La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TUMACO “La Perla del Pacífico”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TUMACO “La Perla del Pacífico”"— Transcripción de la presentación:

1 TUMACO “La Perla del Pacífico”
Luisa Natalia González Olis Luisa Fernanda Rodríguez Sánchez Luzmila Vergara Forero David Mauricio Rozo Rodríguez

2 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA
Sureste colombiano Costa Pacífica del dpto. de Nariño Límites del municipio: Norte: Con el municipio de Francisco Pizarro (Salahonda). Sur: Con la República de Ecuador. Oriente: Barbacoas y Roberto Payan. Occidente: Con el Océano Pacífico. Área municipal: Km2 Clima: 26-28° C Población: hab. (DANE) Accidentes costaneros: Cabo Manglares, la Ensenada de Tumaco, las islas del Gallo, La Barra, El Morro, Tumaco y sólo piso térmico cálido y lo bañan los ríos Alcabí, Coray, Chagüí, Güiza, Mataje, Mejicano, Mira, Nulpe, Patía, Pulgandé, Rosario, San Juan y Tablones. Ríos: Mira y Patia, Caunapi, Chagui, Tablones y Mexicano

3 DATOS HISTÓRICOS IMPORTANTES
Fundado por los indios Tumas en el año de 1794, quienes habitaban en la orilla del Río Mira. Tumaco fue nombrado municipio por el presidente Tomas Cipriano de Mosquera en el año de 1861. El 12 de diciembre de 1979, terremoto de 7.9 y tsunami. El Polideportivo San Judas fue fundado en el año de 1986 en la llegada del papa Juan Pablo Segundo El Puente del Morro fue construido en el año de 1951 bajo la dirección del ingeniero Samuel Muñoz y tiene 304 Metros de longitud. Durante el mandato del entonces presidente, general Gustavo Rojas Pinilla. El Oleoducto Trasandino fue construido en el año de 1966 El Parque Colon fue construido por el coronel Pio Quiñones en 1903, los materiales utilizados para su construcción fue cemento, concha de piangua y ostión. El Parque Nariño fue construido en 1905 bajo la organización de la junta, y dirigida por Donaldo Velazco. El monumento de Nariño Ubicado en el parque de Nariño, fue construido en 1923 El Terminal Marítimo (Sociedad Portuaria) fue fundado en 1948 El Aeropuerto la Florida fue fundado en 1940 La Radio Mira fue fundada en 1970 con 1190 KW, por el monseñor Miguel Ángel Lecunberri, bajo la dirección del padre Feliz Ezcota La estación de Bombero fue fundado en 1957 Tomado de:

4 ECONOMÍA Agricultura (agroindustria) La pesca La actividad forestal
El turismo Del total de Nariño produce: El 100% de la palma africana El 92% del cacao El 51% del coco Se concentra gran parte de la oferta hotelera Principal puerto petrolero colombiano sobre el océano Pacífico, y el segundo a nivel nacional, después de Coveñas. El oleoducto y el puerto, sirven para transportar y exportar petróleo ecuatoriano.

5 TURISMO Infraestructura turística de el municipio está en desarrollo,
Tradiciones culturales. Ecoturismo FESTIVIDADES Los Carnavales del Fuego, una semana antes de Pascua. Festival del Currulao, en diciembre. ATRACTIVOS TURÍSTICOS Playas del Morro con su arco natural Playas de Bocagrande Puente del morro con sus miradores

6 Parque Natural Nacional Sanquianga
TUMACO Parque Natural Nacional Sanquianga Nariño Ubicado sobre las costas del Pacifico en el departamento de Nariño. ideal para aventureros y amantes de la naturaleza que desean vivir una experiencia totalmente única.

7 Parque Natural Nacional Sanquianga
Nariño Los ecosistemas de manglares. Alimentación y reproducción de una importante diversidad de especies marinas como peces, crustáceos y moluscos, que se han convertido además en pilar fundamental para la economía de la región.

8 Parque Nacional Natural Sanquianga en Nariño TUMACO
En otros puntos del parque habitan especies como osos perezosos, iguanas, babillas, aves, tigrillo, el tatabro y varias especies de roedores. También se destaca la posibilidad de poder observar una gran variedad de aves, ya que se registran 60 especies de las cuales 14 son migratorias

9 TUMACO Playas Sus 60 kilómetros de playas arenosas
Las tortugas Caguama Una especie que esta en peligro de extinción. Uno de los objetivos prioritarios del Parque.

10 GASTRONOMÍA DULCES Cocadas Gauchos BEBIDAS Aguapanela con limón
PLATOS TÍPICOS Tapao de pescado Pargo encocao Ceviche de camarón Encocao de camarón Seviche de concha Arroz atoyao Chautizas Arroz con toyo Cazuela de mariscos Carapacho de cangrejo Jaiba Ceviche de concha Langostinos DULCES Cocadas Gauchos BEBIDAS Aguapanela con limón Jugo de aguacate

11 Restaurantes en Tumaco
Restaurante El Muelle La cevichería bajada del puente del morro Casas rurales y hoteles rurales

12 PROBLEMÁTICA EN TUMACO

13 NARCOTRAFICO Tumaco, una ruta del narcotráfico.
Presencia de grupos armados ilegales. Cultivos de coca. Desplazamiento de campesinos y familias.

14 INUNDACIONES En el año 2009 el rio Mira se desbordo generando una inundación en el área rural dejando afectados entre personas que perdieron sus viviendas y otras que perdieron sus cultivos.

15 POBREZA Con lo de las pirámides se perdió todo el ahorro de la región, más de $ millones de los cuales la gente va a recuperar una cifra aún menor al 10%.

16 MEDIO AMBIENTAL tala de bosques y el drenaje de los suelos para sembrar 456 hectáreas de palma africana se hicieron 86 kilómetros de drenajes y 11 kilómetros de carreteras.

17 REFERENCIAS ELECTRÓNICAS


Descargar ppt "TUMACO “La Perla del Pacífico”"

Presentaciones similares


Anuncios Google