Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHugo Díaz Jiménez Modificado hace 9 años
1
DEPARTAMENTO OPERACIONES. INTERCARGA SOR615 – KM 25 + 600 VÍA HONDA GUADUAS.
2
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO El día 19 de abril de 2013, a la altura del km 25+600 sentido Honda – Guaduas el Tractocamión de placas SOR615 adscrito a la empresa transportadora Intercarga, procedente de Campo Rubiales con destino a Cartagena perdió el control en una curva pronunciada ocasionando volcamiento vehicular sobre el costado derecho de la vía, optando posición de 180° y apertura de las tapas manhole que permitió el vertimiento total de producto de los compartimientos # 2 y 3. Al presentarse el vertimiento de producto este desciende sobre el canal de escorrentía de la vía hacia una fuente hídrica aledaña, la cual a causa de la lluvia el nivel de agua aumento su caudal permitiendo que el producto avanzara 1200 metros aguas abajo donde pudo ser retenido mediante la construcción estratégica de sistemas de contención e instalación de equipos de almacenamiento para recuperar el producto.
3
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Punto de Impacto Fuente Hídrica
4
Ubicación de la contingencia La contingencia esta ubicada en el municipio de Guaduas, Cundinamarca, vereda Cucharal sobre la vía que conduce de Guaduas – Honda, km 25 + 600 metros con coordenadas Latitud 5° 6'30.17"N y longitud 74°37'50.52"O.
5
Estado inicial de la contingencia Punto de impacto: De acuerdo al diagnostico inicial en el punto de impacto se establece un área afectada correspondiente al talud de la vía con dimensiones aproximadas de 10 metros de ancho x 15 metros de largo para un total de 150 m 2. Área compuesta por infraestructura vial como muros de contención en concreto y disipador de agua. Del impacto se puede observa que el muro de contención cedió su posición y genero un grieta donde se filtro gran cantidad de producto, el cual irriga al costado del muro de contención. La capa vegetal (pasto) situada en esta zona alcanzo un afectación superficial y el producto tuvo una filtración de 10 y 15 cm aprox.
6
Estado inicial de la contingencia Predio afectado, vertido de crudo Área de descenso de crudo hacia la fuente hídrica. Bancada.
7
Estado inicial de la contingencia Fuente Hídrica: Zona de descenso de producto con una afectación de 1200mts aprox desde el muro de contención vial hasta la cabeza del derrame. Se presentan saltos topográficos con altura que oscila entre lo 2 - 10 metros, aledaño se evidencia material vegetal y rastrojo bajo y alto, material pétreo en grandes cantidades y diversos tamaños, caudal bajo. Área con cierta limitación de acceso debido a que delimita a predios de terceros. Área de mayor concentración de producto y material vegetal afectado, la vida silvestre corresponde familia de crustáceos, anfibios y reptiles. No se detecta peces por su bajo caudal.
8
Estado inicial de la contingencia Altos topográficos – Fuente Hídrica
9
Estado inicial de la contingencia Altos topográficos – Fuente Hídrica
10
Estado inicial de la contingencia Estado de la fuente Hídrica
11
Contención y retención del producto Gracias a la colaboración de un campesino de la zona se pudo ubicar el área estratégica para realizar el punto de control donde se realiza la recolección de producto. La contención correspondió a la construcción inicial de tres sistemas de contención natural constituidos por tierra embalada en lona de polipropileno ubicados de forma ovalada con sistemas Big Pass a lo ancho de la fuente hídrica. Como medida preventiva y recomendación de la empresa transportadora se construyen 4 sistemas de contención aguas debajo de la cabeza del derrame reforzados con barreras oleofílicas y sistemas Big Pass para retener el producto en caso de presentarse lluvias en la zona que aumenten el caudal de agua.
12
Contención y retención de producto Sistemas de contención y retención inicial de producto
13
Contención y retención de producto Sistemas de contención y retención inicial de producto
14
Recolección de producto – Forma manual Una vez construidos los sistemas de contención para recuperar el producto e instalados los tanques de almacenamiento temporal en el área, se inicia la recuperación de producto de forma manual. En el transcurso de esta actividad se instalaron 3 Fast Tank con capacidad nominal de 2000 Gls, 1 Buldrum de 1000 Lts, 1 caneca de 55 Gls y la construcción de 2 diques de almacenamiento temporal con capacidad de 1600 Gls. En el área se ha logrado acopiar temporalmente 7487 Gls de producto con agua y material vegetal, el cual no ha sido evacuado por la adquisición del permiso de transito por predios. La evacuación de producto será ejecutado por medio de sistemas de succión y expulsión mecánicos hasta un tanque doble troque cisterna que dispondrá la empresa transportadora.
15
Recolección de producto – Forma manual Recolección manual de producto
16
Recolección de producto – Forma manual Sistemas de almacenamiento temporal Dique para almacenamiento y separación de solidos
17
Recolección de producto – Forma manual Separación de solidos e hidrocarburo Nivel de almacenamiento de producto en Fast Tank
18
Remoción y extracción de material vegetal y mineral afectado La capa vegetal y mineral afectada en el punto de impacto es removida y embalada en bolsas plásticas y lonas de polipropileno conllevadas al PAT # 1. Del área se ha recolectado aprox 2200 saco suelos impregnados con un peso aprox de 25 kg c/u, el cual se encuentra acopiado temporalmente para su disposición final. Sobre la fuente hídrica se ha intervenido aprox 120 m donde se ha recolectado material vegetal y remoción de material pétreo para iniciar el Hidrolavado.
19
Remoción y extracción de material vegetal y mineral afectado Remoción y extracción de material vegetal y mineral impregnado
20
Remoción y extracción de material vegetal y mineral afectado Corte de material vegetal, fuente hídrica – estado actual del punto de impacto
21
Remoción y extracción de material vegetal y mineral afectado Almacenamiento de producto temporal de material impregnado
22
Otras actividades Señalización y demarcación de áreas: Con el fin de establecer rutas únicas de acceso al área de influencia y transito de personal, las áreas transitadas y alternas a la operación fueron señalizadas por el personal Aux. HSEQ
23
Otras actividades Debido a la no autorización del transito por predio de los terceros del área se vio la necesidad de adecuar una nueva ruta de acceso para el transito de personal hacia el área de recolección y recuperación de producto. En la adecuación se tuvo en cuenta no perturbar ni talar arboles ya que es una zona perteneciente a la fuente hídrica.
24
Otras actividades Traslado de equipos: Con el personal brigadista se direcciona el traslado de equipos a áreas estratégicas donde se desarrollan las actividades recalcando la seguridad, la buena postura y manejo de carga segura.
25
Avance general de operaciones AVANCE DE ACTIVIADES Área o actividad en ejecuciónAvanceAlcance Recolección material impregnado tramo # 1, Punto de Impacto90%100% Remocion y recoleccion material vegetal Fuente Hidrica, Tramo # 210%100% Recuperacion de producto sobre la fuente Hidrica85%100% Adecuacion y señalizacion de areas80%100% Solicitud permiso transito por predios50%100% Visitas de seguimiento al área. Autoridades competentes, entes interesados y terceros 80%100% Entrega de EPP y examenes medicos ocupacionales personal Brigadista100% Área o actividad en Programación Hidrolavado en ciclo cerrado0%100% Evacuación de producto del área de influencia y disposición final0%100% Evacuación de material solido impregnado y disposición final0%100% Intervención en la bancada y zona de Invias10%90%
26
Avance general de operaciones Grafica # 1. Avance de actividades
27
Estado actual de áreas ANTES DESPUES
28
Estado actual de áreas ANTES DESPUES
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.