La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 3: LA UNIÓN EUROPEA 1- INTRODUCCIÓN: LAS RELACIONES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 3: LA UNIÓN EUROPEA 1- INTRODUCCIÓN: LAS RELACIONES"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 3: LA UNIÓN EUROPEA 1- INTRODUCCIÓN: LAS RELACIONES
ECONÓMICAS INTERNACIONALES 2- LA U.E: LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA 3- ¿CAMINO DE LA UNIÓN POLÍTICA? 4- EL DERECHO COMUNITARIO 5- LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS 6-OTROS ÓRGANOS COMUNITARIOS

2 1- INTRODUCCIÓN: LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
1.1- ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA 1º ETAPA: COMERCIO PREFERENCIAL 2ª ETAPA: ÁREA DE LIBRE COMERCIO 3ª ETAPA: UNIÓN ADUANERA 4ª ETAPA: MERCADO COMÚN 5ª ETAPA: UNIÓN ECONÓMICA 6ª ETAPA: UNIÓN POLÍTICA

3 2- LA UNIÓN EUROPEA: LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
2.1- EL ORIGEN (1951: LA C.E.C.A) COMUNIDAD ECONÓMICA DEL CARBÓN Y EL ACERO CECA (1951) MERCADO COMÚN PRODUCTOS SIDERÚRGICOS: ELIMINAN ARANCELES

4 2.2- EL TRATADO DE ROMA: LA C.E.E (1957)
BUENOS RESULTADOS DE LA CECA; AMPLIAR LOS ACUERDOS EURATOM (COMUNIDAD EUROPEA DE LA ENERGÍA ATÓMICA) C.E.E (COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA) AMPLIACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUE INTEGRABAN EL MERCADO COMÚN DE LA CECA OBJETIVO: CREAR UN MERCADO COMÚN PARA TODOS LOS PRODUCTOS INTEGRACIÓN ECONÓMICA

5 C.E.E U.E 7 AMPLIACIONES 28 ESTADOS MIEMBROS
1957: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo 1973: Reino Unido, Irlanda y Dinamarca 1981: GRECIA 1986: ESPAÑA Y PORTUGAL 1995: Austria, Finlandia y Suecia 2004: Chipre, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa y República Eslovaca 2007: BULGARIA Y RUMANÍA 2013: CROACIA

6

7 5 OFICIALES : TURQUÍA, MACEDONIA, MONTENEGRO, SERBIA Y ALBANIA CANDIDATOS PARA ENTRAR EN LA U.E 2 POTENCIALES: BOSNIA – HERZOGOVINA Y KOSOVO REQUISITOS PARA ENTRAR EN LA U.E: “CRITERIOS DE COPENHAGUE” CONCICIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS Ser un estado europeo Ser una democracia estable, respetar los derechos humanos, la ley y la protección de las minorías Tener una economía de mercado en funcionamiento Adoptar las reglas, normas y políticas comunes de la UE

8 2.3- EVOLUCIÓN HACIA LA UNIÓN MONETARIA
DIFICULTAD EJEMPLO EL 15/01/2016 UNA EMPRESA ESPAÑOLA COMPRA MERCANCÍAS VALORADAS EN 1.000$ A UNA EMPRESA DE EE.UU, QUE LE DA 90 DÍAS PARA PAGARLAS EL 15/01/16 EL TIPO DE CAMBIO $/€ ES DE 1,20$/€, POR LO QUE SI LAS PAGARA HOY, LE COSTARÍA 833,33€ EL 15/04/16, CUANDO VA A PAGAR LAS MERCANCÍAS, PUEDEN PASAR VARIAS COSAS: - T.CB 1,20$/€: LA COMPRA LE COSTARÁ LO QUE TENÍA PREVISTO - T.CB 1,30$/€: LA COMPRA LE COSTARÁ 769,23€ - T.CB 1,10$/€: LA COMPRA LE COSTARÁ 909,09€ MERCADO COMÚN DISTINTAS MONEDAS CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES INCERTIDUMBRE EN LOS PRECIOS INFORME WERNER (1970): PRETENDÍA UNIÓN MONETARIA EN 1980 1973: CRISIS DEL PETRÓLEO IMPIDE ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL INFORME

