Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNieves Navarro Peralta Modificado hace 8 años
1
1 08.07.2016 Córdoba 14, 15 y 28, 29 Junio de 2013 CURSO DE POSGRADO DIPLOMATURA EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS INSTITUCIONALES Y CEREMONIAL PROGRAMA DEL MODULO PARA EL CICLO LECTIVO 2012 – 2013 (2da Cohorte) Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
2
2 08.07.2016 Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos. Lic. Pablo R. Tenaglia Esp. Maisa B. Jobani 1° y 2° Clase 14 y 15 de Junio de 2013 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
3
3 08.07.2016 Fundamentación del módulo: Los eventos, sean sociales, académicos o de otras temáticas, tienen finalidades diferentes según la óptica con la que se los mire. Para los asistentes siempre deben ser ámbitos de distención, captación de contactos o espacios de diversión, mientras que para los organizadores, serán ámbitos de rédito económico (si hablamos de empresas privadas) o de financiación para otras actividades sociales o comunitarias que se llevan a cabo en la institución (entidades públicas y sin fines de lucro). Pero todas las ópticas se unen en un fin último que es obtener un gran éxito con este tipo de reuniones sociales que pueden ser de las más diversas. El propósito del presente curso es que los alumnos entiendan la importancia, a partir de la incorporación de diferentes herramientas económicas, de hacer un buen uso de los recursos existentes, ya sean humanos, materiales o financieros, para poder emprender una actividad redituable. Y en el caso de las instituciones públicas u organizaciones sin fines de lucro, de qué manera poder entablar a partir de la organización de eventos una actividad sustentable que sea captadora de recursos para poder emprender las tareas sociales o comunitarias a las cuales la institución se direccione en pos del bien social común. Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
4
4 08.07.2016 Objetivos: Capacitar en aspectos básicos concernientes a temas económicos y legales fundamentales para la tarea de organización de eventos. Explicar las tipologías y los elementos básicos de confección con los que debe contar un presupuesto. Lograr una acabada y completa elaboración de presupuestos aplicables diferentes tipos de eventos. Comprender el significado de un contexto inflacionario y poder estimar vía ajustes presupuestarios los precios de bienes y/o servicios en el futuro. Incentivar a desarrollar una amplia cartera de proveedores a partir de un constante relevamiento de precios y calidades de bienes o servicios Orientar sobre los diferentes tipos de inversiones que puede realizar el organizador de eventos. Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
5
5 08.07.2016 Contenidos Aspectos económicos de importancia para el organizador de eventos Cartera de inversiones Ventas con financiación Clases de presupuestos Elementos del presupuesto Cartera de clientes y proveedores Elaboración de presupuestos La pauta inflacionaria Ajustes de presupuestos por inflación Contrataciones de personal Aportes obligatorios por el uso de la música en lugares públicos Elaboración de presupuesto para un evento determinado. Trabajo Final Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
6
6 08.07.2016 Bibliografía básica y complementaria: Específica: Apuntes de cátedra. Sánchez, Rosario Jimena. “Organización de Eventos. Problemas e imprevistos, soluciones y sugerencias”. Ugerman Editor. Buenos Aires, 2001. Font, Jordy; Elvira, Oscar; Alcover, Santiago. “Presupuestos, planes financieros y estudios de viabilidad”. Ed. Gestión 2000.Caracas 2004 Monferrer, Carros Alberto. “Organización de congresos, exposiciones y otros eventos”. Editorial Dunken. Buenos Aires. 2007 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
7
7 08.07.2016 Bibliografía básica y complementaria General: Mochón, Francisco; Becker, Víctor Alberto. “Economía: Principios y Aplicaciones”. Ed. Mc Graw Hill. Cuarta edición. 2008 Barenson, Mark l.; Levine, David, M. “Estadística básica en administración. Conceptos y aplicaciones”. Editorial Prentice Hall, Hispanoamericana. (sexta edición) 1996 Del Carril, Alicia; Gill, Elisa. “Como Organizar eventos exitosos y fiestas inolvidables”. Ed. Aguilar. Buenos Aires. 2008 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
8
