Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ramón Espejo Cortés Modificado hace 8 años
1
POLICITEMIA VERA Y OTROS SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
4
NEOPLASIAS DEL TEJIDO HEMATOPOYÉTICO O.M.S. 2001
SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS Leucemia mieloide crónica cromosoma Ph + Leucemia neutrofilica crónica Leucemia eosinofílica crónica Policitemia vera Mielofibrosis crónica idiopática Trombocitosis esencial Enfermedad mieloproliferativa crónica no clasificable
5
Caracteristicas Comunes de los SMP
Son proliferaciones clonales Curso clínico de evolución crónica Tienden a evolución clonal a leucemia aguda Cursan con hipercelularidad medular Cursan con esplenomegalia Cursan con recuentos hemáticos elevados Tendencia a desarrollar fibrosis medular Se asocian con alteraciones en el cariotipo ( P.V. 30%, MMA 35%, LMC >90%.)
6
POLICITEMIA VERA Es el resultado de la proliferación anómala de una célula pluripotencial Las UFC-E son insensibles a la acción de la eritropoyetina Se observan valores elevados de la proteína Bcl-xl que es inhibidora de la apoptosis Se considera actualmente como una enfermedad clonal acumulativa y no invasiva
7
Epidemiologia El mas frecuente de los trastornos mieloproliferativos
2 / ……….18 / 10000 Adultos Transmision familiar rara Casos esporadicos / mujeres Edad media de 60 años, con una relación hombre/mujer de 1.2:1 Menos del 10% de los casos son menores de 40 años
8
Etiologia Desconocida 30% alteraciones cromosomicas
Mutacion de la tirocinasa Jack -2
9
Mutacion de JACK -2 Activacion exagerda Formacion de colonias de eritrocitos independiente de eritropoyetina Aumento dela sensibilidad de las celulas progenitoras eritroidesa las eritropoyetina Aumento de la resistencia de los eritrocitos a las apoptosis Aumenta la velocidad de diferenciacion Expresion intensa del BCL-X
10
ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS
CARACTERÍSTICOS Astenia, cefalea, vértigos Coloración rojizo - purpúrea en especial de cara y manos Prurito ACUAGENICO Trombosis principal causa de muerte Incremento de los hematíes ( > 6 x 1012 / L), de la hemoglobina (>18 g/dl ) y del hematocrito (>54 % ) Esplenomegalia
11
SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES
POLICITEMIA VERA SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES Alteraciones neurológicas : 60% Cefalea….. MIGRAÑA OCULAR Vértigos Parestesias Acúfenos Trastornos de la visión Dificultad de concentración Hipermetabolismo: 33% Astenia, sudoración, pérdida de peso Malestar general
12
SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES
POLICITEMIA VERA SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES Prurito: 50%
13
POLICITEMIA VERA EXÁMENES DE LABORATORIO
Diagnósticos : Hemograma Volumen globular total Gases Arteriales Estudio de médula ósea Otros : Eritropoyetina Viscosidad sérica Fosfatasa alcalina leucocitaria Cariotipo: del (13q) / (20q) trisomía 8 y 9 Acido úrico Hierro sérico - TIBC
14
PARÁMETROS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO ASOCIADOS A LA POLICITEMIA VERA
Leucocitosis persistentes ( basofilia absoluta) Trombocitosis persistente Microcitosis e hipocromía Hierro sérico disminuido Esplenomegalia Prurito Trombosis o historia previa de trombosis
16
Criterios diagnostico de Policitemia vera según el PVSG.
17
POLICITEMIA VERA DIAGNÓSTICO
Tres criterios mayores Los dos primeros criterios mayores mas dos criterios menores
18
Criterios Modificados de Policitemia vera
A1 Aumento de la citemia >25% del valor normal A2 Ausencia de causa de poliglobulia secundaria A3 Esplenomegalia palpable A4 Marcador de clonalidad: cariotipoanormal B1 Trombocitosis ( < 400 x 109 / L ) B2 Leucocitosis neutrofílica ( >10x109 / L) B3 Esplenomegalia demostrada por ecografía o gammagrafía B4 Crecimiento de BFU-E sin eritropoyetina o eritropoyetina sérica disminuida
19
POLICITEMIA VERA DIAGNÓSTICO
A1 + A2 + A3 A1 + A2 + A4 A1 + A2 + 2 criterios de la categoría B
20
POLICITEMIA VERA: ETAPAS
Asintomático : Esplenomegalia Eritrocitosis / trombocitosis aislada Fase eritrocítica : Eritrocitosis Trombocitosis Leucocitosis Esplenomegalia Trombosis / hemorragia / Prurito Fase inactiva : Masa eritrocitaria sin variación Metaplasia mieloide: 10% a los 10 años, 50% a los 20 años Anemia, Mayor esplenomegalia Reacción leucoeritroblástica Leucemia aguda : Generalmente mieloide
21
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
POLICITEMIA VERA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Policitemias secundarias Otros síndromes mieloproliferativos
22
POLICITEMIA VERA TRATAMIENTO
Sangrías Quimioterapia Hidroxiurea : g. / día Busulfan : mg. / día Radioterapia : 32P 2 – 5 mCi/m2 Interferón alfa : MU sc/ 3 veces x sem. Anagrelide Alopurinol Antiagregantes plaquetarios
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.