La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS"— Transcripción de la presentación:

1 GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS
Corresponden a la división de los géneros literarios (subgéneros) que fueron o son característicos en una determinada época. Es una creación que responde a las características generales de un género literario, pero con sus propios temas comunes, con sus modelos, estereotipos, visión y representación de la realidad específicos, los que habitualmente son característicos de una determinada época.

2 Lo anterior significa que, se enmarcan en una “especie de molde”, que responde a ciertas reglas o cánones, pues reflejan una visión de la realidad, de los seres humanos y de la sociedad de una determinada época y situación. Los géneros literarios históricos serán además, el reflejo de una época y de las vivencias de su autor, de las preocupaciones de las personas, de sus ilusiones, temores o sueños, tal como ocurre con la novela de ciencia ficción, por ejemplo, que en su momento, proyectó los sueños de toda una generación que fue testigo de la llegada del hombre a la luna y que comenzó a creer en la tecnología y a pensar en que no estaban solos en el Universo.

3 Clasificación general de los géneros literarios históricos.
a) Tragedia. Es un género histórico que consiste en la incapacidad que tiene el protagonista de vencer las fuerzas del destino, que son representadas por fuerzas sobrenaturales. 1. GÉNERO DRAMÁTICO La tragedia griega presenta terribles conflictos entre personajes víctimas de (generalmente reyes o héroes, en la antigüedad) grandes pasiones que no pueden dominar ni controlar, porque están en manos de los dioses y del destino. Esto produce en el espectador una llamada CATARSIS o purificación de sus propias pasiones al sentir piedad u horror que causa la contemplación del desastroso final de sus protagonistas.

4 Elementos característicos de la tragedia griega fueron:
La presencia del coro con su tono solemne, y su relación con los mitos o antiguos relatos que eran presentados en las festividades en honor a su Dios Baco. Ejemplo de Tragedia Griega: Edipo Rey. b) COMEDIA. Es un género histórico en que el personaje no puede vencer sus propias debilidades y a partir de ellas o de sus intentos por ocultarlas es que vive situaciones difíciles o conflictivas, derivando de esto su carácter cómico. Puede ser amable o severa, pero siempre es divertida. Los enredos y malentendidos son muy comunes en este género histórico. Ejemplo: EL AVARO Y EL ´MÉDICO A PALOS de MOLIERE

5 c) DRAMA. Es una mezcla de Tragedia y Comedia (combina sus elementos)
c) DRAMA. Es una mezcla de Tragedia y Comedia (combina sus elementos). Es este tipo de obras las pasiones no llevan a la exaltación trágica y a veces posee elementos cómicos, por eso en España se llamó TRAGICOMEDIA, aunque su final es sombrío, pudiendo llegar incluso a la muerte de algún personaje. Ejemplo: La Celestina de Fernando Rojas.

6 d) EL AUTO SACRAMENTAL. Es una breve pieza teatral de carácter religioso. Es un drama en verso con personajes alegóricos y termina con la exaltación de la Eucaristía. Está presente la idolatría, la virtud, la justicia etc. e) PASO. Es una breve pieza teatral de carácter cómico. Utiliza un lenguaje popular, la prosa y personajes costumbristas. Se desarrolló en el siglo XVI y era empleado como preámbulo de piezas de mayor duración y entre actos.

7 f) FARSA. Es una obra breve con tono cómico-satírico, donde se presentan situaciones equívocas con un diálogo brillante. Se exagera el carácter de los personajes (los caricaturiza) para resaltar mejor la intención de la obra. ejemplo de farsas en la televisión el programa como, los Simpson, que recrea la vida de las familias de Norteamérica burlándose de ellos mismos.

8 Ejemplo: LA CANTANTE CALVA, de Ionesco.
Esperando a Godot obra de Samuel Beckett, representante del teatro del absurdo. g) EL TEATRO DEL ABSURDO: Pretende mostrar el absurdo que hay en las conductas humanas. La acción no es realista y el diálogo es confuso. El espectador debe participar en lugar de comprender, debe sumirse en el caos y la irracionalidad. Ejemplo: LA CANTANTE CALVA, de Ionesco.

9 2. GÉNERO LIRICO “Oda a la cebolla” de Pablo Neruda Pintor Guatemalteco Erwin Guillermo. a) ODA. Es un poema de alabanza. Esta palabra viene del griego “ode”, que significa canto, porque entre los griegos las alabanzas eran cantadas, por lo que, también se relaciona con la canción.

10 b) ELEGÍA. Es una palabra que viene del griego “élegos” o canto de dolor, que significa manifestar sentimientos de pesar ante una desgracia individual o colectiva. Es un poema de carácter fúnebre, un lamento por perder a un ser querido o un lugar querido. No tiene una forma definida. Ejemplo: COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE de Jorge Manrique. La Elegía suele tener tres partes: Lamentación. Ubi sunt ¿dónde están? Consolación filosófica. c) Égloga. Es un poema que expone sentimientos alternando dos o más pastores. Su ambiente es bucólico o pastoril, en un ambiente de campo. Los pastores se lamentan de sus penas de amor.

