La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FISCALÍA ESPECIAL DE LA NIÑEZ CAMARA DE GESELL EN HONDURAS Política de no Re victimizar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FISCALÍA ESPECIAL DE LA NIÑEZ CAMARA DE GESELL EN HONDURAS Política de no Re victimizar."— Transcripción de la presentación:

1 FISCALÍA ESPECIAL DE LA NIÑEZ CAMARA DE GESELL EN HONDURAS Política de no Re victimizar

2 CONCEPTUALIZACION DE LA VICTIMA ( Desde una Perspectiva Psicosocial)

3 Victima designa a la persona sacrificada o que se designa a la persona sacrificada o que se destina el sacrificio. destina el sacrificio. Padece un daño por responsabilidad ajena o causa fortuita. causa fortuita.

4 Vulnerabilidad de los niños Por su naturaleza los niños son las victimas ideales, por lo que se señalan algunos ideales, por lo que se señalan algunos factores : factores : Los niños pueden ser influenciados por los Los niños pueden ser influenciados por los adultos: Los adultos tienen las posiciones de poder y autoridad y ejercen control sobre los niños, por lo que se vuelven mas significativos e influencia en el mundo del niño. adultos: Los adultos tienen las posiciones de poder y autoridad y ejercen control sobre los niños, por lo que se vuelven mas significativos e influencia en el mundo del niño.

5 Los niños son por naturaleza confiados y curiosos: La curiosidad aumenta su potencialidad como victima. Necesidad de afecto y atención: Por lo general los niños necesitan afecto de sus padres y compañeros, los niños y de familias dividas, negligencia emocional son mas vulnerables.

6 grupo: el potencial para ser victima aumenta cuando se hace lo contrario de lo que se le ordena, cuando la victimización es resultado de experiencias nuevas, se siente menos Desafío de los adolescentes y presión del inclinado a contar por temor a la vergüenza o el castigo.

7 (Según Teorias de Jean Piaget- Sigmund Freud) CARACTERIZACION DEL CICLO DE DESARROLLO EN LA INFANCIA. Relación de 2000 casos con alteraciones conductuales

8 EdadInteligenciaEmocionesPersonalidadSocialesAlteraciones 10-12 años -Tienen Problemas con los simbolos, pero agudos y criticos. -Desarrollan un numero exacto de numeros, tiempo y espacio. - Amigos fuente importante de intimidad. - Experimentan sensaciones y pensamientos sexuales. - Vulnerables. - Deseo de ser aceptado. - Amistades fuente importante de emociones Periodo de latencia. -cuestiona. -cierto nivel conciencia. - -Preocupan opinión de amigos. -Respetan la autoridad. -Les gusta competencia. -le interesa el ambiente. -busca la aceptación. -modelos en otras personas. -depresión -Alteraciones biologicas y conductuales. -miedos -pesadillas -conducta inapropiada. -rasgos antisociales. -agresivo. -aumenta la rebeldía. -no aceptación de si mismo. -sentimientos de culpa. -aislamiento -Rechazo a cambios. -miedo a sus roles.

9 ADOLESCENTES EdadInteligenciaEmocionalPersonalidadSocialAlteraciones 12-16 años- Independenci a continua -competentes -muy emotivo -se interesan en el sexo. -muy intensos tienen reacciones extremas y toman muy en serio. -Ser muy intensos. -conflictivo - independiente -egocéntrico -competitivo -cuestionador Están conscientes y se interesan por el sexo opuesto. Sus relaciones con compañeros significativa a la de la familia. -Problema emocionales. -rebeldes, perezosos, problemas con la ley, usen drogas u alcohol, Depresión, huyen de casa, tendencias suicidas, promiscuos, prostituyen. Masturbación inadecuada, pesadillas, miedo, sentimientos de culpa,

10 ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA RE- VICTIMIZACION EN EL PROCESO PENAL ( Enfoque Psicosocial-legal)

11 REVICTIMIZACION Concepto: ES TODO TRATO YA SEA POR ACCION U OMISION QUE EMPEORE EL ESTADO FISICO Y/O PSIQUICO DEL NIÑOS, NIÑA VICTIMA.

