La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

pubescencia EL DESARROLLO FISICO Y LA IMAGEN DEL YO FISICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "pubescencia EL DESARROLLO FISICO Y LA IMAGEN DEL YO FISICO"— Transcripción de la presentación:

1 pubescencia EL DESARROLLO FISICO Y LA IMAGEN DEL YO FISICO
Diego Alejandro Gómez Álvarez MOTRICIDAD NRC5943

2 PERIODO UNICO EN LA VIDA DEL INDIVIDUO PRODUCEN: CAMBIOS, FISICOS,RELACIONES PSICOLOGICAS Y EMOCIONES, CON LOS PATRONES DE CONDUCTA NATURALEZA DEL CAMBIO

3 LA PUBESCENCIA Es la etapa durante la cual maduran las funciones reproductivas ocurre un aumento de peso y talla y esta termina a su vez en la pubertad, es así también la época en la vida en la que se realizan el mayor aumento de la diferenciación sexual, desde el estado pre natal.

4 INICIO DE CAMBIOS FISIOLOGICOS EN TODAS PARTES GEOGRAFICAS PUBESENCIA 12.6 AÑOS Y CAMBIO CORPORAL, MADURACIÓN SEXUAL

5 CAMBIOS DE ESTATURA, PESO, TEJIDO Y FUNCIONES ENDOCRINAS, DEMUESTRAN LA NATURALEZA GENETICA

6 EDAD QUE LAS ÑIÑAS EMPÍEZAN A MESTRUAR ES EN PRMEDIO DE LOS 13
10-18 EN LOS NIÑOS ES MAS DIFICIL ENCONTRAR LA PUBESENCIA YA QUE ELLOS NO MESTRUAN CON LOS NIÑOS: FORMACION DENTAL, MOLARES Y PREMOLARES NIÑAS MAS ADELANTADAS EN LA CALSIFICACION

7 CRITERIOS: CRECIMIENTO DE VELLO AXILAR, VELLO PUBICO, VOZ, GLANDULAS MAMARIAS Y MEDIDAS FISICAS, EL ENSANCHAMINETO DE CUELLO, Y LA REGIÓN PELVICA

8 ESTATURA Y PESO LA CURVA DEL SEXO FEMENINO EMPIEZA A CENTRARCE APROXIMADAMENTE A LOS 9 AÑOS Y MUESTAR UN PEQUEÑO INCREMENTO A LOS 12 AÑOS EN LOS HOMBRES EMPIEZA A LOS 11 AÑOS Y CONTINUA A LOS 14 AÑOS

9 MEDIO AMBIENTE Y CRECIMIENTO
MUESTRAS GEOGRAFICAS. NUTRICION –DESARROLLO TEMPRANO TARDIO DIETA ADECUADA

10 GLANDULA PITUITARIA Y GONADOTROPICAS ( HORMONA DE CRESIMIENTO)
OVULOS Y ESPEMATOZOIDES MADUROS CAMBIOS EN OTRAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS SEXULES PRIMARIAS CAMBIOS EN PESO, TAMAÑO, PROPORCION CORPORAL Y FUERZA

11 FUNCIONAMIENTO FISICO
A menudo los cambios fisiológicos son causa de mucho peligro para la salud, que podrían llegar incluso a la aparición de desórdenes mentales.

12 LA SALUD Y LAS ENFERMEDADES DEL ADOLESCENTEA
Las paperas. Las enfermedades del corazón. La difteria. La tuberculosis. Anorexia. Bulimia. Obesidad LA SALUD Y LAS ENFERMEDADES DEL ADOLESCENTEA

13 FUERZA Y COORDINACIÓN La fuerza aumenta al doble entre los doce y los dieciséis años. Se nota el efecto de la maduración sexual temprana y tardía. La coordinación y la habilidad motriz mejoran de la niñez a la adolescencia.

14 LA APARICIÓN DE LAS CARACTERISTICAS FEMENINAS Y MASCULINAS
MADURACIÓN SEXUAL LA APARICIÓN DE LAS CARACTERISTICAS FEMENINAS Y MASCULINAS

15

16 CARACTERISTICAS SEXUALES MASCULINAS
El cabello y la piel se vuelven más grasos Aparece vello facial (bigote y barba) Aumenta el peso y la altura Aparece el vello púbico Las manos y los pies aumentan de tamaño Crece el vello en el pecho y la espalda Aumenta el vello en los brazos Aparece el vello en las axilas Crece el vello en las piernas El cuerpo transpira más Se inicia la capacidad Reproductora Eyaculación Los hombros se ensanchan Los testículos y el pene aumentan de tamaño Posible acné (debido a las hormonas)

