La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas."— Transcripción de la presentación:

1 Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas

2 El proyecto: su crudeza y realidad

3 PMBOK o A Guide to the Project Management Body of Knowledge http://www.pmi.org Contiene prácticas que han sido compiladas y mejoradas durante los últimos veinte años gracias al esfuerzo de profesionales y académicos de diversos ámbitos de ingeniería. Es uno de los más importantes documentos publicados en la actualidad por el Project Management Institute que produce documentos y prácticas generalmente aceptadas de dirección y de gestión de proyectos.

4 ¿Qué es un Proyecto? Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. (fuente: PMBOK 5ª Ed. 2013)

5 Implicancias de un Proyecto Tiene un Propósito definido. Es un Proceso Organizado. Son actividades temporales (inicio y fin claros) Costo y recursos presupuestados Involucra Riesgo. Planificación según un desempeño esperado Variabilidad (de actividades, personal, gastos) Impacto!!!

6 Proyecto Conjunto de actividades interrelacionadas, a realizarse bajo una unidad de dirección (Gerente de Proyectos), para alcanzar objetivos específicos, en un período determinado, mediante la utilización de recursos predeterminados.

7 Proyecto Todo proyecto nace de una necesidad. Se orienta a la consecución de un resultado dentro de un plazo de tiempo limitado, con un principio y un fin que determinan el alcance y los recursos. Para ello se estructura en función de actividades, que discurren de forma secuencial o paralela en los distintos tipos de proyectos

8 Proyecto Un proyecto puede generar: Un producto, que puede ser un componente de otro elemento, una mejora de un elemento o un elemento final en sí mismo; Un servicio o la capacidad de realizar un servicio (p.ej., una función de negocio que brinda apoyo a la producción o distribución); Una mejora de las líneas de productos o servicios existentes (p.ej., Un proyecto Seis Sigma cuyo objetivo es reducir defectos). Un resultado, tal como una conclusión o un documento (p.ej., un proyecto de investigación que desarrolla conocimientos que se pueden emplear para determinar si existe una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad).

9 Tipos de Proyecto Existen muchos tipos de proyectos, pero los más comunes son: Según el grado de dificultad que entraña su consecución: Proyectos simples.Proyectos complejos. Según la procedencia del capital: Proyectos públicos.Proyectos privados. Proyectos mixtos. Según el grado de experimentación del proyecto y sus objetivos: Proyectos experimentales.Proyectos normalizados. Según el sector: Proyectos de construcción.Proyectos de energía. Proyectos de minería.Proyectos de transformación. Proyectos de medio ambiente.Proyectos industriales. Proyectos de servicios.

10 Tipos de Proyecto Según el ámbito: Proyectos de ingeniería.Proyectos económicos. Proyectos fiscales.Proyectos legales. Proyectos médicos.Proyectos matemáticos. Proyectos artísticos.Proyectos literarios. Proyectos tecnológicos.Proyectos informáticos. Según su orientación: Proyectos productivos.Proyectos educativos. Proyectos sociales.Proyectos comunitarios: Proyectos de investigación. Según su área de influencia: Proyectos supranacionales.Proyectos internacionales. Proyectos nacionales.Proyectos regionales. Proyectos locales.

11 Característica de los Proyectos Todos los tipos de proyectos tienen en común una serie de características:  Cuentan con un propósito.  Se resumen en objetivos y metas.  Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.  Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega.  Se orientan a la consecución de un resultado.  Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y responsabilidades.  Se ven afectados por la incertidumbre.  Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es el esperado.  Cada uno es diferente, incluso delos de similares características.

12 El ciclo de Vida del Proyecto Los proyectos varían en tamaño y complejidad. Todos los proyectos, sin importar cuan pequeños o grandes, o cuan sencillos o complejos sean, pueden configurarse dentro de la siguiente estructura del ciclo de vida: (véase el Grafico): Inicio organización y preparación ejecución del trabajo cierre

13 Portafolios, Programas y Proyectos PORTAFOLIO se refiere a un conjunto de proyectos, programas, subconjuntos de portafolios y operaciones que se gestionan como un grupo para alcanzar determinados objetivos estratégicos. LOS PROGRAMAS se agrupan en un portafolio y comprenden subprogramas, proyectos o cualesquiera otros trabajos que se gestionan de manera coordinada para contribuir al portafolio. LOS PROYECTOS INDIVIDUALES, estén o no incluidos en el ámbito de un programa, siempre se consideran parte de un portafolio.

