La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BÚSQUEDA DE EMPLEO A TRAVÉS DE INTERNET

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BÚSQUEDA DE EMPLEO A TRAVÉS DE INTERNET"— Transcripción de la presentación:

1 BÚSQUEDA DE EMPLEO A TRAVÉS DE INTERNET
Taller Formativo BÚSQUEDA DE EMPLEO A TRAVÉS DE INTERNET

2 Licencia Creative Commons BY-NC-SA
Este manual ha sido realizado por CEDETEL a través de la colaboración con la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y  León para el desarrollo del programa y se encuentra bajo licencia Creative Commons by-nc-sa. Usted es libre de copiar, hacer obras derivadas, distribuir y comunicar públicamente esta obra, de forma total o parcial, bajo las siguientes condiciones: Reconocimiento. Se debe citar su autoría así como su procedencia, haciendo referencia expresa al Programa de la Consejería de Fomento de la Junta de  Castilla y León. No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta El Programa gestionado por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, ofrece a todos los ciudadanos, a través de la Red de Cibercentros de Castilla y León y aulas cedidas por los ayuntamientos que colaboran en el programa, formación presencial y formación on-line. Fecha de actualización: abril 2011

3 OBJETIVOS Descubrir usos alternativos y utilidades prácticas de Internet. Usar Internet para la ayuda en la búsqueda y obtención de un empleo. Conocer las distintas páginas y sus características principales. Entrar y practicar en un portal en concreto los pasos para la búsqueda de empleo.

4 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
La actividad, de 2 horas de duración, consta una serie de ejercicios prácticos, guiados en todo momento por este pequeño manual. Conocer una nueva utilidad de Internet: portales de búsqueda de empleo. Conocer varios ejemplos donde poner en práctica esa utilidad. Entrar en una web que ofrezca este servicio y conocer las partes de la misma. Realizar los pasos para: Ser usuario. Configurar nuestro currículum. Configurar alertas. Inscribirse en una oferta.

5 INTRODUCCIÓN Internet es un gran complemento a la hora de buscar trabajo por la gran cantidad de posibilidades que ofrece: Esto que parece tan simple, abre un gran abanico de posibilidades: Introducir el CV en un portal de empleo Enviar cartas de presentación por correo electrónico Inscribirse en listas de correo para recibir información de interés Buscar ofertas en bases de datos Participar en foros, hacer consultas online, descargar formularios o solicitudes, etc. Internet está siendo cada vez más utilizado para muchos aspectos de nuestras vidas. El buen uso de Internet, puede jugar un factor muy determinante a la hora de buscar un puesto de trabajo, sirviendo de complementación a otros métodos de búsqueda de empleo. Internet es una plataforma electrónica con gran variedad de servicios que facilitan la mediación entre candidatos/as y empresas.

6 VENTAJAS DE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO POR INTERNET
Alcance geográfico ilimitado. Es muy sencillo acceder a ofertas de trabajo a nivel local, regional, nacional e internacional. Inmediatez. Este servicio se ofrece durante 24 horas los siete días de la semana. Reducción de costes. Ahorro de gastos tradicionales: sellos, papel, sobres, edición de documentos adjuntos, etc. Fácil acceso. Con el proceso de búsqueda se ha simplificado. Búsqueda personalizada. Permite la adecuación entre las ofertas y el candidatos/as mediante elementos como el factor geográfico, sector profesional, idiomas o áreas de interés dentro de la empresa. Alcance geográfico ilimitado. Es muy sencillo para un usuario acceder a ofertas de trabajo a nivel local, regional, nacional e internacional. Inmediatez. En el mismo momento de localizar una oferta de trabajo podemos enviar nuestro curriculum vitae sin demora alguna de tiempo. Este servicio se ofrece durante 24 horas los siete días de la semana. Reducción de costes. Los demandantes de empleo aumentan la rentabilidad y eficacia ya que se ahorran los gastos que implica una búsqueda de empleo tradicional: sellos, papel, sobres, edición de documentos adjuntos, etc. Fácil acceso. Hasta hace relativamente poco tiempo, los canales de búsqueda de empleo eran pocos y limitados. Con Internet las posibilidades se han incrementado de forma notable al propio tiempo que el proceso de búsqueda se ha simplificado. Búsqueda personalizada. La búsqueda de trabajo se realiza de tal manera que permite la adecuación entre las ofertas y el perfil profesional de los/as candidatos/as mediante elementos como el factor geográfico, sector profesional, idiomas o áreas de interés dentro de la empresa.

