La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 La seguridad en el trabajo es consecuencia de un conjunto de actividades organizadas por un responsable competente y entusiasta dedicado a la causa de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " La seguridad en el trabajo es consecuencia de un conjunto de actividades organizadas por un responsable competente y entusiasta dedicado a la causa de."— Transcripción de la presentación:

1  La seguridad en el trabajo es consecuencia de un conjunto de actividades organizadas por un responsable competente y entusiasta dedicado a la causa de la seguridad de la persona. Tu patrón y tú comparten la responsabilidad de hacer que el lugar de trabajo sea higiénico y seguro.

2  PRINCIPIOS BÁSICOS o 1º Principio: Las circunstancias propicias para los accidentes deben ser identificadas. o 2º Principio: La seguridad en el trabajo debe ser administrada con la misma seriedad que las demás actividades del sistema de producción.

3 3er. Principio: La clave de la eficacia de este departamento consiste en contabilizar la ejecución de la seguridad 4º. Principio: El departamento de seguridad debe localizar y definir los errores operacionales que causan accidentes. Esta función puede realizarse: a) Buscando el origen del accidente; b) Investigando si se han aplicado ciertas medidas de control para evitarlo

4 ACTIVIDADES DE UN DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Estas actividades pueden agruparse en dos categorías: 1. Se refiere a las medidas preventivas, que tienen como finalidad eliminar y reducir las causas de accidentes 2. Que se refiere a alas medidas correctivas, que tiene como finalidad restablecer, por medio de la medicina y salud de la persona accidentada.

5 Procedimientos de producción Métodos y procedimientos de trabajo Estadísticas de los accidentes del sector de actividad Medidas preventivas Identificación y análisis de las causas del accidente Procurar los primeros auxilios Medidas correctivas Difusión de las medidas de protección Elaboración de las medidas protectoras y de los procedimientos de control. Registro del accidente Conducir al accidente al departamento de urgencias Estimar los costos Evaluar las eficacias de las medidas de seguridad Accidentes

6 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Para la seguridad en el trabajo, la encuesta y la estadística son fuentes de diagnóstico necesarias para la determinación de las causas exactas de accidentes o enfermedades, cuyo conocimiento permitirá investigar un remedio eficaz. Analizar las fuentes de peligro consiste en definirlas y descubrir sus mecanismos a fin de conocer los eventos que provocan accidentes o enfermedades industriales.

7 MEDIDAS DE PROTECCIÓN Puede estimarse, sin temor a equivocación que más del 80% de los accidentes de trabajo son atribuibles a una causa humana. aproximadamente el 60% de dichos accidentes surgen en los trabajos manuales. Es la falta de atención o imprudencia de la persona lo que provoca la mayoría de los accidentes. Por tanto es necesario atraer mediante medidas adecuadas la atención de las personas hacia las fuentes de peligro o invitarlas a la prudencia en el momento de la ejecución de los trabajos peligrosos.

8 COMUNICACIÓN Esta puede efectuarse por diversos medios: Enseñanza con la ayuda de proyecciones, conferencias, manuales, revistas etc. Publicidad mediante carteles, campaña de seguridad, etc.

9 SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCEPTO: DISCIPLINA QUE ESTABLECE NORMAS PREVENTIVAS CON EL FIN DE EVITAR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LAS AREAS DE TRABAJO. POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACION DE NORMAS Y CRITERIOS DE SEGURIDAD. La Higiene Industrial es una técnica no medica dedicada a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, o la disminución de la salud de los trabajadores.

10 CONDICIONES EXTREMAS DE TRABAJO: TEMPERATURA RUIDO ILUMINANCIAS PRODUCTOS QUIMICOS RADIACIONES HUMEDAD ERGONOMIA POLVOS

11 Contaminantes físicos Son distintas formas de energías que generadas por fuentes concretas, pueden afectar a los trabajadores sometidos a ellas. Están energías pueden ser mecánicas, térmicas o electromagnéticas, provocando efectos muy distintos entre sí.

