La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inmunopatología Dra. Cynthia González Ruíz

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inmunopatología Dra. Cynthia González Ruíz"— Transcripción de la presentación:

1 Inmunopatología Dra. Cynthia González Ruíz
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES - CUAUTITLAN SECCIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD ANIMAL PATOLOGIA

2 Inmunopatología Estudio de respuestas inmunes patológicas con lesión tisular resultante RESPUESTA INMUNE: Exagerada HIPERSENSIBILIDAD Escasa INMUNODEFICIENCIAS o INMUNOSUPRESIÓN RI frente a Ags del propio hospedador AUTOINMUNIDAD

3 Inmunidad

4 Sensibilización

5 Inmunidad específica

6 Inmunodeficiencia Inmunosupresión

7 Inmunosupresión Deficiencia inmune temporal,
transitoria, secundaria a otro desorden

8 Etiologías Corticosteroides CiclosporinaA Ciclofosfamida Azatioprina
Radiaciones Enfermedad Desnutrición

9 Inmunodeficiencia Alteraciones permanentes o muy
duraderas en la función inmune

10 Manifestaciones clínicas asociadas
Infecciones crónicas y/o recurrentes Infecciones postvacunales o al final de la inmunidad calostral Agentes infecciosos no habituales Infecciones simultaneas respiratorias y gastrointestinales

11 Inmunodeficiencias de las barreras defensivas
Falla en la transferencia pasiva de anticuerpos calostrales Hipogammaglobulinemia transitoria de los animales jovenes

12 Inmunodeficiencias de origen congénito
Deficiencias fagocitarias Granulocitopatia Deficiencias en el procesamiento del antígeno: Síndrome de Chediak-Higashi Deficiencias de linfocitos B Agammaglobulinemias Deficiencias de linfocitos T y NK: Hipoplasia tímica cóngénita Hipoplasia tímica con deficinecia en hormona del crecimiento Deficiencia hereditaria en zinc Deficiencias combinadas: Inmunodeficiencia combinada del caballo y del perro Alteraciones del complemento Deficiencia en C3 Defectos de la hematopoyesis Hematopoyesis cíclica canina

13

14 Inmunodeficiencias de origen adquirido
Virus del SIDA de los monos Virus de la inmunodeficiencia felina Virus de la leucemia felina Moquillo, parvovirus, BVD, FPC, FPA, herpesvirus equino, enfermedad de Newcastle, Marek. Toxoplasma, Trypanosoma, Trichinella, Mannhemia haemolytica, Demodex Malnutrición Envejecimiento Bifenilospoliclorados, Pb, I, Cd, DDT Micotoxinas.

15

16 Hipersensibilidad Tipo I Anafiláctica Tipo II Citotóxica
Tipo III Complejos Inmunes Tipo IV Retardada

17

18 Enfermedades Autoinmunes

19 Tolerancia Inmunológica
Ausencia específica de respuesta del sistema inmune frente a un antígeno, ya sea propio (autoantígeno) o extraño.   Las características de la tolerancia son:  1.       Un fenómeno de naturaleza inmunológica 2.       Específica frente a cada antígeno 3.       Adquirida y es 4.       Inducida mas fácilmente en linfocitos inmaduros. 

20 específicos funcionales Tisulares competentes
Factores de Predisposición en la Autoinmunidad: ALTERACIONES EN LINFOCITOS ALTERACIONES LOCALES FACTORES GENÉTICOS Fallo de la tolerancia a lo propio, por: Selección anormal del repertorio de linfocitos Activación policlonal de linfocitos autoreactivos Estimulación por antígenos extraños con reactividad cruzada con antígenos Inflamación o daño tisular que conduce a: Liberación de auto-antígenos secuestrados Alteraciones estructurales de auto-antígenos Aumento de coestimuladores en APCs tisulares Herencia de marcadores HLA de enfermedad y De otros genes Linfocitos auto-antígeno específicos funcionales Auto-antígeno Inmunogénico + APCs Tisulares competentes OTROS FACTORES Edad (envejecimiento) Sexo (hormonales) AUTOINMUNIDAD

21

22 Tolerancia inmunológica
AMHV

23 Patogenia en la autoinmunidad
Ejemplo de esto es la tiroiditis de Hashi-moto,donde se presentan fagocitos, linfocitos, y células plasmáticas, además de anticuerpos anti-tiglobulina (enfermedad órgano-específica). Lupus eritematoso diseminado: Reacción contra diversos tejidos corporales, principalmente vs antígenos nucleares.(enfermedad sistémica)

24 Autoinmunidad Patogenia
Exposición de Ag. Ocultos Mimetismo molecular Alteración en el procesamiento de Ag. Falla en autotoleracia Inducción x virus Suceptibilidad genética AMHV

25

26

27 Factores que intervienen en la Autoinmunidad
La susceptibilidad a las enfermedades autoinmunes puede ser debida a: Factores ambientales Agentes Infecciosos La susceptibilidad a las enfermedades autoinmunes puede ser debida a factores genéticos, especialmente a genes del complejo MHC.

28 Etiología Persistencia de células T y B autoreactivas, aún en sujetos normales La autoinmunidad está dirigida por el antígeno Las células autoreactivas B y T persisten en sujetos normales Las reacciones cruzadas a antígenos microbianos y la desregulación de citocinas pueden conducir a la autoinmunidad Los factores genéticos como los antígenos HLA son importantes en las enfermedades autoinmunes y es probable que cada enfermedad, involucre varios factores. Ésto se debe a que la habilidad y capacidad de respuesta de las células T, depende de su genotipo MHC.

29 Enfermedades autoinmunes
Sistémicas (Lupus Eritematoso, Artritis reumatoide) Órgano-específicas (Tiroiditis autoinmune, Comp. Pénfigo, D. mellitus i-d, encefalitis experimental autoinmune, Enf. Graves) AMHV

30 Lupus Eritematoso Ac. Antinucleares (ANA) Cels LE Hum, Can, Fel, Eq.
AMHV

31 Lupus Eritematoso Discoide
Hum, Can, Fel, Eq AMHV

32 Glomerulonefritis

33

34 Pénfigo P. Vulgar P. Vegetante P. Foliaceo P. Eritematoso
Hum, Cap, Can, Fel, Eq AMHV

35 Enfermedades autoinmunes
Hipotiroidismo Hipertiroidismo Diabetes mellitus Asma Miastenia grave Encefalitis autoinmune (distemper ?) AMHV


Descargar ppt "Inmunopatología Dra. Cynthia González Ruíz"

Presentaciones similares


Anuncios Google