7 INFOJOBS – PÁGINA DE INICIO
En esta página podemos ver varias secciones o apartados. Buscar empleo. Zona de Candidatos. Zona de Empresas. Buscar por Canal. Buscar por Empresa. Ofertas destacadas Ofertas de empleo Anuncios varios. Recursos Recomendados. Ejercicio: Accede al portal de búsqueda de empleo de Infojobs. PÁGINAS WEB ESPECIALIZADAS Nosotros nos vamos a centrar en este taller en el uso de una web especializada en la búsqueda de empleos en general: Infojobs ( Pero hemos de saber que no es la única que existe, aunque su funcionamiento es similar para la mayoría. Además también podemos buscar trabajo y ofertas de empleo en otros sitios, como: Páginas de empresas. Ofertas de empleo público. Bolsas de empleo de sectores concretos. Empresas de Trabajo Temporal. Etc. Tenemos algunos ejemplos de este tipo de páginas al final del taller.

8 BÚSQUEDA DE OFERTAS / BÚSQUEDA RÁPIDA.
Nos permite realizar una consulta que cumplan todos o alguno de los criterios Palabra clave. Provincia. Categoría. Nos permite realizar una consulta que cumplan todos o alguno de los criterios Palabra clave: que puede ser tipo de trabajo, localidad, puesto,… Provincia. Cualquier provincia de España o en Todas. Categoría. Desde Administración, Calidad, Ingenieros, Sanidad, Turismo,…o podemos seleccionar Todas y Otras (Categorías). Una vez completados los campos pulsamos «Busca ofertas» , y saldrá una lista de ofertas. Para ampliar la información hacemos clic sobre el nombre del puesto ofrecido Nos aparece una nueva página con la información relevante sobre el mismo: Fecha de la oferta, Empresa, Ubicación, Descripción del mismo, Requisitos, Contrato y Salario. Para poder inscribirnos en alguna oferta de las publicadas es obligatorio estar registrado. Ejercicio Para practicar este tipo de consulta, realizar las siguientes búsquedas. Provincia: Valladolid. Categoría: Educación. Palabra clave: Electricista. Provincia: Palencia. Palabra clave: Conductor. Provincia: Ávila.

9 BÚSQUEDA DE OFERTAS / BÚSQUEDA AVANZADA
Esta opción nos lleva a una consulta más completa y selectiva. Palabra clave. Provincia. Categoría. Subcategoría.. Buscar en otros países. Poblaciones. Nivel de estudios. Experiencia mínima. Tipo de contrato. Jornada laboral. Salario mínimo. Antigüedad de las ofertas. Omitir ofertas. Ejercicio Para practicar este tipo de consulta, realizar las siguientes búsquedas. Provincia: Zamora. Categoría: Inmobiliario y construcción. Experiencia mínima: Al menos 1 año. Omitir ofertas de: ETT’s. Provincia: Soria. Población: Soria. Salario mínimo: €/año. Omitir Ofertas de: Empresas de selección. Provincia: Segovia. Nivel de estudios: Formación Profesional Grado Superior. Jornada laboral: Intensiva mañana. Omitir ofertas de: ETT’s y Empresas de selección.

