La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Normas de protección al consumidor Normas de información comercial

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Normas de protección al consumidor Normas de información comercial"— Transcripción de la presentación:

1

2 Normas de protección al consumidor Normas de información comercial
Normas industriales de envase y embalaje Normas de producto especifico Normas sanitarias Normas y políticas ecológicas NORMAS SON OBLIGATORIAS CUANDO SU INCUMPLIMIENTO PUEDE ATENTAR CONTRA : La vida humana La salud humana El equilibrio ecológico Los intereses del consumidor Leyes y normas son obligatorias Guías son orientativas

3 RECHAZO SANITARIO Costura de plomo en las latas El cloro del PVC El cloro de los CFC Tintas con base a plomo Madera y derivados sin certificado de fumigación POSIBILIDAD DE RECHAZO ECOLOGICO Laminaciones Coextruidos Recubrimientos (encolados, para-finados, encerados, asfaltados, etc...) Envases compuestos de dos o mas materiales

4 POSIBILIDAD DE RECHAZO ECOLOGICO
Envases de plásticos rígidos sin símbolo de identificación del material Envases no reciclables Envases no retornables o reusables Embalajes con acojinamientos de espuma de poliestireno Productos sobre envasados o sobre embalados El rechazo no es categórico ni absoluto. Hay países que son ecológicamente mas estrictos.

5 El empaque, la cenicienta del discurso ecológico
Países industrializados v.s. tercer mundo Costo empaque v.s. generación de riqueza El empaque preserva otros recursos El gran publico ha centrado su atención de preservación del medio ambiente en el empaque, ya que este no es necesario desde el punto de vista de la sociedad y olvida la relación del medio ambiente con otros fenómenos como son: la reducción de la capa de ozono, el efecto invernadero, la lluvia ácida, contaminación de aire y ríos, manejo de residuos tóxicos. Los países industrializados tienen mayor presión política y tienen que actuar consecuentemente, pero son muy heterogéneos y cada uno esta actuando según sus circunstancias. Los países del tercer mundo tiene una producción de residuos sólidos con mayor presencia de orgánicos. Los empaques hoy tienen una importancia trascendental en el desarrollo socio-económico de los países. Nuevos materiales, empaques y sistemas son desarrollados cada día para lograr una vida mejor y mas segura para el hombre. El empaque debe crear mas economía que su propio costo, preservando los recursos de la sociedad, como sigue: 1. Reduciendo la perdida de los productos 2. Aumentando la higiene y valor nutritivo de los productos alimenticios 3. Aumentando la eficiencia en la distribución 4. Facilitando la normalización 5. mejorando el ambiente de trabajo en la producción, distribución y comercialización en grandes cantidades 6. Facilitando la información sobre el producto

6 Reciclar materias primas y materiales de empaque
REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR Las 7 R’s Reducir en la fuente Reusar empaques Reciclar materias primas y materiales de empaque Rediseñar productos, empaques, procesos y procedimientos Recompensar ideas Renovar políticas Reformular componentes REDUCIR Disminuir todo aquello que genera desperdicio innecesario REUTILIZAR Darle máxima utilidad a los envases sin necesidad de destruirlos o deshacerse de ellos. Opción rellenarlos. Reciclar Usar los materiales de envase una y otra vez para hacer el mismo producto u otros El uso de este método permite un ahorro en costos de producción y ayuda a reducir el impacto ambiental al permitir alargar la vida útil de los sitios de Disposición final, como son los rellenos sanitarios. Además de generar la posibilidad de una menor utilización de los recursos naturales.

7 Objeto de las normas y leyes: Proteger la salud de los consumidores
REDUCION EN LA FUENTE REUTILIZACION RECICLAJE INCINERACION RELLENO SANITARIO Objeto de las normas y leyes: Proteger la salud de los consumidores Proteger la seguridad de los consumidores Proteger la actividad económica nacional Leyes: Obligatorio cumplimiento Normas: Cumplimiento Voluntario No existe una solución única para la problemática del empaque y el medio ambiente. Lo importante es que todo el sistema tiene que ser económicamente viable. REDUCCION EN LA FUENTE Utilizado por la industria como un medio de Optimización y ahorros de costos. Las nuevas tecnologías asociadas a mejores sistemas de control permitieron la reducción de peso de envases de vidrio y plástico, disminución de materiales de embalaje, disminución de calibres en flexibles, de paso mejorando el desempeño de los empaques. No ha habido una reducción del uso per capita, lo que ha habido es una reducción en el uso de los materiales para producir un embalaje mejor y mas moderno. REUTILIZACION Ha sido explorada por la industria. Se debe utilizar en productos diferentes a líquidos. Se debe tener en cuenta los factores de seguridad y preservación de los productos, además de los del medio ambiente. RECICLAJE Factible para todo material. Mas complejo para plásticos, especialmente cundo se habla de productos alimenticios. Solo el PET para botellas de refrescos. Se trabaja en despolimerización de post consumo para obtener material virgen. los países industrializados han mostrado que este sistema es mas complejo de lo que se pensaba y que aun falta trabajar para tener un sistema racional INCINERACION Solución a largo plazo para acabar con el problema de falta de rellenos sanitarios. Hoy países que incineran la basura como Suiza 74%, Japón 66%, Francia 35% y Suecia 50% recuperan mucha energía calórica por medio de este sistema. RELLENOS SANITARIOS Son necesarios pero hay que construirlos tomando en cuenta disminución de gas metano y desperdicio liquido que son altamente polucionantes. Además se debe tomar en cuenta la biodegrabilidad de los materiales. Estos no se degradan si no hay exposición al aire y agua.

