Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Manuel Medina Ortega Modificado hace 8 años
5
Objetivos específicos: 1.Analizar como se construye el número cero a través de la historia. 2.Buscar referentes teóricos y comparar los diferentes puntos de vista acerca del número cero. 3.Recopilar información sobre investigaciones realizadas acerca de la enseñanza del número cero. 4.Estudiar los lineamientos, estándares y currículo de matemáticas acerca del concepto de número cero. 5.Identificar las falencias sobre la enseñanza del concepto de número cero en el Colegio Jorge Isaacs.
8
Primeras preguntas alrededor del número cero: ¿Qué aspectos intervienen en la enseñanza del número en los grados iniciales? ¿Cómo y en Qué es adecuada la enseñanza del número cero? Criterios de evaluación a las que fueron sometidas: Garantizable Validas Pertinentes
9
¿ Cómo se introduce el cero en la escuela y su incidencia en la construcción del número en grados 0º, 1º y 2º?
10
¿Cómo se introduce el número cero en los grados 0º, 1º y 2º en el Colegio Jorge Isaacs?
12
Descubrimiento tan importante como la rueda para el desarrollo de la humanidad. El cero a diferencia de otros descubrimientos no apareció de “motu proprio” ni en un lugar determinado, este fue trabajo de estudio en distintos sitios y civilizaciones.
13
Algunas Algunas civilizaciones Maya babilonios sumerios
14
utilizaron el cero para resolver problemas aritméticos que el comercio originaba.
15
Aparece utilizándolo para desarrollar sus estudios astronómicos y las aplicaciones arquitectónicas, así como la medición del tiempo
16
Usaron el cero para identificar la ausencia de algo. de allí pasa a la India
17
Grecia No concibieron en cero como número
18
El Cero como número natural los números indican o simbolizan cantidades, esto es, son la expresión de una cantidad con relación a una unidad el cero podría tener la interpretación de una medida. Si nos fijamos en los números naturales, de la axiomática de Peano, se suelen hacer dos enunciados, uno incluye el cero como primer número natural y el otro que comienza con el uno. Pero esta axiomática es contraria a considerar los números como cantidades, porque si representan cantidades, la cantidad nula es inexistente, aunque el símbolo si puede existir, y de hecho, existe.
19
D.Julio Rey Pastor “la observación de cada ente material, cualquiera que sea su naturaleza, despierte en nosotros la idea de unidad; la consideración de varios entes, prescindiendo de su naturaleza y de su ordenación en el espacio o en el tiempo, da origen a la idea de pluralidad o conjunto, estas ideas tienen un valor puramente relativo pues todo este material es a su vez un conjunto de otros entes que lo componen, y todo conjunto puede considerarse también como un unidad” Torrichelli, relaciono el comportamiento de la naturaleza en el vacio con la presión atmosférica. Newton, admite la existencia del vacio como algo imprescindible para el equilibrio cósmico.
20
Concepto complejo, fructífero, sugerente y resbaladizo, que se puede simbolizar mediante la oscuridad. se puede estudiar bajo varios puntos de vista: a partir de la negación del ser absoluto o desde la postura de a alteridad, fijándose en ser otra cosa diferente, como al negación de un ser determinado.
21
La Real Academia Española (RAE) define la nada mediante cinco acepciones: No ser, no carencia absoluta de todo ser. Cosa mínima o de muy escasa entidad. Ninguna cosa, negación absoluta de las cosas, a distinción de las personas. Poco o muy poco en cualquier línea. De ninguna manera, de ningún modo.
22
Investigación de la Historia del Cero en las primeras civilizaciones Posturas distintas de campos como: Astronomía, Filosofía, Ciencia, entre otras. Significado, representación del cero en la escuela. Concepción que tiene el niño sobre el número cero.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.