Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CÓDIGO AZUL
3
Cadena de Supervivencia
Adult Basic Life Support, Circulation. 2005;IV:18-IV-34
4
Que Es Código Azul? Es el sistema de alerta para la atención y reanimación de pacientes victima de paro Cardio-respiratorio o situaciones patológicas que puedan comprometer la vida
5
Cuando se Activa? El código azul debe ser activado siempre que se detecte un paro Cardio-respiratorio o una situación potencialmente fatal. Esta en riesgo de MORIR!
6
Como Se Activa?
7
Quien lo Activa? Debe ser activado por un testigo
Si es un adulto se llama después de verificar el estado de la victima. Si es un niño se inician 2 minutos de RCP antes de llamar
8
Paro Cardio-Respiratorio
DEFINICION: La interrupción brusca y potencialmente reversible de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea.
9
Como se Diagnostica?
11
CODIGO AZUL Sistema de alarma que implica el manejo de los pacientes en Paro Cardio-Respiratorio, por un grupo entrenado, con funciones previamente asignadas; con lo cual el procedimiento se efectúa en el menor tiempo posible y con coordinación entre todos ellos.
12
EQUIPO PARA CÓDIGO AZUL
Líder – Coordinador Asistente de Vía Aérea Asistente De Medicamentos Asistente de Circulación Auxiliar de Historia
13
ACTIVACIÓN POR TESTIGO PRESENCIAL
AVB LLEGADA DEL EQUIPO MD A Dirigir Identificar Asegurar vía Aérea. MD B Verificar vía Aérea compresiones Desfibrilar. Apoyo MD A ENF.JEFE Obtener Vía venosa. Medicamento AUX.2 Asistente Historia Clínica Compresiones torácicas AUX. 1 Circular Compresiones Torácicas TRASLADO A UCI, REMITIR TRASLADO A OBSERVACIÓN
14
Líder – Coordinador Medico A
Vigila e interpreta monitores. Ordena medicamentos. Se asegura del manejo de la vía aérea. Constata que el masaje se haga de una manera efectiva. Decide continuar o terminar la reanimación. Decisiones sobre el traslado. Decide sobre las interconsultas, exámenes y procedimientos. Líder – Coordinador Medico A
15
Asistente de Vía Aérea Medico B
Verificar vía aérea Compresiones Vigila Signos de Circulación (cada 2 Minutos) Desfibrilar
16
Enfermera Canaliza vena , fija venoclisis, revisa permeabilidad.
Administra medicamentos. Por vía venosa Por vía traqueal Tiempos transcurridos desde la aplicación.
17
Asistente Circulante Auxiliar 1
Permanece atento (a) a las instrucciones. Retira las ropas. Conecta instrumentos de monitorización. Consigue el desfibrilador, elementos y medicamentos. Sonda vesical y sonda nasogástrica. Prepara al paciente para procedimientos.
18
Auxiliar de Historia Clínica
Lleva registro secuencial de la reanimación. Describe el tiempo y orden de las actividades realizadas, medicamentos y dosis aplicadas. Debe llevar el tiempo que duran las maniobras e informar al líder cada tres minutos.
19
Que debe hacer la enfermera?
Pedro Pérez, 55 años, hospitalizado en piso (204), con Dx angina inestable, súbitamente se toma el pecho y pierde el conocimiento mientras Margarita, la auxiliar de enfermería le administra un medicamento. Que debe hacer la enfermera?
20
1. Pedro, Pedro, esta usted bien?
Pedro no contesta, jefe, código azul en la 204!. Le permeabiliza la vía aérea. 2.Mira, escucha y siente 10 segundos No respira , Dx: paro respiratorio: inicia 2 ventilaciones con presión positiva 3. Busca pulso y signos de circulación: no tiene pulso: Dx Paro C.R, inicia RCP (30 x 2)
21
Llega el equipo de código en 2 minutos; aseguran la vía aérea, dan RCP, capturan el ritmo, es una TV sin pulso dan descarga de desfibrilación con 360 J. Pedro recupera el pulso, la TA y la respiración espontánea; es enviado REANIMADO a la UCI. Pedro sobrevivió gracias a que Margarita activo el código Azul.
23
Equipo de Código El equipo de código azul esta compuesto por:
2 MÉDICOS 1 ENFERMERA JEFE 2 AUXILIARES DE ENFERMERÍA 1 TERAPEUTA RESPIRATORIA
24
Requisitos del Equipo El personal profesional debe tener entrenamiento certificado como proveedores de apoyo vital básico y avanzado y manejo de emergencias. El personal auxiliar debe tener ENTRENAMIENTO EN SVB.
25
Errores Frecuentes Trabajar solos. Demorar la activación del código.
No activar nunca el código. Asustarse y no pensar. Intentar reanimar sin tener entrenamiento.
26
Errores Frecuentes No verificar el carro de cada servicio.
No tener organizados y funcionando los implementos de reanimación. No monitorizar a los pacientes críticos. No entrenarse.
27
Beneficios Ser confiables. Crear una cultura hospitalaria.
Brindar soporte cardio cerebro pulmonar efectivo. Aumentar efectividad y experiencia del equipo. Proteger la vida. Ser confiables.
28
PRINCIPIOS BIOETICOS Autonomía Beneficencia No maleficencia Justicia
Código Internacional de Ética Medica
29
Un Solo Equipo
30
¿Que tan segura esta una vida en mis manos?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.