9 2.3.1- EL SISTEMA MONETARIO EUROPEO (1979)
SE BUSCA ESTABILIDAD EN LOS TIPOS DE CAMBIO DE LOS EE.MM ESTABILIDAD MONETARIA SISTEMA MONETARIO EUROPEO: TIPOS DE CAMBIO ESTABLES TIPOS CENTRALES BANDAS DE FLUCTUACIÓN INTERVIENEN LOS B.C DE LOS PAÍSES PARA CORREGIR LA SITUACIÓN

10 2.3.2- EL ACTA ÚNICA EUROPEA (1986)
31/12/1992 FECHA LÍMITE PARA INSTAURAR EL ÁREA DE MERCADO COMÚN EN 1995 SE FIRMÓ EL ACUERDO DE SCHENGEN, MEDIANTE EL CUAL: - SE SUPRIMIERON LOS CONTROLES EN LAS FRONTERAS INTERIORES - SE INTRODUJERON POLÍTICAS COMUNES DE VISADOS Y CONTROLES EN LAS FRONTERAS EXTERIORES DE LA U.E TOTAL LIBERTAD MOVIMIENTO DE: - BIENES Y SERVICIOS - CAPITALES - PERSONAS SE COMPLETA EL PROCESO EN 1993

11 IDEA: CREAR UNA MONEDA ÚNICA EUROPEA
EL INFORME DELORS (1989) IDEA: CREAR UNA MONEDA ÚNICA EUROPEA COMO CONTINUACIÓN DEL SISTEMA MONETARIO EUROPEO CORONACIÓN DEL MERCADO CUMÚN “INFORME DELORS” (1989) 3 ETAPAS PARA ALCANZAR LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA 1ª ETAPA: REFORZAR LA COOPERACIÓN ENTRE LOS BANCOS CENTRALES DE LOS EE.MM 2ª ETAPA: - CREAR EL S.E.B.C - TRANSFERIRLE GRADUALMENTE LAS P.M 3ª ETAPA: FIJAR LOS T.CB IRREVOCABLES ENTRE LAS MONEDAS QUE ADOPTARÍAN EL €

12 2.3.4- EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA
EL TRATADO DE MAASTRICHT (1992) ESTABLECIÓ DEFINITIVAMENTE LAS BASES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA LOS GOBIERNOS DE LOS EE.MM ACORDARON TRABAJAR JUNTOS EN LAS SIGUIENTES MATERIAS POLÍTICA EXTERIOR SEGURIDAD COMÚN JUSTICIA ASUNTOS INTERIORES SE FIJÓ EL AÑO 1999 COMO FECHA DE INICIO DE LA 3ª ETAPA DEL INFORME DELORS SE ESTABLECIERON LOS “CRITERIOS DE CONVERGENCIA”

13 CRITERIOS DE CONVERGENCIA
condiciones para mantener la estabilidad macroeconómica, que debían cumplir los países para poder asumir EL € ESTABILIDAD DE PRECIOS DÉFICIT PÚBLICO < 3% PIB SITUACIÓN PRESUPUESTARIA SANEADA DEUDA PÚBLICA < 60% PIB TIPOS DE CAMBIO ESTABLES CONVERGENCIA DE LOS TIPOS DE INTERÉS TIPOS DE CAMBIO IRREVOCABLES (1€ = 166,386 PTAS) 1999 POLÍTICAS MONETARIAS COMUNES

14 2.4- LA MONEDA COMÚN: EL EURO
1/01/2002 ENTRAN EN CIRCULACIÓN LOS BILLETES Y MONEDAS DEL EURO DURANTE 2 MESES COEXISTIERON EL EURO Y LA PESETA

15 19 PAÍSES TIENEN EL EURO COMO MONEDA PROPIA
DE LOS 28 EE.MM 19 PAÍSES TIENEN EL EURO COMO MONEDA PROPIA - En 1999: ALEMANIA, AUSTRIA, BÉLGICA, ESPAÑA, FINLANDIA, FRANCIA, IRLANDA, ITALIA, LUXEMBURGO, PAÍSES BAJOS Y PORTUGAL - En 2001: GRECIA - En 2007: ESLOVENIA - En 2008: MALTA Y CHIPRE - En 2009: ESLOVAQUIA - En 2011: ESTONIA - En 2014: LETONIA - En 2015: LITUANIA ¿Y EL RESTO DE ESTADOS MIEMBROS QUÉ? - RUMANÍA: 2019 (objetivo oficial). - BULGARIA, POLÓNIA Y REP. CHECA: no antes de 2020 (estimación) - CROACIA, HUNGRÍA Y SUECIA: sin fecha estimada  - DINAMARCA Y REINO UNIDO: cláusula de exclusión y por ahora no adoptarán el €.