14 Portafolios, Programas y Proyectos

15 ¿Qué es la Dirección de Proyectos? Consiste en la aplicación de conocimientos, habilidades y herramientas, además de técnicas, a las actividades del proyecto a fin de alcanzar o exceder las necesidades del mismo (fuente: PMBOK). Gestión de la Integración Gestión del Alcance Gestión del Tiempo Gestión del Costo Gestión de la Calidad Gestión de los Recursos Humanos Gestión de la Comunicación Gestión del Riesgo Gestión de Contratos MarketingComercialRRHHOperacionesSistemas

16 ¿Qué es la Dirección de Proyectos? Dirigir un proyecto por lo general incluye, entre otros aspectos:  Identificar requisitos.  Abordar las diversas necesidades, inquietudes y expectativas de los interesados en la planificación y la ejecución del proyecto.  Establecer, mantener y realizar comunicaciones activas, eficaces y de naturaleza colaborativa entre los interesados.  Gestionar a los interesados para cumplir los requisitos del proyecto y generar los entregables del mismo.  Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que incluyen, entre otras: El alcance, La calidad, El cronograma, El presupuesto, Los recursos y Los riesgos.

17 ¿Qué es la Dirección de Proyectos? Relaciones entre Dirección de Portafolios, Dirección de Programas, Dirección de Proyectos y Dirección Organizacional de Proyectos (PMO)

18 ¿Qué es la Dirección de Proyectos? La dirección de portafolios, la dirección de programas y la dirección de proyectos se alinean o son impulsadas por las estrategias organizacionales. Sin embargo, las 3 direcciones difieren en la manera en que cada una contribuye al logro de los objetivos estratégicos. La Dirección de Portafolios Se alinea con las estrategias organizacionales mediante la selección de los programas o proyectos adecuados, el establecimiento de prioridades con respecto al trabajo a realizar y la provisión de los recursos necesarios La Dirección de Programas Adecua sus proyectos y componentes de programas y controla las interdependencias a fin de lograr los beneficios estipulados. La Dirección de Proyectos Desarrolla e implementa planes para lograr un alcance determinado, que viene dado por los objetivos del programa o del portafolio al cual está vinculado, y, en último término, por las estrategias organizacionales

19

20

21 Dirección Organizacional de Proyectos (PMO) Una oficina de dirección de proyectos (PMO) es una estructura de gestión que estandariza los procesos de gobierno relacionados con el proyecto y hace más fácil compartir recursos, metodologías, herramientas y técnicas. Las responsabilidades de una PMO pueden abarcar desde el suministro de funciones de soporte para la dirección de proyectos hasta la responsabilidad de la propia dirección de uno o más proyectos. Existen diferentes tipos de estructuras de PMOs en las organizaciones, en función del grado de control e influencia que ejercen sobre los proyectos en el ámbito de la organización. De apoyo. De control. Directiva.

22 Dirección Organizacional de Proyectos (PMO) De apoyo. Las PMOs de apoyo desempeñan un rol consultivo para los proyectos, suministrando plantillas, mejores prácticas, capacitación, acceso a la información y lecciones aprendidas de otros proyectos. Este tipo de PMO sirve como un repositorio de proyectos. Esta PMO ejerce un grado de control reducido. De control. Las PMOs de control proporcionan soporte y exigen cumplimiento por diferentes medios. Este cumplimiento puede implicar la adopción de marcos o metodologías de dirección de proyectos a través de plantillas, formularios y herramientas específicos, o conformidad en términos de gobierno. Esta PMO ejerce un grado de control moderado. Directiva. Las PMOs directivas ejercen el control de los proyectos asumiendo la propia dirección de los mismos. Estas PMOs ejercen un grado de control elevado.

23 Valor del Negocio El valor del negocio es un concepto único para cada organización. El valor del negocio se define como el valor del negocio en su totalidad, como la suma total de sus elementos tangibles ( activos monetarios, los equipos, la participación de los accionistas y los servicios ) e intangibles ( la buena voluntad, el reconocimiento de marca, el beneficio público y las marcas registradas ). Dependiendo de la organización, el alcance del valor del negocio puede ser a corto, mediano o largo plazo. Se puede crear valor a través de la gestión eficaz de las operaciones permanentes. No obstante, a través del uso eficaz de la dirección de portafolios, la dirección de programas y la dirección de proyectos, las organizaciones tendrán la capacidad de emplear procesos establecidos y confiables para cumplir con los objetivos estratégicos y obtener mayor valor de negocio a partir de sus inversiones en proyectos. El punto de partida para conseguir un buen valor del negocio consiste en llevar a cabo una planificación estratégica y una dirección estratégica integrales. La estrategia organizacional se puede expresar a través de la misión y la visión de la organización.

