Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Medicamentos que exacerban la MG
Dra. Teresa Sevilla Hospital La Fe
2
Medicamentos que exacerban la MG
Pueden desenmascarar una miastenia preexistente. Pueden empeorar una MG conocida Pueden dar una crisis miasténica
3
Medicaciones que claramente afectan a la MG
En general: Ninguna de estas medicaciones está absolutamente contraindicada en MG en caso de que haya que tratar una enfermedad grave Hay que monitorizar la miastenia cuidadosamente: especialmente función respiratoria y la deglución. Si se desarrollan síntomas nuevos o más graves: tratarlos y considerar parar la medicación si fuera necesario
4
D-penicilamina y corticoides
D-Penicilamina: Se da para la artritis reumatoide, enfermedad de Wilson, cirrosis biliar primaria y a veces para esclerosis sistémica. Mucha veces este fármaco se da a pacientes con enfermedades autoinmunes. Clínica: Similar a otras MG autoinmunes, aparece tras meses-años de tratamiento y remite al suspender la medicación. No exacerba la MG idiopática Corticoides: generalmente unidos a debilidad muscular por aumento del catabolismo. Transitorio
5
Antibióticos: aminoglucósidos
Neomicina Streptomicina Gentamicina Tobramicina Amikacina Kanamicina Netilmicina
6
Antibióticos aminoglucósidos: reacciones adversas
Inhiben la liberación presináptica de acetilcolina Se administran por cualquier vía Neomicina la más peligrosa Muy susceptibles en MG Antídoto: sales de Calcio Iv.
7
Neomicina ¿para qué se usa?
Para tratar infecciones cutáneas, oftalmológicas y otorrinolaringológicas
8
Preparados con neomicina
antihemorroidal hubber bacisporin bexicortil bio-hubber/fuerte blastoestimulina ovulos blastoestimulina pom. creanolona decadran neomicina deltacina dermisone tri-antibiotica dermo hubber fludronef fml-neo leuco hubber linitul antibiotico liquipom dexa-antibiotico maxitrol menaderm neo-analsona neo-bacitrin neo-bacitrin hidrocortisona neo-hubber oftalmolosa cusi prednis.neomi. oftalmowell otosporin
9
Pomadas que contienen neomicina
panotile poly-pred pomada antibiotica liade positon crema positon locion positon ungüento rinobanedif sulfintestin neomicina synalar otico tulgrasum antibiotico/cicatriz. vinciseptil otico
10
Estreptomicina Para tratamiento de la tuberculosis
Profilaxis de endocarditis bacteriana y brucelosis (fiebre malta) Dr.Selman Abraham Waksman y Dr. Albert Schatz descubrieron estreptomicina
11
Gentamicina ¿Para qué se utiliza?
Tratamiento de infecciones de la piel (foliculitis, forunculosis, ulceras de la piel). ¿Cómo se utiliza? Existe comercializada una forma tópica de gentamicina (crema) Nombres Comerciales: Gevramycin® y otros.
12
Antibióticos: Azitromicina
Se usa para tratar infecciones ORL (amigdalitis) Descrito un caso con un empeoramiento rápido que desembocó en parada respiratoria. Revirtió con gluconato cálcico (probablemente actúa impidiendo la liberación presináptica de acetilcolina) Lugar de actuación: probablemente presináptico
13
Antibióticos: Telitromicin (Ketek, Ketek Pak)
Telitromicin se usa en el tratamiento de infecciones bacterianas en los pulmones y los senos paranasales.
Telithromycin es miembro de la clase de drogas denominadas antibióticos. Telithromycin ayuda al cuerpo a combatir la infección bacteriana. Telithromycin se usa en el tratamiento de infecciones bacterianas en los pulmones y los senos paranasales
Telithromycin se usa en el tratamiento de infecciones bacterianas en los pulmones y los senos paranasales. Puede producir los síntomas en 2 horas y pueden ser graves
14
Antibióticos: Fluoroquinolonas
Ciprofloxacino, Pefloxacino, Oxafloxacino, Norfloxacino, Prulifloxacino (contienen quinina, quinidina o cloroquina). Lugar de actuación postsináptico En total 8 casos recogidos con estos fármacos. Latencia: 2 horas a 5 días Edad: años Síntomas: oculares, faciales, deglutorios, respiratorios ¡¡¡Precaución en MG con el uso de quinolonas!!!
15
Antireumáticos Prednisona a altas dosis (Dacortin y Prednisona).
- Los síntomas se inician tras días de trto Cloroquina (Aralen). Utilizada en tratamiento y prevención de la malaria En artritris reumatoide y algunas enfermedades dermatológicas
16
Bloqueantes de la unión NM
Curare Vencuronio Toxina botulínica ¡¡¡Usarlos con precaución debido al riesgo de parálisis prolongada!!!
17
Otros: fármacos cardiovasculares
Propafenona: antiarrítmico Verapamil: es un antihipertensivo (antagonista de calcio) Procainamida: antiarritmico Betabloqueantes: Acebutolol Propanolol Oxprenolol Practolol
18
Otros: inmunosupresores
Interferon pegilado (para hepatitis C) Interferon beta: se utiliza para tratamiento de la Esclerosis Múltiple
19
Otros: miscelánea Gabapentina: es un antiepiléptico, se usa mucho en tratamiento del dolor. Hay descritos al menos 3 casos Difenilhidantoina: antiepiléptico Metimazol: es un inmunoregulador y antitiroideo, se utiliza en hipertiroidismo. Miastenia e hipertiroidismo se dan juntas no rara vez (en algunos mejora hipertiroidismo y empeora miastenia) Magnesio (en insuficiencia renal crónica y diálisis) Estatinas: son hipolipemiantes, se utilizan para bajar el colesterol. Muy utilizadas. Claramente demostrada asociación Litio: antidepresivo Etanercept: ¡¡¡se ha investigado para tratamiento de miastenia!!! Tandutinib: en ensayo para tratamiento de gliomas
20
¿Que ocurre con ansiolíticos, hipnóticos?
No los he hallado en ninguna lista. Pero en el prospecto siempre hay un aviso..... Estos fármacos tienen riesgo de producir depresión respiratoria, no solo en miasténicos, también en pacientes con otras enfermedades respiratorias.
21
Fármacos que inducen MG de inicio lento
Inicio: semanas o meses tras inicio tratamiento. Inicio lento, la recuperación podría no ser completa tras trto Los Ac anti receptores acetilcolina pueden ser positivos D-Penicilamina Asociada con HLA-DR1 Clínica: Similar a otras MG autoinmunes, remite al suspender la medicación
22
Modelos clínicos de inicio rápido
Desarrollo de síntomas miasténicos en horas o días Ac antireceptores de acetil-colina ausentes Desaparición rápida de síntomas tras suspender la medicación Probablemente relacionada o se desenmascara una alteración pre-existente de la transmisión neuromuscular
23
Recomendaciones La ausencia de estudios comparando los efectos de estos fármacos impide distinguir el riesgo absoluto para la precipitación de una crisis MG o exacerbación Mucho cuidado con antibióticos aminoglucósidos y macrólidos. Tal vez 2 fármacos potencialmente peligrosos potencien sus efectos. En general la mayoría de estos farmacos se utilizan mucho y hay pocos casos descritos que hayan provocado o empeorado MG
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.