La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPACITACIÓN R I P S 26-02-2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAPACITACIÓN R I P S 26-02-2016."— Transcripción de la presentación:

1 CAPACITACIÓN R I P S

2 POR FAVOR, SU CELULAR EN SILENCIO O APAGADO

3 SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ D.C.
SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN SECTORIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SECTORIAL GESTIÓN DE INFORMACIÓN

4 Al finalizar la capacitación
Dudas y preguntas Al finalizar la capacitación

5 DEFINICIÓN DE RIPS La Resolución 3374 de 2000 define: “Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS -: Es el conjunto de datos mínimos y Básicos que el Sistema General de Seguridad Social en Salud requiere para los procesos de dirección, regulación y control y como soporte de la venta del servicio”

6 NORMATIVIDAD RIPS Resolución 3374 DEL 2000 MINISTERIO DE SALUD
Resolución 951/02: (PRESENTACIÓN OBLIGATORIA DE RIPS) Ley 1438 de 19 enero 2011 (Art. 114º OBLIGACIÓN DE REPORTAR) (Art. 116º SANCIONES POR LA NO PROVISIÓN DE INFORMACIÓN) (Art. 128º PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO) (Art. 130º CONDUCTAS QUE VULNERAN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Y EL DERECHO A LA SALUD) (Art. 139 DEBERES Y OBLIGACIONES) Circular Externa 010 de 07 ABR 2010 Resolución 1895/02 Resolución 951/02 Decreto 3039 de 2007/ Plan Nacional de Salud Pública Resolución 5926: Artículo 1 Res 5592 nuevo POS Res 1016 SDS Res 4678 CUPS

7 NORMATIVIDAD RIPS

8 IMPLICACIONES LEGALES
* EL RESPONSABLE DEL ENVIO DE LOS RIPS ES DIRECTAMENTE EL PRESTADOR

9 IMPLICACIONES LEGALES O SANCIONES EN LA ALTERACIÓN DEL DOCUMENTO
Teniendo en cuenta que se trata en primera medida de documentos electrónicos que son de orden público, su alteración puede constituir fraude procesal dado que se altera la veracidad de un reporte administrativo que es precisamente el resultado de validación de los RIPS, lo cual se tipifica a partir de los dispuesto en la ley 599 de 2000. Igualmente por tratarse de documentos públicos, su alteración en cualquier modalidad puede configurar la ocurrencia de hechos sancionables penalmente desde la perspectiva de falsedad ideológica o material en documento público. En tal medida, una vez se detecte la ocurrencia de estos hechos irregulares, la Secretaría Distrital de Salud se encuentra en la obligación de compulsar copias a las autoridades competentes para que se investigue lo pertinente.

10 Código de envío Consecutivo de aprobación Aceptado

11

12 QUIENES DEBEN REPORTAR LOS RIPS Los Profesionales Independientes
Los prestadores institucionales (IPS publicas y privadas) Los grupos de práctica profesional (Universidades entre otros) Entidades Administradoras de Planes de Beneficios Entes Territoriales

13 PROCESO DE VALIDACIÓN

14 OBJETIVOS RIPS RIPS Super Salud Min Entes Terri…
Base para estudios Unificación del POS Formulación de políticas de salud. Ajustar la Unidad de Pago por Capitación. Ajustar los contenidos de los planes de beneficios en salud Vigilancia y control de la calidad en la prestación de servicios de salud RIPS Super Salud Min Entes Terri… Conocer estado de salud de la población Realizar planificación, seguimiento y evaluación de las acciones de Salud. Automatización del sistema de auditoría médica y administrativa

15 ESTRUCTURAS US USUARIOS AF FACTURACION AC CONSULTAS AP PROCEDIMIENTOS
AH Hospitalización AN Recién Nacido AT Otros Servicios AM Medicamentos AU Urgencias

16 ESTRUCTURA DE USUARIOS

17 Identificación (Registraduría): CC 80123456 Edad: 35 años
Nombres: Miguel Angel Apellidos: Martínez Peña Identificación (Registraduría): CC Edad: 35 años Sexo: Masculino Residencia últimos 6 meses: Bogotá Chapinero Tipo de usuario: Particular * Es importante para evitar reprocesos, hacer una buena captura de información desde el primer momento que se registra el usuario

