Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
REINO METAFITAS
2
Introducción La evolución de las plantas acuáticas al medio terrestre supuso una adaptación. El embrión quedará protegido en el seno de la planta madre para evitar su desecación. Por eso también se les denomina Embriofitas. Las plantas son seres eucariotas pluricelulares Poseen una pared de celulosa Nutrición autótrofa: fotosíntesis En su ciclo vital diferenciamos dos fases: Esporofito (2n): individuo adulto diploide, productor de esporas haploides Gametofito (n): estructura haploide productora de gametos Clasificación: Briofitas: o plantas no vasculares (pequeño tamaño). Ej: musgos Pteridofitas: o plantas vascularizadas (conquista del medio aéreo). Ej: helechos Espermatofitas: plantas con semillas (aumenta la eficacia en la reproducción y dispersión de las especies). Dos grupos: Gimnospermas: semillas desnudas y con flores primitivas(coniferas: pinos) Angiospermas: semillas localizadas en el interior del fruto y flores típicas (castaño)
5
Evolución vegetal
6
Briofitas: musgos Carecen de tejidos vasculares especializados: xilema y floema, pero contienen la epidermis, les sirve de protección con el medio externo Los briofitos se clasifican en dos clases: Briopsidos Hepáticas Reproducción asexual y sexual
7
BRIOPSIDOS ( musgos ) Son briofitos Estructura:
Cilíndrica Alargada Derecha Reproducción asexual y sexual
8
HEPÁTICAS Son briofitos Estructura: Laminar, Amplia y rectal
Reproducción asexual y sexual
9
Gametofitos Gametofito BRIOFITOS (MUSGOS) ESPOROFITO FILOIDES
GAMETOS FEMENINOS GAMETOS MASCULINOS FILOIDES FECUNDACIÓN ESPOROFITO CAULOIDES ESPORAS RIZOIDES Gametofito BRIOFITOS (MUSGOS)
10
PETERIODOFITOS Son cormofitos
Tejido epidérmico impermeable, tejido conductor que le permite distribuir por toda la planta agua y sales minerales Se dividen en clases: Pteriodopsidos ( falgeres) Equisetopsidos (colas de caballo) Licopodiopsidos (como musgos)
11
PTERIODOPSIDOS Habitan en zonas húmedas
Necesitan agua para poderse reproducir, como los musgos Reproducción asexual y sexual
12
EQUISETÓPSIDOS
13
LICOPODIOPSIDOS Tiene la mayor parte de características de los musgos excepto que es cormofito Reproducción asexual y sexual
14
PTERIDOFITOS (HELECHOS)
ESPOROFITO SOROS ESPORAS SOROS FRONDES ESPORANGIOS RIZOMA RAICES GAMETOF GAMETOS MASCULINOS GAMETOF FECUNDACION GAMETOFITO PTERIDOFITOS (HELECHOS)
15
ESPERMATOFITOS Son cormofitos Plantas que tienen flores y semillas
Presentes en todo el medio terrestre de la biosfera Este tipo de metafitos se dividen en dos grupos: Gimnospermas Angiospermas Son sexuales y asexuales
16
GIMNOESPERMAS Son cormofitas Plantas con flores pero sin frutos
Tienen las semillas al descubierto Estas semillas las almacenan en estructuras diferentes, por ejemplo: Los pinos Los cipreses, Grupo mas representativo es el de los coníferos o plantas con conos Reproducción principalmente sexual y asexual
17
Flores de las coníferas
Gimnospermas Flores de las coníferas Conos fememos (no es el fruto)
18
ANGIOSPERMAS Son cormofitos
Guardan las semillas en el interior de sus frutos Hay dos tipos de angiospermas: Dicotiledonias(semillas separadas en dos) Monocotiledonias (semillas de una pieza) Reproducción sexual y asexual
19
