La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS CAMPANAS. Índice 1.Características 2.Historia 3.Usos 4.Partes 5.El campanario 6.Las tres campanas mas grandes - Tsar Kolokol - campana de buda - La.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS CAMPANAS. Índice 1.Características 2.Historia 3.Usos 4.Partes 5.El campanario 6.Las tres campanas mas grandes - Tsar Kolokol - campana de buda - La."— Transcripción de la presentación:

1 LAS CAMPANAS

2 Índice 1.Características 2.Historia 3.Usos 4.Partes 5.El campanario 6.Las tres campanas mas grandes - Tsar Kolokol - campana de buda - La campana de Mingún

3 Características En el mundo occidental, su forma más clásica es la de copa invertida o la de timbre. Se coloca dentro de una torre o espadaña y se hace sonar a través de una cuerda unida al badajo, que tira de él, golpeando así el cuerpo de la campana. Están fabricadas de bronce. Actualmente las funciones de las campanas son litúrgicas y horarias. Se puede tocar la campana manualmente por un campanero o eléctricamente a través de motores.

4 Historia Los romanos les dieron el nombre de tintinábula y los cristianos las llamaron signum porque servían para señalar o avisar la hora de las reuniones. Pero en el siglo VII las llamaban campanas porque las mejores se fabricaban en la región de Campania, Italia. Su tamaño fue aumentando a lo largo del tiempo hasta llagar a tamaños colosales.

5 Usos Antiguamente, las campanas servían para dar las horas, para anunciar momentos de oración (como el Ángelus, a las 12 del mediodía), para informar del fallecimiento de una persona (toque de los difuntos), como señal de fiesta (vuelta completa) y también en caso de alarma por cualquier causa (toque a rebato). Actualmente se perdió la costumbre de estar atento a las campanas para recibir información, ya que los medios y sistemas de comunicación cambiaron.

6 Partes 1. Yugo 6. Pie 2. Asa 7. Labio 3. Hombro 8. Borde 4. Tercio 9. Badajo 5. Medio 10. Medio pie

7 El campanario Es el habitáculo de las campanas y constituye un elemento esencial en el paisaje de nuestra tierra. Su finalidad es la de convocar la asistencia de los feligreses al servicio religioso o a los ciudadanos en general. En España son muy numerosos los campanarios de todos los estilos arquitectónicos. Algunos de los más famosos son: -Campanile de San Marcos, Venecia -Campanile de Giotto, Florencia -La Giralda de Sevilla -San Clemente de Taüll, Lleida

8 Las tres campanas más grandes 1.-La campana del zar,(Tsar Kolokol) es una enorme campana que se encuentra en el Kremlin de Moscú, Rusia. Se trata de la campana existente más grande del mundo. La campana fue encargada por la emperatriz Ana de Rusia, sobrina de Pedro El Grande. La campana pesa 216 toneladas, con una altura de 6,14 metros y un diámetro de 6,6 metros. Fue fundida en bronce entre 1733 y 1735.La campana se rompió durante un incendio en 1737. En 1836, la Tsar Kolokol fue colocada en un soporte al lado de la torre campanario de San Iván donde esta actualmente colocada.

9 2.-Esta campana se creo en china y fue dedicada a Buda. Esta hecha con materiales como estaño y cobre. Tiene una altura de 9 metros y un peso de 109 toneladas. Es la más alta del mundo pero no la más pesada. En esta campana pusieron textos budistas que tienen en total 92309 palabras.

10 3.-La campana de Mingún, famosa por sus medidas: 4 metros de alto y 5 de diámetro y pesa 90 toneladas.

11 FIN Trabajo realizado por: - María Martín Bazarra Nº 20 - Julia Martín Gutiérrez Nº 21


Descargar ppt "LAS CAMPANAS. Índice 1.Características 2.Historia 3.Usos 4.Partes 5.El campanario 6.Las tres campanas mas grandes - Tsar Kolokol - campana de buda - La."

Presentaciones similares


Anuncios Google