La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ingresar título de la presentación aquí

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ingresar título de la presentación aquí"— Transcripción de la presentación:

1 Ingresar título de la presentación aquí
EL MODELO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL FOSIS Ingresar título de la presentación aquí Claudio Storm Quinteros Director Ejecutivo Fondo de Solidaridad e Inversión Social - FOSIS Chile

2 Contexto de la cooperación internacional de Chile
La política social es parte de la estrategia de política exterior de Chile desde 1990, y con más énfasis desde 2006 1990: se crean las instituciones públicas para la implementación de programas sociales y la gestión de la cooperación internacional del país: Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) A inicios de la década del noventa, se crean los FIS en la región y nace la Red Social de América Latina y El Caribe (REDLAC) , al alero de la OEA, organismo multilateral que agrupa a todos los Fondos de Inversión Social (FIS) de la región y promueve la cooperación horizontal entre los países 2001: se crea el Departamento de Cooperación Internacional de FOSIS, cuyo principal objetivo es gestionar cooperación en beneficio de la institución y del país A partir de 2005, FOSIS comienza a otorgar cooperación a otros países en materia de protección social

3 Organigrama MIDEPLAN FOSIS (Dirección Ejecutiva)
Depto. Cooperación Internacional MINREL AGCI Depto. Cooperación Técnica para el Desarrollo Depto. Cooperación Bilateral y Multilateral Fuentes Internacionales (AECID, NZ,GTZ, Australia, JICA, UE, CIDA, USAID, BID, otras) Fuentes Internacionales (GTZ, País Vasco, JICA, UE, OEA, CIDA, AECID, BID, Banco Mundial, otras)

4 El Departamento de Cooperación Internacional y RRII
Depende de la Dirección Ejecutiva del FOSIS Compuesto por tres profesionales con amplia experiencia y formación en cooperación internacional y una asistente Las profesionales se manejan fluidamente en los idiomas más relevantes para la cooperación: español, inglés, alemán y portugués Las actividades principales del equipo son: Adriana Lagos, Jefa de Departamento: supervisión y orientación de todas las negociaciones con las fuentes y del diseño de los programas de cooperación Petra Albütz, Coordinadora de Programas: cooperación bilateral y triangular con Alemania (GTZ), OEA Caribe y Canadá (TRU) Leana Mayzlina, Coordinadora de Programas: cooperación bilateral y horizontal con España, el País Vasco (Bidasoa Activa) ; coordinación de la gestión interna del Departamento Gabriela Bórquez, Asistente: correspondencia, gestión administrativa del Departamento Trabaja estrechamente con profesionales altamente calificados de todas las regiones del país y otras instituciones

5 Países receptores de la cooperación de FOSIS
Países vecinos y otros países de Sudamérica Países de Centroamérica y del Caribe Países de África y otras regiones del mundo Son priorizados por el lineamiento de la política exterior del país (Ministerio de RREE y AGCI): Perú, Bolivia, Colombia, El Salvador, Honduras, Brasil y Paraguay (Cooperación Sur-Sur) República Dominicana, CARICOM, El Salvador, Mozambique (Cooperación Triangular) Sudáfrica, Costa Rica, China, Marruecos, Rumania, Kenia, Venezuela, EEUU, Argelia, Uruguay, Ecuador, Argentina, Zambia (Delegaciones y Exposiciones Internacionales) Desde 2006, FOSIS ha cooperado con:

6 Mecanismos de identificación para los programas de cooperación
Respecto a las demandas de cooperación: AGCI realiza regularmente reuniones mixtas con los representantes de todos los países demandantes Estos representantes vienen de los llamados “puntos focales”, instituciones homólogas de AGCI en los países (por ejemplo Agencias de Cooperación o Departamentos de los Ministerios de Relaciones Exteriores) FOSIS también recibe directamente demandas de cooperación a través de la REDLAC y, más recientemente, de la Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) Respecto a las ofertas de cooperación: AGCI realiza regularmente reuniones mixtas con los representantes de los países que otorgan cooperación (donantes) FOSIS también negocia directamente con las fuentes internacionales en el caso de la cooperación triangular

