Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarilu Moa Modificado hace 8 años
1
Tema Historia Natural de la Enfermedad. Factores Niveles de Prevención
UBICACIÓN DEL TEMA EN EL PROGRAMA: UNIDAD IV.
2
Historia Natural de la Enfermedad
Leavell y Clark en su texto de Medicina Preventiva consideran a la enfermedad como un proceso que comienza con el estado de salud y termina con los desenlaces que pueden resultar de la evolución de una enfermedad
3
TRÍADA ECOLÓGICA Agente Huésped Ambiente
Triada Ecológica Equilibrio entre los factores Agente Agente Huésped Ambiente Huésped Ambiente Huésped: Es el que alberga y recibe la agresión del huésped. Agentes: Son los elementos causales que agreden, pueden ser físicos, químicos o biológicos (microorganismos). Ambiente: Puede ser físico, biológico, social y económico
4
Historia Natural de la Enfermedad
Modelo de Leavell y Clark. Triada Ecológica Equilibrio entre los factores Agente Período Pre -patogénico Huésped Ambiente Período Patogénico Resultado (post patogénico) Curación Incapacidad Cronicidad Muerte
5
Historia Natural de la Enfermedad
Modelo de Leavell y Clark P. Post Patogénico Recuperación Incapacidad Cronicidad Muerte Período Patogénico Período Prepatogénico Asintomático o sub clínico Sintomático o clínico Salud Enfermedad Resultado
6
Historia Natural de la Enfermedad
Período Pre-patogénico Interactúan el Huésped, el Agente y el Medio como factores en equilibrio. Potencialmente sensibles de ser afectados. El individuo está sano y no hay cambios en él pero alguno de los elementos rompe el equilibrio ecológico, se produce el inicio de la enfermedad y se pasa al período siguiente
7
Historia Natural de la Enfermedad
Período Patogénico Se divide según sus manifestaciones en: Asintomático o sub clínico: se producen cambios en el organismo, pero el individuo no los percibe. Se encuentra por debajo del horizonte clínico Sintomático o clínico: las manifestaciones de la enfermedad son percibidas por el Huésped y aparecen los signos y síntomas que no están relacionados con la gravedad de la enfermedad
8
Historia Natural de la Enfermedad
Resultado Recuperación: se vuelve al estado anterior a la enfermedad Una enfermedad puede evolucionar por distintos caminos dependiendo de las características del Huésped, del Agente y del Medio Cronicidad: algunas enfermedades no tratadas permanecen en estado subclínico (sin signos, ni síntomas) Incapacidad: la enfermedad deja secuelas que permanecen en el tiempo Muerte: el individuo no se recupera y muere
9
Medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, a detener su avance, limitar el daño que produce y atenuar sus consecuencias una vez establecida (OMS, 1998). Prevención
10
Primario Secundario Terciario
Niveles de Prevención Primario Secundario Terciario Modelo de Leavell y Clark, adaptado por Milton Terris (1978)
11
Diagnóstico Precoz y Tratamiento oportuno
Niveles de prevención Modelo de Leavell y Clark (1965) 2º Nivel 3º Nivel 4º Nivel 1º Nivel 5º Nivel Diagnóstico Precoz y Tratamiento oportuno Promoción de la Salud Protección Inespecífica y Específica Limitación del Daño Rehabilitación Prevención Terciaria Prevención Primaria Prevención Secundaria Modelo de Leavell y Clark, adaptado por Milton Terris (1978)
12
Prevención Primaria 1 Su objetivo es limitar la aparición de la enfermedad mediante el control de sus causas y de los factores de riesgo 1 Modelo de Leavell y Clark, adaptado por Milton Terris (1978)
13
Niveles de prevención 2 1º nivel de prevención: Promoción de la Salud No está dirigido a ninguna enfermedad en particular. Incluye medidas que mantienen y promueven la salud del individuo como: Alimentación, Vivienda, Educación, Condiciones de trabajo, Exámenes periódicos, Educación para la Salud 2 Modelo de Leavell y Clark (1965)
14
Protección inespecífica y específica
Niveles de prevención 3 2º nivel de prevención: Protección inespecífica y específica Son medidas que protegen y previenen la aparición de alguna enfermedad en particular como: inmunizaciones, Higiene personal, saneamiento ambiental, potabilización del agua, Dieta, lavado de manos, entre otros. 3 Modelo de Leavell y Clark (1965)
15
Prevención Secundaria 4
El objetivo de la prevención secundaria es: Limitar el daño. Curar a los pacientes y/o Reducir las consecuencias más graves de la enfermedad mediante el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. 4 Modelo de Leavell y Clark, adaptado por Milton Terris (1978)
16
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno
Niveles de prevención 5 3º nivel de prevención: Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno Su objetivo es detener tempranamente el avance de la enfermedad y prevenir la difusión de la misma. Comprende acciones que llevan al reconocimiento y la eliminación temprana de la misma como: análisis clínicos, Rx diagnósticas, exámenes clínicos, entre otras. 5 Modelo de Leavell y Clark (1965)
17
Niveles de prevención 6 4º nivel de prevención: Limitación del daño
Tratamientos adecuados para detener la enfermedad e impedir que siga avanzando hasta su desenlace. Comprende todas las medidas disponibles para detener el avance de la enfermedad hacia un estadío crítico a través de una intervención rápida y efectiva. 6 Modelo de Leavell y Clark (1965)
18
Prevención Terciaria 7 Son aquellas medidas encaminadas a:
Reducir las secuelas y discapacidades Minimizar los sufrimientos causados por la pérdida de la salud y Facilitar la adaptación de los pacientes a cuadros incurables 7 Modelo de Leavell y Clark, adaptado por Milton Terris (1978)
19
Prevención Terciaria 5º nivel de prevención 8: Rehabilitación
La prevención terciaria se refiere a las acciones de rehabilitación brindadas a las personas a fin de que puedan utilizar sus capacidades remanentes y de esta manera, reintegrarse a la sociedad. 8 Modelo de Leavell y Clark (1965)
20
A modo de resúmen
21
Historia natural de la enfermedad – Niveles de Prevención
Interrelaciones entre Agente – Huésped y Factores Ambientales para producir estímulos Estado Clínico Muerte Deficiencia - Discapacidad Etapa clínica Etapa sub clínica Recuperación Incubación Reacción estímulo - huésped Período Patogénico P. Post Período Pre patogénico patogénico Promoción de la Salud Protección Inespecífica y Específica Rehabilitación Diagnóstico Temprano y tratamiento Oportuno Limitación del daño Primaria Secundaria Terciaria Niveles de prevención Contexto social, económico y político Extraído de: Módulo 1: Salud y Sociedad. En Post-grado Salud Social y Comunitaria. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Argentina. 2005
22
Bibliografía. Veronesi, I.M. Salud Pública. En Módulo 3. Post Título de Enfermería Comunitaria. ATE- Escuela de Enfermería Rosa Hall – Ministerio de Salud. Santa Fé. Argentina. 2005: 10-18 Programa Médicos Comunitarios. Módulo 1: Salud y Sociedad. En Post-grado Salud Social y Comunitaria. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Argentina. 2005 Sanchez Moreno Antonio y cols. Enfermería Comunitaria 3. Mc Graw Hill. Interamericana. Barcelona. España
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.