Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDomingo Ojeda Ríos Modificado hace 8 años
1
CURSO DE ACTUALIZACION DE EMERGENCIAS Dr. Shang Wu Hsieh
HERPES SIMPLE CURSO DE ACTUALIZACION DE EMERGENCIAS Dr. Shang Wu Hsieh
2
SINONIMIA FUEGOS, FOGAZOS
3
TIPOS DE HERPES SIMPLE Virus herpes simplex I (labial y cutáneo):
Tienen herpes simplex I, úlceras y ampollas alrededor de la boca o la nariz pueden durar entre algunos días y varias semanas. Otros síntomas fiebre, fatiga, glándulas inflamadas y dolor muscular. . *Virus herpes simples II (genital): Tienen erupciones de vez en cuando úlceras dolorosas en los genitales o ano. A veces, estas personas sienten como si tuvieran gripe, antes y durante una erupción Estos signos pueden ser considerablemente severos y durar por más tiempo en VIH.
4
DURACION PUEDEN DESAPARECER PUEDEN DURAR TODA LA VIDA
5
ESTADISTICAS 40 MILLONES DE PERSONAS ALREDEDOR EN AMERICA TIENEN HERPES SIMPLE 500,000 NUEVOS CASOS POR AÑO LA MAYORIA PERMANECEN ASINTOMATICAS
6
HERPES GENITAL
7
HERPES GENITAL Aumento hasta 30% desde año 2000
Es mas frecuente entre adolescentes de raza blanca y mujeres (12-19 años) Ultimos 20 años aumento 5 veces entre la raza caucasica Adultos jovenes años
8
ETIOPATOGENIA FAMILIA HERPESVIRIDAE VARICELA-ZOSTER EPSTEIN BAAR
CITOMEGALOVIRUS HERPES HUMANO 6-7-8
9
ETIOPATOGENIA SEROTIPOS BIOLOGICOS HSV-1 HSV-2
EL HSV-1 SE HA ENCONTRADO 20% EN GENITALES NO HAY ESTADISTICAS DEL HSV-2 EN REGION PERIBUCAL PERO SE TRANSMITE POR SEXO ORAL
10
HERPES BUCAL
11
CICLO DE VIDA DEL VIRUS SE DISEMINA DE FORMA INTRA Y EXTRA CELULAR, EN 5 A 6 HORAS DESDE LA ENTRADA PUEDE ESTAR EN FORMA ACTIVA O LATENTE PERIODO DE INCUBACION 2-3 DIAS HASTA 20 DIAS
12
CAPACIDAD ONCOGENICA EN MUJERES AUMENTA EL RIESGO DE CANCER PAPILAR CERVICOUTERINO EN HOMBRES ENFERMEDAD DE BOWEN
14
PARA AISLAR EL VIRUS EN UN HUESPED VIVO
LOS NIVELES DE CD 4 + DEBEN ESTAR POR DEBAJO DE 200 CELS/ML QUIMIOTERAPIA HIV ESTEROIDES DESNUTRICION
15
SIGNOS Y SINTOMAS PRIMERA VEZ
ENTRE DIAS DEL CONTACTO Y DURA HASTA 2 SEMANAS LA PRIMERA INFECCION ES DESAPERCIBIDA Y PUEDE SER ASDINTOMATICA. EL VIRUS RETROCEDE HACIA LOS AXONES COMO DURMIENTES AL DESAPARECER NO DEJAN CICATRIZ
16
SIGNOS Y SINTOMAS RECURRENCIAS PIEL CON HIPERSENSIBILIDAD
VESICULAS SE ABREN FORMANDO ULCERACIONES CARACTERISTICAS DEL DOLOR: PUNZANTE ARDOROSO PRURIGINOSO SECO
17
SINTOMAS MENOS COMUNES
FIEBRE CEFALEA TENESMO VESICAL DOLOR MUSCULAR DOLOR E INFLAMACION ALREDEDOR DEL AREA AFECTADA FARINGOAMIGDALITIS DESCARGA EN PENE Y VAGINA
20
Diagnostico/Tests Test SANGRE
Son muy costosos, no todos los centros lo tienen y requiere de niveles bajos de CD4+
21
Microscopia Sirve para descartar herpes pero no el tipo
Menos exacto que el cultivo de HSV prueba de Tzanck (etapa bulosa) Resultados en 2 semanas.