17 CARACTERISTICAS SEXUALES FEMENINAS
La piel se vuelve más grasa Crece el vello púbico Aumenta el peso y la altura Aparece el vello en las axilas Aumenta el sudor Aumenta el vello en los brazos Rostro más lleno Crece el vello en las piernas Posible acné (debido a las hormonas) Los muslos y las nalgas engordan Los brazos engordan Las caderas se ensanchan Los genitales se engrosan y oscurecen Se inicia la capacidad Reproductora Menstruación Se destacan los pezones

18 Reacciones individuales psicológicas y emocionales.
LA IMAGEN DEL YO FISICO Reacciones individuales psicológicas y emocionales. Pautas físicas de crecimiento. Razonable y realista. Drástico.

19 CONCEPTOS DEL IDEAL DEL YO FISICO
La imagen de su yo físico se modifica: Cambios mayores en su imagen corporal. Artistas, atletas y actores La imagen se basa en normas culturales. Feminidad y masculinidad.

20 EFECTOS EMOCIONALES DE LAS DESVIACIONES DEL IDEAL
Los cambios corporales son un factor dentro del desarrollo de su imagen del yo. Dificultades emocionales por las normas culturales. Preocupación por su imagen. La separación del núcleo familiar.

21 EL TIEMPO DE LA PUBESCENCIA
El tiempo en el que se alcanza esta, es de la mayor importancia en el desarrollo de la imagen del yo del adolescente. ( 12 y 15 años ) Se basa en gran medida en cómo otros, los adultos responden a él. Pubescencia temprana. (tratado como adulto) Pubescencia tardía (tratado como niño) Las mujeres se preocupan mas que los hombres por la madurez física. Maduración física y conducta. Necesidad de luchar por un status. Factores que influyen psicológicos, culturales y fisicos.

22 LA IMPORTANCIA DEL FISICO.
Tan importante como el tiempo en que ocurre la pubescencia. Como el físico que resulte al final La imagen del yo físico

23 IMPORTANCIA DEL FISICO.
ESTATURA CORTA: considerada como una desventaja en los adolescentes. Ni antes ni después de la adolescencia. En las niñas no es un obstáculo ESTATURA ALTA: constituye un mayor problema en mujeres que hombres. En las mujeres no es patrón de feminidad culturalmente aceptado. Factor determinante de aceptación en los hombres. En las mujeres sufren emocionalmente debido a que la norma cultural exige esbeltez en las mujeres. LA GORDURA: antes de las primeras etapas de la pubescencia y durante ellas. Es una característica culturalmente no aceptada. EL CAMBIO DE VOZ: problema menor ya que es temporal y de duración corta. En mujeres y hombres las voces se profundizan al madurar.

24 Problemas relacionados con el funcionamiento físico.
DEFINICIÓN ALGUNOS PROBLEMAS ASOCIADOS CON LA IMAGEN DEL YO FISICO, SE RELACIONAN CON EL FUNCIONAMIENTO , LA SALUD, LA FUERZA Y LA COORDINACIÓN QUE A MENUDO AFECTAN SUS ACTIVIDADES SOCIALES Y SU POSICIÓN ANTE SUS IGUALES. PREOCUPACIÓN POR LA SALUD. EN GENERAL ESTOS PROBLEMAS SON MENOS GRAVES DURANTE LA ADOLESCENCIA. HACEN FALTA INSTITUCIONES QUE AYUDEN A LOS ADOLESCENTES EN LOS DIFERENTES TRANSTORNOS PSICOLOGICOS. HABILIDADES FISICAS. TORPEZA: debido a que se inician en actividades nuevas Probablemente lo mas importante a este respecto es el concepto que el adolescente tiene de si mismo.

25 REACCIONES AL DESARROLLO SEXUAL.
Los cambios y los patrones de desarrollo asociados con la maduración sexual por lo general se anticipan con placer y son aceptados con orgullo. Los miembros de ambos sexos dan la bienvenida a las características sexuales primarias, las secundarias son de mas preocupación emocional por ser mas obvias.

26 Los jóvenes se preocupan mas por las características sexuales primarias. Las mujeres se preocupan mas por las características sexuales secundarias.

