Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
Shock Anafiláctico Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
2
Concepto La anafilaxia es un tipo sistémico (en todo el organismo) de reacción alérgica que se presenta cuando la persona se sensibiliza a ciertas sustancias o alérgenos y se expone de nuevo al alérgeno. Algunos medicamentos como aquellos que se usan para aliviar el dolor o para radiografías pueden causar una reacción anafiláctica en la primera exposición. Las histaminas y otras sustancias que se liberan dentro del torrente sanguíneo causan dilatación de los vasos e inflamación de los tejidos. La anafilaxia puede amenazar la vida si se presenta una obstrucción de las vías respiratorias, si declina la presión sanguínea o si se presenta una arritmia cardíaca
4
Agentes diagnósticos y quimioterapéuticos. Anestésicos. Medicamentos.
Las reacciones anafilácticas constituyen una urgencia clínica. Pueden conducir a una insuficiencia respiratoria, shock y muerte súbita. Probables causas: Antibióticos. Agentes diagnósticos y quimioterapéuticos. Anestésicos. Medicamentos. Ciertos alimentos
5
Signos y Síntomas: Cuanto mas rápido se produce la reacción mas grave suele ser esta y por tanto, es importante reconocer los signos y síntomas de cara a una reacción inmediata. Los signos y síntomas iníciales mas comunes de la reacción anafiláctica son de tipo cutáneo, progresando típicamente desde prurito y eritema difuso a urticaria generalizada y edema vascular especialmente en los labios, párpados y lengua. También el paciente puede referir mucho calor.
6
Signos : Ritmos cardíacos anormales (arritmias)
Líquido en los pulmones (edema pulmonar) Urticaria Presión arterial baja Confusión mental Pulso rápido Piel que se torna azul por la falta de oxígeno o pálida debido al shock Hinchazón (angioedema) en la garganta que puede ser tan severa que obstruye la vía respiratoria Hinchazón de la cara o de los ojos Debilidad Sibilancias
7
Tratamiento : La prioridad máxima es valorar inmediatamente el estado respiratorio del paciente: Si ha dejado de respirar inicie reanimación respiratoria. Si además carece de pulso, inicie reanimación cardiorrespiratoria. Administrar oxigeno según necesidades. Estar preparados para una intubación endotraqueal. Si el edema laríngeo ha ocluido las vías respiratorias, el medico efectuara una traqueostomía de urgencia. Insertar una vía intravenosa
8
Apertura de la vía Aérea
9
Medicación: Antihistamínicos IV Adrenalina IV Hidrocortisona IV
Aminofilina IV Hidratación Parenteral Suero fisiologico o Ringer Lactato.
10
Prevención de la Anafilaxia.
Preguntar siempre acerca de posibles alergias cuando se elabore la historia del paciente. Aparte de citar los alérgenos responsables describa las características y la gravedad de las reacciones. Destacar los antecedentes de alergia en la gráfica y en le plan de cuidados del paciente. Siempre que se deba administrar algún medicamento que pueda desencadenar anafilaxias, preguntar al paciente si ha presentado alguna reacción y permanezca con el paciente y observar si aparecen manifestaciones de rechazo. Tener cuidado con los medicamentos que son familia de los medicamentos de los cuales el paciente es alérgico (ANTIBIOTICOS). Por ejemplo los pacientes con antecedentes de sensibilidad a las penicilinas no deben ser tratados con cefalosporinas. Todo paciente con riesgo a anafilaxias debe de ser advertido de la posible gravedad de este tipo de reacciones. Enseñarle las precauciones que debe de tomar.
11
Gracias !!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.