Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLorena Carrizo Fuentes Modificado hace 9 años
2
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
3
EN EL MUNDO, HAY MUCHÍSIMOS ANIMALES QUE ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. UNA DE LAS CAUSAS, ES LA ACTIVIDAD HUMANA. (CONSTRUCCIÓN DE RUTAS EN DONDE ELLOS VIVEN, LA TALA, CAZA DEPORTIVA, Y AVECES TAN SOLO POR QUERER SU PIEL, ETC) OTRAS VECES LO PROVOCA LA NATURALEZA, CON LOS VOLCANES, TORMENTAS FUERTES, ETC.. ALGUNOS DE ELLOS SON: EL OSO POLAR, YA QUE CADA AÑO SE DERRITE UNA PARTE DEL HIELO ANTÁRTICO. EL TIGRE BENGALA, QUE HABITA EN MANGLARES. EL CORAL, QUE QUEDAN SOLO 231 ESPECIES, Y ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. EL CANGURO, LA BALLENA, EL PINGÜINO, LA TORTUGA DE MAR, EL ORANGUTÁN Y EL ELEFANTE TAMBIÉN ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
4
LA ESPECIE BUSCA REFUGIO EN LA NUBOSELVA SALTEÑA Y JUJEÑA, ALGUNOS SECTORES DEL CHACO OCCIDENTAL Y LA SELVA MISIONERA Y FRECUENTA UNA GRAN VARIEDAD DE AMBIENTES: BOSQUES TUPIDOS, TACUARALES, PICADAS Y SITIOS CERCANOS AL AGUA. HABITA MISIONES, JUJUY, SALTA, FORMOSA, CHACO Y SANTIAGO DEL ESTERO. LA ALTERACIÓN DE LOS AMBIENTES NATURALES Y A LA PERSECUCIÓN DE QUE ES OBJETO DESDE TIEMPOS VIRREINALES DEBIDO AL VALOR DE SU PIEL Y FAMA DE ANIMAL PELIGROSO PARA EL HOMBRE Y EL GANADO. EL YAGUARETÉ
5
MIDE ENTRE 150 A 160 CM. SU PESO ESTIMADO ES DE 60 KG. (PUEDEN EXISTIR INDIVIDUOS CON PESO SUPERIOR). HABITA EN AMBIENTES CHAQUEÑOS, Y SU DISTRIBUCION ES EN LAS PROVINCIAS DE CHACO, FORMOSA, SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO Y TUCUMAN. EL HOMBRE ES SU PEOR ENEMIGO, YA QUE LO CAPTURA POR SU CARNE O FAMA DE “ANIMAL RARO”. EL TATU CARRETA
6
EL TUCÁN ES UNA ESPECIE DE AVE QUE ALCANZA UN GRAN TAMAÑO EN SU ADULTEZ, SE DISTINGUE SOBRE TODO POR SU PLUMAJE, MAYORMENTE NEGRO CON ZONAS EN COLORES VIVOS Y BRILLANTES. SU CARACTERISTICA MAS PARTICULAR ES SU PICO COLONADO Y DE GRAN TAMAÑO. ESTA ESPECIE SE ENCUENTRA EN PELIGRO DE EXTINCION DADO A LA MODIFICACION DE SU HABITAT Y EL LENTO CICLO DE REPRODUCCION QUE POSEE (SOLO POSEE DOS HUEVOS Y QUE CON EL CAMBIO CLIMATICO DIFICILMENTE CONSIGUEN LLEGAR A TERMINO). EL TUCÁN
7
Unas de las especies más grandes de zorros son los zorros grises. Estos animales reciben ese nombre debido a los diferentes matices de colores que ofrecen. También tienen colores blancos y negros en sus cuerpos. El color negro se encuentra en todo su cuerpo, mientras que a menudo la coloración blanca se limita a la cara y a las zonas del vientre. Algunos de ellos tienen colores rojos cerca de los oídos también. ZORRO GRIS
8
Existen un par de razones por las cuales los elefantes están en peligro de extinción; la caza ilegal y la destrucción de su habitad natural. La mayoría de los elefantes son matados ilegalmente solo por sus colmillos de marfil, los cuales son vendidos por una cantidad increíble de dinero, lo que hace esta actividad muy rentable. Los elefantes son matados, despojados de sus colmillos y sus cuerpos dejados atrás, es una escena muy triste para aquellos que trabajan tan duro para alejar a los elefantes de su extinción. EL ELEFANTE
9
Los pandas gigantes son endémicos de China y su hábitat se reduce a los bosques de bambú que se encuentran en las zonas montañosas. Durante muchos años se fueron destruyendo parte de estos bosques para su trasformación en campos de cultivo. Esto supuso una grave amenaza para los pandas cuyas poblaciones se vieron reducidas y se fueron quedando cada vez más aisladas. Hoy en día únicamente existen pandas en 6 zonas montañosas en las regiones de Gansu, Shaanxi y Sichuan. EL PANDA
10
El koala, es un animal realmente hermoso y muy amigable. Su único hábitat es el este de Australia. Tiene un aspecto parecido al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos. Viven en los eucaliptos-un árbol característico de países tropicales- y son exigentes con su comida. Un koala adulto come hasta un kilogramo de hojas cada noche. Un bosque de eucaliptos sólo puede sostener a un cierto número de koalas, por ello los animales en hábitats superpoblados o destruidos mueren de hambre, produciendo su inminente extinción. EL KOALA
11
El hecho de que el rinoceronte no tenga depredadores naturales debería significar que están a salvo en su hábitat natural. Por desgracia, no es así en absoluto, pues los humanos los han destruido y siguen haciéndolo, en cantidades masivas. Los seres humanos matan al rinoceronte adulto por sus cuernos, también ocupan las zonas del hábitat natural de este animal, lo que hace que sea muy difícil para ellos encontrar suficiente alimento y agua para sobrevivir. EL RINOCERONTE
12
Cuando se tiene en cuanta la caza, la falta de alimentos debido a la pesca excesiva y la contaminación, las amenazas que afectan a todas las focas son reales y alarmantes. Existe una buena probabilidad de que en muchos de estos animales se vea una reducción en sus números para la próxima década. Dado que las focas sólo tienen una cría cada año y, aproximadamente el 15% no sobrevive a la madurez, hace que con números muy bajos, sea extremadamente difícil volver a levantarse. LA FOCA
13
Esta especie esta listada como vulnerable porque los niveles de perdida de hábitat y capturas para el comercio de ejemplares provocan una gran disminución de las poblaciones. Estos guacamayos tienen tres subespecies. Las diferencias entre las tres son pequeñas y principalmente son de variaciones de color y tamaño. EL GUACAMAYO VERDE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.