12 Relación del interés superior del niñ@ con los aspectos psicológicos, la forma de intervenir y la forma de tratarlo para extraer sus vivencias de su memoria. Relación del interés superior del niñ@ con los aspectos psicológicos, la forma de intervenir y la forma de tratarlo para extraer sus vivencias de su memoria.

13 Como Indagar el dicho del menor: Dentro de los componentes de extraer la información es necesario considerar: Dentro de los componentes de extraer la información es necesario considerar: Interrogar brinda un sentido de culpabilidad a la persona. Interrogar brinda un sentido de culpabilidad a la persona. Preguntar da la impresión que no creen lo que esta diciendo Preguntar da la impresión que no creen lo que esta diciendo consultar es cuando indagamos algo que no sabemos y que solo la persona que se esta abordando lo sabe y se puede lograr en un ambiente de tranquilo ya sea en una habitacion que genere CONFIANZA, consultar es cuando indagamos algo que no sabemos y que solo la persona que se esta abordando lo sabe y se puede lograr en un ambiente de tranquilo ya sea en una habitacion que genere CONFIANZA, CAMARA DE GESELL CAMARA DE GESELL

14 Tratar al niño como niño: significa que no debemos pensar que el niño tiene la obligación de saber lo que el adulto piensa y además que debe entrar al mundo de los adultos. Tratar al niño como niño: significa que no debemos pensar que el niño tiene la obligación de saber lo que el adulto piensa y además que debe entrar al mundo de los adultos.

15 RECORDEMOS QUE DETRÁS DE CADA CASO DE ABUSO EXISTEN TRES PERSONAS: EL QUE SUFRE, EL QUE ABUSA Y …EL QUE CALLA…

16 CAMARA DE GESELL

17 ANTECEDENTES CAMARA DE GESELL Fue creada por el estadounidense Arnold Gesell en 1880-1961, para estudiar las Conductas del desarrollo de los niños y niñas. Esta conformado por dos habitaciones con una pared divisoria en la que hay un vidrio de gran tamaño que permite ver desde la habitación lo que ocurre en la otra, donde se realiza la entrevista.

18

19

20

21

22

23

24

25 Ventajas del uso de la cámara de Gesell Disminuye la re victimización : Disminuye la re victimización : Entendida como la exposición de la persona a interrogatorios constantes, los cuales generan a esta población ansiedad, tensión dolor, sentimientos de culpa vergüenza y traición, sobre esto el cogido de la niñez señala que autoridades judiciales y administrativas deberán evitar en lo posible, los interrogatorios reiterados o persistentes a los niños y niñas. persistentes a los niños y niñas.

26 La cámara se crea con la intensión de observar las conductas de las personas sin que estos se sintieran presionados por la mirada de quien observa.

27 Propicia un ambiente de mayor seguridad Propicia un ambiente de mayor seguridad Cuando una persona refiere una historia donde se siente atemorizada y con mucha presión, necesita un espacio que le permita sentirse confortada y protegida como lo establece la convención de los derechos de la niñez sobre los mecanismos de protección y seguridad.  Resolución de los casos de manera ágil: Implica ahorros en tiempo y dinero para el sistema judicial ya que en una sola entrevista se capta la información y se evita traslados. información y se evita traslados.

28 Lo que permite la cámara de Gesell Grabar en el audio y video en formato DVD cualquier diligencia judicial que se realice en la sala, como interrogatorios, conversatorios, entrevistas. Grabar en el audio y video en formato DVD cualquier diligencia judicial que se realice en la sala, como interrogatorios, conversatorios, entrevistas. Acceso remoto a cualquier sala de juicio, permitiendo que un tribunal pueda observar lo que sucede en la sala Geseell. Acceso remoto a cualquier sala de juicio, permitiendo que un tribunal pueda observar lo que sucede en la sala Geseell. Monitorear a través de direcciones de las cámaras de video que se encuentra en la sala Gessell. Monitorear a través de direcciones de las cámaras de video que se encuentra en la sala Gessell.

