La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 Incoterms = International Commerce Terms  Los Incoterms son términos de negociación regulados por la Cámara de Comercio Internacional con el objetivo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " Incoterms = International Commerce Terms  Los Incoterms son términos de negociación regulados por la Cámara de Comercio Internacional con el objetivo."— Transcripción de la presentación:

1

2  Incoterms = International Commerce Terms  Los Incoterms son términos de negociación regulados por la Cámara de Comercio Internacional con el objetivo de facilitar la conducta de cada una de las partes que intervienen en el comercio exterior.  Los Incoterms definen las obligaciones entre exportador e importador en cuanto a: › La distribución de documentos. › Las condiciones de entrega de la mercancía. › La distribución de coste de la operación. › La distribución de riesgos de la operación.

3  En total hay 13 Incoterms. La primera edición de los Incoterms data de 1936 y fue realizada por la Cámara de Comercio internacional (CCI). En los años 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 Y 2010 la CCI actualizó los términos. La versión vigente es la de 2010.

4  Podemos identificar 4 grupos: Grupo SalidaEEXW En fabrica Sin pago de transporte principalF FCA Franco Transportista FAS Franco al Costado del buque FOB Franco a Bordo Con pago de transporte principalC CFR Coste y Flete CIF Coste Seguro y Flete CPT Transporte pagado hasta CIP Transporte y seguro pagados hasta Grupo LlegadaD DAT Entrega en Terminal DAP Entrega en Lugar DDP Entrega derechos pagados

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16  Tipo de la mercancía › Dependiendo del tipo de mercancía serán más recomendables unos Incoterms sobre otros. Cuando transportamos graneles es lógico utilizar el FAS o el DEQ.  Modo de transporte › Dependerá el Incoterm del medio de transporte que haya que utilizar: marítimo, por carretera, ferroviario, aéreo o intermodal.  Dimensión de la empresa › Dependiendo del tamaño de la empresa se seleccionará un Incoterm u otro, pues al tamaño de la empresa va relacionado la capacidad logística, la manipulación y el transporte.

17  País de destino de las mercancías › Hay que saber a qué país estamos vendiendo pues dependiendo de las circunstancias en las que se encuentre dicho país podremos utilizar un Incoterm u otro.  Conceptos de mercadotecnia › Hay que atender a conceptos de marketing en ocasiones para identificar bien el Incoterm. Si al cliente le podemos ofrecer un servicio de envío del producto hasta puerta fábrica sin que ello suponga un gran incremento en el precio con respecto la competencia puede ser que el cliente se incline por nosotros dado que el servicio que le estamos dando es mucho mejor.

18  Conocimiento de comercio exterior › Hay que saber si nuestra empresa tiene experiencia o no en el tráfico internacional, de forma que si no lo tiene es preferible contratar un Incoterm corto dejando que la otra empresa sea la que se encargue del transporte y demás trámites dada nuestra poca experiencia, y a la inversa.  Control del riesgo de la operación › Negociar el Incoterm atendiendo a los riesgos económicos como los riesgos comerciales, los de país o político, los de tipo de cambio o los de tipo de interés; y los riesgos logísticos que pueden venir por una manipulación eficiente de las mercancías; por la pérdida de la mercancía o bien por el robo de la mercancía.

19  Tipos de cobro y de pago › Sobre todo cuando nos referimos a las formas de cobro y de pago basado en un crédito documentario, pues en otras formas de cobro y pago es difícil encontrar una relación.  Fiscalidad internacional › Cuando utilizamos algún Incoterm largo es fácil prever que vamos a tener que liquidar una serie de impuestos interiores, como por el ejemplo el IVA que va a ser difícil de recuperar.  Los contratos de compraventa y la legislación › Sin entrar en valoraciones sobre si los Incoterms en el momento de la entrega pueden o no transmitir la propiedad, y a parte del hecho que las partes pueden pactar cualquier cláusula legal en la que se establezca donde y cuando se transfiere la propiedad.

20  Los Incoterms y las comisiones de los agentes comerciales › Hay que definir bien sobre qué incoterm deben pagarse las comisiones comerciales. Hay que pensar o tener en cuenta que una comisión pactada sobre un Incoterm largo estará computándose no solo sobre el valor del producto intercambiado sino también sobre los costos de transporte, logísticos e impuestos.  Reducción de costes › Elegir el mejor modo de transporte y el punto de cesión adecuado de los costes para cada operación forma parte de las decisiones para alcanzar los procesos logísticos más eficientes y eficaces.

21  http://www.aduana.gov.ec http://www.aduana.gov.ec  Funciones de los aduaneros: › Hacer cumplir las normas locales e internacionales sobre protección del medio ambiente y salud y seguridad de los consumidores. › Durante las crisis medioambientales se han encargado de seguir la pista de los alimentos contaminados y de que se devolvieran a su país de origen. › Contribuyen a la protección de las especies amenazadas, al supervisar el comercio de marfil, animales, aves y plantas protegidos

22  Cuidado del patrimonio cultural persiguiendo el contrabando de obras de arte.  Comprueban también la legitimidad de las exportaciones de tecnologías sensibles que pueden usarse para fabricar armas nucleares o químicas.  Están en primera línea de la batalla contra las falsificaciones de mercancías tan diversas como teléfonos móviles y medicinas y la piratería de CD y aplicaciones informáticas.  Los aduaneros hacen un trabajo vital de recopilación de estadísticas. Sus registros contribuyen a las decisiones de establecimiento de límites sobre las mercancías que puedan no estar compitiendo equitativamente con los productos nacionales.  Los aduaneros recogen datos sobre los flujos comerciales que ayudan a los responsables de las políticas públicas a detectar tendencias de la economía.

23  VALOR DE TRANSACCION  VALOR DE TRANSACCION DE MERCANCIAS IDENTICAS  VALOR DE TRANSACCION DE MERCANCIAS SIMILARES  VALOR DEDUCTIVO  VALOR RECOSNTRUIDO › COSTO DE PRODUCCION = VALOR MATERIALES + COSTOS DE FABRICACION  METODO DE ULTIMA INSTANCIA

24  Las normas de origen son los criterios necesarios para determinar la procedencia nacional de un producto.  Su importancia se explica porque los derechos y las restricciones aplicados a la importación pueden variar según el origen de los productos importados.  Las prácticas de los gobiernos en materia de normas de origen pueden variar considerablemente.

25  Al aplicar medidas e instrumentos de política comercial tales como los derechos antidumping y las medidas de salvaguardia.  Al determinar si se dispensará a los productos importados el trato de la nación más favorecida (NMF) o un trato preferencial.  A efectos de la elaboración de estadísticas sobre el comercio.  Al aplicar las prescripciones en materia de etiquetado y marcado.  En la contratación pública.

26  El Sistema Armonizado está compuesto por 6 dígitos. Los dos primeros dígitos son el capítulo. Los dos siguientes son la partida. Los dos últimos la subpartida. Si la cifra 5º y 6ª son cero, significa que la partida se ha subdividido. Ejem:

27


Descargar ppt " Incoterms = International Commerce Terms  Los Incoterms son términos de negociación regulados por la Cámara de Comercio Internacional con el objetivo."

Presentaciones similares


Anuncios Google