10 REGISTRARSE COMO USUARIO
En la zona de acceso de candidatos tenemos el enlace Date de alta. Datos de acceso. Alertas de empleo en tu Política de Privacidad Acceso una vez registrado Datos de acceso. Debemos intentar introducir datos válidos y correctamente escritos. Al proporcionado llegarán los correos de alertas, indica que utilices habitualmente. La contraseña. Debemos repetirla debajo para comprobar que está bien escrita. En ¿Cómo has llegado a InfoJobs.net? elegimos una de las opciones del menú desplegable. Alertas de empleo en tu Responder Sí o No a la pregunta de si queremos recibir ofertas de empleo en nuestro . Indicar una Provincia, una Categoría y una o más Subcategorías sobre las cuales recibir ofertas. Podremos crear nuevas alertas para otras provincias y países, y para más categorías y subcategorías. Política de Privacidad Leer y aceptar activando la casilla correspondiente la Nota Legal. Para acabar hacemos clic en el botón Terminar . Acceso una vez registrado Una vez registrado, los próximos accesos serán desde el enlace de la página principal Acceso candidatos. Para Iniciar la sesión debemos introducir nuestro correo electrónico y la contraseña, y pulsar Iniciar sesión Ejercicio: Entra en la página de InfoJobs y regístrate usando los pasos dados en este apartado.

11 COMPLETAR DATOS DEL CURRÍCULUM
Para poder sacar partido al portal de empleo debemos tener nuestros datos actualizados. Lo primero es completar los datos del currículum, siguiendo los pasos que nos indica InfoJobs. Hasta que no tengamos completos los datos señalados en rojo no podremos inscribirnos en ninguna oferta.

12 DATOS PERSONALES Si hacemos clic en DATOS PERSONALES nos lleva a una página donde podemos completar todos nuestros datos. Son necesarios completar los siguientes datos: Nombre, apellidos, fecha de nacimiento y NIF o DNI. Dirección completa. Otros datos de contacto Otros datos. Una vez completados al menos todos los datos obligatorios, continuamos completando el resto de apartados del currículum. Otros datos. Si poseemos carné de conducir y vehículo propio, si estamos dados de alta como autónomos, nacionalidad y qué permisos de trabajo tenemos. ( Si tenemos nacionalidad española o de algún país europeo, tenemos el permiso de la Unión Europea.) Una vez completados al menos todos los datos obligatorios, pulsamos el botón Guardar , y volver al Menú privado, o Guardar y siguiente >> .para continuar completando el resto de apartados del currículum. Ejercicio: Entra en el apartado Datos personales de tu currículum y completa al menos los datos obligatorios. Al finalizar pulsa el botón Guardar y siguiente >> .

13 ESTUDIOS Podemos indicar todos los estudios que tenemos, desde el más básico al más alto. En el currículum aparecerán en orden cronológico. Por cada estudio que añadamos tenemos que indicar: Título. Fecha de inicio. Mes y año de comienzo Fecha de fin. Mes y año. También tenemos la opción de Cursando. Nombre del centro. Si lo tenemos, está bien tenerlo como referencia. Podemos indicar todos los estudios que tenemos, desde el más básico al más alto. En el currículum aparecerán en orden cronológico. Por cada estudio que añadamos tenemos que indicar: Título. Fecha de inicio. Mes y año de comienzo Fecha de fin. Mes y año. También tenemos la opción de Cursando. Nombre del centro. Si lo tenemos, está bien tenerlo como referencia. Guardar estudios, y continuar completando más, pulsando la opción Añadir estudios, o bien podemos pasar al siguiente apartado pulsando el botón Siguiente . También podemos modificar o borrar cada uno de los estudios agregados, haciendo clic en el icono correspondiente del estudio a cambiar. Ejercicio. Entra en Estudios de tu currículum y completa los cursos que tengas finalizados o que estés cursando ahora mismo. Al finalizar cada uno pulsa el botón Guardar estudios. Cuando termines de completar todos pulsa el botón Siguiente.