18 ESTRUCTURA USUARIOS 12 11 10 6 16 MS RC TI CC CE PA AS SDS001
Tipo de identificación de Usuario MS RC TI CC CE PA AS Número de Identificación del Usuario en el Sistema (Longitudes) 12 11 10 6 16 Código Entidad Administradora SDS001 Tipo de Usuario 4 Particular Primer Apellido del usuario OBLIGATORIO Segundo apellido del usuario SI TIENE Primer nombre del usuario Segundo nombre del usuario Edad Unidad de medida de la Edad 1: Años, 2: Meses, 3: Días Sexo M, F Código del departamento de residencia habitual 11: Bogotá Código de municipios de residencia habitual (tres dígitos) : Localidades Zona de residencia habitual U = Urbano, R = Rural

19 Anexo Técnico de la Resolución 812

20 Validación de Usuarios por tipos de Documento
TIPOS DE DOCUMENTO USUARIOS Validación de Usuarios por tipos de Documento Documento Descripción Observaciones MS Menor a 30 días HIJO DE va en el primer apellido Mayor a 29 días – 17 años Nombre del menor RC 0 a 17 años Nombre del Usuario TI 7 años a 20 años CC 18 años a 599 AS CE 0 años a 599 Acepta Identificación numérica PA Excepción

21 CODIFICACION DE USUARIOS POR TIPOS DE DOCUMENTO NUMERO IDENTIFICACION
Descripción Observaciones MS Menor a 30 días HIJO DE va en el primer apellido TIPO IDENTIFICACIÓN NUMERO IDENTIFICACION 1 APELLIDO 2 APELLIDO 1 NOMBRE 2 NOMBRE MS HIJO DE RODRIGUEZ PEREZ MARIA

22 TIPO IDENTIFICACIÓN, EDAD Y UNIDAD DE MEDIDA
EJERCICIO TIPO IDENTIFICACIÓN, EDAD Y UNIDAD DE MEDIDA Tipo Identificación Edad Unidad de medida CC 22 1 RC 14 2 TI 8 18 3 16 AS 24 30 MS 17 21

23 Tipo identificación, Edad y Unidad de Medida
Ejercicio Tipo identificación, Edad y Unidad de Medida EL TIEMPO SE AGOTÓ Tipo Identificación Edad Unidad de medida CC 22 1 RC 14 2 TI 8 18 3 16 AS 24 30 MS 17 21 1: Años, 2: Meses, 3: Días

24 ERRORES FRECUENTES USUARIO Número identificación
Edad VS Tipo Identificación Tipo Identificación Número identificación Edad RC 53 CC 17 TI 21 CE 8 Departamento y Localidad Departamento Localidad Descripción 11 001 Repetidos 579 No existe 25 018

25 CONSULTA FALLECIDO BASE DE DATOS SECRETARIA

26 ESTRUCTURA DE FACTURACION

27 ESTRUCTURA DE FACTURACION SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
Código del Prestador (Habilitación) 12 dígitos Razón Social o Apellidos y nombres del prestador OBLIGATORIO Tipo de Identificación (del prestador) NI CC CE Número de Identificación (del prestador) 12 10 6 Número de la factura Fecha de expedición de la factura DD/MM/AAAA Fecha de Inicio (periodo a reportar) Fecha final (periodo a reportar) Código entidad Administradora SDS001 Nombre entidad administradora SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD Número del Contrato VACIO Plan de Beneficios Número de la póliza Valor total del pago compartido COPAGO Valor de la comisión Valor total de Descuentos Valor Neto a Pagar por la entidad Contratante VALOR TOTAL ATENCION

28 PERIODO DE REPORTE PARTICULARES
Reporte de Primer Semestre del año Fecha Inicio Fecha Fin Código entidad admin Nombre entidad admin 01/01/2015 30/06/2015 SDS001 Secretaria Distrital de Salud Reporte de Segundo Semestre del año Fecha Inicio Fecha Fin Código entidad admin Nombre entidad admin 01/07/2015 31/12/2015 SDS001 Secretaria Distrital de Salud

