La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ecosistemas tropicales, ecuatoriales y desérticos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ecosistemas tropicales, ecuatoriales y desérticos"— Transcripción de la presentación:

1 Ecosistemas tropicales, ecuatoriales y desérticos
Integrantes: Kevin Alejandro Ardón Estrada N°1 Roberto Carlos Castillo Valle N°5 Fernando Luis Hernández Gonzáles N°13 Armando Alexander Martínez Cárcamo N°16

2 Introducción Un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir así: Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico.

3 Ecosistema tropical

4 La región comprendida entre los dos trópicos (trópico de Cáncer y Capricornio) se conoce como zona intertropical, tórrida o tropical aunque la primera denominación tiende a reemplazar a las dos últimas en aras de la exactitud; desde el punto de vista biogeográfico, los trópicos pueden extenderse más allá de los paralelos de Cáncer y Capricornio, v. gr., la península de la Florida en los Estados Unidos yace en los subtrópicos (latitud mayor a 23º26'N) pero aloja muchas especies características de los trópicos del nuevo mundo, en parte debido al efecto atemperante del clima que brinda la corriente del Golfo.

5 Mapamundi con la zona intertropical o tropical marcada en rojo.

6 Características Posee estaciones secas, frías, húmedas y cálidas.
En su flora es común encontrar árboles de grandes hojas anchas, lianas y plantas trepadoras. En su fauna se pueden encontrar una gran cantidad de especies de insectos, anfibios, mamíferos y aves (exóticas mayoritariamente).

7

8 Subtipos de ecosistemas tropicales
En su mayoría, todos los subtipos son bosques, los cuales son: Bosques tropicales Bosques de bambú Bosques tropicales secos Selvas tropicales Bosques monzónicos

9 Dar clic para continuar

10 Bosque tropical Los bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que, consecuentemente, presentan clima tropical, y cuya vegetación predominante es de hoja ancha. Su temperatura promedio anual es, por lo general, superior a los 25°C,1 y su humedad es muy variable. Se dan tres clases diferenciadas de acuerdo con su pluviosidad: el bosque seco, el bosque monzónico y el bosque húmedo; a los que habría que añadir los bosques de inundación o humedales.

11 Regresar’

12 Bambusoideae (Bambú) posee tanto plantas herbáceas como leñosas, y están presentes de manera natural en todos los continentes a excepción de Europa. Presentan dos tipos de hojas: a) De las ramas, que son verdes y pseudopecioladas. b) Del tallo que son cafés, basales y coriáceas.

13 Alrededor de 50 variedades de bambú habitan en el bosque Sagano Arashiyama, algunos superan los 20 metros de altura filtrando la entrada de los rayos de sol. Arashiyama se encuentra cerca de Kioto, una zona frondosa y boscosa rodeada por montañas.

14 El bambú crece espontáneamente en muchas regiones de clima cálido y templado de África, Asia, América, Oceanía, hasta las medias altitudes de montaña. En Europa se cultiva en invernaderos, en cantidades muy limitadas, principalmente en jardines botánicos, a veces con la ulterior ayuda de la tele-calefacción y otros medios de protección, como la siembra en jardines internos de los edificios.

15 El principal alimento del panda es el bambú (en torno al 99 % de su dieta), aunque también se alimenta de frutos, pequeños mamíferos, peces, e insectos. Regresar

16 Bosque tropical seco El bosque tropical seco, xerófilo, deciduo, también llamado selva seca, tropófila, caducifolia o también hiemisilva, es el ecosistema de semidensa o densa vegetación arbolada, que alterna climas estacionales lluviosos breves con climas secos más prolongados. Es uno de los catorce biomas con los que el WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’) clasifica las ecorregiones terrestres dándole la denominación de Bosque seco tropical y subtropical de hoja ancha. Se encuentra en latitudes tropicales y subtropicales, y ocupa una extensión total de 11,5 millones de km2 en todo el mundo.

17 Isla caja del muerto (Puerto Rico)
Regresar

18 Selva tropical La selva tropical o bosque lluvioso tropical es la selva o bosque denso de clima tropical húmedo que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm anuales) y una elevada temperatura media. Son pluvisilvas que se sitúan en las proximidades del ecuador terrestre, en Sudamérica, África, islas del Sudeste de Asia y Melanesia, alcanzando también Centroamérica, Madagascar, Indochina y nordeste de Australia. Representa el verdadero y el más ampliamente conocido concepto de selva.

19 De todos los tipos de bosque tropical, la selva tropical es el ecosistema de mayor extensión y de mayor importancia. Su vegetación está formada por especies de hoja perenne y ancha. Son comunes las especies epifitas. Es un ecosistema con una gran riqueza y variedad de especies y de gran interés porque su biodiversidad es fuente de muchos recursos: alimentos, medicinas, sustancias de interés industrial. Aunque ocupan menos del 7 % de la superficie de las tierras emergidas, contienen más del 50 % (según algunos científicos este porcentaje se elevaría hasta más del 90 %) de las especies animales y vegetales del mundo. Una hectárea de pluviselva tropical puede contener más de 600 especies arbóreas.

