La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mesianismo -Se creía que el año 5408 ( 1648 e.c.) sería el comienzo de los “Días del Mesías”, sin embargo fue el año de tamaña catástrofe. -Esta creencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mesianismo -Se creía que el año 5408 ( 1648 e.c.) sería el comienzo de los “Días del Mesías”, sin embargo fue el año de tamaña catástrofe. -Esta creencia."— Transcripción de la presentación:

1 Mesianismo -Se creía que el año 5408 ( 1648 e.c.) sería el comienzo de los “Días del Mesías”, sin embargo fue el año de tamaña catástrofe. -Esta creencia se basaba en una cita del Zohar (principal libro de la Cablá): “En el sexto milenio, transcurridos cuatro cientos y ocho años, todos los habitantes del infierno despertarán a nueva vida, pues está escrito: en este ( hazot ) año de liberación todos ustedes volverán a tomar posesión de sus tierras”. - La suma de las letras de hazot, resulta 5408.

2 Mesianismo -La catástrofe en este año no se interpretó como un error, sino como “ Jevlei Mashiaj ”: dolores de alumbramiento del Mesías. -La llegada del Mesías estaría precedida por transformaciones que conmoverían al mundo: guerra y desolación. -La sumatoria de las letras de Jevlei Mashiaj, también da 408.

3 La Cabalá -Doctrina esotérica, cuyos principios se transmitían secretamente entre pequeños círculos de iniciados. -Significa literalmente “ tradición ”. Se basa en el testimonio de la revelación y no sobre la razón y la sabiuría de la experiencia. -Sostiene que en las palabras de la Torá hay secretos que solamente pueden descifrar los iniciados enterados de una tradición que se habría desarrollado desde la época de Moshé.

4 La Cabalá -Se la conoce también como “jet nun” (Jojmat Hanistar: saber oculto). -Solo puede accerderse a ella luego de una formación en la tradición judaica (estudio de Tanaj y Talmud). - Se debe tener más de 40 años, ser varón y estar casado, para estudiar estos secretos. -Se difundió fuertemente por España y Francia en el siglo XIV.

5 La Cabalá -Se la conoce también como “jet nun” (Jojmat Hanistar: saber oculto). -Solo puede accerderse a ella luego de una formación en la tradición judaica (estudio de Tanaj y Talmud). - Se debe tener más de 40 años, ser varón y estar casado, para estudiar estos secretos. -Se difundió fuertemente por España y Francia en el siglo XIV.

6 La Cabalá -Permite al individuo comprender el significado de la Creación, que constituye la raíz de toda la existencia. -Esta comprensión permitiría descubrir los misterios del funcionamiento del universo, y las consecuencias potenciales de todos los actos posibles. -Dios creó el universo mediante la palabra. Las palabras, letras y números encierran mucho más de lo que aparentan superficialmente.

7 La Cabalá: Reglas de Interpretación

8

9

10 La Cabalá: -Entre los principales libros que dan forma a esta doctrina, se encuentran el Zohar (Esplendor) y el Sefer Haiertzirá (Libro dela Creación). -A través de estos libros penetraron las ideas cabalísticas a Italia, Francia y España en los Siglos XII y XIII. -Allí, estas ideas se afincaron y desarrollaron, convirtiéndose la ciudad de Gerona en su centro más destacado.

11 El Zohar - El Esplendor -Libro cabalístico que contiene comentarios y conversaciones místicas de Rabi Shimón Bar Iojai (Rashbi) y otros sabios del Siglo II. -Hay quienes dicen que fue escrito por Rashbi en los años en que se había escondido en las cavernas del Galil, para escapar de las persecuciones romanas. -Sostiene que las verdades de la Torá puede revelarse, no por el camino de la razón, sino de la intuición o “ ciencia secreta ” de la Cabalá.

12 El Zohar - El Esplendor -La Torá es solo la envoltura exterior del pensamiento de Dios. El núcleo está escondido de los ojos de la multitud, y solo los elegidos pueden alcanzarlo. - P a RD e S (“vergel o jardín, que deriva en ‘Paraíso’”) : acrónimo que representa los 4 planos de sentido de la Torá: P shat: sentido literal. R emez: sentido alegórico, profundo. D rash: interpretación talmúdica. S od: sentido místico

13 El Sefer Haiertzirá - El Libro de la Creación -Libro cabalístico que se ocupa de los misterios de la Creación. -Hay quienes dicen que fue escrito por Abraham. Otros lo atribuyen a Rabi Akiva. -Habla, entre otros temas, sobre: 1)La influencia divina través de las 10 esferas y 22 letras 2)La relación del macrocosmos (universo) con el microcosmos (el cuerpo humano) 3)La gran fuerza que se oculta detrás de las letras.

14 El Sefer Haiertzirá - El Libro de la Creación -Dios es infinito, un ser sin límites ni terminación, que no puede ser abarcado, no tiene atributos concretos y solamente se revela a través de sus creaciones. Semejante fuerza abstracta a la que le falta toda corporeidad, no pudo haber credo in-mediatamente el mundo material. Por eso hay entre el infinito y el mundo 10 fuerzas creadoras intermedias, las sefirot, que son entendidas como grados de la Creación. -Los misterios y gran fuerza que se oculta en la combinación de letras. Las letras y números son la “materia prima” de la Creación Divina.

15 La Cabalá Maasit (Cabalá Práctica) -A partir de 1492 la Cabalá comenzó a difundirse por el mundo judío, especialmente en Italia y el Imperio Otomano. -Tzfat (Safed), en Israel, se constituyó en un nuevo centro cabalístico, con cabalistas como Shlomo Alcabetz, Iosef Caro, Moshé Cordovero e Itzjak Luria. -Aquí, en el siglo XVI, se desarrolló la Cabalá Maasit, que buscó marcar nuevos rumbos a la acción, dentro del pensamiento religioso.

16 La Cabalá Maasit (Cabalá Práctica) -La Cabalá teórica (que floreció e España en el siglo XIII) buscó revelar el secreto de cómo el Mundo Superior influye en el Mundo Inferior. -La Cabalá Maasit buscó caminos para gravitar sobre el Mundo Superior mediante acciones de ascetismo* mortificaciones del cuerpo, ruidosas oraciones y toda serie de influjos sobre el reino celestial. -Todo esto, favorece la salvación espiritual, que sólo se logrará con la llegada del Mesías. *Ascetismo: estilo de vida austero/sencillo y de renuncia a los placeres materiales.

17 La Cabalá Maasit (Cabalá Práctica) -El hombre, alejado de su origen divino, debe purificar su alma para restablecer su unión con Dios. Tras la muerte, el alma erra o transmigra hasta alcanzar la pureza absoluta. -El hombre está rodeado de espíritus malignos que tratan de echar a perder su alma. -La lectura predilecta de esta época, es la de los martirios y desgracias sufridas por el pueblo judío. -La Cabalá Maasit desarrolló así en el pueblo, un concepto sombrío y pesimista de la vida. -Desde Tzfat, la Cabalá Maasit buscó conjuntamente corregir el alma del individuo y redimir la nación, fusionando la mística religiosa con el sentimiento nacional.

18 Movimientos Mesiánicos -El llanto y lamentación por el dolor de la dispersión + visión pesimista de la vida + intensa expectativa por la venida del Mesías + intentos de apresurar su llegada Movimientos mesiánicos: David Reubeni Shabetai Tzvi Otros


Descargar ppt "Mesianismo -Se creía que el año 5408 ( 1648 e.c.) sería el comienzo de los “Días del Mesías”, sin embargo fue el año de tamaña catástrofe. -Esta creencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google