16 VENTAJAS DEL EURO - Eliminación de la incertidumbre asociada a la variación de los tipos de cambio de las monedas - Eliminación de los costes de transacción (COMISIONES) Otra ventaja que se deriva de la unión económica es: - Un mercado único, donde las personas y las mercancías pueden circular libremente

17 3- ¿CAMINO DE LA UNIÓN POLÍTICA?
LOS TRATADOS DE LA UNIÓN EUROPEA HAN IDO MODIFICÁNDOSE, PRINCIPALMENTE POR 2 MOTIVOS LA ADHESIÓN DE LOS NUEVOS EE.MM LA REFORMA DE LAS INSTITUCIONES DE LA U.E EL TRATADO DE ÁMSTERDAM (1997) EL TRATADO DE ROMA(1957) EL TRATADO DE NIZA (2001) EL TRATADO MAASTRICHT(1992) EL PROYECTO DE TRATADO CONSTITUCIONAL (2004) EL TRATADO DE LISBOA (2007)

18 3.1- EL TRATADO DE ÁMSTERDAM (1997)
POLÍTICA SOCIAL IMPORTANCIA DE ESTE TRATADO AMPLIÓ LA SOBERANÍA COMPARTIDA POR LOS EE.MM EN MATERIA DE EMPLEO LIBERTAD OBJETIVO FUNDAMENTAL CREAR UN ESPACIO DE SEGURIDAD JUSTICIA COMÚN EMPLEO JUSTICIA HIZO ÉNFASIS EN VARIOS ASPECTOS FUNDAMENTALES LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS POLÍTICA EXTERIOR SEGURIDAD COMÚN REFORMAS INSTITUCIONALES PARA AFRONTAR INGRESO DE NUEVOS EE.MM

19 3.2- EL TRATADO DE NIZA (2001) REFORMÓ LAS INSTITUCIONES EUROPEAS
OBJETIVO: AFRONTAR LAS FUTURAS AMPLIACIONES DE LA U.E CAMBIAR LA COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA ESTABLECIÓ MÉTODOS PARA REDEFINIR EL SISTEMA DE VOTO DEL CONSEJO EUROPEO

20 3.3- EL PROYECTO DE TRATADO CONSTITUCIONAL (2004)
NO HA ENTRADO EN VIGOR NO HA SIDO RATIFICADO POR TODOS LOS EE.MM DE LA U.E En algunos países, el tratado fue sometido a referéndum, y tuvo resultados distintos. en España hubo una campaña de bajo nivel, y en 2005 se aprobó la “Constitución Europea” con una baja participación del 44%. en Francia y Holanda y con una alta participación (69 y 63%, respectivamente) fue rechazado. Lo que provocó una crisis institucional europea ¿POR QUÉ SE VOTÓ QUE NO A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA?

21 3.4- EL TRATADO DE LISBOA (2007)
SUSTITUYE A LA “CONSTITUCIÓN EUROPEA” TRAS SU FRACASO ESTE TRATADO OTORGA A LA U.E CAPACIDAD JURÍDICA PROPIA PARA FIRMAR ACUERDOS INTERNACIONALES A NIVEL COMUNITARIO MÁS DEMOCRÁTICA SU FINALIDAD ES HACER A LA U.E MÁS EFICIENTE MEJOR CAPACITADA PARA ABORDAR PROBLEMAS MUNDIALES

22 FIN DE LOS APUNTES. VOLVEMOS AL LIBRO

23 1.2- SÍMBOLOS DE LA UNIÓN BANDERA: HIMNO: “ODA A LA ALEGRÍA”
DÍA DE EUROPA: 9 DE MAYO LEMA: “UNIDA EN LA DIVERSIDAD” MONEDA: EL €