11 d) SONETO. Poema que consta de cuatro cuartetos (estrofa de cuatro versos) y dos tercetos (estrofa de tres versos) endecasílabos (versos de once sílabas métricas cada uno) con rima consonante. Ejemplo “Muerte y vida” de Francisco de Quevedo. ¡Fue sueño ayer: mañana será tierra! ¡Poco antes, nada; y poco después, humo! ¡Y destino ambiciones, y presumo, apenas punto al cerco que me cierra! Breve combate de importuna guerra, en mi defensa, soy peligro sumo; y mientras con mis armas me consumo, menos me hospeda el cuerpo, que me entierra. Ya no es ayer; mañana no ha llegado; hoy pasa, y es, y fue, con movimiento que a la muerte me lleva despeñado. Azadas son la hora y el momento que, a jornal de mi pena y mi cuidado, cavan en mi vivir mi monumento.

12 e) ROMANCE. Es un poema que derivó de los antiguos Cantares de Gesta
e) ROMANCE. Es un poema que derivó de los antiguos Cantares de Gesta. Cuenta historias de los fragmentos históricos que más gustaban al público. Está formado por versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. f) SÁTIRA. Composición en verso o prosa que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco, censura los vicios o defectos individuales o colectivos. Ejemplo: Rebelión en la Granja. Durante el siglo (XX), la sátira se trasladó desde los medios impresos a los audiovisuales como la televisión.

13 g) EPIGRAMA. Es un breve poema que expresa agudamente un pensamiento festivo, laudatorio o satírico.
La belleza del epigrama consiste en dos virtudes fundamentales: La una es un cierto retorno, ó juego de voces, que deleitan el oído; y la otra, que es la más importante, la brevedad, novedad, agudeza ó elevación del pensamiento, que sorprenda gustosamente el ánimo.

14   EPIGRAMA Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo. Ernesto Cardenal, poeta Nicaragüense

15 h) EPITALAMIO. Es una canción escrita en versos , destinado a los cantos en una boda.
Fragmento Pablo Neruda Recuerdas, amor mío, nuestros primeros pasos en la isla: las piedras grises nos reconocieron, las rachas de la lluvia, los gritos del viento en la sombra. Pero fue el fuego nuestro único amigo, junto a él apretamos el dulce amor de invierno a cuatro brazos. El fuego vio crecer nuestro beso desnudo hasta tocar estrellas escondidas, y vio nacer y morir el dolor como una espada rota contra el amor invencible… i) CANCIÓN. Es una composición lírica cuyos versos exaltan principalmente temas amorosos. Está compuesta por un número variable (generalmente entre cinco y siete) de estrofas iguales. Égloga I (Fragmento Garcilaso de la Vega) ...El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas) escuchando...

16 En el GÉNERO LÍRICO el HABLANTE LÍRICO puede asumir tres actitudes:
a) CARMINICA o DE LA CANCIÓN. Corresponde a la actitud del hablante al expresar sólo emociones o sentimientos. SÓLO PARA R ECORDAR b) APELATIVA o APOSTRÓFICA, el hablante lírico se dirige a un “tú” o a” un nosotros” que no le contesta. En el GÉNERO LÍRICO el HABLANTE LÍRICO puede asumir tres actitudes: c) ENUNCIATIVA o NARRATIVA, el hablante expresa el contenido a través de un tono narrativo donde nos cuenta algún hecho concreto impregnado de emocionalidad.

17 Actitud Apostrófica : Pura, encendida rosa, émula de la llama que sale con el día, ¿cómo naces tan llena de alegría si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo? (Francisco de Rioja, español). Actitud enunciativa: Ejemplo A recorrer me dediqué esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompañado por el buen crepúsculo que es el único amigo que me queda. Actitud Carmínica: No sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la angustia me duraba.  (Gustavo Adolfo Bécquer, español). Actitud Apostrófica: También llamada apelativa. Por ejemplo, “juventud, divino tesoro/ ¡ya te vas para no volver!”, el hablante se esta dirigiendo, en actitud apostrófica, a la juventud. Sin embargo, en estos versos: “por todas partes te busco/ sin encontrarte jamás”, le habla, con su actitud apostrófica, a alguien que no sabemos exactamente quien es; puede ser un amigo, un perro, etc. Apostrófica. Pura, encendida rosa, émula de la llama que sale con el día, ¿cómo naces tan de alegría si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo? Carmínica o de La canción Yo no soy yo. Soy este. Que va a mi lado sin verlo; Que, a veces, voy a ver Y que, a veces, olvido…