8 08.07.2016 Propuesta de evaluación El presente módulo tiene como instrumento de evaluación una “carpeta integradora de contenidos”. Dicha carpeta se focalizará en la confección de una cartera de proveedores a partir de la búsqueda de diferentes presupuestos aplicables a distintos tipos de eventos en general. A su vez, la confección de la misma le servirá al alumno para poder orientarse en la elaboración del presupuesto para el evento que elija como trabajo final de la diplomatura. El presente trabajo tiene como objetivo un acabado e integrado conocimiento por parte del alumno, en donde a partir de los contenidos teóricos incorporados en clase, pueda aplicarlos a la práctico, con una actividad que cualquier organizador de eventos debe realizar para tener éxito en sus actividades. La presentación de la carpeta debe seguir las consignas que llegado el tiempo dará el docente y podrá ser presentada de manera individual o en grupos de no más de cuatro personas. El trabajo debe ser presentado en soporte papel y digital (CD o DVD), no tendrá una extensión máxima requerida, y el tipo de fuente, tamaño y formato será : Arial, 12, interlineado ½. La calificación final será numérica en una escala de 1 a 10 y los criterios de evaluación que se tendrán en cuanta serán. Pertinencia del contenido relevado y presentación de la carpeta (prolijidad y originalidad). Además el docente también promediará dicha calificación con el espíritu de participación en clase Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
9
9 08.07.2016 Contenido de la presentación 1° y 2° Clase Presupuesto ¿Qué es? Clases de presupuestos -Internos (Propios no propios) - Externos Generalidades en la confección y uso Contexto inflacionario Ejemplos de cálculos de ajustes Autoevaluación (múltiple opción) Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
10
10 08.07.2016 Aspectos Básicos PRESUPUESTO ¿Qué es? Descomponiendo la palabra en prefijo más término tenemos que PRESUPUESTO es una suposición previa PRE= Antes – Previo SUPUESTO= Suposición Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
11
11 08.07.2016 Clases de Presupuestos en la Organización de Eventos INTERNOS (propios) Papeles de trabajo INTERNOS (No propios) Presupuestos de nuestros proveedores EXTERNOS Presupuestos solicitados por nuestros clientes Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
12
12 08.07.2016 Generalidades en su uso y confección INTERNOS (propios) No existe un modelo único de uso y/o confección Deben ser claros y entendibles Deben ser prolijos Deben estar conformados en base a la realidad Como mínimo se debe contar con tres proveedores para la elección del mejor precio de productos o servicios. Si el contexto es inflacionario, se debe prever un precio mayor por los aumentos de los futuros bienes o servicios, o para la futura cancelación de los compromisos generados por dicho evento. Se deben prever los honorarios profesionales del organizador en base a un porcentaje tomado del costo general de dicho evento. Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
13
13 08.07.2016 INTERNOS (No propios) Son generados por nuestros proveedores EXTERNOS (Propios) No existe un modelo único de uso y/o confección. Los rubros deben englobar aspectos semejantes. Deben ser claros y entendibles Deben ser prolijos Deben estar conformados en base a la realidad Deben tener fecha de emisión y de vencimiento Conviene presentarlos en papel membretado y/o con isologotipo de la organización Generalidades en su uso y confección Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
14
14 08.07.2016 Se deben especificar todos los servicios que incluye. Se debe especificar si se incluye SADAIC y AADI CAPIF Si el contexto es inflacionario, se debe prever un precio mayor por los aumentos de los futuros bienes o servicios, o para la futura cancelación de los compromisos generados por dicho evento. Se deben especificar las formas de pago y la variación del monto si existiera No es conveniente expresar los honorarios profesionales del organizador en un rubro específico. Se debe especificar si incluye o no el IVA Generalidades en su uso y confección Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
15
15 08.07.2016 Contexto inflacionario ¿Cómo el organizador puede asegurarse cobrar el monto convenido en periodos inflacionarios? Es constantemente informado en la variación de precios reflejada en el IPC (Índice de precios al consumidor) Explicitar en el presupuesto que ante cambios en los precios se puede modificar el valor del evento. Tomar y explicitar un Índice como referencia. Calcular de manera sencilla como reexpresar el valor del evento ante el cambio de los precios generales.. Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