24 “ACERVO COMUNITARIO” 2- EL DERECHO COMUNITARIO TRATADOS NORMAS
DEFINICIÓN DE ACERVO: CONJUNTO DE BIENES MORALES, CULTURALES O MATERIALES DE UNA COLECTIVIDAD DE PERSONAS TRATADOS NORMAS DECLARACIONES “ACERVO COMUNITARIO” RESOLUCIONES ACUERDOS INTERNACINALES TODOS LOS PAÍSES QUE QUIERAN ENTRAR EN LA U.E: - DEBEN ACEPTARLO - DEBEN TRASLADARLO A SU LEGISLACIÓN NACIONAL SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA

25 NORMAS DE LA UNIÓN EUROPEA
OBLIGATORIAS NO OBLIGATORIAS REGLAMENTOS DIRECTIVAS DECISIONES RECOMENDACIONES Y DICTÁMENES - ALCANCE GENERAL (APLICABLE A TODOS LOS EE.MM) - MISMO RANGO QUE UNA LEY NACIONAL - OBLIGATORIA PARA UNO O VARIOS EE.MM - EL EE.MM DEBE ALCANZAR LOS RESULTADOS MARCADOS EN ELLA, PERO TIENE LIBERTAD DE ELECCIÓN RESPECTO A LA FORMA Y LOS MEDIOS PARA ALCANZARLOS - SE MARCA UNA FECHA LÍMITE PARA SU INCORPORACIÓN AL DERECHO NACIONAL - OBJETIVO: ARMONIZAR LEGISLACIONES NACIONALES - LEGISLA CASOS PARTICULARES (PUEDE AFECTAR A UN EE.MM, A UNA CC.AA EN CONCRETO, A UNA EMPRESA O A UN CIUDADANO) - PUEDEN EXIGIR QUE SE ACTÚE O SE DEJE DE HACERLO, CONCECIENDO DERECHOS O IMPONIENDO OBLIGACIONES - CONTIENEN SUGERENCIAS O EXPLICACIONES RELATIVAS A LA APLICACIÓN DE REGLAMENTOS Y DIRECTIVAS

26 3- LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS
UNIÓN EUROPEA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEBE CONTAR CON UN MÉTODO DE INTEGRACIÓN LOS EE.MM HAN IDO CEDIENDO SOBERANÍA A LA U.E. ESTO SIGNIFICA QUE LOS EE.MM DELEGAN ALGUNOS DE SUS PODERES DE DECISIÓN EN LAS INSTITUCINES EUROPEAS, PARA QUEESTAS PUEDAN, DEMOCRÁTICAMENTES Y A NIVEL EUROPEO, TOMAR DECISIONES SOBRE AUSNTOS DE INTERÉS COMÚN DE ESTA FORMA, LA U.E PUEDE TOMAR DECISIONES A UN NIVEL SUPRANACIONAL

27 SE HAN IDO CREANDO UNA SERIE DE INSTITUCIONES Y ORGANISMOS,
PARA ALCANZAR LA INTEGRACIÓN Y FAVORECER LA TOMA DE DECISIONES SUPRANACIONALES SE HAN IDO CREANDO UNA SERIE DE INSTITUCIONES Y ORGANISMOS, QUE REPRESENTAN AL MISMO TIEMPO LOS INTERESES COMUNITARIOS LOS INTERESES NACIONALES LOS INTERESES DE LOS CIUDADANOS LOS PODERES Y LAS RESPONSABILIDADES DE LAS INSTITUCIONES, ASÍ COMO SUS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS A SEGUIR SE ESTABLECEN MEDIANTE LOS TRATADOS DE LA U.E

28 LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE LA U.E SON:
EL CONSEJO EUROPEO EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA EL PARLAMENTO EUROPEO LA COMISIÓN EUROPEA EL TRIBUNAL DE JUSTICIA EL TRIBUNAL DE CUENTAS COMITÉ DE LAS REGIONES COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL OTROS ORGANISMOS BANCO EUROPEO DE INVERSIONES BANCO CENTRAL EUROPEO

29 FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES
PROPOSICIÓN DE NORMAS LA COMISIÓN EUROPEA EL CONSEJO DE LA U.E APROBACIÓN DE LAS NORMAS EL PARLAMENTO EUROPEO LA COMISIÓN EUROPEA APLICACIÓN DE LAS NORMAS LOS PROPIOS EE.MM LA COMISIÓN EUROPEA CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS EL TRIBUNAL DE JUSTICIA CONTROL DE LA FINANCIACIÓN EL TRIBUNAL DE CUENTAS

