La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Postitulo de Actualización Académica Lic. Noelia Teve.- Lic. Noelia Teve.- Año:2.015. Año:2.015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Postitulo de Actualización Académica Lic. Noelia Teve.- Lic. Noelia Teve.- Año:2.015. Año:2.015."— Transcripción de la presentación:

1 Postitulo de Actualización Académica Lic. Noelia Teve.- Lic. Noelia Teve.- Año:2.015. Año:2.015.

2 “Problemas sociales como la Drogadependencia, parecen ser signos inconexos de una descomposicion social que no tiene explicacion si no se comprende el marco general dentro del que se produce.Es necesario dotar a la comunidad, lideres, educadores y operadores comunitarios, de los medios que le permitan visualizar la conexión que existe entre lo economico, lo politico y lo social tanto a nivel mundial y regional como a nivel de su realidad inmediata, cotidiana y proxima”. Lic. Martha Rivas Gonzalez Univ. Pedagogica de Durango.

3 Consumo de Drogas. ¿Qué hacer desde la escuela? Objetivos: 1.Reflexionar acerca del abordaje de las situaciones conflictivas que se presentan en las escuelas. 2.Clarificar las situaciones que mas frecuentemente se presentan y establecer criterios de intervención. 3.Aportar ciertos elementos y con ellos fomentar que cada institución siga pensando y discutiendo mecanismos de acción acordes a su realidad. Sin Instrucciones para actuar. Sin Instrucciones para actuar. Conocer la Problemática. Conocer la Problemática.

4 Drogadependencias Droga: Droga: Toda sustancia capaz de modificar una o mas funciones psíquicas y somáticas. OMS. Drogas de Abuso: Drogas de Abuso: Aquellas sustancias psicoactivas con acción reforzante positiva, capaz de generar dependencia física, psíquica o ambas y que ocasionan en muchos casos un grave deterioro psicoorganico y de conducta social; el sujeto es capaz de autoadministrarse la sustancia. OMS.

5 Clasificación de Drogas POR SU ACCION: Estimulantes: Estimulan el SNC. Ej: Cocaína, anfetaminas. Depresoras: Deprimen el SNC. Ej: Alcohol, BZD. Alucinógenas: Ocasionan trastornos perceptivos de diversa intensidad. Ej: LSD, THC.

6 DESDE LO SOCIAL: Legales: Son las drogas socialmente aceptadas, de producción y distribución legal. Ej: Alcohol, Tabaco, Psicofármacos. Ilegales: Son las drogas socialmente prohibidas. La producción y distribución se hace en un circuito ilegal clandestino. Ej: THC, cocaína, éxtasis, etc. Existen drogas legales en unas culturas y prohibidas en otras.-

7 Hablar de Drogas… Nos toca emocionalmente Nos toca emocionalmente Surgen reacciones de Surgen reacciones de Miedo por estereotipos Miedo por estereotipos Rechazo y preconceptos Rechazo y preconceptos Estigmatización Estigmatización

8 Es necesario que las respuestas frente a estas situaciones, sean Institucionales… Debemos preguntarnos… 1.¿Por qué en la escuela nos preocupa este consumo? 2.¿Cómo se supo o conoció esta situación problemática? 3.¿Cómo es el desempeño escolar de ese alumno/a? 4.¿Con que regularidad concurre a la escuela? ¿Llega tarde? ¿Tiene inasistencias? 5.¿Cómo se relaciona con sus compañeros? ¿Y con los docentes? 6.¿Se observaron conductas en la escuela-clases, recreos, paseos,etc.- que evidencien este consumo?

9 “Adicto” o “ Drogadicto”.“Adicto” o “ Drogadicto”. Vinculo con la sustancia.Vinculo con la sustancia. Triada____Persona. Es necesario preguntarseTriada____Persona. Es necesario preguntarse ____Contexto ____Contexto ____Sustancia ____Sustancia Quién Quién Qué Qué Cuánto Cuánto Dónde Dónde Cuándo Cuándo

10 Niveles de Consumo USO: USO: Esporádico y ocasional. Correcto o incorrecto. Problemático en ocasiones por ej: Consumo de alcohol y manejo de vehiculo. ABUSO: ABUSO: Implica consumo de sustancias en exceso y con cierta periodicidad. Intencionalidad del consumo. Se consume para: Reducir la fatiga. Mejorar el estado de animo, divertirse. Animarse, etc.

11 DEPENDENCIA: Cuando alguien siente o cree que no puede vivir sin una sustancia y la utiliza en forma permanente y de manera compulsiva. Dependencia física y/o psíquica. Tolerancia y síndrome de abstinencia. No solo a sustancias… Relaciones Adictivas: Comidas. Juego. Trabajo. Compras. Internet, sexo, etc.

12 ¿Por qué pensamos que se producen las Adicciones? No hablar de: “el motivo…” No hablar de: “el motivo…” “un motivo…” “un motivo…” PROBLEMÁTICA COMPLEJA Y PROBLEMÁTICA COMPLEJA Y MULTIDETERMINADA MULTIDETERMINADA Estamos obligados a ponderar la multiplicidad de Estamos obligados a ponderar la multiplicidad de factores intervinientes: Predisponiendo, factores intervinientes: Predisponiendo, Condicionando, Desencadenando… Condicionando, Desencadenando…

13 Antecedentes: genético, intrapsiquico, primariamente adquirido, percepciones primarias. Condicionantes: Sistema de afectos inmediatos, cultura dominante. Desencadenantes: Golpes sobre la estructura que lo destituyen en su posición de sujeto y cae en consumo, se produce la compulsión.

14 “ Las Adicciones constituyen sólo un consumo problemático más. Si nos dedicáramos sólo a ellas estaríamos desatendiendo las demás situaciones problemáticas, que, sin lugar a dudas, se presentarán en el ámbito escolar con mayor frecuencia…”

15 Se hace camino al andar… Se hace camino al andar… MUCHAS GRACIAS!! MUCHAS GRACIAS!!


Descargar ppt "Postitulo de Actualización Académica Lic. Noelia Teve.- Lic. Noelia Teve.- Año:2.015. Año:2.015."

Presentaciones similares


Anuncios Google