La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capítulo La bioética actual

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capítulo La bioética actual"— Transcripción de la presentación:

1 Capítulo 10 La bioética actual

2 La bioética es una disciplina nueva
El término "bioética" apareció en 1970 Potter: “Bioethics, the science of survival” Ha tenido dos líneas de desarrollo: Clínica: investigación y asistencia médica Global o ambiental: problemas ambientales, uso de recursos y crecimiento demográfico. Aunque la bioética clínica ha predominado sobre la ambiental

3 La bioética ha obtenido un éxito considerable
Ha dado un nuevo fundamento ético a la investigación Ha transformado el modelo de relación con el paciente y la forma de tomar decisiones médicas Ha fomentado una reflexión bioética sobre todo tipo de problemas

4 En este mundo cambiante la bioética está en auge
Proliferan las noticias, los debates y las publicaciones sobre temas bioéticos Aunque existe gran confusión sobre qué es la bioética

5 No se debe llamar bioética a cualquier cosa
La bioética internacional actual tiene características propias Pero actividades más antiguas se autodenominan bioética, para aprovechar su auge Deontología profesional Teología moral confesional Ideología política Activismo social

6 Definiciones de la bioética
POTTER proyectó la bioética como un diálogo entre científicos y humanistas para preservar a la humanidad de su autodestrucción y fomentar la calidad de vida “La bioética fue proyectada como una nueva disci-plina que combinara el conocimiento biológico con el conocimiento de los sistemas de valores humanos. …Elegí bio- para representar el conocimiento biológico, la ciencia de los sistemas vivientes; y elegí –etica para representar el conocimiento de los sistemas de valores humanos.”

7 Definición general de bioética
Estudio interdisciplinar de los problemas suscitados por el conocimiento científico y el poder tecnológico sobre la vida Suministra métodos de análisis basados en la argumentación y el diálogo. Delibera sobre problemas concretos. Fundamenta y consensúa las normas. Aporta criterios y procedimientos de toma de decisiones.

8 Características de la bioética
Tiene características que la diferencian de otras disciplinas: 1 Es civil o laica 2 Pluralista 3 Racional 4 Aplicada 5 Intermediadora 6 Reguladora o procedimental

9 Los tres enemigos de la ética
1 Simplismo Recetas simplistas, fórmulas hechas o valores rígidamente preestablecidos y sin matices 2 Absolutismo Mandamientos o prohibiciones que no admiten excepciones y no tienen en cuenta las circunstancias 3 Relativismo Pensar que la ética no tiene otro fundamento que los gustos o las opiniones individuales caprichosas. Y renunciar a la deliberación para encontrar la mejor opción posible Las decisiones más éticas son las que intentan tener en consideración todos los múltiples factores que intervienen en cada caso concreto

10 Lo que no es la bioética No se reduce a la deontología médica clásica
2 No es una ética confesional 3 No ofrece recetas simplistas 4 No es un conjunto de mandamientos o prohibiciones absolutos 5 No consiste en afirmaciones subjetivas y relativas

11 Historia de la bioética
MEDIADOS DEL siglo XX: inquietudes ante el progreso científico AÑOS 60: conferencias sobre peligros del progreso científico AÑOS 70: se fundan centros interdisciplinarios The Hastings Center: 1970 The Kennedy Institute: 1971 The Society for Health and Human Values: 1970 EL GOBIERNO DE EE.UU., CREÓ COMISIONES The National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research (1974-8) The President´s Commission for the Study of Ethical Problems in Medicine and Biomedical and Behavioral Research (1980-3)

12 En el mundo han ocurrido grandes cambios
Ha cambiado todo a un ritmo acelerado Mundo globalizado, sociedad postindustrial… 1 Ha cambiado la ciencia y la tecnología 2 Ha cambiado la medicina 3 Ha cambiado la sociedad 4 Ha cambiado la relación con el enfermo Han aparecido nuevos problemas de costes y de justicia en la distribución de recursos Han cambiado incluso nuestras esperanzas Cultura posmoderna, problemas ecológicos…