29 Grabación global lo que permite que acentúa en la cámara. Grabación global lo que permite que acentúa en la cámara. Acceso rápido y sencillo al material grabado según el uso de la cámara en relación a la fecha y hora sin ninguna alteración. Acceso rápido y sencillo al material grabado según el uso de la cámara en relación a la fecha y hora sin ninguna alteración. Comunicación directa entre quienes observan y quien entrevista a través de micrófono inalámbrico. Comunicación directa entre quienes observan y quien entrevista a través de micrófono inalámbrico.

30 Descripción técnica del equipo de la cámara de Gesell  La diligencia puede ser observada en vivo a través del vidrio polarizado en la pantalla LCD que se incluye en el video.  El audio es captado por un micrófono omnidireccional de alta capacidad que se encuentra en el techo.  Una cámara con capacidad de ser movida en alguna dirección y con posibilidad de zoom de hasta 18X son las que permite visualizar el video para ser llevados hasta la tarjeta de captura del computador y son procesados por medio de un programa que comprime y guarda en un archivo.

31 El sistema genera en forma independiente dos archivos los cuales corresponden a cada una de las cámaras y poseen el mismo audio los sistemas poseen una fuente de poder UPS en línea que permite respaldar la información en caso de fallas en el fluido electrónico. El sistema genera en forma independiente dos archivos los cuales corresponden a cada una de las cámaras y poseen el mismo audio los sistemas poseen una fuente de poder UPS en línea que permite respaldar la información en caso de fallas en el fluido electrónico. La administración y movimiento de las cámaras se realiza mediante dirección IP. La administración y movimiento de las cámaras se realiza mediante dirección IP.

32 ¿EN QUÈ MOMENTO SE PUEDE UTILIZAR LA CÀMARA GESELL?.

33 LA CÁMARA GESSELL EN LA ETAPA INVESTIGATIVA En esta etapa resulta de suma importancia, ya que la niña o niño ofendido puede declarar y ser observado por el equipo Psicosocial, medicina Forense y agentes de Investigación y que esta declaración sirva a dichos profesionales durante todo el proceso de investigación.

34 LA CÀMARA GESELL EN EL PROCESO JUDICIAL En los procesos judiciales es de mucha importancia, ya que permite a un grupo de personas, Jueces, Fiscales, defensores, imputado etc, observar a quien declara sin ser vistas y así mantener un ambiente de privacidad donde se puede preguntar sin inhibir, ofender ni revictimizar a la/el ofendido grabándose la entrevista.

35

36 Objetivo del uso de la cámara de Gesell en los procesos legales El presente protocolo tienen como objetivo desarrollar un marco operacional para el proceso de obtener, escuchar, observar y grabar las declaraciones de personas en condición de vulnerabilidad, victimas o testigos, en procesos seguidos a personas imputadas por violación a las leyes penales. El presente protocolo tienen como objetivo desarrollar un marco operacional para el proceso de obtener, escuchar, observar y grabar las declaraciones de personas en condición de vulnerabilidad, victimas o testigos, en procesos seguidos a personas imputadas por violación a las leyes penales.

37 PROTOCOLO SALA ENTREVISTAS (GESELL) Establece los principios que en todo momento regirán su empleo:  Igualdad  Acceso a la justicia  No re victimización  Debido Proceso

38 a) Igualdad Igualdad de oportunidades: garantizar disfrute de igualdad de oportunidades considerando las necesidades especificas y la limitación de los recursos. Igualdad de oportunidades: garantizar disfrute de igualdad de oportunidades considerando las necesidades especificas y la limitación de los recursos. NO Discriminación. NO Discriminación. Autonomía Personal: brinda las condiciones y los servicios de apoyo para el desarrollo de las potencialidades de las victimas permitiendo que tomen el control de sus acciones y decisiones. Autonomía Personal: brinda las condiciones y los servicios de apoyo para el desarrollo de las potencialidades de las victimas permitiendo que tomen el control de sus acciones y decisiones. Participación conforme a la edad cronológica. Participación conforme a la edad cronológica. Diversidad respeto a la edad, identidad de genero, orientación sexual bajo el principio de que tod@s somos igualmente diferentes. Diversidad respeto a la edad, identidad de genero, orientación sexual bajo el principio de que tod@s somos igualmente diferentes.

