La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENVASES DE ALUMINIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENVASES DE ALUMINIO."— Transcripción de la presentación:

1 ENVASES DE ALUMINIO

2 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
ENVASES DE ALUMINIO Elaborados a partir de una gran diversidad de aleaciones de aluminio. Pueden utilizarse en la elaboración de envases de varios tipos para alimentos: rígidos, semirrígidos y flexibles. Pueden usarse como componentes herméticos en materiales compuestos laminados. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

3 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
USOS Usos alternativos en productos alimenticios como: Cervezas Refrescos gaseosos Patés Alimentos cárnicos Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

4 ELABORACIÓN DE LOS ENVASES DE ALUMINIO
ALEACIONES DE: Manganeso Fierro Cobre Cromo Zinc Se fabrican de 2 piezas: Cuerpo con fondo Tapa Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

5 SISTEMAS DE FABRICACIÓN DE LATAS DE ALUMINIO
Sistema de doble estirado (DRD = Draw and Redraw). Sistema de estirado y prensado (DWI = Draw and Wall Iron). Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

6 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE FABRICACIÓN DE LOS ENVASES DRD
Son más gruesos que los DWI. Pueden soportar el vacío mejor que los DWI. Soportan los cambios de presión interna en los productos esterilizados por calor. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

7 CARACTERÍSTICAS DEL SITEMA DE FABRICACIÓN DE LOS ENVASES DWI
Permite obtener envases de menor grosor. Utilizados para envasar bebidas carbonatadas ya que su presión interna contribuye a la consistencia del envase. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

8 ENVASES FLEXIBLES DE ALUMINIO
Fabricados a partir de láminas delgadas, obtenidas por reducción en frío: Aluminio de 99.4% de pureza se somete a presión entre dos cilindros → Reducción de grosor a < mm → recocido para conservar su flexibilidad. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

9 GROSORES DE LAS LÁMINAS DE ALUMINIO
Según su uso final: Bolsas flexibles y envolturas (0.009 mm). Tapas de botellas (0.05 mm). Bandejas para alimentos congelados y precocidos (0.05 – 0.1 mm). Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

10 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
Grosores > mm es totalmente impermeable a gases, vapor de agua y luz. Durante su fabricación se debe verificar la ausencia de pin-holes: orificios pequeños por donde pueden penetrar los agentes contaminantes Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

11 CARACTERÍSTICAS DEL ALUMINIO CON RELACIÓN A LA TAPA
Por su flexibilidad los envases hechos de este material no se pueden abrir con abrelatas convencionales. Los envases de aluminio están provistos de cierres de apertura fácil. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

12 RESISTENCIA DE LOS ENVASES DE ALUMINIO A LA CORROSIÓN
Su resistencia a la corrosión atmosférica se debe a la formación de una película de óxido de aluminio sobre la lata. El óxido de aluminio es inerte y se formará cuando el oxígeno esté presente. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

13 PREVENCIÓN DE LA FORMACIÓN DE ÓXIDO DE ALUMINIO
El contenido de oxígeno en las latas de productos envasados al vacío es mínima y para evitar la formación del óxido se barniza el interior de la lata. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

14 VENTAJAS DEL USO DEL ALUMINIO PARA LA FABRICACIÓN DE ENVASES
Su peso es más ligero Alta resistencia a la corrosión atmosférica. No se oscurece en presencia de compuestos azufrados. Apariencia externa brillante y atractiva. Puede imprimirse directamente la información del producto. Se puede prescindir de la etiqueta. Su costo es bajo. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

15 VENTAJAS DEL USO DEL ALUMINIO PARA LA FABRICACIÓN DE ENVASES
Al no poseer costura lateral se ahorra material. Presentación más atractiva. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

16 DESVENATAJAS DE LOS ENVASES DE ALUMINIO
Necesidad del uso de espesores mayores que con la hojalata → incrementa su costo. Baja resistencia mecánica → Los envases se pueden deformar o deteriorar durante su manejo → Reducción de la vida de anaquel de los productos envasados en ellos. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

17 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
SOLUCIÓN Fabricación de envases combinados: Cuerpo de hojalata y tapas de aluminio. Usados en: Jugos de frutas. Productos de origen animal. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