14 EXPERIENCIA En esta sección van todos los datos de aquellas experiencias laborales previas que hayamos tenido. Puesto y Empresa. Salario mínimo y Salario máximo que percibimos. Fecha de inicio y Fecha de fin . Nivel. Opción de que las empresas puedan ver mi salario. Categoría y Subcategoría Sector de la empresa- Personal a cargo. Salario. Descripción del puesto Ejercicio. Entra en el apartado Experiencia de tu currículum y completa toda la información acerca de los trabajos que hayas desempeñado hasta ahora. Al finalizar cada uno pulsa el botón Guardar experiencia . Cuando termines de completar todos pulsa el botón Siguiente >> .

15 FUTURO EMPLEO En este apartado detallamos las preferencias para el nuevo empleo buscado. Indicar si queremos cambiar de empleo. Motivos y objetivos en el futuro. Cuántos años hemos trabajado y cómo encontramos el último empleo. Descripción de nuestras intenciones de futuro. Qué puesto y categoría preferimos. Qué contrato y jornada laboral preferimos. Disponibilidades para cambiar de residencia y viajar. Destinos preferidos . Salario en, Salario mínimo aceptado y salario máximo deseado. Ejercicio. Entra en el apartado Futuro empleo de tu currículum y completa toda la información acerca de tus preferencias laborales de futuros empleos. Al finalizar pulsa el botón Guardar y siguiente >> .

16 CONOCIMIENTOS (Opcional)
Estos conocimientos, pueden ser reglados o no. Simplemente es experiencia en ciertas áreas o campos importantes y que son tenidos en cuenta a la hora de seleccionar a una persona. Estas áreas son los idiomas, informática y conocimientos generales según las categorías de trabajos.  Estos conocimientos, pueden ser reglados o no. Simplemente es experiencia en ciertas áreas o campos importantes y que son tenidos en cuenta a la hora de seleccionar a una persona. Estas áreas son los idiomas, informática y conocimientos generales según las categorías de trabajos. Para ir completándolos tenemos a la izquierda un explorador con tres carpetas con opciones sobre cada área, y en la derecha tenemos el formulario estándar para completar los datos. Si en algún conocimiento no encontramos el identificador correcto, podemos poner el que más se acerque y después añadir una breve explicación aclaratoria en el campo Comentarios.   Ejercicio. Entra en el apartado Tus conocimientos de tu currículum y completa toda la información acerca de tus conocimientos extras como idiomas, informática,…. Al finalizar cada conocimiento pulsa el botón Guardar . Cuando hayas terminado de completar todos tus conocimientos pulsa el botón Siguiente >> .

17 CURRÍCULUM EN TEXTO (Opcional)
Este apartado sirve para introducir nuestro currículum en texto plano (Sin formato de texto). También podemos utilizar un documento ya existente, copiando y pegando el contenido del mismo. No debemos "copiar y pegar" directamente. Para preservar nuestros datos personales y de contacto no se permite que aparezca este tipo de información en el campo donde insertamos el CV (ni nombre, ni teléfono, ni dirección, ni ). Este apartado sirve para introducir nuestro currículum en texto plano (Sin formato de texto). También podemos utilizar un documento ya existente, copiando y pegando el contenido del mismo. No debemos "copiar y pegar" directamente. La opción más segura para editar nuestro CV es: Una vez lo tengamos en pantalla, seleccionamos todo el texto (Edición  Seleccionar todo) y luego cópialo (Edición  Copiar). Lo pegamos en el apartado "Currículum en texto" que encontrarás en nuestro menú privado: para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la caja de texto "Currículum en texto" y seleccionamos la opción "Pegar".  Ahora hacemos clic en Guardar y siguiente >> antes de salir. Para preservar nuestros datos personales y de contacto no se permite que aparezca este tipo de información en el campo donde insertamos el CV (ni nombre, ni teléfono, ni dirección, ni ). Estos datos ya están incluidos en los campos del apartado "Datos personales" (en el formulario que al insertar tu currículum) y que las empresas podrán ver o no en función del nivel de privacidad que hayamos seleccionado. Ejercicio. Entra en el apartado Tu currículum de tu currículum y copia y pega el currículum que tengas hecho en un archivo aparte. Si no lo tienes hecho, hazlo en este apartado en este momento. Cuando hayas terminado de completar tu currículum en texto pulsa el botón Guardar y Siguiente >> .