27 LOS GENITALES MASCULINOS:
La diferencia entre muchachas y muchachas se debe probablemente al hecho de que el pene es un órgano externo, mientras que los órganos sexuales femeninos principales son internos. LOS GENITALES MASCULINOS: Característica sexual secundaria con mayor importancia en los jóvenes. Fuente de gran orgullo. EL VELLO FACIAL MASCULINO: Probablemente la mayor fuente de dificultades emocionales entre las muchachas (el tamaño). La preocupación de los senos pequeños no es exclusiva de la adolescencia, aunque la dificultad frecuentemente empieza en ese periodo. LOS SENOS FEMENINOS:

28 DEFECTOS FISICOS Pecas, Anteojos, Caras redondas, Barba tupida, Frente amplia, Espinillas, barros, Bigote en las mujeres Provocan preocupaciones en los adolescentes

29 NARIZ MUY GRANDE O MUY CHICA CIRUGIAS PLASTICAS. MARCAS DE NACIMIENTO, QUEMADURAS Y CICATRICES

30 PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA APARIENCIA FISICA.
Impedimentos físicos: funcionamientos deficientes de origen físico que de alguna manera deterioran la habilidad de los individuos para llevar a cabo tareas motrices o perceptuales normales. Defectos físicos: Características del individuo que son físicamente normales pero que se desvían de la norma cultural. Apariencia personal: Tiene que ver con la apariencia total del individuo, tal y como el y los demás lo ven , e incluye la apariencia y el arreglo personal (la impresión que causa en los demás).

31 psicológicamente una época de cambios fisiológicos morfológicos motrices pero aun mas importante el proceso por el cual pasa en al pubescencia pasa de observar hacer observado. Esta etapa genera un desconcierto en el joven por crearle una situación constante de conflicto con sus padres y eso genera que ellos exijan una independencia o libertad fundamentada en argumento infantiles

32 Este proceso es bastante peligroso porque genera un periodo de amplia soledad donde se toma una postura antisocial y esto genera grandes etapas de depresión Esto desemboca unas nuevas relaciones extra familiares donde el conflicto es el yo y el otro Esta etapa también se da para que formen los grupos grandes ya se pasa de solo estar con un amigo a formar parte de un grupo done es mayora al cantidad y los integrantes son de ambos sexos Personalidad: transferencia imitativa esto se da cuando el grupo encuentra su modelo a seguir una personalidad famosa de la cual quiere copiar sus caracteristias

33 Capacidades motoras MOTRICIDAD ESPECÍFICA: (7 a 11 años) se caracteriza porque el niño exhibe una progresiva capacidad para combinar habilidades básicas en una misma unidad dinámica como por ejemplo correr y lanzar, saltar y lanzar, corre y saltar, etc. MOTRICIDAD ESPECIALIZADA: (11 años en adelante) se caracteriza por la búsqueda del automatismo del movimiento.Cada etapa representa que el niño manifiesta determinadas habilidades motrices, que las pone en juego en cada situación, en donde su motricidad las requieran.

34 En esta etapa, es recomendable iniciar el trabajo de fintas o amagues y dribling La capacidad de anticipación de acciones propias y ajenas, o de los movimientos de un cuerpo inerte también esta muy mejorada, esta es una edad básica para la enseñanza de los principios fundamentales del fútbol,

35 En el salto de longitud, el periodo entre los 10 y 12 años de edad se caracteriza, tanto en los varones como en las niñas, por una cuota de aumento anual totalmente lineal, casi paralela entre ambos sexos y levemente mayor que en la edad escolar inicial.

36 El desarrollo de al fuerza máxima desarrollan mas de los hombres que el de las mujeres Se deben estimular con cargas de escaso volumen o intensidad para vencer Vencer el peso del propio cuerpo Las flexiones Las barras Barras de metal livianas sin peso adicional

37 Velocidad: esta casi finaliza en al pubertad con la evolución de la movilidad de los procesos nerviosos, el desarrollo de la velocidad alcanza valores cercanos al delos adultos finalizando la etapa. Velocidad desarrollar potencial de velocidad carrera cortas a máxima intensidad con largas pausas compensadoras, la distancia aconsejable para la etapa oscilan de los 20 metros de máximo con intensidad del 100%

38 La resistencia tiende a tener una mejora paulatina ay que lo que mas se desarrolla es la velocidad explosiva y la fuerza explosiva Las mujeres que no entrenan tienden a estancarse ala edad de 14 a 15 años. Las capacidades como la flexibilidad no se desarrollan mucho tiende haber un estancamiento y un proceso de aprendizaje dificultoso para nuevas capacidades.


Descargar ppt "pubescencia EL DESARROLLO FISICO Y LA IMAGEN DEL YO FISICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google