30

31 ES UN ORGANO DE CARÁCTER MARCADAMENTE POLÍTICO
3.1- EL CONSEJO EUROPEO JEFES DE ESTADO Y/O DE GOBIERNO DE LOS EE.MM ES UN ORGANO DE CARÁCTER MARCADAMENTE POLÍTICO FORMADO POR PRESIDENTE PERMANENTE DEL CONSEJO EUROPEO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA DESARROLLA Y DEFINE LAS ORIENTACIONES Y PRIORIDADES POLÍTICAS GENERALES ESTABLECER LA POLÍTICA GLOBAL DE LA U.E MISIÓN PRINCIPAL RESOLVER CUESTIONES DE ALTO NIVEL OJO: NO TIENE NINGUNA FUNCIÓN LEGISLATIVA NI EJECUTIVA AL MENOS UNA VEZ CADA SEMESTRE (NORMALMENTE SE REÚNE COMO MÍNIMO 4 VECES AL AÑO) REUNIONES PRESIDIDAS POR EL JEFE DE ESTADO O DE GOBIERNO QUE OSTENTE LA PRESIDENCIA DE LA U.E DURANTE ESE SEMESTRE SEDE BRUSELAS

32 PRESIDENTE PERMANENTE DEL CONSEJO EUROPEO
ES ELEGIDO POR LOS MIEMBROS DEL CONSEJO EUROPEO PRESIDENTE PERMANENTE DEL CONSEJO EUROPEO DURACIÓN CARGO: 2 AÑOS Y MEDIO, RENOVABLE UNA ÚNICA VEZ PRESIDIR LAS REUNIONES DEL CONSEJO FUNCIONES PRINCIPALES REPRESENTAR A LA U.E EN EL EXTERIOR

33 3.2- EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA (CONSEJO DE MINISTROS)
UN MINISTRO DEL GOBIERNO DE CADA UNO DE LOS EE.MM EL MINISTRO DEPENDE DE LAS MATERIAS A TRATAR, POR LO QUE SU COMPOSICIÓN CAMBIA EN CADA REUNIÓN (POR EJEMPLO: CONSEJO DE AGRICULTURA Y PESCA) FORMADO POR REPRESENTAN Y DEFIENDEN LOS INTERESES NACIONALES DE CADA UNO DE LOS EE.MM ADEMÁS, CADA EE.MM TIENE “REPRESENTANTES PERMANENTES” SE REUNEN SEMANALMENTE EN EL “COMITÉ DE REPRESENTANTES PERMANENTES” (COREPER) PREPARAN EL TRABAJO DEL CONSEJO COORDINAR LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS, DE EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN LEGISLATIVA MISIÓN PRINCIPAL COMPARTE CON EL PARLAMENTO EUROPEO LAS FUNCINES PRESUPUESTARIA

34 ROTATORIA: EJERCIDA POR CADA PAÍS DURANTE 6 MESES
PRESIDENCIA SE EXCEPTÚA DE ESTE SISTEMA EL “CONSEJO DE ASUNTOS EXTERIORES”, QUE ES PRESIDIDO DE FORMA PERMANENTE POR EL ALTO REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA ASUNTOS EXTERIORES Y POLÍTICA DE SEGURIDAD BRUSELAS SEDE APROBAR LEYES DE LA U.E CON EL PARLAMENTE (CODECISIÓN) COORDINAR POLÍTICAS ECONÓMICAS GENERALES DE LOS EE.MM FUNCIONES CONCLUIR ACUERDOS INTERNACIONALES ENTRE LA U.E Y OTROS PAÍSES U ORGANIZACIONES INTERNACIONALES APROBAR JUNTO CON EL PARLAMENTO EL PRESUPUESTO DE LA U.E DEFINIR LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN DE LA U.E COORDINAR LA COOPERACIÓN ENTRE LA POLICÍA Y LOS TRIBUNALES