29 FORMAS DE FACTURACION USUARIO ATENCIÓN 1 FACTURA ATENCIÓN 2 ATENCIÓN 3
ALTERNATIVA 1. AL USUARIO SE LE GENERA UNA SOLA FACTURA PARA TODAS LA ATENCIONES(AC, AP) QUE SE LE PRESTARON USUARIO ATENCIÓN 1 FACTURA 1 ATENCIÓN 2 ATENCIÓN 3 ATENCIÓN 4 FACTURA 2 FACTURA 3 FACTURA 4 ALTERNATIVA 2. AL USUARIO SE LE GENERA UNA FACTURA POR CADA ATENCION QUE SE LE PRESTO (AC, AP)

30 REGISTRO DE FACTURAS EN DOS PERIODOS
Valor total tratamiento pactado con el cliente $ Facturas y Atenciones 1 semestre de 2015 Estructura Numero Fecha Valor Consulta 820108 29/03/2015 50000 Procedimiento 935306 11/05/2015 250000 Factura FA3689 15/03/2015 300000 Facturas y Atenciones 2 semestre de 2015 Estructura Numero Fecha Valor Consulta 820102 8/10/2015 Procedimiento 935306 20/10/2015 80000 25/10/2015 120000 Factura FA3689 15/03/2015 200000

31 Fecha de expedición de la factura Fecha de expedición de la factura
ERRORES EN FACTURACION Número de la factura Fecha de expedición de la factura Fecha de Inicio Fecha final Valor Neto a pagar 1 10/01/2015 01/01/2015 30/06/2015 50000 150000 10/10/2015 20000 2 Número de la factura Fecha de expedición de la factura Fecha de Inicio Fecha final Valor Neto a pagar 1 10/08/2015 01/07/2015 31/12/2015 240000 2

32 ESTRUCTURA DE CONSULTAS

33 12 11 10 6 16 ESTRUCTURA CONSULTA Número de la factura OBLIGATORIO
Código del prestador de servicios de salud 12 DIGITOS Tipo de Identificación del Usuario ( paciente) MS RC TI CC CE PA AS Número de identificación del usuario en el sistema 12 11 10 6 16 Fecha de la consulta DD/MM/AAAA Número de Autorización VACIO Código de consulta CUPS** Finalidad de la consulta 01-10 ** Causa externa 01-15 ** Código del Diagnóstico principal CIE10 Código del diagnóstico relacionado N° 1 OPCIONAL Código del diagnóstico relacionado N° 2 Código del diagnóstico relacionado N° 3 Tipo de diagnóstico principal 1: ID, 2: CN, 3:CR Valor de la consulta Valor de la cuota moderadora Valor Neto a pagar

34 Aspectos Técnicos de RIPS
ESTRUCTURA CONSULTA Número de la factura OBLIGATORIO Código del prestador de servicios de salud 12 DIGITOS Tipo de Identificación del Usuario ( paciente) MS RC TI CC CE PA AS Número de identificación del usuario en el sistema 12 11 10 6 16 Fecha de la consulta DD/MM/AAAA Número de Autorización VACIO Código de consulta CUPS** Finalidad de la consulta 01-10 ** Causa externa 01-15 ** Código del Diagnóstico principal CIE10 Código del diagnóstico relacionado N° 1 OPCIONAL Código del diagnóstico relacionado N° 2 Código del diagnóstico relacionado N° 3 Tipo de diagnóstico principal 1: ID, 2: CN, 3:CR Valor de la consulta Valor de la cuota moderadora SI APLICA Valor Neto a pagar 01 = Atención del parto (puerperio 02 = Atención del recién nacido 03 = Atención en planificación familiar 04= Detección de alteraciones de crecimiento y desarrollo del menor de diez años 05 = Detección de alteración del desarrollo joven 06 = Detección de alteraciones del embarazo 07 = Detección de alteraciones del adulto 08 = Detección de alteraciones de agudeza visual 09 = Detección de enfermedad profesional 10 = No Aplica Aspectos Técnicos de RIPS