20 Río Amazonas Regresar

21 Bosque Monzónico El bosque monzónico o selva monzónica es un bosque tropical estacional semiperenne de clima monzónico, con una estación muy lluviosa y una estación seca en la que algunos árboles pierden su follaje dependiendo de la severidad de la sequía. Con un promedio de 2000 mm de precipitación anual, es un bosque de transición entre el bosque seco y la selva húmeda. A esta clase pertenecen bosques de India, Sudeste de Asia, Centroamérica, México y Amazonas, se encuentran en climas tropicales húmedos con una estación seca prolongada, durante la cual algunos árboles pierden el follaje (según la duración y severidad de la sequía). El factor clave es la notable pulsación estacional de un volumen anual de lluvias bastante grande. Las temporadas de lluvia y sequía son aproximadamente iguales.

22 En un bosque estacional, los elevados árboles emergentes pierden su follaje durante la temporada de estiaje2 (de donde proviene el nombre de "semiperennes" o subperennifolio), aunque las palmas y otros árboles del dosel inferior lo conservan y se mantiene siempre verde el bosque debido a la persistencia de los estratos inferiores, así pues este bosque no llega a presentar el aspecto seco del bosque tropical seco durante la estación desfavorable. Los bosques tropicales estacionales tienen una riqueza de especies que solamente es superada por el bosque lluvioso tropical.

23 Localización de las selvas tropicales (verde oscuro) y bosques monzónicos (verde claro) en el mundo.
Regresar

24 Ecosistema ecuatorial

25 Zona Ecuatorial Esta zona, que se extiende hasta los 20° de latitud en ambos hemisferios, se caracteriza por la gran cantidad de lluvias y por mantener temperaturas elevadas. Se pueden diferenciar dos zonas: la zona ecuatorial y la zona tropical.

26 La zona ecuatorial se destaca por las lluvias constantes y las elevadas temperaturas a lo largo del año. Las precipitaciones en esta zona alcanzan los 2000 milímetros anuales, otorgando a esta región el mayor índice de lluvias de la Tierra. Tal cantidad de lluvias es consecuencia de la conjunción de los vientos alisios del sudeste y del noreste, que al confluir en el Ecuador, se elevan y generan nubes que provocan lluvias en forma constante.

27 Las temperaturas son altas y sostenidas todo el año, con una media de 25°C. Solamente se puede identificar una estación anual, caracterizada por la lluvia y el calor, aproximadamente con una diferencia media de 3°C o menos. Estas características se dan en el Amazonas, en África ecuatorial y en Indonesia.

28 Clima Las temperaturas suelen alcanzar hasta un máximo de 35°C a lo largo de todo el año, con una media anual de entre 25°C y 27°C. Las precipitaciones contribuyen a mantener la humedad constante, ya que los aproximadamente 1500 milímetros anuales se distribuyen a lo largo de las cuatro estaciones.

29 Suelo Los suelos sufren ferralitización (dar clic para más información), o sea, el desprendimiento de óxido de hierro proveniente de la roca madre.

30 Vegetación En general, los árboles alcanzan los 50 metros, la mayoría ayudados por contrafuertes que lo sujetan, ya que las raíces suelen ser superficiales. Abundan las lianas, que son leñosas y se enroscan alrededor de los árboles, llegando a longitudes de hasta 200 metros. También abundan las epifitas del tipo de las orquídeas y de las tillandsias (clic para más información). También es posible encontrar manglares, especialmente en zonas intertropicales litorales de suelos salitrosos.

31 Los manglares poseen raíces-zancos que se enredan con la intensa espesura, y otros arbustos neumatóforos, con órganos respiratorios que emergen sobre la superficie del agua. Los manglares forman franjas a lo largo de las zonas costeras y ayudan en la conformación del bosque fijando los suelos limosos blandos. En cuanto a las flores, proliferan las margaritas, los ojos de león y los tulipanes.

32

33 Fauna En la selva ecuatorial se encuentra una rica diversidad de fauna, cuyas formas de vida llaman la atención. En las copas de los árboles, la fauna es muy variada, debido en gran parte a la mayor cantidad de luz.

34 En el Amazonas, se destacan los tucanes y las cotorras; en África, los chimpancés; en América, los monos capuchinos y en Australia y Nueva Guinea, los marsupiales. También son frecuentes los lagartos y las iguanas y diferentes clases de anfibios. Las mariposas y las hormigas arman sus nidos en las ramas

35

36 Clic para continuar

37 Glosario Ferralitización: es un proceso de alteración máxima. Se desarrolla únicamente en climas tropicales, con fuertes precipitaciones, con un drenaje intenso, con una casi constante percolación de agua. En estas condiciones se produce una intensa alteración de los minerales ya que se encuentran sometidos a la constante acción hidrolítica de un agua de lluvia constantemente renovada y por tanto, permanentemente agresiva. Regresar Tillandsia: es un género de plantas epifitas que, con más de 650 especies aceptadas, es el más diverso de la familia de las Bromeliaceae. Se encuentran en los desiertos, bosques y montañas de Centroamérica, Sudamérica, México y en el sur de Los Estados Unidos

38 Ecosistema desértico

39 ¿Qué es un desierto? Un desierto es un bioma que tiene pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida en ellos, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53 % corresponden a desiertos cálidos y 47 % a desiertos fríos.