18 Actitud Enunciativa:“El jinete se acerca tocando el tambor dentro de la figura del niño, tiene los ojos cerrados.” G. García  Lorca. Actitud Enunciativa :” Ya en la mitad de mis días espigo esta verdad con frescura de flor” (Gabriela Mistral) Actitud Enunciativa “Margarita, está linda la mar y el viento;/ lleva esencia sutil de azahar/ tu aliento”. (A Margarita. Rubén Darío) Actitud Apostrófica: Me gustas cuando callas porque estás como ausente (Pablo Neruda) Actitud Apostrófica.“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,por los seres extraños mi palabra te invoca”.(El Ruego. Gabriela Mistral) Actitud de la canción: “La tierra es dulce cual humano labio, como era dulce cuando te tenía...” (G. Mistral)

19 El OBJETO LÍRICO: La inspiración surge del objeto lírico, es decir, algo que al poeta le produce algún tipo de sentimiento o emoción, que él expresa a través de su obra.  Puede ser la persona amada, un lugar que le traiga recuerdos, la primavera, la patria o hasta objetos comunes, como el caldillo de congrio o la cebolla, a los que se canta en algunas Odas de Pablo Neruda.    En la misma línea, pero ligeramente diferente, es el MOTIVO o TEMA de la obra poética, es decir, la situación, idea, emoción o sentimiento en torno al cual se construye el poema. existen muchos tipos de sentimientos. Entonces, en una obra que habla de amor, por ejemplo, el tema puede ser el amor no correspondido, el amor infiel, o el amor feliz y pleno. En cada obra el hablante lírico nos transmitirá su forma de sentir. Esto hace que los temas sean distintos, a pesar de tener en común su pertenencia al mundo interior. Por ejemplo, en: “Me gustas cuando callas”, del mismo Neruda, el objeto lírico es la amada y el tema o motivo es el miedo a su pérdida. Por ejemplo, puede existir una obra en la que el hablante se dirige en actitud apostrófica a un amigo, y le transmite su amor por su esposa. En este caso, el objeto lírico sería la mujer del hablante.

20 RECONOCER MOTIVO LIRICO.
¡Cómo de entre mis manos te resbalas! ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! ¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría, pues con callado pie todo lo igualas! Motivo: Angustia del paso del tiempo que conduce inevitablemente a la muerte. RECONOCER OBJETO LIRICO. Vosotras, las familiares, inevitables golosas, vosotras, moscas vulgares me evocáis todas las cosas. Objeto: las moscas. Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo, por un beso…, ¡yo no sé que te diera por un beso! Motivo: el amor. Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises yo le tengo piedad a la higuera. Objeto: la higuera. Jaca negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba. Objeto: la muerte.

21 LAS FIGURAS LITERARIAS
El lenguaje literario que se usa para que lo dicho sea mas expresivo, llamativo y hermoso. La descripción usando el lenguaje figurado o lleno de figuras literarias hace que lo descrito sea más hermoso y lleno de poesía. Las figuras literarias también pueden ser aplicadas en el lenguaje coloquial o de uso diario y en este caso no necesitan de un lenguaje retórico, pulido o literario. LAS FIGURAS LITERARIAS más importantes son las siguientes:

22 LENGUAJE LITRERARIO “la ciudad sonreía ayer”, “con alegre son, los martillos cantan su alegre canción”. Personificación. Lenguaje coloquial “mi corazón salta de alegría cada vez que te veo”, “concierto de tripa”, “la escoba parecía bailar en sus manos”. Personificación. Lenguaje literario “cabellera rubia y suelta corriendo como un estero” COMPARACIÓN Lenguaje coloquial “mas fome que chupar un clavo”, “”mas babosa que un caracol”. COMPARACIÓN Lenguaje literario “perlas caen de sus ojos”, “tu piel de porcelana” Metáfora “prado verde”, “sangre roja”, “nieve blanca”. Epíteto Lenguaje literario “Lautaro le ganaba al viento en la carretera”, “con mis lágrimas formaré un lago”, “su brazo era tan veloz como una flecha disparada”. Hipérbole Lenguaje coloquial “de negro, asistió la señora al baile”, “por años se ha visto la grandeza de los árboles y los cielos”, “de pena murió aquella mujer”. Hipérbaton Lenguaje coloquial “me muero de hambre”, “te quiero de aquí al cielo y vuelta”. Hipérbole Lenguaje literario “para hacer esta muralla tráiganme todas las manos”, los negros sus manos negras los blancos sus manos blancas”. Hipérbaton

23 Reconoce las figuras literarias que se presentan en estos versos:    
“las largas eles de la lluvia lenta”________________________     “era un hombre a una nariz pegado”_____________________         “tus ojos como dos luceros me alumbran”________________      “pensé arrancarme la vida”____________________________         “Inés, tus bellos, ya me matan, ojos”_____________________       “y beso mi boca yerta/aquella benditaMuerte/que me convidaba a entrar”________________________        Crear un ejemplo para cada una de las figuras estudiadas.


Descargar ppt "GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google