La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Técnica De Manabí

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Técnica De Manabí"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Técnica De Manabí
Facultad De Ciencias De La Salud Escuela De Enfermería Impacto Ambiental Temas: Riesgos Sociales Cultura y Hábitos Relaciones Familiares Organizaciones Estables Relaciones interpersonales   Docente: Ing. Alejandra Zambrano Romero Grupo # 5

2 Circunstancias que pueden generar un riesgo social
Riesgos sociales Circunstancias que pueden generar un riesgo social Posibilidad de que una persona sufra un daño que tiene su origen en una causa social Depende de las condiciones del entorno que rodea al individuo Se ven originados por el constante desarrollo de nuestra sociedad, afectando el área psicológica, socioeconómica, biológica y social de los individuos. Condiciones económicas Falta de acceso a la educación Problemas familiares Contaminación ambiental

3 Para que exista un riesgo, es preciso que se descuide una necesidad
Lo habitual es que el riesgo social se considere respecto a un grupo de personas En un barrio con una elevada penetración de las drogas y con un alto índice de desocupación, los vecinos estarán en riesgo social. Para que exista un riesgo, es preciso que se descuide una necesidad

4 Factores que pueden generar riesgos sociales
deshonestidad injusticia intolerancia traición egoísmo irresponsabilidad indiferencia Familias incompletas, desintegradas y disfuncionales. Antivalores Fracaso y deserción escolar Economía El vivir en este tipo de familias puede llevar a crear hijos con conductas desviadas que a corto y largo plazo afectara a la persona misma y a la sociedad. Alimentación Educación Falta de empleo

5 trastornos alimenticios
consumo de productos promueve antivalores (telebasura) perversión (Internet y medios gráficos) trastornos psicológicos, etc

6 Riesgos más comunes Alcoholismo Drogadicción Excitar Relajar
consumo exagerado de alcohol, que ocasiona en la persona problemas físicos, psicológicos, emocionales, laborales, familiares, económicos y sociales Factor de riesgo desencadenado por otros factores de riesgo (familias incompletas, desintegradas, disfuncionales; distorsión de normas y valores; necesidad de afecto, pertenencia y reconocimiento) alterar o modificar las funciones corporales Excitar Distorsionar la realidad Relajar

7 Delincuencia Calentamiento Global
es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y estipuladas por la sociedad algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero provocado principalmente por las sociedades industrializadas

8 Debemos concientizar que vivimos en un mundo que se encuentra en constante cambio, que algunos de estos cambios son positivos y otros negativos; por lo que nuestra sociedad ha ido perdiendo paulatinamente el respeto por los demás, consigo mismo y con nuestro planeta; ha materializado su existencia por el hecho de vivir por el tener, olvidando el verdadero significado de la vida que es el vivir por el ser.

9 “herencia de valores y objetos compartida por un grupo de humanos”.
Cultura “herencia de valores y objetos compartida por un grupo de humanos”. conjunto de reglas, conocimientos, técnicas, saberes y valores que permite y asegura la alta complejidad del individuo y de la sociedad. Bossi Mortin y Kern

10 Hábitos un hábito no es una mera conducta asidua, sino que debe ser de un grado de regularidad que se confunda con la vida del individuo que lo ostenta.

11 RELACIONES FAMILIARES
Los factores sociales y culturales Los factores que dependen de la propia persona y de sus relaciones interpersonales

12 Los factores familiares son de extraordinaria importancia en la génesis del abuso de sustancias
La pérdida o la inconsistencia de las normas educativas familiares, la falta de disciplina, o bien la excesiva implicación educacional de un padre conjuntamente con el distanciamiento y permisividad del otro

13 Relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. Todas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo de nuestra vida, como las que se dan con nuestros padres, nuestros hijos, con amistades o con compañeros y compañeras de trabajo y estudio. Uno de los aspectos más importantes de las relaciones entre las personas es la comunicación.

14 Las relaciones entre los elementos del cuadro natural y los grupos humanos.
El medio natural ofrece a los grupos humanos una serie de posibilidades diferentes en los distintos puntos del globo. La influencia de los grupos humanos sobre el medio se incrementa en función de la elevación de su nivel tecnológico; de modo que una sociedad evolucionada llega a dominar y transformar el medio o el paisaje.

15 Organizaciones estables
Son sistemas de actividades conscientemente coordinadas formadas por dos o más personas. Existe una gran variedad de organizaciones: empresas industriales, comerciales, organizaciones de servicio, públicas entre otras. La identificación y el conocimiento de los riesgos medioambientales asociados a las actividades productivas es la piedra angular de cualquier decisión la identificación de riesgos y su valoración debe hacerse de forma AUTONOMA por los trabajadores para, a partir de ella, establecer la estrategia a seguir.


Descargar ppt "Universidad Técnica De Manabí"

Presentaciones similares


Anuncios Google