39 b) Accesibilidad: Brindar todas las facilidades para que las victimas puedan movilizarse libremente, haciendo uso de los recursos de la sala garantizando seguridad, movilidad, comodidad, comprensión, privacidad y su comunicación. c) No re-victimizacion: evitar acciones u omisiones de conductas que dañen los derechos fundamentales y dignidad humana. d) Debido Proceso: proceso regulado por la ley formal estableciendo una serie de garantias a proteger a la persona

40 Justificación del uso de la cámara en los procesos legales La necesidad de establecer un sistema de los medios técnico legales que permitan obtener las declaraciones informativas o testimoniales de las personas en condición de vulnerabilidad, victimas o testigos de delitos, garantizando su dignidad e integridad y el derecho de defensa de los imputados.

41 EL uso de la cámara de Gesell en los proceso legales. Prueba Anticipada: Diligencia de carácter excepcional que se solicita a fin de obtener la declaración de personas en condición de vulnerabilidad. Prueba Anticipada: Diligencia de carácter excepcional que se solicita a fin de obtener la declaración de personas en condición de vulnerabilidad. Procesos investigativos Procesos investigativos Reconocimiento de personas Reconocimiento de personas Apoyo técnico a la victima. Apoyo técnico a la victima.

42 FUNDAMENTOS JURÌDICOS QUE FACULTAN LA UTILIZACION DE LA CAMARA DE GESELL Convención interamericana de los derechos de l@s niñ@s: Impone a los estados que la hubiesen ratificado la obligación de aplicar sus normas en sus territorios, incurriendo en responsabilidad internacional de acuerdo al trato que cada estado le de a l@s nin@s, como aspectos de esta norma, los cuales deben ser incluidos en el derecho interno del estado suscriptor en tener que concebir a los niños y niñas como sujetos de derecho. Convención interamericana de los derechos de l@s niñ@s: Impone a los estados que la hubiesen ratificado la obligación de aplicar sus normas en sus territorios, incurriendo en responsabilidad internacional de acuerdo al trato que cada estado le de a l@s nin@s, como aspectos de esta norma, los cuales deben ser incluidos en el derecho interno del estado suscriptor en tener que concebir a los niños y niñas como sujetos de derecho.

43 Principio de Interés superior de los niños y niñas: el cual establece; que todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones publicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño, ya que los menores carecen de experiencia de manera natural. Principio de Interés superior de los niños y niñas: el cual establece; que todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones publicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño, ya que los menores carecen de experiencia de manera natural.

44 La cámara de Gesell se convierte en un medio que garantiza el proporcionarle un trato humano y respetuoso a las personas que enfrentan un proceso judicial. De modo que, una adecuada utilización de la sala de entrevista y métodos análogos e fundamental para cumplir con las obligaciones internacionales asumidas por el estado de Hondureño. La cámara de Gesell se convierte en un medio que garantiza el proporcionarle un trato humano y respetuoso a las personas que enfrentan un proceso judicial. De modo que, una adecuada utilización de la sala de entrevista y métodos análogos e fundamental para cumplir con las obligaciones internacionales asumidas por el estado de Hondureño.

45 A los niños y niñas se les debe ver como niños y niñas, para poder entrar a su mundo y de esta manera lograr obtener la información que el adulto necesita. Gracias………..

46 RECORDEMOS QUE DETRÁS DE CADA CASO DE ABUSO EXISTEN TRES PERSONAS: EL QUE SUFRE, EL QUE ABUSA Y …EL QUE CALLA… Arnol Gesell

47 La cámara de Gesell se convierte en un medio que garantiza el proporcionarle un trato humano y respetuoso a las personas que enfrentan un proceso judicial. De modo que, una adecuada utilización de la sala de entrevista y métodos análogos e fundamental para cumplir con las obligaciones internacionales asumidas por el estado de Hondureño. La cámara de Gesell se convierte en un medio que garantiza el proporcionarle un trato humano y respetuoso a las personas que enfrentan un proceso judicial. De modo que, una adecuada utilización de la sala de entrevista y métodos análogos e fundamental para cumplir con las obligaciones internacionales asumidas por el estado de Hondureño.