24 Relación entre los interesados y el proyecto Los interesados en el proyecto son personas y organizaciones que participan de forma activa en el proyecto o cuyos intereses pueden verse afectados como resultado de la ejecución del proyecto o de su conclusión. También pueden influir sobre los objetivos y resultados del proyecto

25 Interesados del Proyecto Director del proyecto: La persona responsable de dirigir el proyecto. Cliente/usuario: La persona u organización que utilizará el producto del proyecto. Organización ejecutante: La empresa cuyos empleados participan más directamente en el trabajo del proyecto. Miembros del equipo del proyecto: El grupo que realiza el trabajo del proyecto.

26 Interesados del Proyecto Equipo de dirección del proyecto: Los miembros del equipo del proyecto que participan directamente en las actividades de dirección del proyecto. Patrocinador: La persona o el grupo que proporciona los recursos financieros, etc monetarios o en especie, para el proyecto.

27 Interesados del Proyecto Influyentes: Personas o grupos que no están directamente relacionados con el proyecto, pero que, debido a su posición en la organización, pueden ejercer una influencia positiva o negativa sobre el curso del proyecto. Oficina de Gestión de Proyectos (PMO): Si existe en la organización, la PMO puede tener responsabilidad directa o indirecta sobre el resultado del proyecto

28 Competencias de un Gerente de Proyectos Comunicación. Iniciativa y Orientación al logro. Servicio al cliente y comprensión interpersonal. Impacto e Influencia Organizacional. Liderazgo y trabajo en equipo. Capacidad analítica. Efectividad personal (Auto-control, auto-confianza, flexibilidad y compromiso organizacional).

29 Rol del Director del Proyecto El director del proyecto es la persona asignada por la organización ejecutora para liderar al equipo responsable de alcanzar los objetivos del proyecto. El rol del director del proyecto es diferente del de un gerente funcional o del de un gerente de operaciones. El gerente funcional se dedica a la supervisión gerencial de una unidad funcional o de negocio. Los gerentes de operaciones consiste en asegurar que las operaciones de negocio se llevan a cabo de manera eficiente. El director del proyecto trabaja estrechamente con el director del programa o del portafolio para cumplir con los objetivos del proyecto y se asegura que el plan del proyecto esté alineado con el plan global del programa. El director del proyecto también trabaja estrechamente y en colaboración con los de analista de negocio, director de aseguramiento de la calidad y expertos en materias específicas.

30 Responsabilidad Profesional en la Gerencia de Proyectos Cumplir con todas las reglas y políticas de las organizaciones. Responsabilidad con el cliente y con el público. Mostrar integridad. Mejorar las competencias profesionales y personales. Contribuir a la Base de Conocimientos de la Gerencia de Proyectos.

31 Responsabilidad en la Gerencia de Proyectos Una dirección de proyectos eficaz requiere que el director del proyecto cuente con las siguientes competencias: Conocimiento: Se refiere a lo que el director del proyecto sabe sobre la dirección de proyectos. Desempeño: Se refiere a lo que el director del proyecto es capaz de hacer o lograr cuando aplica sus conocimientos sobre la dirección de proyectos. Personal: Se refiere a la manera en que se comporta el director del proyecto cuando ejecuta el proyecto o actividades relacionadas con el mismo. La eficacia personal abarca actitudes, características básicas de la personalidad y liderazgo, lo cual proporciona la capacidad de guiar al equipo del proyecto mientras se cumplen los objetivos del proyecto y se equilibran las restricciones del mismo.

32 ¿Proyectos vs. Trabajo Operativo? Desarrollar un nuevo producto o servicio Mantenimiento preventivo y correctivo de PC Implementar un cambio en la estructura, el personal o el estilo de una organización Desarrollar o adquirir un sistema de información nuevo o modificado Construir un edificio o una infraestructura Celebrar el aniversario de la empresa Implementar un nuevo proceso o procedimiento de negocio. Celebrar una boda Implementar un servidor de correos bajo Zimbra en Linux Instalación de un antivirus


Descargar ppt "Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas."

Presentaciones similares


Anuncios Google