35 Aspectos Técnicos de RIPS
ESTRUCTURA CONSULTA Número de la factura OBLIGATORIO Código del prestador de servicios de salud 12 DIGITOS Tipo de Identificación del Usuario ( paciente) MS RC TI CC CE PA AS Número de identificación del usuario en el sistema 12 11 10 6 16 Fecha de la consulta DD/MM/AAAA Número de Autorización VACIO Código de consulta CUPS** Finalidad de la consulta 01-10 ** Causa externa 01-15 ** Código del Diagnóstico principal CIE10 Código del diagnóstico relacionado N° 1 OPCIONAL Código del diagnóstico relacionado N° 2 Código del diagnóstico relacionado N° 3 Tipo de diagnóstico principal 1: ID, 2: CN, 3:CR Valor de la consulta Valor de la cuota moderadora SI APLICA Valor Neto a pagar 01 = Accidente de trabajo 02 = Accidente de tránsito 03 = Accidente rábico 04 = Accidente ofídico 05 = Otro tipo de accidente 06 = Evento catastrófico 07 = Lesión por agresión 08 = Lesión auto infligida 09 = Sospecha de maltrato físico 10 = Sospecha de abuso sexual 11 = Sospecha de violencia sexual 12 = Sospecha de maltrato emocional 13 = Enfermedad general 14 = Enfermedad profesional 15 = Otra Aspectos Técnicos de RIPS

36 Rango de Edad Finalidades

37 DESCRIPCION DEL CODIGO (PRIMERA VEZ)
890201 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICINA GENERAL 890202 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICINA ESPECIALIZADA 890203 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ODONTOLOGIA GENERAL 890204 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ODONTOLOGIA ESPECIALIZADA 890205 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ENFERMERIA 890206 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR NUTRICION Y DIETETICA 890207 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR OPTOMETRIA 890208 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR PSICOLOGIA 890209 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR TRABAJO SOCIAL 890210 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR FONIATRIA Y FONOAUDIOLOGIA 890211 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR FISIOTERAPIA 890212 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR TERAPIA RESPIRATORIA 890213 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR TERAPIA OCUPACIONAL 890214 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR TERAPIAS ALTERNATIVAS 890215 CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

38 DESCRIPCION DEL CODIGO (CONTROL O SEGUIMIENTO)
890301 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR MEDICINA GE-NERAL + 890302 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR MEDICINA ESPECIALIZADA 890303 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR ODONTOLOGIA GENERAL + 890304 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR ODONTOLOGIA ESPECIALIZA 890305 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR ENFERMERIA + 890306 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR NUTRICION Y DIETETICA + 890307 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR OPTOMETRIA + 890308 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR PSICOLOGIA + 890309 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR TRABAJO SOCIAL 890310 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR FONIATRIA Y FONOAUDIOLO 890311 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR FISIOTERAPIA + 890312 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR TERAPIA RESPIRATORIA + 890313 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR TERAPIA OCUPACIONAL + 890314 CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR TERAPIAS ALTERNATIVAS + 890701 CONSULTA DE URGENCIAS, POR MEDICINA GENERAL 890702 CONSULTA DE URGENCIAS, POR MEDICINA ESPECIALIZADA 890703 CONSULTA DE URGENCIAS, POR ODONTOLOGIA GENERAL 890704 CONSULTA DE URGENCIAS, POR ODONTOLOGIA ESPECIALIZADA

39 REGISTRO FINALIDAD CONSULTA Y CAUSA EXTERNA
Finalidad Consulta (Objetivo) Causa Externa (Que Origina el Servicio) 01 = Atención del parto (puerperio 02 = Atención del recién nacido 03 = Atención en planificación familiar 04= Detección de alteraciones de crecimiento y desarrollo del menor de diez años 05 = Detección de alteración del desarrollo joven 06 = Detección de alteraciones del embarazo 07 = Detección de alteraciones del adulto 08 = Detección de alteraciones de agudeza visual 09 = Detección de enfermedad profesional 15 = Otra Actividades de Promoción y Detección (P y D)