8 Clasificación de la legislación relativa a E y E
RELACIONADA CON LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Empaques en contacto con alimentos y fármacos Prácticas higiénico sanitarias durante proceso de envasado Envasado, manejo y transporte de mercancías peligrosas Especificaciones técnicas en los diseños de empaques

9 Clasificación de la legislación relativa a E y E
RELACIONADA CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Sistemas de gestión de residuos de E y E Materiales y Métodos de fabricación de empaques Legislación fitosanitaria RELACIONADA CON PRACTICAS COMERCIALES Marcaje y Rotulado de empaques y embalajes

10 Legislación de la Unión Europea
Ley marco para los países miembros Leyes nacionales complementarias Materiales de E y E en contacto con alimentos Interacción entre empaque y alimento contenido Análisis de migración de materiales Etiquetado de productos Directiva 2000/13/CE Información obligatoria que deben incluir las etiquetas Marco general Marco específico (regulaciones verticales: jugos de fruta) Requisitos medioambientales Directiva 94/62/CE

11 Legislación de la Unión Europea
Etiquetado de productos (Aspectos relevantes) Denominación de venta Lista de ingredientes Cantidad porcentual de un ingrediente o categoría Cantidad neta empacada Fecha de duración / Fecha de caducidad Nombre y razón social del fabricante Modo de empleo Lugar de origen Grado alcohólico volumétrico

12 Legislación de la Unión Europea
Materiales de E y E en contacto con alimentos (Aspectos relevantes) Lista positiva de sustancias Límites de migración global y específica Forma de evaluar la migración Simulantes permitidos

13 Legislación de Estados Unidos
Legislación es promulgada por cada estado Las disposiciones sobre etiquetado son leyes federales (Directrices de la FDA**) Legislación fitosanitaria Food and drug administration Administración de alimentos y fármacos

14 Legislación de Estados Unidos
Requisitos de la FDA sobre E y E Declaración del lugar de origen Las etiquetas deben ser en idioma inglés Indicar la denominación del producto Declaración de la lista de ingredientes Panel de información nutricional Incluir nombre y dirección de la compañía responsable en EEUU Incluir el nombre del productor y empacador Incluir instrucciones de uso

15 Legislación de Mercosur
Criterios generales (resolución marco) Empaques plásticos Empaques metálicos Empaques de vidrio y cerámica Empaques celulósicos Adhesivos para la fabricación de empaques Migración específica de metales pesados Enfasis en listas positivas y migración total

16 Legislación de Colombia
Marco regulador: INVIMA (empaques para alimentos y fármacos) Ministerios (aspectos específicos para otros productos) Regulaciones sobre etiquetado y rotulado

17 Legislación de Colombia
Ejemplos de regulaciones específicas INVIMA - COLOMBIA circular externa DG , prohibe utilizar imágenes de frutas o alimentos comestibles en empaques y etiquetas de productos de aseo, higiene y limpieza de uso doméstico Normas NTC y recogen las disposiciones de Invima sobre etiquetado y rotulado de productos Decreto de Mintransporte regula el transporte, manipulación, embalaje y envase de mercancías peligrosas Prohibición para la tala de maderas específicas para fines industriales

18 Links de interés sobre legislación de E y E
Unión Europea: Mercosur: Estados Unidos: Colombia:

19 Normas Técnicas relativas a E y E
Tipología de las Normas Técnicas: Normas Internacionales (ISO) Normas Nacionales ( ICONTEC, DIN) Normas Sectoriales y Empresariales(TAPPI, ASTM)

20 Normas Técnicas relativas a E y E
Aspectos que tratan las N.T relativas a empaques Tipos de empaques Mecanismos de cierre Compatibilidad con estibas, contenedores y elementos de transporte Tamaños y dimensiones de E y E Pruebas y ensayos de desempeño

21 Normas Técnicas relativas a E y E

22 Rotulado Básico ISO Dimensiones OIML R.37 Volúmenes Contenidos O.I.T Peso de unidades ISO Simbología rotulado O.N.U Uso de maderas F.D.A. Rotulado de alimentos