48 PROCEDIMIENTO PROTOCOLO QUE SE UTILIZA PARA CONSULTAR A LOS MENORES EN LOS CASOS DE ABUSO SEXUAL EN CAMARA DE GESELL CAMARA DE GESELL

49 ASPECTOS SE DEBEN CONSIDERAR ANTES DE INDAGAR Una buena consulta es probablemente el instrumento mas importante de una investigación para evaluar la confiabilidad, credibilidad del reporte del abuso. Una buena consulta es probablemente el instrumento mas importante de una investigación para evaluar la confiabilidad, credibilidad del reporte del abuso. Las técnicas para consultar adultos víctimas de delitos NO sirven con niños. Las técnicas para consultar adultos víctimas de delitos NO sirven con niños. Se requiere de habilidad, sensibilidad y conocimiento para consultar al niño. Se requiere de habilidad, sensibilidad y conocimiento para consultar al niño. El entrevistador debe conocer no solo las necesidades del sistema legal, sino que debe conocer los efectos y dinámicas del abuso sexual en niños. El entrevistador debe conocer no solo las necesidades del sistema legal, sino que debe conocer los efectos y dinámicas del abuso sexual en niños.

50 ASPECTOS SE DEBEN CONSIDERAR ANTES DE INDAGAR Una buena consulta es probablemente el instrumento mas importante de una investigación para evaluar la confiabilidad, credibilidad del reporte del abuso. Una buena consulta es probablemente el instrumento mas importante de una investigación para evaluar la confiabilidad, credibilidad del reporte del abuso. Las técnicas para consultar adultos víctimas de delitos NO sirven con niños. Las técnicas para consultar adultos víctimas de delitos NO sirven con niños. Se requiere de habilidad, sensibilidad y conocimiento para consultar al niño. Se requiere de habilidad, sensibilidad y conocimiento para consultar al niño. El entrevistador debe conocer no solo las necesidades del sistema legal, sino que debe conocer los efectos y dinámicas del abuso sexual en niños. El entrevistador debe conocer no solo las necesidades del sistema legal, sino que debe conocer los efectos y dinámicas del abuso sexual en niños.

51 El propósito de consultar es el reunir la mayor información confiable posible. Por lo que la forma en que la consulta es hecha debe permitir valorar la legitimidad del caso. El propósito de consultar es el reunir la mayor información confiable posible. Por lo que la forma en que la consulta es hecha debe permitir valorar la legitimidad del caso. La sensibilidad para consultar, NO requiere que se sacrifique la objetividad. La sensibilidad para consultar, NO requiere que se sacrifique la objetividad. Una consulta bien hecha, NO somete al niño a un segundo trauma. Una consulta bien hecha, NO somete al niño a un segundo trauma.

52 PREPACION PARA LA CONSULTA Antes de consultar al niño: 1.-Explique a los entrevistados su función y solicite colaboración. 2.-Determine: edad, grado académico, el desarrollo físico y emocional, relación existente entre la victima y el ofensor, Tiempo en que estuvo involucrado con el ofensor, problema físico o de conducta propia de la víctima, capacidad para leer y escribir, términos empleados por la familia.

53 3.-Repase las circunstancias del abuso, use las palabras exactas utilizadas por la victima. 4.- La consulta puede resultar traumática para el menor. 5.- Consulte a cada niño como si fuera hijo de su mejor amigo.

54 COMENZANDO LA CONSULTA 1.-Ambiente: entre mas comodidad, mas posibilidad de obtener la información. 2.- Establecer una relación: a) Dele una explicación sencilla de su trabajo. a) Dele una explicación sencilla de su trabajo. b) Muchos niños gustan hablar de si mismos. b) Muchos niños gustan hablar de si mismos. c) Demuestre que usted esta interesado. c) Demuestre que usted esta interesado.

55 COMO OBTENER LA INFORMACION 1.-Deje que el niño describa el incidente con sus propias palabras. 2.-Use un lenguaje apropiado a la edad del menor. 3.-No inicie consultando con un POR QUÉ 4.-Recuerde debe mantener la calma, proteja al menor de mayores daños emocionales. 5.-El menor puede presentar: miedo, vergüenza, culpa, confusión, trauma emocional, retraimiento, resentimiento. 6.-No confronte al niño.