Clasificación: Monocotiledóneas: Son un grupo de aproximadamente 65,000 especies, se incluyen los pastos, los lirios, el maíz y las palmeras. Dicotiledóneas:Son el grupo más grande de plantas con 170,000 especies incluyen la mayor parte de los árboles, arbustos y hierbas
20
Cuadro comparativo de mono y dico
monocotiledónea dicotiledónea Embrión de semilla : un cotiledón dos cotiledones Raíces: sistema fibrosa sistema raíces primaria Tejido vascular: Haces a lo largo de la hoja haces arreglados en anillo Hojas: nervaduras paralelas nervaduras forma de red Flor: múltiplos de múltiplos monocotiledónea dicotiledónea Embrión de semilla : un cotiledón dos cotiledones Raíces: sistema fibrosa sistema raíces primaria Tejido vascular: Haces a lo largo de la hoja haces arreglados en anillo Hojas: nervaduras paralelas nervaduras forma de red Flor: múltiplos de múltiplos
22
PRINCIPALES FAMILIAS DE MONOCOTILEDÓNEAS
CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS Liliáceas Flores de simetría radial, presentan tépalos, fruto o baya Cebolla, ajo, azucena, espárrago Palmáceas Flores unisexuales, ralo estípete coronado con un penacho de hojas Cocotero, datilera, aguaje, palma aceitera. Gramíneas Flores dispuestas en inflorescencia (espigas), tallo hueco, fruto cariópside. Maíz, trigo, cebada, arroz, caña de azúcar, hierba luisa Musáceas Flores trímeras con n estambres estériles, hojas penninervadas, tallo (rizoma) Banano o plátano. Bromeliáceas Hojas dispuestas en rosetón, flores trímeras. Piña, tillandsias Orquídeas Flores irregulares, órganos florales soldados, ovario infero Orquídeas, vainilla.
23
PRINCIPALES FAMILIAS DE DICOTILEDÓNEAS
CARACTERISTICAS EJMPLOS Leguminosas Fruto en legumbre, ovario súpero, flor dialipétala Arveja, fríjol, lenteja, soya, haba, etc. Malváceas Corola dialipétala, ovario súpero, fruto en capsula. Malva, algodón, cucarda, etc. Rosáceas Flores con simetría radial, numerosos estambres, uno ovarios pistilos, corola rosácea con 05 pétalos, ovario súpero o ínfero. Rosa, manzana, pera, membrillo, fresa durazno, cereza, etc. Crucíferas flores dialipétalas, ovario súpero, tetrámeras (pétalos en forma de cruz) fruto en silicua. Coliflor, brócoli, col, nabo, maca, etc. Umbelíferas Flores pentámeras de ovario ínfero, forman inflorescencia umbela simple o compuesta, frutos aquenios. Zanahoria, perejil, apio, anís, hinojo, comino. Solanáceas Flores pentámeras perianto y androceo regular, fruto en cápsula, pixidio o baya. Papa, tomate, ají, berenjena, etc.
24
FAMILIA CARACTERISTICAS EJMPLOS Labiadas
Flores con corola gamopétala irregular bilabiada, ovario súpero, fruto con cuatro semillas. Orégano romero, menta, hierbabuena, etc. Compuestas Especies mas numerosas de la clase, inflorescencia en cabezuela rodeada de brácteas, gineceo con 02 carpelos, ovario unilocular y unispermo, frutos secos e indehiscentes, flores hermafroditas y unisexuales. Girasol, margarita, alcachofa, lechuga, huacatay, etc. Cucurbitáceas Plantas trepadoras, flores unisexuales (dioicas), gamopétalas de ovario ínfero, fruto abayado o pepónide. Melón, sandia, pepinillo, etc. Rutáceas Flor pentámera, localizada sobre disco carnoso del tálamo floral, frutos hesperidios. Limón, naranja, mandarina, toronja, etc. Rubiáceas Flores con corola gamopétala, ovario ínfero, hojas opuestas o verticiladas acompañadas de espículas. Cafeto, quina.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.