16
16 08.07.2016 Ejemplo de ajuste 1 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia Valor total del evento = $ 50.000 Inflación promedio anual estimada = 24% Seña por realización = $ 10.000 Meses faltantes para cancelación = 6 Cálculo Valor total del evento - seña por realización = $ 50.000 - $ 10.000 = $ 40.000 Valor * Inflación promedio / 100 / 12 meses * 6 meses= $ 40.000 * 24 / 100 / 12 * 6 = $ 4.800 Saldo a cancelar + ajuste por inflación = $ 40.000 + $ 4.800 = $ 44.800
17
17 08.07.2016 Ejemplo de ajuste 2 Valor total del evento = $ 50.000 Inflación promedio anual estimada = 24% Seña por realización = $ 10.000 Meses faltantes para cancelación = 12 Cálculo Valor total del evento - seña por realización = $ 50.000 - $ 10.000 = $ 40.000 Valor * Inflación promedio / 100 = $ 40.000 * 24 / 100 = $ 9.600 Saldo a cancelar + ajuste por inflación = $ 40.000 + $ 9.600 = $ 49.600 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
18
18 08.07.2016 Ejemplo de ajuste 3 Valor total del evento = $ 10.000 Inflación promedio anual estimada = 8,5% Seña por realización = $ 2.000 Meses faltantes para cancelación = 6 Cálculo Valor total del evento - seña por realización = $ 10.000 - $ 2.000 = $ 8.000 Valor * Inflación promedio / 100 / 12 meses * 6 meses= $ 8.000 * 8,5 / 100 / 12 * 6 = $ 340 Saldo a cancelar + ajuste por inflación = $ 8.000 + $ 340 = $ 8.340 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
19
19 08.07.2016 Auto Evaluación (Múltiple Opción) Ajustes presupuestarios en contextos inflacionarios. Apuntes de clase. 1 Si se calcula que la inflación del primer mes del año es del 2,4% y se estima que será uniforme a lo largo del año, cuanto será la acumulada anual: A 28,8% B 2,4% C 24% 2 Si presupuestamos un evento a $20.000 el dia de la fecha y el mismo se realizará en 6 meses, donde la inflación promedio mensual es del 2 % a cuanto equivaldría este mismo presupuesto en 6 meses: A $ 22.400 B $ 24.000 C $ 21.000 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
20
20 08.07.2016 Auto Evaluación (Múltiple Opción) 3 Si vendemos un evento al día de la fecha en $ 30.000, y pautamos con el cliente que será abonado, con una seña este mismo día de $ 10.000, y los 20.000 $ restantes el día de la fecha del evento dentro de 8 meses, y se ajustará según el porcentaje acumulado de inflación de esos 8 meses. Y suponiendo que el acumulado de inflación será 8%. Porqué valor tendríamos que multiplicar los $ 20.000 A 1,8% B 1,08% C 18% 4 En base al punto anterior cuanto sería el saldo que este cliente deberá abonar el día del evento, teniendo en cuenta que el presupuesto era de $30.000 y la seña de $ 10.000 A $ 20.000 B $ 36.000 C $ 21.600 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
21
21 08.07.2016 Auto Evaluación (Múltiple Opción) 5 De manera simplificada y no técnica ¿cómo calcularemos los x meses acumulados de inflaciòn que queremos conocer, si tenemos que el total anual es del 23%? A multiplicamos 23% por 100 y lo dividimos por x cantidad de meses que queremos conocer B dividimos 23% por 12 y lo multiplicamos por x cantidad de meses que queremos conocer C dividimos 23% por 12 y a eso lo dividimos por la x cantidad de meses 6 Si presupuestamos un evento a $ 50000. con un contrato en el cual se cobra a modo de seña un 50% en el día de la fecha y el otro 50% el día del evento. Y suponiendo que el evento se realizará en 13 meses, y la inflación acumulada en esos 13 meses fue del 26 %. ¿Cuánto será el saldo que nuestro cliente nos deberá pagar el día de la realización? A $ 31500 B $ 25000 C $ 27600 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
22
22 08.07.2016 Auto Evaluación (Múltiple Opción) 7 Para la confección de un presupuesto ¿cuántos precios como mínimo siempre es conveniente tener como patrón,? Teniendo en cuenta que significan la misma calidad. A 3 B 2 C 1 8 ¿ Cuál es el requisito indispensable para la confección de un presupuesto? A Tener una amplia gama de precios y calidades B seguir un patrón rígido en el armado de los rubros C Utilizar el modelo de confección de presupuestos en la organización de eventos Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
23