40 REGISTRO FINALIDAD CONSULTA Y CAUSA EXTERNA
Finalidad Consulta (Objetivo) Causa Externa (Que Origina El Servicio) 01 = Accidente de trabajo 02 = Accidente de tránsito 03 = Accidente rábico 04 = Accidente ofídico 05 = Otro tipo de accidente 06 = Evento catastrófico 07 = Lesión por agresión 08 = Lesión auto infligida 09 = Sospecha de maltrato físico 10 = Sospecha de abuso sexual 11 = Sospecha de violencia sexual 12 = Sospecha de maltrato emocional 13 = Enfermedad general 14 = Enfermedad profesional 10 = No Aplica Actividades Resolutivas

41 ERRORES CONSULTA FINALIDAD DE LA CONSULTA CAUSA EXTERNA
DIAGNOSTICO PRINCIPAL 10 15* K020 13* T111 S025 7* 13 H050 6 Z321 Z340 T111. Herida de miembro superior S025. Fractura de diente H050. Inflamación Aguda de la Orbita K020 Caries Limitada al Esmalte Z321. Embarazo Confirmado Z340. Supervisión de primer embarazo Causa Ext 15: Otra Causa Ext 13: Enfermedad Genera Finalidad 7: Detección de alteración del adulto Finalidad 10: No aplica Finalidad 6: Detección de alteración del embarazo

42 EJEMPLOS CODIFICACIÓN

43 FINALIDAD DE LA CONSULTA DIAGNOSTICO PRINCIPAL
CODIFICACIÓN PARA PACIENTE SANO FINALIDAD DE LA CONSULTA CAUSA EXTERNA DIAGNOSTICO PRINCIPAL 04 = Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo del menor de 10 años 05 = Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo del joven 07 = Detección de alteraciones del adulto 15 = Otra Z000 – Examen Medico General (Paciente Sano) Z021 – Examen Pre-empleo Z027 – Extensión Certificado Medico Z012 – Examen Odontológico (Paciente Sano)

44 ERRORES DE REGISTRO EN CONSULTA
Sexo: Masculino Consulta: 904508 Nombre: Prueba de embarazo en orina o suero Diagnostico: O308 Otros Embarazos Múltiples Finalidad Consulta: 09. Detección de Enfermedad Profesional Causa Externa: 05. Otro tipo de accidente

45 ERRORES DE REGISTRO EN CONSULTA
Sexo: Masculino Diagnostico: S374 Nombre DX: Traumatismo del ovario Causa Externa: 15. Otra Finalidad Consulta: 10. No aplica

46 ESTRUCTURA DE PROCEDIMIENTOS

47 ESTRUCTURA PROCEDIMIENTOS 1: DIAGNOSTICO, 2:TERAPEUTICO
Número de la factura OBLIGATORIO Código del prestador de servicios de salud 12 DIGITOS Tipo de Identificación del Usuario ( paciente) MS RC TI CC CE PA AS Número de identificación del usuario en el sistema 12 11 10 6 16 Fecha del procedimiento DD/MM/AAAA Número de Autorización VACIO Código del procedimiento CUPS Ámbito de realización del procedimiento 1: AMBULATORIO Finalidad del procedimiento 1: DIAGNOSTICO, 2:TERAPEUTICO Personal que atiende Solo para partos Diagnóstico principal (solo para procedimiento QX) CIE10 Código del diagnóstico relacionado OPCIONAL Código del diagnóstico de la Complicación Forma de realización del acto quirúrgico Valor del Procedimiento

48 ESTRUCTURA DE PROCEDIMIENTOS
TIPO DE PROCEDIMIENTO REGLA Quirúrgico El diagnostico principal (Obligatorio) Forma de realización acto quirúrgico (Obligatorio) CAMPO REGLA Valor del Procedimiento El valor del procedimiento no debe contener el signo pesos ($) y separador de miles. Persona que atiende El campo debe estar vacio, únicamente se diligencia con procedimientos de parto.

