Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDolores Sandoval Zúñiga Modificado hace 9 años
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA CELULAR Módulo III “Fase obscura” (Problemario) Elaborado por: M en CEF Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología Febrero/Agosto 2014
2
PROPÓSITO Autoevaluarse de acuerdo a lo visto en clase, mediante la respuesta inmediata y acertada, al cuestionamiento que se presenta a través de diapositivas
3
JUSTIFICACIÓN. El alumno analizará el desarrollo de sus habilidades en cuanto a retención, relación, atención, comprensión y aprendizaje del conocimiento, después de haber sido explicado el tema por el docente..
5
1. ¿En qué parte del cloroplasto se lleva a cabo la fase obscura?
6
2. ¿Cómo se llama la sustancia que circula por el estroma?
7
3. ¿Qué elementos iniciales de la fotosíntesis intervienen en este ciclo?
8
4. ¿Qué otro nombre recibe la fase obscura?
9
5. ¿Qué sustancia forma el bifosfato de ribulosa al unirse con el CO2 y el agua?
10
6.6.6.6.El ácido fosfoglicérico (PGA) con quien reacciona?
11
. 7. ¿Cuántas moléculas de fosfogliceraldehído (PGAL) se forman al contacto del ATP y NADPH?
12
6. 68. ¿Cuántas moléculas de PGAL se necesitan para formar una molécula de glucosa?
13
9 ¿Por qué no se desprenden 3 ó 4 moléculas de PGAL para formar una de Glucosa?
14
10. ¿Qué realiza el cloroplasto con las diez moléculas restantes de PGAL.
15
RESPUESTAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.