40  Los procesos de erosión son factores de suma importancia en la formación del paisaje desértico. Según el tipo y grado de erosión que los vientos eólicos y la radiación solar han causado, los desiertos presentan diferentes tipos de suelos: desierto arenoso es aquel que está compuesto principalmente por arena, que por acción de los vientos forma las dunas, desierto pedregoso o rocoso es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros (este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra árabe hamada).

41 Grandes desiertos Gran parte de todos los desiertos del mundo se ubican en zonas caracterizadas por las altas presiones constantes , condición que no favorece a la lluvia. Entre los desiertos de estas zonas están: los desiertos del Sáhara (el más extenso de la Tierra), Kalahari, Namib y del Ogaden en África; los desiertos Arenoso y Victoria en la mayor parte de Australia; los desiertos de Gobi (o Chamō), Kara Kum, Takla Makán, de Arabia, Rub Al Jalí, de Siria, de Judea, Sinaí-Néguev en Asia.

42 Tipos de Desiertos Desiertos en regiones de vientos alisios o tropicales Desiertos de latitudes medias Desiertos debidos a barreras al aire húmedo Desiertos costeros Desiertos de monzón

43 Dar clic para continuar

44 Desiertos en regiones de vientos alisios o tropicales
Los vientos alisios tienen lugar en dos franjas del globo divididas por la línea del ecuador, y se forman por el calentamiento del aire en la región ecuatorial. Estos vientos secos disipan la cobertura de nubes, permitiendo que se caliente más el suelo por la radiación del Sol. La mayoría de los grandes desiertos de la Tierra está en regiones surcadas por vientos alisios. El mayor desierto de nuestro planeta, el Sáhara, situado al norte de África —que en ocasiones experimenta temperaturas de más de 57 °C—, es un desierto de vientos alisios.

45 Regresar

46 Desiertos de latitudes medias
Los desiertos de latitudes medias se localizan entre los paralelos 30° N y 50° N, y también en la misma franja en el hemisferio sur, en zonas subtropicales de alta presión atmosférica. Estos desiertos están en cuencas de drenaje apartadas de los océanos y tienen grandes variaciones de temperaturas anuales. El desierto de Sonora, en el suroeste de América del Norte es un típico desierto de latitud media. El desierto de Tengger, en China, es otro ejemplo.

47 Regresar

48 Desiertos debidos a barreras al aire húmedo
Se forman debido a grandes barreras montañosas que impiden la llegada de nubes húmedas en las áreas a sotavento (o sea, protegidas del viento, que trae la humedad). A medida en que el aire sube por la montaña, el agua se precipita y el aire pierde su contenido húmedo. Así, se forma un desierto en el lado opuesto. El desierto de Judea en Israel y Cisjordania, el de Cuyo en Argentina, o el desierto de atacama en chile son un ejemplo.

49 Regresar

50 Desiertos costeros Los desiertos costeros se localizan generalmente en los bordes occidentales de continentes próximos a los trópicos de Cáncer y de Capricornio. Están influidos por corrientes oceánicas costeras frías que discurren paralelas a la costa. Debido a los sistemas de viento locales que dominan los vientos alisios, estos desiertos son menos estables que los de otro tipo. Durante el invierno, la niebla, producida por corrientes frías ascendentes, cubre frecuentemente los desiertos costeros con un manto blanco que bloquea la radiación solar.

51 Regresar

52 Desiertos de monzón  Monzón (palabra derivada del árabe que significa estación climática) se refiere a un sistema de vientos estacionales. Las monzones se desarrollan como consecuencia de las variaciones de temperatura entre los continentes y los océanos. Así, los vientos alisios del sur del océano Índico descargan lluvias en la India al llegar a la costa. Conforme el monzón cruza la India de sureste a noroeste, por el llamado Talweg del Monzón (aproximadamente el valle del río Ganges).

53 Surca las elevadas montañas del Himalaya pierde su humedad en copiosísimas lluvias y nevadas hasta el punto que en el lado oriental de la cadena montañosa Aravalli el viento ya es seco y con efecto foehn (es decir por calentamiento adiabático). Los desiertos del Rajastán y Cholistán en el noroeste de la India, y el desierto de Thar entre Pakistán y la India, son parte de una región de desierto de monzón al oeste de la cadena montañosa.

54 Regresar

55 Ronda de preguntas ¿Qué es un ecosistema?
¿Qué es la zona intertropical o en qué consiste? ¿Cuál es la zona ecuatorial? ¿En qué consiste la ferralitización y la tillandsia? ¿Qué es un desierto? ¿Qué tipos de desiertos existen?


Descargar ppt "Ecosistemas tropicales, ecuatoriales y desérticos"

Presentaciones similares


Anuncios Google