Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LAGOS Y LAGUNAS, HUMEDALES, Y ACUÍFEROS
2
LAGOS, LAGUNAS Y HUMEDALES
Aguas endorreicas. Alimentados superficial o subterráneamente. Lagos: masas naturales de agua dulce o salobre acumuladas en una zona deprimida del terreno, que alcanzan cierta profundidad. Lagunas: lago de menor tamaño y profundidad. Humedales: Terreno cubierto por agua poco profunda, en muchos casos intermitente.
3
Lagos y lagunas Características:
Ocupan poca superficie total, pero son numerosos: casi 2500 Suelen tener escasas dimensiones Muchos tienen carácter estacional Su vida es corta, por: Colmatación Extracción de agua para riego Vertido de escombros Desecación por insalubres o con fines agrícolas
5
Lagos: clasificación Lagos endógenos: originados por fuerzas orogénicas Tectónicos: hundimiento por fallas o pliegues. (laguna de la Janda) Volcánicos: cráter. (laguna de Fuentilleja-Campo de Calatrava) Lagos exógenos: originados por fuerzas externas: hielo, agua y viento Glaciares: De circo: (Peñalara) De valle: lagos pirenaicos (± 1000) Ibones aragoneses y estanys catalanes (San Maurici) De morrena: (Laguna de Sanabria) Cársticos: por disolución de las calizas o yesos. (Lagunas de Ruidera). Endorreicos o arreicos: en zonas áridas o semiáridas, por surgencias o precipitaciones. Suelen ser salobres y de escasa profundidad. (Lagunas manchegas, Gallocanta-Teruel, y Sariñena-Monegros). Eólicos: en depresiones excavadas por el viento sobre materiales blandos. (Closes del Ampurdán) Litorales o albuferas: salados. (Mar Menor y Albufera de Valencia) El hombre los ha “polderizado” buscando suelo cultivable o turismo. Lagos mixtos: como el de Banyoles, de origen tectónico y cárstico.
7
Lago de Bañolas
8
Lagunas de Ruidera
9
Laguna de la Janda
10
Humedales (medios palustres)
Características: Muy numerosos: más de 2500 inventariados De gran interés biológico (anidamiento, parada de aves y asentamiento de especies en tierra-agua). Clasificación según su origen: Lagunas: Tablas de Daimiel, La Mancha y Valle del Ebro Marismas: Guadalquivir, Guadiana, Odiel Albuferas: Valencia y Mar Menor Turberas: cuencas lacustres actualmente están repletas de material vegetal más o menos descompuesto. ¿Deltas: Ebro?
12
Tablas de Daimiel
15
Marismas
16
ACUÍFEROS. Embolsamientos de agua subterránea sobre un estrato impermeable. Cuando se supera la capacidad de embalse las aguas salen por fuentes o manantiales. Más de 400 catalogados. Origen: infiltración de aguas de lluvia infiltración de cursos fluviales excedentes de riego Ventajas: No precisan tratamiento para su uso. Permanecen estables en el tiempo. Complementan el riego en épocas de sequía. Localización Depresiones terciarias, calizas: Duero, Tajo, Guadiana Cabeceras, terrazas y riberas de ríos Islas, por la permeabilidad de la roca caliza y volcánica Problemática actual: Contaminación: de suelos y subsuelos. Salinización. Agotamiento por sobreexplotación.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.