35 VOTOS DE CADA EE.MM EN EL CONSEJO DE LA U.E
LAS DECISIONES DEL CONSEJO SE TOMAN POR VOTACIÓN EL NÚMERO DE VOTOS DE CADA PAÍS DEPENDE DE SU POBLACIÓN VOTOS DE CADA EE.MM EN EL CONSEJO DE LA U.E ALEMANIA, FRANCIA, ITALIA Y REINO UNIDO 29 ESPAÑA Y POLONIA 27 RUMANÍA 14 PAÍSES BAJOS 13 BÉLGICA, GRECIA, HUNGRÍA, PORTUGAL Y LA REP.CHECA 12 AUSTRIA, BULGARIA Y SUECIA 10 DINAMARCA, ESLOVAQUIA, FINLANDIA, IRLANDA Y LITUANIA 7 CHIPRE, ESLOVENIA, ESTONIA, LETONIA Y LUXEMBURGO 4 MALTA 3 TOTAL 345

36 VOTACIONES NECESARIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNÁNIME (EN POCAS MATERIAS) VOTACIONES NECESARIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES MAYORÍA CUALIFICADA DOBLE MAYORÍA (DESDE 2014) SE NECESITA UNA MAYORÍA DE VOTOS QUE REPRESENTE UNA DETERMINADA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN: - APOYO DEL 55% DE LOS EE.MM - QUE REPRESENTEN ACOMO MÍNIMO EL 65% DE LA POBLACIÓN EUROPEA SE REQUIEREN MÁS VOTOS O MÁS REQUISITOS QUE EN LA MAYORÍA SIMPLE

37 3.3- EL PARLAMENTO EUROPEO
ELEGIDOS POR LOS CIUDADANOS EN LAS ELECCIONES EUROPEAS (CADA 5 AÑOS) FORMADO POR 751 EURODIPUTADOS (DE LOS 28 PAÍSES) LOS EURODIPUTADOS SE UNEN EN GRUPOS POLÍTICOS EUROPEOS SEGÚN SU IDEOLOGÍA (PROGRESISTAS, CONSERVADORES, VERDES, ...) ELEGIDO POR UN PERIODO RENOVABLE DE 2’5 AÑOS PRESIDENTE REPRESENTA AL PARLAMENTO EN EL EXTERIOR Y EN LAS RELACIONES CON LAS OTRAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS SESIONES PLENARIAS REUNIONES PREPARAN LOS TRABAJOS DE LAS SESIONES PLENARIAS COMISIONES SEDE LUXEMBURGO

38 DEL PARLAMENTO EUROPEO
APROBAR LA LEGISLACIÓN EUROPEA, JUNTO CON EL CONSEJO (CODECISIÓN) CONTROL DEMOCRÁTICO DE LAS INSTITUCIONES DE LA U.E FUNCIÓN PRESUPUESTARIA (COMPARTIDA CON EL CONSEJO) FUNCIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO NOMBRAR AL DEFENSOR DEL PUEBLO APROBAR ACUERDOS IMPORTANTES, TALES COMO LA ADHESIÓN DE NUEVOS EE.MM, O ACUERDOS COMERCIALES ENTRE LA U.E Y 3º PAÍSES ELEGIR AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA, Y DAR SU CONSENTIMIENTO PARA DESIGNAR AL ALTO REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA LA POLÍTICA EXTERIOR Y SEGURIDAD COMÚN

39 TOTAL = 751 EURODIPUTADOS OJO, EN EL LIBRO ESTÁ MAL

40 3.4- LA COMISIÓN EUROPEA COMISARIOS: UNO POR CADA EE.MM FORMADO
DEBEN ACTUAR EN INTERÉS DE LA U.E SIN ACEPTAR INSTRUCCINES DE SUS GOBIERNOS NACIONALES CADA UNO DE LOS COMISARIOS ES RESPONSABLE DE UN SECTOR DE ACTIVIDAD DE LA U.E (MEDIO AMBIENTE, ASUNTOS ECONÓMICOS…) SE RENUEVA CADA 5 AÑOS (EN LOS 6 MESES POSTERIORES A LA ELECCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO) PRESIDENTE: ES ELEGIDO POR CONSENSO POR LOS GOBIERNOS DE LOS EE.MM COMPOSICIÓN VICEPRESIDENTE: ALTO REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA ASUNTOS EXTERIORES Y POLÍTICA DE SEGURIDAD