18 ENVASES DE PAPEL Y CARTÓN
Elaborados a partir de la hidrólisis ácida o alcalina de la pulpa de madera (celulosa, hemicelulosa, lignina). Hidrólisis ácida → Pulpa de sulfito Hidrólisis alcalina → Pulpa de sulfato. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

19 CARACTERÍSTICAS DEL PAPEL ELABORADO A PARTIR DE PULPA DE SULFITO:
Más ligero Menos resistente que el elaborado con pulpa de sulfato. Utilizado en la fabricación de bolsas para diversos productos. Utilizado como capa interna para envases de pan y otros laminados. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

20 USOS DEL PAPEL ELABORADO A PARTIR DE PULPA DE SULFITO:
Papel Glasine Celofán Acetato de celulosa Algunos tipos de cartones Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

21 PAPEL ELABORADO A PARTIR DE LA PULPA DE SULFATO
Más resistente que el papel elaborado con pulpa de sulfito. Más pesado que el papel elaborado con pulpa de sulfito. Se obtienen de él: el papel Kraft y algunos tipos de cartón. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

22 TIPOS DE PAPEL UTILIZADOS FRECUENTEMENTE EN PRODUCTOS PROCESADOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS:

23 CELOFÁN CARACTERÍSTICAS:
Película de celulosa regenerada: Transparente Brillante Relativamente elástica Resistente al calor Insoluble en agua y grasas Biodegradable No proporciona sabor ni aroma al alimento Puede pigmentarse Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

24 DESVENTAJAS DEL CELOFÁN
Fácil de desgarrarse en especial a bajas temperaturas (i.e. congelación) Posee cierta permeabilidad a gases y vapor de agua No es termosellable Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

25 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
USOS DEL CELOFÁN Común en el envasado de alimentos sólo como en: dulces, frutas deshidratadas y cristalizadas, productos de panadería. En forma de laminados, principalmente con polietileno de baja densidad y/o aluminio como en el envasado de frituras, café, algunos productos de panadería, etc. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

26 ACETATO DE CELULOSA CARACTERÍSTICAS
Muy semejante al celofán Posee moderada permeabilidad al vapor de agua y gases. Muy utilizado sólo, para el envasado de frutas y hortalizas frescas. Utilizado en laminados como: laminado con polietileno, conocido como película “tipo piel”. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

27 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
CARTÓN Fabricado de manera similar al papel pero de mucho mayor grosor → Rigidez y cierta resistencia mecánica. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

28 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
TIPOS DE CARTÓN Cartón blanco. Cartón Clipboard. Cartón laminado. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

29 CARTÓN LAMINADO CARACTERÍSTICAS
Se utiliza para el envasado aséptico de los alimentos esterilizados. Se usa un laminado a base de capas de: Polietileno de baja densidad – cartón – polietileno de baja densidad – aluminio – surlyn – polietileno de baja densidad. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

30 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
SUMINISTRO Se proporciona en rollos para formar envases en la propia línea de envasado del alimento como los envases Tetra-Pack, Tetra-Brick, etc.) o Preformados y plegados para sellarlos en la línea de envasado del alimento. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

31 VENTAJAS DEL CARTÓN LAMINADO
Menor costo que los envases de hojalata y vidrio. Vida de anaquel comparable a la de los envases de vidrio. Menor peso que el de los envases de vidrio. Menor costo de transporte. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

32 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
ENVASES DE PLÁSTICO Su uso se ha incrementado en los últimos 40 años para envasar alimentos. Gran variedad de polímeros (plásticos). Pueden utilizarse sólos o combinados con otros materiales → inmensa gama de envases rígidos, semirrígidos y flexibles. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

33 PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ENVASES DE PLÁSTICO
Los polímeros son más suaves y flexibles que los metálicos o de vidrio. Muestran “desplazamiento” o movimiento al someterse a tensiones, principalmente a temperaturas elevadas (debe tomarse en cuenta al diseñar sus cierres). Su proceso de fabricación influye en su resistencia y sus propiedades de deslizamiento. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

34 VENTAJAS DE LOS PLÁSTICOS
Bajos costos. Bajo peso → ahorro en costos de transporte y distribución. Alta resistencia a la corrosión. Pueden moldearse con precisión en diversas formas. Son irrompibles. Pueden emplearse en cadenas de llenado a gran velocidad. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