23 Es importante llegar a los mercados internacionales con productos, preferiblemente mejor empacados o por lo menos en condiciones similares, pero nunca en inferioridad de situación. Es de suma importancia investigar las normas técnicas exigidas y la Legislación vigente para los sistemas de empaque y/o embalajes y su condición para el reciclaje respectivo. Norma ISO 3394: Hace referencia a las dimensiones de las cajas máster, de los pallets o plataformas y de las cargas paletizadas. Las cajas: las dimensiones de las bases de las cajas deben corresponder a un módulo de 60 x 40 cm. de Medida Externa. La altura debe acondicionarse a las dimensiones de los productos comercializados. Este módulo puede multiplicar-se y/o subdividirse y por consiguiente obtener otras dimensiones (múltiplos) que se adapten a cualquier necesidad

24 Los pallets: Los pallets necesarios para la unitarización de la carga según la Norma 3394 deben corresponder de acuerdo al modal de transporte seleccionado, así: Para vía aérea. 120 x 80 cm. Para vía marítima. 120 x 100 cm. Norma ISO 780 y 7000: Instrucciones sobre manejo y advertencia. Símbolos pictóricos Reglamento de la Organización Internacional del Trabajo O.I.T: Por razones ergonómicas se ha estipulado que ninguna carga que requiera manipularse por fuerza humana en algún momento de su D.F.I., podrá pesar en bruto más de 25 Kg.

25 Restricciones para empaques a nivel mundial
Francia, Holanda y Suecia El verde se asocia con cosméticos, El rojo es masculino.  Para el resto del mundo lo es el azul Holanda Evite usar los colores nacionales de Holanda. Suecia No les gustan los empaques con dorado o con azul. Es mejor evitar las combinaciones de blanco y azul y también los colores de la bandera nacional. La marca debe ser pronunciable en sueco. Suiza Amarillo significa cosméticos.  Azul significa textiles Hong Kong No deben usarse gatos en las ilustraciones India Evite el uso de vacas como símbolo. Evite usar modelos escuálidos en las ilustraciones Arabia Saudita La forma humana no debe utilizarse en los empaques

26 Restricciones para empaques a nivel mundial
Francia Evite ilustraciones que muestren licores derramándose Alemania Se prohíbe el uso de superlativos en los empaques Suiza El óvalo es presagio de muerte China El blanco es el color de luto. Figuras vestidas de blanco en las ilustraciones son contraproducentes. El rojo es un color benéfico. Azul y blanco juntos significan dinero. Hong Kong Los empaques blancos no son aceptables. Malasia El amarillo es exclusivo de la realeza y no debe usarse en empaques Estados Unidos El verde se asocia con la confitería.  El negro, como en Europa, es el color de la muerte Ghana El rojo puede indicar toxicidad

27 Restricciones para empaques a nivel mundial
Países árabes Use con precaución el verde que tiene connotaciones para los musulmanes.  Evite los diseños que contengan cruces Países budistas El amarillo azafrán indica sacerdotes Oriente en general El amarillo y el rosado juntos sugieren pornografía Países musulmanes El verde es un color sagrado y debe utilizarse con cuidado Costa de Marfil El rojo oscuro indica muerte Asia Oriental Evite el círculo por sus connotaciones de bandera japonesa Africa La gente debe ilustrarse usando vestidos occidentales (los típicos sugieren inferioridad y falta de sofisticación)

28 Actualmente algunos países han introducido normas y regulaciones de carácter ecológico, que tienen que ver con la aceptación y el uso de ciertos materiales, procesos y sistemas de empaque, que es conveniente analizar, según el país de destino. Por ejemplo: Los productos químicos que ingresan a Ecuador deben ser inspeccionados previamente. Certificará entre otras cosas el embalaje y colocara un sello de control. Este costo lo tiene que asumir el importador. Desde el , Finlandia comenzó a exigir un certificado fitosanitario a los materiales de embalajes de coníferas provenientes de Japón, China, Corea, Taiwán, México, Estados Unidos y Canadá. Esto fue porque se encontró la presencia, en embalajes, del nematodo del pino. Como consecuencia de lo anterior, importadores japoneses de madera aserrada de pino radiata comenzaron a colocar exigencias a algunos exportadores, por cuanto la madera exportada hacia Japón se utiliza como embalaje para exportaciones a Europa.

29 Características. Es la forma identificar cada pieza de la carga.
Existen recomendaciones básicas del marcado. Legibilidad Indelebilidad Localización Suficiencia Conformidad

30

31 DIRECCION DE DESTINATARIO numero de orden PUERTO DE ENTRADA CAJA No
DIRECCION DE EMBARQUE DIRECCION DE DESTINATARIO numero de orden PUERTO DE ENTRADA PESO BRUTO PESO NETO CAJA No 30x25x20 modo de apilar calle 12 No 20 12 Medellín país de origen símbolos de manejo logo del fabricante dirección de fabricante

32 MANTENGASE EN LUGAR FRIO, COLOQUESE LEJOS DEL FUEGO
ESTE LADO PARA ARRIBA COLOQUE LAS CADENAS AQUÍ ( LINGAR AQUÍ ) NO USE GANCHO PROTEJASE DE LA LLUVIA CENTRO DE GRAVEDAD MANEJESE CON CUIDADO


Descargar ppt "Normas de protección al consumidor Normas de información comercial"

Presentaciones similares


Anuncios Google