aplastan la razón: impulsos para la acción “En esencia, todas las emociones son impulsos para actuar.”
9
Cuando las pasiones aplastan la razón: impulsos para la acción
16
“Estas tendencias biológicas a actuar están moldeadas además por nuestra experiencia de la vida y nuestra cultura.”
17
Cuando las pasiones aplastan la razón: nuestras dos mentes “En un sentido muy real, tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente.” “La mente racional, es la forma de compresión de la que somos típicamente conscientes.” “Pero junto a este existe otro sistema de conocimiento, impulsivo y poderoso, aunque a veces ilógico: la mente emocional.”
18
Cuando las pasiones aplastan la razón: nuestras dos mentes “Existe un declive constante en el índice del control racional-a-emocional sobre la mente; cuanto más intenso es el sentimiento, más dominante se vuelve la mente emocional, y más ineficaz la racional.” “Estas dos mentes (…) operan en ajustada armonía en su mayor parte. (…) Sin embargo, la mente emocional y la mente racional son facultades semiindependientes…”
19
Cómo creció el cerebro
20
“La raíz más primitiva de nuestra vida emocional es el sentido del olfato.” “Cada entidad viviente (…) tiene una sintonía molecular definida que puede ser trasportada en el viento.”
21
Cómo creció el cerebro “Con la llegada de los primeros mamíferos aparecieron nuevas capas clave del cerebro emocional.”
22
Cómo creció el cerebro “A medida que evolucionaba, el sistema límbico refinó dos herramientas poderosas: aprendizaje y memoria.” RINENCÉFALO
23
Cómo creció el cerebro “Hace aproximadamente 100 millones de años, el cerebro de los mamíferos se desarrolló repentinamente. (…) Se añadieron varias capas nuevas de células cerebrales que formaron la neocorteza.” “Añade a un sentimiento lo que pensamos sobre él, y nos permite tener sentimientos con respecto a las ideas, el arte, los símbolos y la imaginación.” “El triunfo del arte, la civilización y la cultura son frutos de la neocorteza.”
24
Cómo creció el cerebro “En tanto raíz a partir de la cual creció el cerebro más nuevo, las zonas emocionales están entrelazadas a través de innumerables circuitos que ponen en comunicación todas las partes de la neocorteza. Esto da a los centros emocionales un poder inmenso para influir en el funcionamiento del resto del cerebro…”
25
“…un centro del cerebro límbico declara una emergencia y recluta al resto del cerebro para su urgente orden del día. El asalto se produce en un instante, desencadenando esta reacción unos decisivos instantes antes de que la neocorteza, el cerebro pensante, haya tenido la oportunidad de vislumbrar plenamente lo que está ocurriendo…”
26
El asiento de toda pasión
27
“La amígdala es la especialista en asuntos emocionales” “La amígdala actúa como depósito de la memoria emocional.” “…de ella dependen todas las pasiones” “la vida sin amígdala es una vida despojada de significados personales” “…el funcionamiento de la amígdala y su interjuego con la neocorteza están en el núcleo de la inteligencia emocional”
28
La red de transporte “En la arquitectura del cerebro, la amígdala constituye algo así como una compañía de alarmas, donde los operadores están preparados para hacer llamadas de emergencia…” “La extensa red de conexiones nerviosas de la amígdala le permite, durante una emergencia emocional, atraer y dirigir gran parte del resto del cerebro, incluida la mente racional.”
29
El centinela emocional “LeDoux descubrió un conjunto más pequeño de neuronas que conduce directamente desde el tálamo hasta la amígdala (…) Esta vía más pequeña y corta (…) permite a la amígdala recibir algunas entradas directas de los sentidos y comenzar una respuesta antes de que queden plenamente registradas por la neocorteza.”
30
El centinela emocional
31
“La amígdala puede albergar recuerdos y repertorios de respuestas que efectuamos sin saber exactamente por qué lo hacemos porque el atajo desde el tálamo hasta la amígdala evita completamente la neocorteza. Este desvío parece permitir que la amígdala sea un depósito de impresiones y recuerdos emocionales de los que nunca fuimos plenamente conscientes.”
32
El especialista en memoria emocional “La principal entrada del hipocampo está en proporcionar una memoria perfecta del contexto, vital para el significado emocional…” “Mientras el hipocampo recuerda los datos simples, la amígdala retiene el clima emocional que acompaña a esos datos.” HIPOCAMPO
33
El especialista en memoria emocional “…los mismos sistemas de alerta neuroquímica que preparan al organismo para que reaccione ante las emergencias que ponen en peligro la vida luchando o huyendo también graban el momento en la memoria con intensidad.” “Cuanto más intenso es el despertar de la amígdala, más fuerte es la huella.” “…los recuerdos emocionales pueden ser guías defectuosas para el presente.”
34
Almas nerviosas anticuadas “Un inconveniente de estas alarmas nerviosas es que el mensaje urgente que envía la amígdala es a veces, si no a menudo, anticuado…” “La imprecisión del cerebro emocional en esos momentos se ve aumentada por el hecho de que muchos poderosos recuerdos emocionales se remontan a los primeros años de vida…”
35
Almas nerviosas anticuadas “En la memoria, la amígdala y el hipocampo trabajan de común acuerdo. (…) Mientras el hipocampo recupera información, la amígdala decide si esa información tiene alguna valencia emocional.” HIPOCAMPO
36
Cuando las emociones son rápidas y poco precisas LeDoux: “No es necesario saber exactamente qué es algo para saber que puede ser peligroso.” “…en la vida emocional humana, esa imprecisión puede tener consecuencias desastrosas para nuestras relaciones, ya que significa, hablando en sentido figurado, que podemos lanzarnos o apartarnos de la cosa o la persona equivocada.” “LeDoux lo denomina - emoción precognitiva-…”
37
El gerente emocional “Cuando una emoción entra en acción, momentos después los lóbulos prefrontales ejecutan lo que representa una relación riesgo/beneficio de infinitas reacciones posibles, y apuestan a una de ellas como la mejor.” “Esta zona neocortical del cerebro origina una respuesta más analítica o apropiada a nuestros impulsos emocionales, adaptando la amígdala y otras zonas límbicas.”
38
El gerente emocional “Una forma en que la corteza prefrontal actúa como eficaz administrador de la emoción (…) es amortiguando las señales para la activación emitida por la amígdala y otros centros límbicos…” “El interruptor que desconecta la emoción perturbadora parece ser lóbulo prefrontal izquierdo.” “El lóbulo prefrontal derecho es un asiento de sentimientos negativos como temor y agresión.”
39
Armonía entre emoción y pensamiento “La corteza prefrontal es la zona del cerebro responsable de la memoria operativa. Pero los circuitos existentes desde el cerebro límbico a los lóbulos prefrontales significan que las señales de emoción intensa (…) pueden crear interferencias nerviosas saboteando la capacidad del lóbulo prefrontal para mantener la memoria operativa.”
40
Armonía entre emoción y pensamiento “El Dr. Damasio afirma que las decisiones de estas personas son tan erróneas porque han perdido acceso a su aprendizaje emocional.” “…afirma el Dr. Damasio, el cerebro emocional está tan comprometido en el razonamiento como lo está el cerebro pensante.”
41
Armonía entre emoción y pensamiento “En cierto sentido, tenemos dos cerebros, dos mentes, y dos clases diferentes de inteligencia: la racional y la emocional. Nuestro desempeño en la vida está determinado por ambas; lo que importa en la vida no es solo el cociente intelectual sino también la inteligencia emocional.”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.