7 Etapas Preliminares para Gestionar la Cooperación en FOSIS
Proceso cronológico El Depto. de Cooperación Internacional de FOSIS recibe la demanda a través de AGCI, REDLAC o RIPSO 1 FOSIS analiza la demanda en cuanto a contenidos y RRHH con la Subdirección de Gestión de Programas 2 Entrega de propuesta a Dirección Ejecutiva para definir la prioridad política de la transferencia 3 Criterios del país solicitante Definición de la población objetivo Definición de Contrapartes técnicas permanentes Evaluación y definición de costos y factibilidad de implementación del programa a futuro Criterios de FOSIS Grado de estandarización del objeto a transferir Grado de éxito en Chile Disponibilidad de RRHH para la transferencia Capacidad de llegar a resultados concretos y medibles Consenso sobre el contenido Herramientas para la transferencia Modelo de Gestión Sistematización de la Oferta Programática de FOSIS Módulos de Aprendizaje

8 El Modelo de Cooperación Internacional de FOSIS
1. Etapas del proceso de la transferencia técnica 2. Contenidos de la transferencia 3. Actores en el modelo de cooperación 4. Módulos de transferencia

9 Etapas del Proceso de la Transferencia Técnica
Solicitud y análisis Planificación interna Ejecución del programa Evaluación Propuesta de una Matriz de Actores y actividades por etapa Período promedio de los programas: 1-2 años

10 Contenidos de la transferencia técnica
Herramientas (Ej: Monitoreo & Evaluación de programas sociales a FISDL/El Salvador) Metodologías y Formación (Ej: Puente en El Caribe; Formación a Mozambique) Modelos (Ej: Puente en El Caribe) Programas (Ej: Empleabilidad Juvenil a Rep. Dominicana)

11 Actores en el proceso de la transferencia técnica
Dirección de FOSIS: determina la línea estratégica Departamento de Cooperación Internacional: articula y negocia con las fuentes Subdirección de Programas de FOSIS: propone el personal, define los contenidos de la transferencia Socio estratégico: apoya técnicamente el proceso (Ej. OEA) Socio financiero: otorga los recursos monetarios (Ej. GTZ) Socio técnico: institución contraparte del país solicitante (Ej. FISDL/El Salvador)

12 El Modelo de Cooperación Internacional
Socio estratégico (AGCI, OEA, etc.) Socio financiero (CIDA, GTZ, etc.) Socio técnico (institución del país contraparte) Subdirección de Programas FOSIS Cooperación Internacional FOSIS Autoridad de la institución contraparte Consultora de Apoyo Local Jefe Técnico del Proyecto FOSIS Jefe Técnico del país contraparte Tutor A Tutor B Tutor B del país contraparte Tutor A del país contraparte Apoyos institucionales (Comunicaciones, Informática, etc.) Apoyos de la institución contraparte

13 Los Módulos de Aprendizaje
Maletín de Herramientas para los Tutores que realizan la transferencia técnica Módulo Base: Preparación Módulo 1: El marco de la intervención Módulo 2: Estrategias de trabajo Módulo 3: El diseño de programas Módulo 4: La adaptación cultural

14 Exitosos casos de transferencia técnica realizada por FOSIS
Puente en El Caribe Empleabilidad Juvenil en Rep. Dominicana 2007 – 2010 Formación Social en Mozambique 2008 – 2010

15 Evaluación de la cooperación internacional otorgada
Aunque todavía no se dispone de un sistema de evaluación diseñado, FOSIS ha realizado algunos pasos iníciales: Es muy deseable llegar a los mecanismos de follow-up que tienen agencias de desarrollo renombradas (GTZ, JICA, etc.) o los organismos multilaterales (BID, Banco Mundial, etc.), y etapa a trabajar en los futuros programas de cooperación. Cooperación Triangular con Alemania (GTZ) Contratación de expertos para acompañar el proceso de evaluación de la cooperación en El Salvador y Honduras Desarrollo de indicadores por el Banco Interamericano (BID) para evaluar la cooperación con República Dominicana Contratación de Consultoras locales que monitorean el proceso de cooperación (en la cooperación con Mozambique y el Caribe) Cooperación Bilateral con Canadá (TRU) Aplicación de encuestas y reunión de evaluación ex-post con los actores involucrados

16 Muchas gracias


Descargar ppt "Ingresar título de la presentación aquí"

Presentaciones similares


Anuncios Google