22
Test de cultivo de virus
Dura varias horas. Es muy especifico El medico toma la muestra de la piel del paciente No funcional si las lesiones se cicatrizan
23
Tests respuesta inmunologica
Respuesta anticuerpos , menos util que el cultivo Resultados en 2 horas
24
otros Antigenos HSV-1 HSV-2 Papanicolau
25
Diagnostico diferencial
Bacterias y hongos, que producen ampollas Ulceras post traumaticas impetigo Molluscum contagiosum (molluscum) Tiene centro umbilicado Syphilis
26
Prevencion Evitese el : SEXO ANAL SEXO ORAL SEXO VAGINAL
CON UNA PERSONA CONTAGIADA
27
PRONOSTICO MALO SI INFECTA CEREBRO Y CORNEA.
SI LA MULTIPLICACION DESTRUYE LOS NERVIOS NEURALGIA CRONICA DE MAS DE 1 AÑO DE EVOLUCION
28
El herpes zoster o herpes zona
SEGUNDA PARTE
29
El herpes zoster o herpes zona, es la infección causada por el virus de la varicela-zoster (V-Z),
Afecta a los individuos previamente infectados por el virus de la varicela y ocasionalmente como infección primaria a adultos inmunocomprometidos.
31
ETIOLOGIA El agente causante es el virus varicela-zoster que forma parte de la familia de virus DNA. Sólo existe un serotipo. Contiene varias enzimas de las cuales la Timidin-cinasa es crítica para su replicación.
32
EPIDEMIOLOGIA El virus que permanece en estado latente en los ganglios sensitivos paravertebrales, puede reactivarse por múltiples causas como procesos febriles, diabetes, inmunosupresión o enfermedad linforreticular (linfoma de Hodgkin).
33
EPIDEMIOLOGIA AFECTA ADULTOS MAYORES
AFECTA JOVENES INMUNOCOMPROMETIDOS
34
DIAGNOSTICO CUADRO CLINICO
período prodrómico con presencia de ardor, prurito o sensación de punzadas, seguido de dolor e hiperestesia del dermatoma afectado y al cual se circunscribe. Los síntomas generales (fiebre, cefalalgia, debilidad) son menos frecuentes. Con alta frecuencia la lesión ocurre en un espacio intercostal
35
SINTOMAS Se observan placas edematosas sobre las cuales aparecen vesículas pequeñas que al romperse dejan escapar un líquido claro. Luego se forman costras y se evoluciona hacia la recuperación total en el término de 15 a 18 días.
36
SINTOMAS La afección del nervio trigémino, ramas oftálmica y nasociliar, da lugar a conjuntivitis, queratitis, iridociclitis y parálisis de los músculos extraoculares NEURALGIA POST HERPETICA Ocurre cuando cicatrizan las lesiones y el dolor persiste
37
LABORATORIO La confirmación del diagnóstico se realiza a través del citodiagnóstico, el cultivo del virus y la identificación del antígeno por inmunoelectrofóresis e inmunofluorescencia. El citodiagnóstico se hace con la prueba de Tzanck
38
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
El dolor del estado prodrómico se debe diferenciar de los dolores de otros orígenes (pulmonar, cardíaco, renal y vertebral). Las lesiones vesiculares pueden ser confundidas con las del Herpes simple. También debe establecerse diagnóstico diferencial con Varicela en las formas diseminadas de herpes zoster.
39
TRATAMIENTO ACEITES ESENCIALES
PRURITO
40
FAMCICLOVIR
41
LYSINA (AMINOACIDO)
42
VALTREX (VALACICLOVIR)
43
UNGUENTOS ANTIVIRALES
44
MUCHOS OTROS
45
TRATAMIENTO HERPES ZOSTER
Los objetivos principales en el tratamiento del zoster son: aliviar el dolor, prevenir la neuralgia posherpética, prevenir las infecciones bacterianas secundarias y evitar o disminuir las complicaciones oculares.
46
TRATAMIENTO HERPES ZOSTER
acetaminofén (500 mg cada 6 horas) ácido acetilsalicílico (500 mg cada 6 horas) antiinflamatorios no esteroideos (diclofenaco 50 mg 2-3 veces/día). En ocasiones son necesarios los derivados opiáceos (fosfato de codeina).
47
NEURALGIA POST HERPETICA
PREDNISONA 1 a 5 días del inicio de las lesiones. VO en dosis iniciales de 40 a 60 mg /DIA
48
BIBLIOGRAFIAS Gaitán M. Herpes zoster y cáncer; relaciones entre estas enfermedades. Acta Med COSTARRICENSE 6:287, 1998 Lancet 2:827, 2001 JAMA 211:1681, 2002
49
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.