13 Hay problemas nuevos En la medicina han surgido situaciones nuevas que plantean problemas éticos muy complejos Nunca habíamos tenido tanto poder aunado a tan poca guía para usarlo Se generaliza la incertidumbre moral La antigua deontología profesional o la simple buena conciencia resultan insuficientes

14 ¿Por qué surgió la bioética?
1 Reacción al poder de los expertos en la gestión del cuerpo (médicos, sacerdotes y gobernantes) Ha instaurado el autonomismo y abolido el paternalismo 2 Desconfianza ante la técnica y temor al futuro Se pide participación y deliberación pública 3 Auge del neoliberalismo, con su propuesta de ciudadano autosuficiente y empresario de sí mismo Desaparece el ciudadano social y dependiente para dar lugar al individuo que elige y consiente informadamente

15 La bioética es el eslabón final de las revoluciones liberales
Antes de la Era Moderna el origen y el arbitraje de la ética no estaban en los individuos ni en las sociedades civiles Las normas y los valores eran definidos e interpretados por las religiones y las instituciones sociales privilegiadas Las autoridades morales ejercían un control paternalista sobre los individuos

16 Hubo una primera revolución liberal (siglos xvii y xviii)
Instauró la esperanza futurista La sociedad era conquistadora, creía en la ciencia, la técnica y el progreso irreversible Afirmó la libertad del individuo Rompió con las jerarquías feudales y la soberanía de origen divino, en nombre de lo universal, la razón y la revolución

17 Pero la libertad se limitaba a lo político, lo económico y el saber
No incluía lo cotidiano, la gestión del propio cuerpo ni las costumbres Instauró un orden disciplinario universalista Voluntad general, convenciones sociales, imperativo moral, reglas fijas y estandarizadas, sumisión y abnegación hacia el partido revolucionario EL PRIMER IDEAL MODERNO FUE LA SUBORDINACIÓN DE LO INDIVIDUAL A REGLAS RACIONALES COLECTIVAS

18 Lo que aportaron las primeras revoluciones liberales
INSTAURARON EL PLURALISMO Y LA LIBERTAD DE CONCIENCIA EN MATERIA RELIGIOSA, POLÍTICA Y SOCIAL, PERO NO EN LA GESTIÓN DEL CUERPO Con las democracias liberales, los individuos adquirieron una nueva libertad para elegir, interpretar y aplicar sus ideas religiosas y políticas Pero las decisiones de los individuos sobre la vida, la muerte, la sexualidad y la reproducción siguieron estando gobernadas, desde una ética impuesta, por médicos, sacerdotes y jueces

19 Segunda revolución liberal
Abolió los marcos disciplinarios universalistas Comenzó a finales del siglo xix en el arte y el psicoanálisis Se hace predominante desde los años cincuenta Extendió la libertad a lo cotidiano y a las costumbres El individuo es respetado en su singularidad, invitado a realizarse personalmente y a disfrutar al máximo de la vida Promueve una personalización diferenciadora, regida por estrategias de “seducción” no coercitiva que multiplica las elecciones e invita a configurar vidas individuales “a la carta”

20 La bioética extendió la segunda revolución liberal
La bioética fomenta la gestión del propio cuerpo, y genera nuevos espacios de libertad para los individuos Ha contribuido a instaurar la autonomía de los individuos en las decisiones sobre su propio cuerpo Obliga a informar y obtener consentimiento, e invita a deliberar sobre las decisiones y a consensuar las normas

21 Bioética como ética civil
La bioética puede ser el nuevo instrumento de la ética civil que da vida a las sociedades democráticas participativas y deliberativas Se ha configurado en un clima de participación pública Asume la existencia de individuos autónomos capaces de deliberar y participar en las decisiones Contribuye a instaurar procesos de deliberación públicos que permitan superar códigos morales únicos, impuestos paternalistamente

22 Utilidad de la bioética
La bioética puede introducir en la vida moral de nuestras sociedades: 1. Racionalidad 2. Diálogo 3. Deliberación 4. Transparencia pública 5. Autonomía individual y social 6. Posibilidad de participación de todos en la mejora de la sociedad


Descargar ppt "Capítulo La bioética actual"

Presentaciones similares


Anuncios Google