23 08.07.2016 Auto Evaluación (Múltiple Opción) 9 Si la inflación anual es del 15% y me contratan un servicio con un costo de $ 15000 ¿a que costo ascendería ese servicio si se realizara en 9 meses? A $ 16687,5 B $ 16350 C $ 15000 10 Si presupuestamos un casamiento a $ 70000. con un contrato en el cual se cobra a modo de seña un 30% en el día de la fecha y el otro 70% el día de la fiesta. Y suponiendo que el evento se realizara en 7 meses, y la inflación acumulada en esos 7 meses fue del 12,6%. ¿Cuánto será el saldo que nuestro cliente nos deberá pagar el día de la realización? A 55174 B 49000 C 50000 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
24
24 08.07.2016 Auto Evaluación (Múltiple Opción) RESPUESTAS Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
25
25 08.07.2016 Auto Evaluación (Múltiple Opción) RESPUESTAS Ajustes presupuestarios en contextos inflacionarios. Apuntes de clase. 1 Si se calcula que la inflación del primer mes del año es del 2,4% y se estima que será uniforme a lo largo del año, cuanto será la acumulada anual: A 28,8% B 2,4% C 24% 2 Si presupuestamos un evento a $20.000 el dia de la fecha y el mismo se realizará en 6 meses, donde la inflación promedio mensual es del 2 % a cuanto equivaldría este mismo presupuesto en 6 meses: A $ 22.400 B $ 24.000 C $ 21.000 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
26
26 08.07.2016 Auto Evaluación (Múltiple Opción) RESPUESTAS 3 Si vendemos un evento al día de la fecha en $ 30.000, y pautamos con el cliente que será abonado, con una seña este mismo día de $ 10.000, y los 20.000 $ restantes el día de la fecha del evento dentro de 8 meses, y se ajustará según el porcentaje acumulado de inflación de esos 8 meses. Y suponiendo que el acumulado de inflación será 8%. Porqué valor tendríamos que multiplicar los $ 20.000 A 1,8% B 1,08% C 18% 4 En base al punto anterior cuanto sería el saldo que este cliente deberá abonar el día del evento, teniendo en cuenta que el presupuesto era de $30.000 y la seña de $ 10.000 A $ 20.000 B $ 36.000 C $ 21.600 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
27
27 08.07.2016 Auto Evaluación (Múltiple Opción) RESPUESTAS 5 De manera simplificada y no técnica ¿cómo calcularemos los x meses acumulados de inflación que queremos conocer, si tenemos que el total anual es del 23%? A multiplicamos 23% por 100 y lo dividimos por x cantidad de meses que queremos conocer B dividimos 23% por 12 y lo multiplicamos por x cantidad de meses que queremos conocer C dividimos 23% por 12 y a eso lo dividimos por la x cantidad de meses 6 Si presupuestamos un evento a $ 50000. con un contrato en el cual se cobra a modo de seña un 50% en el día de la fecha y el otro 50% el día del evento. Y suponiendo que el evento se realizará en 13 meses, y la inflación acumulada en esos 13 meses fue del 26 %. ¿Cuánto será el saldo que nuestro cliente nos deberá pagar el día de la realización? A $ 31500 B $ 25000 C $ 27600 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
28
28 08.07.2016 Auto Evaluación (Múltiple Opción) RESPUESTAS 7 Para la confección de un presupuesto ¿cuántos precios como mínimo siempre es conveniente tener como patrón,? Teniendo en cuenta que significan la misma calidad. A 3 B 2 C 1 8 ¿ Cuál es el requisito indispensable para la confección de un presupuesto? A Tener una amplia gama de precios y calidades B seguir un patrón rígido en el armado de los rubros C Utilizar el modelo de confección de presupuestos en la organización de eventos Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
29
29 08.07.2016 Auto Evaluación (Múltiple Opción) RESPUESTAS 9 Si la inflación anual es del 15% y me contratan un servicio con un costo de $ 15000 ¿a que costo ascendería ese servicio si se realizara en 9 meses? A $ 16687,5 B $ 16350 C $ 15000 10 Si presupuestamos un casamiento a $ 70000. con un contrato en el cual se cobra a modo de seña un 30% en el día de la fecha y el otro 70% el día de la fiesta. Y suponiendo que el evento se realizara en 7 meses, y la inflación acumulada en esos 7 meses fue del 12,6%. ¿Cuánto será el saldo que nuestro cliente nos deberá pagar el día de la realización? A 55174 B 49000 C 50000 Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia
30
30 08.07.2016 Muchas gracias Curso l Gestión de los recursos económicos, comunicación y aspectos legales de la organización de eventos Autores l Maisa Jobani; Pablo Tenaglia Esta obra est á licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribuci ó n-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribuci ó n-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.