56 REGISTRANDO LA INFORMACION Que paso: 1.- Actos específicos cometidos: 2.- Puedes decirme lo que ocurrió? 3.- Necesito saber lo que es persona hizo? 4.- Alguna vez te toco? 5.- Donde puso su dedo.........? 6.- Has visto alguna vez esa persona sin ropa? 7.- Como estabas vestido? 8.-Has visto alguna vez que su pene se haga grande

57 9.-En algún momento notaste que algo salía del pene....? 10.-Una vez obtenida la información básica, consulte específicamente sobre el tipo de contacto sexual? 11.-Alguna vez la puso en tu boca? 12.-Alguna vez te hizo tocar sus genitales?

58 ¿Quien lo hizo?: 1.- Obtenga información lo mas completa posible sobre la persona que lo hizo. 2.- La respuesta del menor sea muy simple, si conoce al ofensor podrá nombrarlo aunque no tenga claro el parentesco o tipo de relación. 3.- Cualquier dato único o visual en el aspecto físico, vestimenta, vehículo, o lugar de residencia del sospechoso.

59 ¿Cuando ocurrió?: 1.- Fechas y horas del incidente según su edad se relaciona con aspectos de ambiente. 2.- Si la victima es menor de 6 años es probablemente que las relacione con otros acontecimientos. 3.- ¿Le tocó la persona fotográficas o videos? ¿Donde ocurrió? 1.- ¿En el cuarto de quién ? 2.-¿Sabes donde estaba los demás de la familia ?

60 Coerción: 1.-¿Qué clase de fuerza usó?. 2.- ¿En relación a que contaras que te dijo, que fue lo que te dijo? 3.- ¿Que pasaría si contabas? 4.-¿Te dijo que era un secreto?

61 Validación: 1.- ¿Cómo se miraba esa parte de su cuerpo? 2.- ¿Era como el tuyo? 3.- ¿Salió algo de ahí? 4.- ¿Dónde cayó lo que salió de ahí? 5.-¿Cómo se veía o era lo que salio? 6.-¿Cómo se sentía eso? 7.-¿Cómo lo limpió? 8.- ¿Quién lo limpió?

62 Cierre de la consulta: 1.- Agradezca al niño por su cooperación. 2.- Suministre información sobre las procesos legales de manera clara y precisa sin mentir o prometer. 3.- Agradezca a los familiares del menor. 4.- Conteste preguntas y explore reacciones. 5.- No haga enfasis en el encarcelamiento si el ofensor es un amigo o familiar. 6.- Haga preguntas directas y simples que pueda entender. 7.- Sea honesto con el menor. 8.- recuerde el menor NO HA COMETIDO FALTA ALGUNA, LOS ADULTOS SI.

63 COSAS QUE SE DEBEN HACERSE Y NO SE DEBEN HACER DURANTE LA CONSULTA HACER: 1.- Consiga la aceptación del menor. 2.- Conduzca la consulta que el menor no se sienta amenazado por los presentes. 3.- Explique al menor como se va usar la información. 4.- Pida el favor al menor que le ayude aclarar algunas palabras o conceptos. 5.- Infórmele al menor si hay acción adicional que haya que tomar.

64 NO HACER: 1.- NO permita que el menor se sienta que está en PROBLEMAS o que es CULPABLE. 2.- NO CRITIQUE las palabras o lenguaje que escoge el menor para expresarse. 3.- NO sugiera las respuestas al menor. 4.- NO PRESIONE al menor para que responda a cosas que no desea responder. 5.- NO MUESTRES HORROR o DESAPROBACION por los padres del menor o el menor o la situación.

65 Los niños son el presente de la sociedad, y el serán el futuro de los que hagamos de ellos, tratémoslos como niños, ellos piensan, sienten, perciben como los demás seres humanos, entre en su mundo para que los comprenda…….

66 GRACIAS ………….. QUE DIOS LES BENDIGA

67 A los niños y niñas se les debe ver como niños y niñas, para poder entrar a su mundo y de esta manera lograr obtener la información que el adulto necesita. Gracias………..


Descargar ppt "FISCALÍA ESPECIAL DE LA NIÑEZ CAMARA DE GESELL EN HONDURAS Política de no Re victimizar."

Presentaciones similares


Anuncios Google