12 Ruido Es un tipo de contaminante muy común en los diferentes sectores económicos, y se define como un sonido no deseado. Los altos niveles de presión sonora son ocasionados principalmente por:  Maquinas obsoletas  Inadecuado mantenimiento  Piezas mal empotradas / desajustadas  Casi total inexistencia de un programa de conservación auditiva.

13

14 Iluminación  La iluminación es una necesidad en cualquier circunstancia de nuestra vida diaria. La iluminación es un factor de calidad en el trabajo; sin embargo muchas veces no le damos la importancia que tiene gracias a que nuestros ojos son capaces de adaptarse, al menos a corto plazo, a condiciones deficientes de iluminación.  Afectaciones de la Iluminacion Afectaciones Directas: Irritación Cansancio Ocular Deslumbramiento Afectaciones no Oculares o Indirectas: Dolor de Cabeza Fatiga

15 PRODUCTOS QUIMICOS TIEMPO DE EXPOSICION MEDIDAS DE SEGURIDAD ALMACENAMIENTO PREVENCION PROTECCION

16 Contaminantes químicos Cualquier sustancia química es capaz de producir daños al organismo humano si este lo absorbe en suficiente cantidad a la que denominamos dosis, pero también depende del tiempo que tarda en suministrarse la dosis. “Esta absorción se denomina INTOXICACIÓN”

17 ENFERMEDADES PROFESIONALES: PATOLOGIA ESTABLECIDA QUE ES PRODUCTO DEL O POR EL TRABAJO A CORTO, MEDIANO O LARGO PLAZO. LA CUAL POR LO GENERAL PUEDE SER EVITADA POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y PLANES ESPECIALES DE ACTIVIDADES EN CUANTO A LAS EXPOSICION DEL EMPLEADO.

18 RESPONSABILIDADES DEL PATRONO: ES RESPONSABILIDAD DE PATRONO GARANTIZAR UN AREA SEGURA DE TRABAJO Y CUANDO EXISTAN RIESGOS DOTAR AL PERSONAL DEL EQUIPO DE PROTECCION MINIMO NECESARIO PARA CADA AREA DE TRABAJO. Y CUANDO OMITA ESTA OBLIGACION PUEDE SER PENADO DESDE ECONOMICAMENTE HASTA CON LA CARCEL

19 RECOMENDACIONES  Concientizar a los empleadores a través de talleres impartidos, los beneficios que se obtienen al aplicar las técnicas de Higiene y Seguridad dentro de sus empresas.  Capacitar a los trabajadores atreves de los empleadores sobre las normas de higiene y seguridad, y el uso de los equipos de protección personal.  Estructurar un plan anual de higiene y seguridad dentro de cada una de las empresas.  Destinar un presupuesto anual para desarrollar las acciones contempladas en el plan anual de higiene y seguridad.

20  Diseñar un sistema de evaluación que nos permita visualizar, controlar el desarrollo del plan de higiene y seguridad.  Tomar en cuenta siempre al empleador y los trabajadores en conjunto ( estructurar la comisión mixta de higiene y seguridad)  Elaborar el reglamento técnico organizativo dentro de cada una de las empresas.  Tomar en cuenta las técnicas de control que se presentan en este documento para los diferentes tipos de riesgos y contaminantes existentes en los diferentes centros de trabajo.  Solicitar asesorias en higiene y seguridad a las instituciones que velan por el mejoramiento de las condiciones de trabajo.

21 BIBLIOGRAFÍA *HEIZER JAY, RENDER BARRY, PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES, EDITORIAL PEARSON EDUCACION, 5TA EDICION *ES.SLIDESHARE.NET/GENNACOSTA/3641970 2-SEGURIDADEHIGIENEENELTRABAJO


Descargar ppt " La seguridad en el trabajo es consecuencia de un conjunto de actividades organizadas por un responsable competente y entusiasta dedicado a la causa de."

Presentaciones similares


Anuncios Google