La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Valores, Disvalores, Contravalores

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Valores, Disvalores, Contravalores"— Transcripción de la presentación:

1 Valores, Disvalores, Contravalores

2 Valores, Disvalores, Contravalores
Dependiendo de lo que se quiera resaltar, podemos hablar de pluralidad de valores bajo especies y clasificaciones distintas dependiendo de lo que se quiera resaltar o poner en el foco de la discusión.

3 Valores, Disvalores, Contravalores
Y así encontramos valores vitales, éticos, estéticos, afectivos, intelectuales, artisticos, económicos, religiosos, sociales, políticos, empresariales, gubernamentales, patrios, personales, cívicos, familiares, escolares, comunitarios, tradicionales, comerciales, industriales, científicos, tecnológicos, ecológicos, históricos, culturales, materiales, espirituales, etc.

4 Valores, Disvalores, Contravalores
Todos los anteriores son valores, pero su naturaleza específica presenta perfiles diferentes que permiten diferenciarlos entre sí generando el universo axiológico.

5 Valores, Disvalores, Contravalores
Y vemos así que la noción de “valor” se dice en una multitud de sentidos que lo único que tienen en común es su “axia” (sustancial y no sustancial) y su fundamento lo constituye el ente bajo la razón de bien, ambos entendidos en su sentido trascendental.

6 Valores, Disvalores, Contravalores
Entonces, los valores no son el “a priori” de los bienes en cuestión, ni son tampoco el núcleo más íntimo del ente; sino es lo contrario: Lo que existe es la razón de ser de la manifestación de los valioso.

7 Valores, Disvalores, Contravalores
Los valores tampoco son “entes ideales” aunque proyecten una dimensión paradigmática. No es lo mismo, por ejemplo, “el valor de la verdad”, que “el valor de las tradiciones de mi pueblo”.

8 Valores, Disvalores, Contravalores
Ni tampoco son los valores principios estructurales o normativos, “lo que debe ser” ya que aunque sean modelos, no imperan obligatoriamente, su influencia es más bien política, sugerente.

9 Valores, Disvalores, Contravalores
Los valores tampoco se identifican con lo útil, lo funcionalmente correcto, porque su esencia no consiste en su utilidad o practicidad, sino en la porción de bondad que les es característica.

10 Valores, Disvalores, Contravalores
Los valores no se impones, se manifiestan, se descubren en lo que existe de manera natural o artificial, en el ámbito de lo físico y de lo metafisico.

11 Valores, Disvalores, Contravalores
Lo anterior no indica que el hombre sea el absoluto creador de los valores y pueda invertirlos voluntariamente. Una posición así conduce indefectiblemente al relativismo y antropocentrismo axiologico.

12 Valores, Disvalores, Contravalores
El valor que posee la paz, la justicia, la verdad, el bien, la salud, etc., es universal. ¿Quién podría decir, por ejemplo, que la búsqueda de la paz es algo subjetivo en un ambiente de violencia o de guerra?

13 Valores, Disvalores, Contravalores
Sin embargo, esto no quiere decir que no existan valores con carácter objetivo en el ámbito local, como son aquéllos de caracterizan a una determinada época y tiempo histórico, como sería el valor de los viajes en carabela que hicieron posible el descubrimiento de nuevas tierras en los siglos XV y XVI.

14 Valores, Disvalores, Contravalores
Vemos entonces que el subjetivismo axiológico sitúa el origen de los valores únicamente en el ser humano, manifestándose de diversos modos en el amplio campo de la cultura del hombre. De él deriva el relativismo cultural y axiológico que se expresa en frases como: :cada quien sus valores”, “los valores cambian con el tiempo”, “el hombre es el creador de los valores”, etc.

15 Valores, Disvalores, Contravalores
Podemos, sin embargo, contrargumentar lo anterior con ideas como: “Lo que varía son las preferencias axiológicas del apreciador de los valores (el ser humano) por múltiples razones”. “Lo que cambia son las modas axiológicas, ¿Qué valores son los predominantes en determinada época y tiempo históricos?”

16 Valores, Disvalores, Contravalores
Las preferencias o las modas axiológicas no destruyen la objetividad de los valores, sólo manifiestan la carga de subjetividad por parte del apreciador de los valores a nivel personal o social; Carga que puede ser, paradójicamente, objetiva o subjetiva, adecuada o inadecuada en relación con lo axiológico.

17 Valores, Disvalores, Contravalores
La axiología, entonces, al abordar su objeto de estudio, no puede prescindir de una indagación radical de tipo filosófico y preguntarse por el ser y esencia de los valores encontrándols en la pluralidad y la complejidad del ente.

18 Valores, Disvalores, Contravalores
Finalmente, en lo existente encontramos diversos grados de perfección ontológica, diversos grados de bondad y de ser manifestados de manera ostensiva, y es lo que denominamos “valores”.

19 Valores, Disvalores, Contravalores
Por ese motivo no se incluyen en estas reflexiones lo que algunos filósofos han denominado “el mundo de los valores negativos” o “disvalores” como serían: La fealdad, la maldad, la falsedad, la incongruencia, el odio, la destemplanza, la violencia, la corrupción moral, el engaño, la injusticia, la traición, la falta de amor y otras realidades semejantes que no son valores sino proyección disvaloral o contravaloral.

20 Valores, Disvalores, Contravalores
Pero el llamar “valores negativos” a esas realidades, supone una “contradictio in terminis”, un despropósito de tipo lingüístico, axiológico y ontológico. Llamarlos “valores negativos” es un error, pues realmente son disvalores o contravalores.

21 Valores, Disvalores, Contravalores
Un disvalor implica una disminución en la gradualidad del valor, aunque esto sólo puede decirse dentro de la misma especie axiológica, por ejemplo, cuando se compara un diamante con otro de mayor o menor pureza, que no implica que uno de ellos carezca de valor con respecto al otro, sino su aumento o disminución en relación con otros semejantes.

22 Valores, Disvalores, Contravalores
Desde la perspectiva ontológica, no hay cabida a desvaloración alguna en el hombre, aun cuando alguien pueda estar deforme. Cualquier vida humana es valiosa en sí misma por el hecho de serlo.

23 Valores, Disvalores, Contravalores
Con los contravalores ocurre algo similar, impulsados, además, por una deficiente apreciación axiológica donde se da cabida a la entronización de ciertos contravalores concebidos como ideales que parecen ser la solución a problemas de índole diversa.

24 Valores, Disvalores, Contravalores
¿Ejemplos? Las guerras preventivas con el fin de eliminar el supuesto arsenal nuclear de otro país. Utilizar seres humanos en experimentos biogenéticos donde se pone de por medio o se atropella la dignidad humana.

25 Valores, Disvalores, Contravalores
Concluyendo, desde la perspectiva ontológica, todo lo que existe manifiesta algún tipo de valor que asume el nombre de la realidad con la que se encuentra vinculado; si atendemos al orden material, encontraremos valores materiales, así como si atendemos al orden espiritual encontraremos valores espirituales; o familiares, sociales, etc.


Descargar ppt "Valores, Disvalores, Contravalores"

Presentaciones similares


Anuncios Google