41 REPRESENTAR Y DEFENDER LOS INTERESES DE LA U.E EN SU CONJUNTO
MISIÓN PRINCIPAL ES INDEPENDIENTE DE LOS GOBIERNOS NACIONALES LA COMISIÓN DEBE DAR EXPLICACIONES DE LO QUE HACE AL PARLAMENTO EUROPEO. EN TODAS LAS SESIONES DEL PARLAMENTO HAY UNA REPRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN, PARA ACLARAR Y JUSTIFICAR LAS POLÍTICAS QUE LLEVA A CABO, Y RESPONDER A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS POR LOS EURODIPUTADOS ¿A QUIÉN RINDE CUENTAS? EL PARLAMENTO EUROPEO PUEDE PRESENTAR UNA MOCIÓN DE CENSURA Y DESTITUIR A LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN AQUÍ SE REUNEN LOS COMISARIOS 1 VEZ POR SEMANA, Y EN CASOS DE EMERGENCIA SEDE: BRUSELAS OFICINAS: EN LUXEMBURGO UBICACIÓN REPRESENTACIÓN: EN TODOS LOS PAÍSES DE LA U.E DELEGACIONES: EN MUCHAS CAPITALES DEL MUNDO

42 PROPONER LEGISLACIÓN AL PARLAMENTO Y AL CONSEJO
GESTIONAR Y APLICAR LAS POLÍTICAS DE LA U.E FUNCIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA GESTIONAR Y APLICAR EL PRESUPUESTO HACER CUMPLIR LA LEGISLACIÓN DE LA U.E (JUNTO CON EL TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEO) REPRESENTAR INTERNACIONALMENTE A LA U.E VELAR POR LA CORRECTA APLICACIÓN DE LOS TRATADOS

43 3.5- EL TRIBUNAL DE JUSTICIA
TRIBUNAL GENERAL SEDE: LUXEMBURGO TRIBUNAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

44 RESUELVE CONFLICTOS LEGALES
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA VELAR PARA QUE LA LEGISLACIÓN DE LA U.E SE INTERPRETE Y APLIQUE DEL MISMO MODO EN TODOS LOS EE.MM MISIÓN PRINCIPAL GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN DE LA U.E POR PARTE DE TODOS LOS EE.MM E INSTITUCIONES COMUNITARIAS ENTRE LOS EE.MM RESUELVE CONFLICTOS LEGALES ENTRE LAS INSTITUCIONES DE LA U.E ENTRE EMPRESAS Y PARTICULARES ROSARIO SILVA DE LAPUERTA UN JUEZ DE CADA EE.MM ASISTEN A LOS JUECES, PRESENTANDO DICTÁMENES SOBRE LOS ASUNTOS PLANTEADOS AL TRIBUNAL COMPUESTO POR 8 ABOGADOS GENERALES SON DESIGNADOS POR ACUERDO CONJUNTO DE LOS GOBIERNOS DE LOS EE.MM POR UN PERIODO DE 6 AÑOS

45 RESUELVE CONFLICTOS LEGALES
EL TRIBUNAL GENERAL MISIÓN PRINCIPAL AYUDAR AL TRIBUNAL DE JUSTICIA A HACER FRENTE AL GRAN NÚMERO DE CASOS PLANTEADOS RESUELVE CONFLICTOS LEGALES ENTRE EMPRESAS Y PARTICULARES COMPUESTO POR UN JUEZ DE CADA EE.MM MANUEL CAMPOS SANCHEZ-BORDONA

46 RESUELVE CONFLICTOS LEGALES
EL TRIBUNAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA MISIÓN PRINCIPAL AYUDAR AL TRIBUNAL GENERAL RESUELVE CONFLICTOS LEGALES ENTRE LA U.E Y SUS AGENTES (CASOS SOBRE RELACIONES LABORALES) COMPUESTO POR 7 JUECES

47 3.6- EL TRIBUNAL DE CUENTAS
UN MIEMBRO DE CADA EE.MM DESIGNADO POR EL CONSEJO COMPUESTO POR AUDITORES SON TOTALMENTE INDEPENDIENTES DE LAS OTRAS INSTITUCIONES Y DE LOS EE.MM COMPROBAR QUE LOS FONDOS DE LA U.E SE GESTIONAN CORRECTAMENTE MISIÓN PRINCIPAL PARA ELLO PUEDE AUDITAR A CUALQUIER PERSONA U ORGANIZACIÓN QUE MANEJE FONDOS DE LA U.E LAS CONCLUSIONES SE PLASMAN EN INFORMES QUE SE PRESENTAN ANTE LA COMISIÓN Y LOS EE.MM