49 ERROR DE CODIFICACION EN PROCEDIMIENTO
DIAGNOSTICO PROCEDIMIENTO NOMBRE Z012 – Examen Odontológico (Paciente Sano) 881401 Ultrasonografía pélvica ginecológica transvaginal

50 ERRORES FRECUENTES EN PROCEDIMIENTOS
Código error Descripción error Descripción Campo Fecha Código Ambito Finalidad Dx Principal Acto Qx 44 El código del procedimiento y/o consulta no puede sobrepasar el tope de veces establecido en cups para el mismo paciente en la misma fecha marca 24/01/2014 902109 2 1 45 La edad del paciente no corresponde a la edad permitida para el procedimiento realizado 29/01/2014 873004 69 El ambito del procedimiento es hospitalizacion(2). La fecha del procedimiento no está dentro de los periodos ingreso y egreso de Hospitalizacion Ámbito 27/12/2014 939400 76 Para los procedimientos no quirurgicos el acto quirúrgico debe estar en blanco Acto Quirúrgico 12/01/2014 033100 B24X 902109 GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA, CUANTITATIVA 873004 RADIOGRAFIA PARA DETECTAR EDAD OSEA [CARPOGRAMA] (Hasta los 18 años) 033100 PUNCION LUMBAR SOD B24X ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), SIN OTRA ESPECIFICACION

51 CODIFICACION CUPS PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS
EL CÓDIGO CUPS DE PROFILAXIS (997500), YA NO SE UTILIZA, INCLUYE UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS Y SE DEBEN REGISTRAR UNO A UNO. APLICACIÓN DE SELLANTES DE AUTOCURADO APLICACIÓN DE SELLANTES DE FOTOCURADO TOPICACION DE FLUOR EN GEL TOPICACION DE FLUOR EN SOLUCION APLICACIÓN DE RESINA PREVENTIVA DETARTRAJE SUPRAGINGIVAL SOD CONTROL DE PLACA

52 CREACION ARCHIVOS PLANOS

53 Verifique el contenido de cada hoja
Las estructuras fijas son usuarios y facturación, las demás estructuras se relacionan según la atención prestada

54 Para convertir el archivo ubíquese en la estructura respectiva, en este caso Usuarios
NOTA: ELIMINE LA FILA NUMERO 1 DONDE ESTAN LOS TITULOS DE LAS CASILLAS

55 Dar clic en el botón “Guardar como”

56 Tener en cuenta la ruta donde vamos a guardar
nuestros archivos planos. En este ejemplo lo vamos a guardar en Documentos En una carpeta nombrada RIPS SEGUNDO SEMESTRE 2014

57 con el Prefijo US y el sufijo de su elección
Debemos nombrar el archivo de Usuarios dentro de comillas “ ” con el Prefijo US y el sufijo de su elección y al final con la extensión .TXT de la siguiente manera: Para este ejemplo lo nombraremos “US TXT” Que hace referencia al archivos de usuarios para el segundo Semestre de 2014 NOTA: Una vez nombrado el archivo debemos poner en tipo de archivo CSV (delimitado por comas) (*.csv) como se muestra a continuación

58 CSV (delimitado por comas) (*.CSV) Y luego Guardar
Seleccionar tipo de archivo CSV (delimitado por comas) (*.CSV) Y luego Guardar

59 Dar Click en Aceptar: Dar Click en SI:

60 Verifique en la ruta designada la creación del archivo

61 Nombres de los Archivos
Estructura Nombre Usuarios (US) US TXT Transacciones (AF) AF TXT Consultas (AC) AC TXT Procedimientos (AP) AP TXT Urgencias (AU) AU TXT Hospitalización (AH) AH TXT Medicamentos (AM) AM TXT Recién Nacidos (AN) AN TXT Otros Servicios (AT) AT TXT

62 Base de datos inhumados
Tablas de Referencia Tabla Medicamentos Tabla de CUPS Tabla CIE10 DIVIPOLA Base de datos RIPS Base de datos inhumados Tabla Prestadores

63 PROCEDIMIENTO DESCARGA VALIDADOR RIPS –SDS VERSION 2.0.0

64 DESCARGA VALIDADOR Ingresar a la página de la Secretaría Distrital de Salud Seleccionar la opción RIPS y Boletín de Estadísticas:

65 DESCARGA VALIDADOR Seleccione la opción inscripción para Descarga de Validador RIPS:

66 DESCARGA VALIDADOR Diligenciar el formulario para la descarga del validador:

67 DESCARGA VALIDADOR Una vez ingresada la información en su totalidad, click en el botón enviar:

68 DESCARGA VALIDADOR A continuación desplegará la siguiente ventana, donde encontrará las instrucciones para su instalación y el enlace para iniciar la descarga:

69 DESCARGA VALIDADOR A continuación desplegará la siguiente ventana, donde debe dar clic en el botón Descargar, una vez descargado el archivo, es necesario ejecutar el instalador que se encuentra en el archivo descomprimirlo. Si se tienen dudas acerca del manejo del validador puede remitirse al menú de ayuda que se encuentra en la parte superior del validador.

