Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAraceli Enrique Modificado hace 10 años
1
Didáctica General Bloque II: Currículum y planificación
José María Rodríguez López Adnaloy Pardo Rojas Departamento de Educación Universidad de Huelva
2
Currículum Conjunto de conocimientos que hay que transmitir al alumnado Especificación de los resultados que se pretenden conseguir Todo aquello que los alumnos aprenden en la escuela Concepción DCB: “especificación de las intencionalidades educativas y del plan o planes de acción para conseguirlas”
3
Componentes del currículum
¿Para qué y qué?: objetivos y contenidos ¿Cómo?: actividades, organización. ¿Cuando?: ordenar y secuenciar ¿Con qué?: medios y recursos ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?: técnicas e instrumentos
4
Concepciones de las funciones del currículum
Orientativa Prescriptiva Control social Planificadora Abierto Cerrado
5
Otras denominaciones:
Diseño del currículum Concepto: Un proyecto de acción inmediata para sistematizar y ordenar el trabajo escolar Características: -Coherencia -Contextualización -Utilidad -Realismo -Colaboración -Flexibilidad -Diversidad Elementos: -Objetivos -Contenidos -Metodología -Roles -Tratamiento de la diversidad -Medios y Recursos -Organización -Evaluación Otras denominaciones: Planificación Programación Proyecto curricular de aula
6
Diseño del currículum
7
Niveles de concreción del currículum
8
Objetivos “Capacidades que los alumnos deben alcanzar al final del proceso educativo” Capacidades cognitivas Formación integral Ámbitos Capacidades corporales Capacidades afectivas Capacidades sociales Capacidades morales o éticas
9
Objetivos de la Educación Primaria
Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
10
Objetivos de la Educación Primaria
¿Cómo se consiguen estos Objetivos? ¿A través de qué medios? ¿Qué papel desarrollan las áreas curriculares? ¿Qué son las áreas transversales? ¿Qué son objetivos compartidos con la familia? ¿Cuáles?
11
Competencias básicas Aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos Comunicación lingüística Competencia mateática Conocimiento e integración con el mundo físico Información y competencia digital Social y ciudadana Cultural y artística Aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal
12
Niveles de concreción del currículum
15
Niveles de concreción del currículum
16
Planificación a nivel de ciclo y aula
Organización de los ejes temáticos y planificación del curso escolar Diseño y desarrollo de las distintas unidades didácticas
17
Los contenidos educativos
Informaciones útiles para promover el desarrollo integral (personal y social) de los alumnos Son necesarios para desarrollar las capacidades humanas Se organizan en: Áreas de aprendizaje Bloques de contenido Temas transversales
18
Tipos de contenidos Hechos y conceptos
Datos y realidades fácilmente asimilables Conjunto de objetos con características comunes Procedimientos: habilidades, técnicas, estrategias y destrezas generales y específicas Valores, normas y actitudes Creencias sobre lo que se considera deseable Pautas de conducta Disposición interna para la valoración de situaciones, hechos, creencias, etc..
19
Fuentes del currículum: criterios para la selección de contenidos
Epistemológica: validez y significación Práctica pedagógica Sociológica: funcionalidad y contextualización Psicológica: adecuación y significatividad
20
Educación Primaria Áreas y contenidos: Organización:
Conocimiento del medio natural, social y cultural: Conocimiento y actuación en el Medio Ambiente Desarrollo sociopersonal Educación para la salud y calidad de vida Educación tecnológica Educación Artística: Educación Plástica Educación Musical Educación Dramática Educación Física: El juego Conocimiento y desarrollo corporal Salud corporal Lengua castellana y Literatura: Comunicación oral Comunicación escrita La Lengua como objeto de conocimiento Sistemas de comunicación verbal y no verbal Lenguas Extranjeras: Comunicación oral y escrita Aspectos socioculturales Matemáticas: Números Sistemas de numeración Operaciones Medidas Magnitudes Conocimiento, orientación y representación espacial Organización: ciclo curso años 1 1º 6 - 7 2º 7 - 8 2 3º 8 - 9 4º 9 - 10 3 5º 6º
21
Temas transversales Educación para la paz Educación para la salud
Educación sexual Educación del consumidor Educación para la igualdad Educación ambiental Educación vial Educación moral y cívica Cultura andaluza
22
Aprendizaje significativo
Es el aprendizaje en el que el alumno desde lo que sabe y gracias a la manera en la que el profesor le presenta la nueva información reorganiza su conocimiento del mundo pues encuentra nuevas dimensiones transfiere ese conocimiento a otras situaciones o realidades descubre el principio y los procesos que lo explican lo que le proporciona una mejora en su capacidad comprensiva para otras experiencias, sucesos, ideas, valores y procesos de pensamiento que va a adquirir escolar o extraescolarmente SOBRE LA BASE DE LA ACTIVIDAD MENTAL INTERNA PRECONCEPTOS FUNCIÓN MEDIADORA CONFLICTO COGNITIVO ESQUEMAS COGNITIVOS INTEGRACIÓN FUNCIONALIDAD SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA APRENDER A APRENDER SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.