18 FOTO (Opcional) Nos vamos al apartado 7 de nuestro currículum, Foto, para agregarlo. Nos vamos al apartado 7 de nuestro currículum, Foto, para agregarlo. El formato de la foto tiene que ser el siguiente: Tipo: medidas como las fotos necesarias para el DNI o el pasaporte. Formato: archivos tipo jpg, gif o bmp. Peso: el tamaño del archivo no puede sobrepasar los 150KB. Tamaño: 400x400 Para subirla, hacemos clic en el botón Examinar… , la buscamos en nuestro ordenador y pulsamos el botón Abrir . A continuación la veremos en la ventana tal como quedará una vez aceptada, confirmamos que se vea bien y si no nos gusta podemos borrarla haciendo clic sobre "Borrar la foto" y volver a intentarlo. Una vez nos hayamos decidido, para completar el proceso hacemos clic en el botón Guardar . En ese momento nuestra foto es remitida al equipo de InfoJobs que la revisará y validará/rechazará antes de que sea visible en el CV. Ejercicio. Si tienes foto tamaño carné en tu ordenador y quieres subirla, vete al apartado Foto, y realiza los pasos vistos en esta sección para subirla Guardar y Siguiente >> .

19 RECOMENDACIONES (Opcional)
InfoJobs te ofrece la posibilidad de solicitar a cualquier persona (antiguo compañero de trabajo, responsable, gerente de la empresa, etc.) una recomendación relacionada con una de las experiencias laborales de tu CV. Cuando el destinatario haya cumplimentado la recomendación, pulsa el botén de Enviar Petición, Cuando envíes una recomendación recibirás un que te indica que se ha enviado correctamente. A través de este correo podrás anularla en cualquier momento, pulsando en 'Gestión de recomendaciones'. Hasta que se recibe la recomendación está aparecerá en 'Pendientes', la persona a la que solicitas la recomendación dispone de 60 días para rellenar el formulario. Pasado este período de tiempo, la solicitud caduca y debes iniciar el proceso de nuevo (deberás volver a enviar el formulario de solicitud). Una vez recibida la recomendación, podrás decidir si la aceptas para que aparezca en tu CV o la rechazas.

20 ASÍ SE VE TU CURRÍCULUM Una vez completado el currículum podemos ver cómo lo visualizarán las empresas que se interesen por él, haciendo clic en el enlace Así se ve tu currículum. Es conveniente mantener nuestro currículum actualizado. El nivel de privacidad se puede variar desde el enlace Modificar tu privacidad, en el menú privado. Una vez completado el currículum podemos ver cómo lo visualizarán las empresas que se interesen por él, haciendo clic en el enlace Así se ve tu currículum. Es interesante acceder yrevisar el currículum, y comprobar que todo es correcto, y si hay algo que cambiar hacerlo cuanto antes. También es conveniente mantener nuestro currículum actualizado, tanto si estamos trabajando como si no, ya que éste será revisado por empresas, tanto si nos hemos inscrito en la selección de ofertas de empleo publicadas por ellos como si no. El nivel de privacidad se puede variar desde el enlace Modificar tu privacidad, en el menú privado. Ejercicio. Entra en el apartado Así se ve tu currículum y observa cómo ha quedado.