70 DESCARGA VALIDADOR Si se tienen dudas acerca de la instalación, se deben consultar en la carpeta Validador RIPS-SDS los manuales y los videos de instalación:.

71 USO DEL VALIDADOR RIPS- SDS VERSION 2.0.0

72 CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

73 Atenciones con diagnóstico de Desnutrición (aguda y crónica) en menores de cinco años por localidad de residencia, periodo Localidad 2010 2011 2012 2013 2014 Total % Usaquén 13473 12811 19174 10020 202 55680 79,6 Ciudad Bolivar 662 711 415 275 62 2125 3,0 Bosa 716 400 440 348 103 2007 2,9 Suba 343 222 248 342 341 1496 2,1 San Cristóbal 503 330 291 224 74 1422 2,0 Kennedy 520 492 289 80 36 1417 Engativá 281 258 251 304 209 1303 1,9 Santa Fe 241 220 364 8 895 1,3 Usme 293 149 147 109 53 751 1,1 Tunjuelito 213 203 123 55 630 0,9 Fontibón 156 159 137 51 511 0,7 Rafael Uribe 160 130 106 31 458 Mártires 195 99 90 27 2 413 0,6 Chapinero 104 37 33 10 321 0,5 Candelaria 88 48 20 0,2 Puente Aranda 42 35 21 39 Barrios Unidos 28 24 22 4 Sumapaz 17 18 0,1 Antonio Nariño 7 Teusaquillo 1 9 0,0 Otro 5 NULL 56 18073 16425 22204 12035 1180 69917 100,0 Fuente: Base de datos RIPS SDS, población vinculada, desplazada y atenciones no POSS, datos reportados por las ESE Red adscrita, Red complementaria y Red urgencias, Base de datos Ministerio de Salud, corte de información 31 de diciembre de 2014.

74 Atenciones con diagnóstico de EDA en menores de cinco años por localidad de residencia, periodo Localidad 2010 2011 2012 2013 2014 Total % Usaquén 87870 108196 126482 85033 542 408123 87,2 Ciudad Bolivar 2855 2678 1678 1405 316 8932 1,9 Bosa 2765 1731 1686 2141 372 8695 Kennedy 2281 1557 1468 1490 222 7018 1,5 San Cristóbal 2257 1287 1179 1361 285 6369 1,4 Suba 1261 513 1109 2042 370 5295 1,1 Engativá 1005 1121 617 1079 208 4030 0,9 Usme 1071 742 530 721 117 3181 0,7 Rafael Uribe 984 642 624 708 86 3044 Fontibón 672 491 427 766 159 2515 0,5 Tunjuelito 993 446 496 451 108 2494 Chapinero 1548 548 176 164 6 2442 Santa Fe 692 545 568 13 1994 0,4 Mártires 525 296 244 169 1247 0,3 Puente Aranda 349 158 140 294 14 955 0,2 Antonio Nariño 145 57 42 150 400 0,1 NULL 32 363 395 Barrios Unidos 64 27 41 7 308 Teusaquillo 18 10 36 168 19 251 Candelaria 99 72 24 26 4 225 0,0 Sumapaz 30 47 123 Otro 2 8 11 3 31 107518 121515 137621 98537 2876 468067 100,0 Fuente: Base de datos RIPS SDS, población vinculada, desplazada y atenciones no POSS, datos reportados por las ESE Red adscrita, Red complementaria y Red urgencias, Base de datos Ministerio de Salud, corte de información 31 de diciembre de 2014.

