La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Gestión de Bonos Corporativos PROFESOR Vicente Quesada Ibarrola.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Gestión de Bonos Corporativos PROFESOR Vicente Quesada Ibarrola."— Transcripción de la presentación:

1 1 Gestión de Bonos Corporativos PROFESOR Vicente Quesada Ibarrola

2 2 Indice  Relación de Merton  Distribución de Retornos  VaR de Crédito para una cartera de bonos.  Problemas prácticos.  Consideraciones prácticas.  Control de Riesgos por Límites.  Conclusiones.

3 3 Deuda-Acciones: Relación de Merton Activos Deuda Acciones

4 4 Bonista Accionista Valor Nominal Deuda Valor Activos Precio Deuda-Acciones: Relación de Merton

5 5 Accionista Bonista Compra Call Compra Put Venta CallVenta Put Deuda-Acciones: Relación de Merton

6 6 ¿Qué créditos tendrán una relación mayor con las acciones? ¿Por qué esta relación no es 100% la realidad? ¿Cómo influye la volatilidad en la relación? ¿Cómo podemos cubrir una cartera de bonos? Deuda-Acciones: Relación de Merton

7 7 Paseo Aleatorio

8 8 Bonos Corporativos

9 9 Distribución de Retornos

10 10 Bonos por Tipo de Emisor  Bonos Corporativos, Investment Grade.  Bonos Corporativos, High Yield.  Bonos del Gobierno.

11 11 Precio del Bono

12 12 Ratings S&PMoodysFitch IBCA AAAAaaAAA AAAaAA AAA BBBBaaBBB BBBaBB BBB CCCCaaCCC CCCaCC CCC

13 13 Curvas

14 14 Cálculo del VaR Supongamos un bono BBB Horizonte Temporal un año Queremos calcular el VaR debido a cambio en la calidad crediticia del emisor

15 15 Cartera de un Bono BBB

16 16 Cartera de un Bono BBB

17 17 Cartera de un Bono BBB

18 18 Cartera de un Bono BBB

19 19 Cartera Bonos BBB + A Supongamos ahora la cartera está compuesta por dos bonos: uno BBB y otro A

20 20 Cartera Bonos BBB + A

21 21 Cartera Bonos BBB + A

22 22 Cartera Bonos BBB + A Si fueran independientes…

23 23 Cartera Bonos BBB + A Si fueran independientes…

24 24 Cartera Bonos BBB + A Si NO fueran independientes…

25 25 Carteras Bono BBB + A

26 26 Matriz de Transición

27 27 Probabilidad de Default

28 28 Problemas Prácticos Número de Variables Matriz de Correlaciones de Transición Valoración de los Activos

29 29 Consideraciones Prácticas La metodología es más eficiente en los ratings bajos y activos líquidos Aplicar Teoría de Merton para correlaciones (acciones) Diversificar por industria, país y rating Tomar como medida de riesgo un benchmark de mercado

30 30 Mecanismos de Control: Límites  Por País.  Por Industria / Sector.  Concentración por Rating.  Por número de activos.  Por Contrapartida.

31 31 Conclusiones  Distribución de retornos de crédito No se asemeja a una normal.  La calidad crediticia no cambia de un día para otro. Los horizontes temporales deberán ser largos (6 meses mínimo).  Sólo en mercados muy líquidos y en creditos high yield sería eficiente una metodología VaR propiamente dicha. Debemos tener en cuenta el mercado de Renta Variable.  Mejor manera de controlar riesgos: estudio previo del crédito y diversificación.  Medida del riesgo práctica “referenciandonos” a benchmarks (suponiendo somos un fondo, no un banco).


Descargar ppt "1 Gestión de Bonos Corporativos PROFESOR Vicente Quesada Ibarrola."

Presentaciones similares


Anuncios Google