35 CARACTERÍSTICAS A TOMAR EN CUENTA PARA DETERMINAR LA UTILIDAD DE LOS PLÁSTICOS PARA EL ENVASADO DE LOS ALIMENTOS:

36 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
Permeabilidad al vapor de agua, oxígeno y otros gases y compuestos volátiles. Estabilidad de sus propiedades físicas frente a cambios de temperatura, humedad, etc. → determina si pueden soportar temperaturas de esterilización, congelación u otras condiciones. Sellabilidad Resistencia a las grasas. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

37 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
Resistencia a factores mecánicos: tensión, corte o punciones. Transmisión de olores y sabores al alimento. Apariencia y transparencia. Costo. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

38 MATERIALES PLÁSTICOS MÁS UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DE ENVASES
POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD. POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

39 CARACTERÍSTICAS DEL POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD
Químicamente inerte y termosellable. Se retrae por calentamiento. Impermeable al vapor de agua. Permeable a los gases. Probablemente el plástico más barato. Utilizado en películas o bolsas flexibles (como en las que se envasa el arroz o el frijol). Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

40 CARACTERÍSTICAS DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
Más resistente. Más grueso. Menos flexible. Más quebradizo. Más impermeable que el de baja densidad a gases y vapor de agua. Temperatura de reblandecimiento más elevada (121°C) → puede esterilizarse con calor. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

41 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
Puede usarse para la fabricación de envases o bolsas flexibles (0.03 – mm de grosor) → resistentes al desgarre y la tensión. Utilizado en el envasado de frutas deshidratadas como uvas, ciruelas, coco rayado, nueces, etc. Pueden fabricarse envases rígidos y semirrígidos como botellas de vinagre, botes para sal, barriles para jugos y concentrados de frutas. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

42 CARACTERÍSTICAS DEL POLIPROPILENO ORIENTADO
Película translúcida. Brillante. Muy resistente a la tensión y punción. Muy impermeable al vapor de agua, gases y aromas. Termoplástico → puede estirarse. Se utiliza comúnmente en la fabricación de envases rígidos que pueden soportar el tratamiento térmico en autoclave. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

43 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
Muy utilizados para envasar salsas: Catsup, picantes, mostaza, mantequilla líquida. Son inastillables. Impermeables al O2 y vapor de agua. Pueden llenarse en caliente. Se comprimen manualmente para sacar con facilidad su contenido. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

44 CARACTERÍSTICAS DEL CLORURO DE POLIVINILIDENO (PVDC)
Muy impermeable a gases y vapor de agua. Resistente a grasas. Empleado en la fabricación de envases flexibles y rígidos. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

45 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
Se utiliza principalmente en el encubrimiento de laminados o envases rígidos para mejorar su impermeabilidad. No puede usarse para bebidas gaseosas por su poca resistencia a la presión. Se puede usar para envasar concentrados de frutas y aceites. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

46 CARACTERÍSTICAS DEL SARÁN
Copolímero de cloruro de polivinilideno y cloruro de polivinilo. Muy utilizado como envase flexible por su contractibilidad. Adquiere la forma del producto. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

47 Tecnología de Frutas I 08-I Dra. Lourdes Yáñez
SARÁN Cuando está contraído adquiere las siguientes características: Termosellabilidad. Impermeabilidad. Resistencia física. Útil para el envasado de: Frutas deshidratadas Productos de origen animal Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

48 CARACTERÍSTICAS DEL POLIESTIRENO
Polímero del estireno. Película muy transparente y muy permeable a los gases. Alta resistencia a la radiación → especialmente útil para envases que pueden calentarse en hornos de microondas. Poliestireno orientado (acrilonitrilo de estireno) → menos permeable y quebradizo que el poliestireno. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez

49 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENVASES COMBINADOS
Se combinan propiedades convenientes para un material de envase y eliminar o reducir las desventajas en determinados materiales. Frecuentemente se utilizan envases que poseen dos o más materiales diferentes. Son flexibles por lo regular. Se obtienen mediante: Películas recubiertas Películas laminadas Películas coextruidas. Tecnología de Frutas I I Dra. Lourdes Yáñez


Descargar ppt "ENVASES DE ALUMINIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google