75 Atenciones con diagnóstico de helmintiasis en menores de cinco años según localidad de residencia, Bogotá, 2010 a 2014. Localidad 2010 2011 2012 2013 2014 Total Usaquén 12211 13781 18896 10535 6835 62258 Bosa 1086 268 304 261 600 2519 Ciudad Bolivar 346 297 292 120 412 1467 Usme 508 319 117 349 1413 San Cristóbal 306 93 142 135 278 954 Engativá 274 54 138 204 805 Kennedy 384 121 122 69 70 766 Suba 136 41 83 175 505 Rafael Uribe 29 84 38 156 428 Tunjuelito 115 15 60 106 416 Fontibón 24 50 39 114 320 Chapinero 67 94 58 36 47 302 Santa Fe 87 62 77 10 45 281 Mártires 72 12 74 19 18 195 Puente Aranda 51 32 20 159 Barrios Unidos 33 5 16 11 Candelaria 35 4 8 2 53 NULL Teusaquillo 3 Sumapaz 14 Antonio Nariño 1 9 Otro 15951 15073 20802 11692 9464 72982 Fuente: Base de datos RIPS SDS, población vinculada, desplazada y atenciones no POSS, datos reportados por las ESE Red adscrita, Red complementaria y Red urgencias, Base de datos Ministerio de Salud, corte de información 31 de diciembre de 2014.

76 Atenciones por neumonía en menores de cinco años desagregados por localidad de residencia, Bogotá D.C periodo Localidad 2010 2011 2012 2013 2014 Total Usaquén 19736 24023 30718 21677 790 96944 San Cristóbal 1807 1774 1599 1457 716 7353 Kennedy 1947 1548 1233 1022 243 5993 Bosa 2215 1158 847 870 199 5289 Ciudad Bolivar 1493 1075 996 762 268 4594 Suba 924 299 418 633 265 2539 Engativá 832 523 419 427 148 2349 Fontibón 439 355 412 103 1577 Usme 258 216 246 195 121 1036 Santa Fe 284 260 113 81 954 Rafael Uribe 253 208 164 162 60 Tunjuelito 326 104 115 187 109 841 Chapinero 167 116 96 87 8 474 Mártires 214 86 69 13 463 Puente Aranda 110 73 28 63 15 289 Barrios Unidos 55 29 35 43 170 Antonio Nariño 45 38 20 138 NULL 24 127 Teusaquillo 14 72 1 Candelaria 30 18 22 71 Sumapaz 33 2 68 Otro 19 5 31206 31904 37692 28274 3149 132225 Fuente: Base de datos RIPS SDS, población vinculada, desplazada y atenciones no POSS, datos reportados por las ESE Red adscrita, Red complementaria y Red urgencias, Base de datos Ministerio de Salud, corte de información 31 de diciembre de 2014.

77 Usuarios únicos con diagnóstico de estrés post traumático, según localidad de residencia, periodo 2010 a Localidad 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total Usaquén 453 229 388 303 293 87 1753 Chapinero 60 48 15 10 2 135 Suba 16 6 1 36 109 Kennedy 34 28 13 3 4 83 Tunjuelito 5 78 Barrios Unidos 44 9 59 San Cristóbal 31 11 58 Engativá 19 33 Ciudad Bolivar 7 12 Fontibón 23 Bosa 22 Santa Fe Usme Puente Aranda Rafael Uribe Teusaquillo Antonio Nariño Mártires Sumapaz Otro Candelaria (en blanco) Total general 747 459 449 332 358 102 2447 Fuente: Registros Individuales de prestación de servicios de salud RIPS, periodo a 2015, fecha de corte de información 30 de junio de 2015 Ministerio de Salud, Secretaria Distrital de Salud noviembre 30 de 2015, información preliminar

78 Conclusiones Sesgo de información relacionado con la captación de esta variable en las IPS, tendencia que eleva la porción de usuarios y atenciones generadas a residentes de la localidad de Usaquén, comportamiento que se viene presentando en el análisis de otros eventos de interés en salud pública con el sistema de información RIPS, para el cual se la han venido realizando acciones preventivas y correctivas encaminadas a mejorar el proceso de captación del dato y registro de esta variable en particular.

79 Memorando Ministerio de Salud
Memorando Hospitales Memorando Ministerio de Salud

80 http://www. saludcapital. gov

81 Contáctenos jarivera@saludcapital.gov.co jspalacio@saludcapital.gov.co

82


Descargar ppt "CAPACITACIÓN R I P S 26-02-2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google