48 REALIZAN LOS INFORMES EN LOS QUE EL TRIBUNAL DE CUENTAS BASA SUS DECISIONES
LOS AUDITORES LAS INSTITUCIONES DE LA U.E LOS AUDITORES INSPECCIONAN A LOS EE.MM OTROS PAÍSES QUE RECIBAN AYUDAS DE LA U.E NO TIENE FACULTADES JURISDICCIONALES PROPIAS, POR LO QUE SI DETECTAN FRAUDES O IRREGULARIDADES INFORMAN A LA O.L.A.F OFICINA EUROPEA DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE ORGANISMO DE LA COMISIÓN EUROPEA ESPECIALIZADO EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE, LA CORRUPCIÓN Y LAS ACTIVIDADES IRREGULARES O.L.A.F REALIZA INVESTIGACIONES INTERNAS Y EXTERNAS Y COORDINA LAS ACTIVIDADES ANTIFRAUDE DE LAS AUTORIDADES DE LOS EE.MM

49 4- OTROS ÓRGANOS COMUNITARIOS
ES UN ÓRGANO CONSULTIVO COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL REPRESENTA A LOS AGENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES (EMPRESARIOS, TRABAJADORES, SINDICATOS, CONSUMIDORES,…) EMPLEO DEBE SER CONSULTADO SOBRE LAS PROPUESTAS DE DECISIÓN DE LA U.E EN MATERIA DE GASTOS SOCIALES FORMACIÓN PROFESIONAL NOTICIA INTERESANTE: REPRESENTA A LAS AUTORIDADES REGIONALES Y LOCALES COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL DEBE SER CONSULTADO ANTES DE TOMAR DECISIONES DE LA U.E RELATIVAS AL ÁMBITO LOCAL Y REGIONAL

50 EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES
FINANCIA PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO, EN ESPECIAL EN LAS REGIONES MENOS FAVORECIDAS EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES AYUDA A LAS PYMES A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE INVERSIONES CONCEDE PRÉSTAMOS A LOS ESTADOS CANDIDATOS PROYECTOS FINANCIADOS EN ESPAÑA CON FONDOS EUROPEOS: OFERTA MONETARIA RESPONSABLE DE LA P.M EUROPEA TIPOS DE INTERÉS EL BANCO CENTRAL EUROPEO OBJETIVO: MANTENER LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DE LA ZONA EURO INDEPENDIENTE DE LOS GOBIERNOS Y OTRAS INSTITUCIONES SEDE: FRANKFURT (ALEMANIA) PRESIDENTE: MARIO DRAGHI

51 ELEGIDO POR EL PARLAMENTO EUROPEO DEFENSOR DEL PUEBLO EUROPEO
INVESTIGA DENUNCIAS DE LOS CIUDADANOS, EMPRESAS Y ORGANIZACIONES SOBRE LA MALA GESTIÓN Y POSIBLES ABUSOS DE LAS INSTITUCINES Y ORGANISMOS DE LA U.E SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS PROTEGE EL RESPETO A LA INTIMIDAD DE LOS DATOS PERSONALES DE LOS CIUDADANOS POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE LA U.E EDITORIAL DE LAS INSTITUCIONES DE LA U.E OFICINA DE PUBLICACIONES DE LA U.E ELABORA Y DISTRIBUYE TODAS LAS PUBLICACIONES OFICIALES DE LA U.E EN PAPEL Y EN SOPORTE DIGITAL OFICINA EUROPEA DE SELECCIÓN DE PESONAL SU FUNCIÓN ES PREPARAR LOS CONCURSOS Y OPOSICIONES DESTINADOS A LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL PERSONAL QUE TRABAJARÁ EN TODAS LAS INSTITUCINES DE LA U.E ESCUELA EUROPEA DE ADMINISTRACIÓN SU MISIÓN ES OFRECER FORMACIÓN AL PERSONAL DE LA U.E


Descargar ppt "TEMA 3: LA UNIÓN EUROPEA 1- INTRODUCCIÓN: LAS RELACIONES"

Presentaciones similares


Anuncios Google