Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugenia López Cárdenas Modificado hace 8 años
1
Objetivo: comprender que en la formación de las sociedades influyen diversos factores
2
Desigualdad Las profundas se manifestaron en distintos ámbitos de la vida, como las festividades, las vestimentas y las labores cotidianas.
3
Indígenas y esclavos como mano de obra En la encomienda, los indígenas fueron considerados súbditos de la Corona y, como tal, debían pagar tributos, incapaces de ejercer como adultos, por lo cual se estableció este sistema que consistió en la entrega de indígenas (encomendados) a un español (encomendero)
4
La Mita La mita fue un sistema de trabajo por turnos creado por los incas, antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, tras el fin del Imperio inca, la mita fue adoptada por los conquistadores
5
Este fue un sistema rotativo y obligatorio, en el que los indígenas, agrupados en los llamados pueblos de indios, eran enviados a trabajar en obras públicas o actividades agrícolas A diferencia de la encomienda, se habría mantenido en el tiempo, a pesar de la disminución de la población indígena. Repartimiento y esclavitud
7
Disminución de la mano de obra indígena, se debió buscar una solución: Esta fue traer esclavos negros mayoritariamente empleada en Centroamérica, el Caribe, Perú y México. En Chile, la internación de esclavos fue menor y se les empleó principalmente como parte del servicio doméstico. Mano de obra Negra
9
Condición de indígenas y negros IndígenasNegros Son considerados inferiores a los Europeos, como niños que deben ser guiados por un adulto, pero también son considerados súbditos que deben pagar su tributo al rey, a través del trabajo
10
Derecho de patronato, la Corona y la Iglesia quedaron institucionalmente unidas en América, pues la primera debía difundir el cristianismo y solventar a la Iglesia en América. A cambio, tenía el derecho de elegir autoridades eclesiásticas y cobrar el diezmo. Evangelización
11
Función de simbología, mitos y ritos Se creó un producto novedoso y propio del continente que mezcló elementos originarios con aquellos traídos desde Europa e incluso desde África, proceso que es conocido como sincretismo cultural Monoteísta v/s Politeístas
12
La conquista espiritual de América se llevó a cabo, principalmente, por medio de la acción de órdenes religiosas, como los franciscanos, dominicos, agustinos, mercedarios y jesuitas. América Católica
13
Virgen del Carmen de Andacollo
14
Virgen de Guadalupe
15
La Tirana
17
Carnaval de Oruro
18
Carnaval de Barranquilla
19
Creación de una identidad mestiza nacida a partir del sincretismo. Las expresiones de esta identidad se manifestaron en la alimentación, la vestimenta, el idioma, las creencias y la música, entre otras Sociedad mestiza
20
Idioma Alimentación Vestimenta Construcciones Cánones de belleza Influencias en la vida diaria
21
Producción artística con el objetivo de evangelizar Elementos del renacimiento y el barroco, pero con un carácter distintivo, enfocado en el mestizaje Barroco Americano
23
Actividad Formas equipos de trabajo (Max. 3 integrantes) Leer paginas 142 y 143 Desarrollar desafío 6. se escribe pregunta y respuesta
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.