21 OFERTAS Y ALERTAS/ CONFIGURACIÓN DE ALERTAS
Las alertas son avisos de ofertas de trabajo que se ajustan a unos parámetros determinados por nosotros mismos. También podemos modificar las alertas según nos convenga. Las alertas son avisos de ofertas de trabajo que se ajustan a unos parámetros determinados por nosotros mismos. Estos avisos los podemos recibir a través del correo electrónico, de un mensaje SMS, o en la propia plataforma de Infojobs. Accedemos al área de candidatos, y hacemos clic en Tus búsquedas y después Nueva búsqueda . Accederemos a la página, y seleccionando aquellos parámetros que consideremos oportunos para la consulta y pulsando el botón Buscar ofertas , situado al final. En la página siguiente, nos mostrará los resultados obtenidos y podremos guardar esa búsqueda para que Infojobs la haga de forma automática por nosotros, a partir de ese momento. Para ello pulsamos Guardar esta búsqueda. De esta manera, accederemos a un pequeño formulario a través del cual podremos determinar la periodicidad en la recepción de las ofertas, el tipo de puesto que nos interesa, la provincia, el país y el formato en que deseamos recibir las búsquedas en nuestro , entre otros aspectos. (Podemos determinar un máximo de cinco búsquedas en provincias españolas y/o un máximo de diez que sean de países extranjeros. ) Al guardar la búsqueda esta será agregada a la lista de búsquedas. Además de recibir las alertas por correo electrónico, también podemos ver las que tenemos haciendo clic en el enlace Ver ofertas, de la búsqueda deseada, dentro del apartado Tus búsquedas del Menú privado. Ejercicio. Entra en el apartado Tus búsquedas, realiza una búsqueda completando los datos que te interesen (provincia, ciudad, categoría y subcategorías,…). Observa los resultados y guarda la búsqueda haciendo clic en el enlace Guardar esta búsqueda. Como nombre pon Alerta Infojobs, y añade el nombre del puesto que buscabas. Sí que quieres recibirlo por , diariamente y en formato HTML. Si quieres añadir más búsquedas puedes hacerlo. Podemos modificar las alertas según nos convenga, bien porque hemos cambiado de lugar de residencia, porque nuestras expectativas han crecido, porque variamos el número de años de experiencia exigidos,… Para ello entramos en el apartado Tus búsquedas de nuestro Menú privado. Se nos muestra una lista de las búsquedas guardadas. Para modificarla hacemos clic en la figura del lápiz de la búsqueda deseada . Nos aparecerá una nueva página, dividida en dos partes: Datos de alerta: campos como nombre de la alerta, si queremos recibirla a través del . cuándo y en qué formato. Datos de la búsqueda: donde podemos cambiar la categoría y subcategorías, provincias, poblaciones, nivel de estudios,… Una vez modificados los datos necesarios. También podemos eliminar una oferta bien porque no nos interesa, porque se ha quedado antigua, o porque estamos trabajando. Para ello en la lista de búsquedas guardadas, hacemos clic en el icono del cubo de basura Ejercicio. Entra en el apartado Tus búsquedas de tu Menú privado. Escoge una de las búsquedas que tienes guardadas y modifícala, cambiando el nombre de la misma, y su periodicidad de aviso en el correo a cada semana.

22 RECEPCIÓN DE ALERTAS Si hemos dado de alta alertas, y marcado el ser avisados en nuestro correo electrónico, recibiremos correos de Infojobs con las ofertas buscadas. Si hemos dado de alta alertas, y marcado el ser avisados en nuestro correo electrónico, recibiremos en el mismoAl abrir el correo, nos encontramos con una página de Infojobs como la siguiente, con las ofertas que se ajustan a nuestra búsqueda. Ejercicio. Entra en tu correo electrónico y comprueba si te han enviado algún correo con una alerta. Si es así, ábrelo y comprueba las ofertas que te han adjuntado.

