La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tasas de Accidentabilidad y Gestión de Reclamos del ISL Expositora: Irina Aguayo Ormeño. Asesoría Técnica Parlamentaria BCN 21-03-2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tasas de Accidentabilidad y Gestión de Reclamos del ISL Expositora: Irina Aguayo Ormeño. Asesoría Técnica Parlamentaria BCN 21-03-2016."— Transcripción de la presentación:

1 Tasas de Accidentabilidad y Gestión de Reclamos del ISL Expositora: Irina Aguayo Ormeño. Asesoría Técnica Parlamentaria BCN 21-03-2016

2 Número de trabajadores y entidades empleadoras cotizantes a los organismos administradores de la Ley Nº 16.744. Promedio anual 2015 Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO

3 Tasa de accidentes del trabajo según mutualidad Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO

4 Número y tasa de accidentes del trabajo por mutual, Periodo 2010-2014 Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO 20102011201220132014 Accidentes del trabajo Asociación Chilena de Seguridad 105.625111.31299.96787.51481.229 Mutual de Seguridad C.CH.C. 67.57981.27384.10379.60779.007 Instituto de Seguridad del Trabajo 32.56532.95030.91631.43027.696 Total accidentes del trabajo 205.769225.535214.986198.551187.932 Tasas de Accidentes del trabajo Asociación Chilena de Seguridad 5,4%5,3%4,6%3,9%3,5% Mutual de Seguridad C.CH.C. 5,2%5,4%5,0%4,3%4,2% Instituto de Seguridad del Trabajo 6,1%6,3%5,9%5,8%5,1%

5 Tasa de accidentes del trabajo según mutualidad Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO

6 Tasa de accidentes del trabajo según actividad económica año 2014 ( Nº accidentes / 100 trabajadores) Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Las actividades económicas con tasas de accidentabilidad mayor al promedio nacional en 2014 fueron: -Industria (5,8) -Transporte (5,7) -Agricultura (5,0) -Construcción (4,6) -Comercio (4,5) Las actividades económicas con menores tasas de accidentabilidad en 2014 fueron: -EGA (2,7) -Minería (1,5)

7 Tasa de accidentes del trabajo según tamaño de empresa año 2014 Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Tamaño de empresa según número de trabajadores Fuente: SUSESO

8 Tasa de accidentes de Trayecto Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO

9 Tasa de accidentes de trayecto por mutual. Periodo 2010-2014 Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO 20102011201220132014 Accidentes de Trayecto Asociación Chilena de Seguridad 24.88327.00723.37120.10220.036 Mutual de Seguridad C.CH.C. 16.49218.12418.92319.78720.597 Instituto de Seguridad del Trabajo 6.9946.8476.7627.9907.112 Total accidentes de trayecto 48.36951.97849.05647.87947.745 Tasa de Accidentes de Trayecto Asociación Chilena de Seguridad 1,3% 1,1%0,9% Mutual de Seguridad C.CH.C. 1,3%1,2%1,1% Instituto de Seguridad del Trabajo 1,3% 1,5%1,3% Total accidentes de trayecto 1,3% 1,1%1,0%

10 Número de accidentes de Trayecto según mutuales Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO

11 Tasa de accidentes de Trayecto según mutuales ( Nº de accidentes/ 100 trabajadores) Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO

12 Tasa de accidentes de trayecto según actividad económica año 2014 ( Nº accidentes / 100 trabajadores) Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Las actividades económicas con tasas de accidentes de trayecto mayor al promedio nacional en 2014 fueron: -Servicios (1,13) -Comercio (1,08) -Transporte (1,08) Sin embargo, han experimentado una disminución a partir del año 2012

13 Tasa de accidentes de Trayecto según tamaño de empresa año 2014 Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Tamaño de empresas según número de trabajadores Fuente: SUSESO

14 Enfermedades profesionales Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO

15 Número de enfermedades profesionales por mutual, Periodo 2010-2014 Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO 20102011201220132014 Enfermedades Profesionales Asociación Chilena de Seguridad2.3832.7881.7752.2421.691 Mutual de Seguridad C.CH.C.1.1721.6161.6051.6681.727 Instituto de Seguridad del Trabajo1.7531.2521.0521.257993 Total enfermedades profesionales5.3085.6564.4325.1674.411

16 Proporción de enfermedades profesionales según actividad económica mutualidades 2014 (porcentaje del total de enfermedades profesionales diagnosticadas) Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO

17 Número de enfermedades profesionales diagnosticadas según mutualidad Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO

18 Accidentes laborales fatales Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO

19 Accidentes laborales fatales del trabajo según actividad económica mutualidades e ISL 2014 Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO

20 Estadísticas de Reclamos ingresados a través de la SUSESO y de la OIRS Gestión de reclamos ISL, año 2015

21 Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO En el año 2014 el número de trabajadores protegidos por el seguro en las distintas mutuales y en el ISL llegó a 5.594.520 trabajadores, lo que equivale a un 71% del total de la fuerza de trabajo ocupada. La diferencia se explica por los ocupados pertenecientes a: -Trabajadores no remunerados -Empleadores -Trabajadores por cuenta propia e independientes -Trabajadores informales. No obstante, los trabajadores cubiertos aumentan en un promedio anual de 34% entre 2005 y 2014, crecimiento mayor al de ocupados en el mismo periodo (28%) En los últimos 10 años la cantidad de trabajadores protegidos aumenta en la MUSEG descendiendo la participación del ISL (trabajadores de casa particular y de empresas de menor tamaño). La ACHS mantiene su participación

22 Gestión de reclamos del ISL, año 2015 Reclamos recibidos a través de la SUSESO y las OIRS Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO

23 Gracias


Descargar ppt "Tasas de Accidentabilidad y Gestión de Reclamos del ISL Expositora: Irina Aguayo Ormeño. Asesoría Técnica Parlamentaria BCN 21-03-2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google