23 INSCRIPCIÓN EN UNA OFERTA
Si hemos recibido en nuestro correo electrónico un mensaje de InfoJobs.net con alguna oferta de tu interés, debemos hacer clic sobre el título del cargo vacante. Si estamos conectados a Internet se cargará automáticamente una página con los detalles de esta oferta. Si no, no podremos ver la oferta. Es imprescindible que nos conectemos tanto para visualizar la oferta como para inscribirnos en ella. En ella encontraremos la descripción de la oferta: nombre del puesto, fecha de oferta, empresa, ubicación, requisitos de estudios y experiencia, tipo de contrato ofertado y salario,… Si seguimos interesados, podemos presentar la candidatura haciendo clic sobre el enlace Inscríbete en esta oferta que encontraremos al final de la página. Introducimos el y contraseña, contestamos a los posibles formularios que aparezcan e incluimos una carta de presentación, si así lo deseamos. Al hacer clic, por segunda vez, sobre Inscríbete en esta oferta habremos completado nuestra inscripción en esta oferta. Ya sólo nos quedará esperar la decisión de la empresa. Podremos saber si hemos realizado nuestro proceso de inscripción correctamente si visualizamos, en primer lugar, una pantalla que así nos lo confirma y, en segundo, si recibimos un mensaje en nuestra cuenta de correo electrónico que confirme la inscripción. Ejercicio. Inscríbete en una oferta de las que lleguen a tu correo electrónico y que sea de tu interés. Para ello sigue los pasos que están indicados en este apartado.

24 SEGUIMIENTO DE UNA CANDIDATURA
Cuando nos inscribimos en una oferta, las empresas pueden clasificar nuestra candidatura, activando un estado u otro. Podemos consultar en qué estado entrando en el menú privado y en el Estado de tus candidaturas. Una vez dentro, junto a la oferta uno de los siguientes estados: Recibido. En proceso. Descartado. Finalista. Si ésta no aparece en nuestro listado de candidaturas, puede deberse a que: La oferta ha sido borrada O han pasado más de 100 días desde que se publicó la oferta. Cuando nos inscribimos en una oferta, las empresas pueden clasificar nuestra candidatura, activando un estado u otro, que será el que nos aparezca a nosotros en nuestro menú privado. Podemos consultar en qué estado entrando en el menú privado y en el Estado de tus candidaturas. Una vez dentro, encontraremos junto a la oferta uno de los siguientes estados: Recibido. La empresa ha recibido nuestro currículum aunque aún no lo ha podido revisar. Este estado aparece automáticamente cuando nos inscribimos en una oferta. En proceso. Seguimos en el proceso de selección, aunque no significa que estemos seleccionados. Es decir, la empresa aún no se ha decidido sobre nuestro CV. Descartado. La empresa considera que nuestro currículum no se adecúa al perfil buscado. Finalista. La empresa tiene interés en nuestro currículum, aunque no necesariamente acabará decantándose por nosotros para esta oferta de empleo. Deberemos esperar a que contacten con nosotros por teléfono o , indicándonos si obtenemos el puesto de trabajo ofrecido. Si no vamos a ser contratados puede que no recibamos ningún aviso. Si aun así, ésta no aparece en nuestro listado de candidaturas, puede deberse a que: La oferta ha sido borrada porque ya han encontrado a un candidato/a para el empleo. O han pasado más de 100 días desde que se publicó la oferta, en este caso el sistema la borra de forma automática. Ejercicio. Si te has inscrito en alguna oferta de empleo, y lo has hecho hace tiempo, comprueba el estado de la misma a través de la opción Estado de tus candidaturas del menú privado.

25 ENLACES DE INTERÉS Bolsas de trabajo generales
 Bolsas de empleo de sectores concretos Estudiantes: Estudiantes de Magisterio y Educación Social: Informática y Telecomunicaciones: Espectáculos, producciones,…: Autoescuelas: Administración, contabilidad: Veterinarios: Finanzas: Hostelería: y Tecnologías e informática: Teletrabajo: Bolsas de trabajo generales


Descargar ppt "BÚSQUEDA DE EMPLEO A TRAVÉS DE INTERNET"

Presentaciones similares


Anuncios Google