La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Son Regularidades que, aun siendo verdaderas, no son Necesarias. Podrían no haber ocurrido de hecho 1.GENERALIDAD PURA E IRRESTRICCION 2.NO VACUIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Son Regularidades que, aun siendo verdaderas, no son Necesarias. Podrían no haber ocurrido de hecho 1.GENERALIDAD PURA E IRRESTRICCION 2.NO VACUIDAD."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4

5 Son Regularidades que, aun siendo verdaderas, no son Necesarias. Podrían no haber ocurrido de hecho 1.GENERALIDAD PURA E IRRESTRICCION 2.NO VACUIDAD 3.CONFIRMACION 4.PREDICCION 5.EXPLICACION 6.CAUSALIDAD 7.APOYO A CONTRAFÁCTICOS 8.INTENSIONALIDAD 9.PROYECTABILIDAD Y CLASES NATURALES 10.OBJETIVIDAD Y DESCUBRIBILIDAD 11.SISTEMATICIDAD

6 1. GENERALIDAD PURA Y IRRESTRICCION 3.CONFIRMACION: Ej.:“EL SOL ES CALIENTE” ley natural Ej.: la moneda en el bolsillo de Quine es dorada Pero no podemos confirmar que las demás monedas sean doradas, para poder confirmar esto hay que mirar que las demás monedas en el bolsillo son doradas hasta la ultima Claro que si la regularidad es una ley se acepta como confirmación de ley. Las regularidades nómicas se consideran confirmadas por sus instancias, las accidentales no Las leyes no pueden contener referencia alguna, sea explicita o implícita a objetos particulares, lugares o momentos específicos. Ej.: del bolsillo de Quine, violamos esta condición por que tenemos que decir que no son leyes. (Porque no se da en un lugar o momento especifico esa acción). Las generalizaciones no puras hablan implícitamente de objetos particulares y por ende esta generalización debe se r irrestricta. La generalización accidental contiene referencias a particulares en un primer plano, pero en un segundo plano esta restringido a una región a espacio temporal. Ej. Todos los tornillos del auto de pepito al medio día del año dos mil estarán oxidados

7 Las leyes y las regularidades accidentales sirven para predecir sobre los casos ya conocidos Si todos los A son B podemos predecir que los A que son conocidos cuando uno lo ve podemos decir son B Pero la ciencia le interesa más predecir sobre lo desconocido las leyes y las regularidades accidentales se comportan diferentes Ej.: Todos los metales al calentarse se expanden Pero si podemos predecir que el próximo metal que se caliente se expandirá Ej.: Las monedas en el bolsillo de Quine son doradas No podemos predecir que la próxima moneda que entre al bolsillo de Quine sea dorada PARA PODER PREDECIR SOBRE CASOS NUEVOS EN LA MEDIDA QUE LA REGULARIDAD SEA CONFIRMADA.

8 5. EXPLICACION LAS LEYES SON EXPLICATIVAS Y PROBADAS. Ej.: las monedas en el bolsillo de Quine son doradas la explicación no sería correcta si decimos que la moneda es dorada porque está dentro del bolsillo de Quine, sino que la moneda es de oro puro porque todas las piezas de oro son doradas. 6.CAUSALIDAD De esta podemos decir que toda ley, tiene explícitamente leyes causales, para este existe dos condiciones. Una fuerte se entiende esta ley que tiene elementos causales Ej.:la ley genuina de Kepler Una débil se entiende que toda ley que no directamente causales sino que se deriva de otra ley que si tiene causal. Ej.:la ley de Galileo se deriva de la ley de Newton

9 7. APOYO A CONTRAFÁCTICOS Contrafácticos: Literalmente significa «condicional contrario a los hechos». Un condicional contrafáctico - también denominado condicional subjuntivo - es aquel condicional (A→B). Por ejemplo: «Si César no hubiera cruzado el Rabicán, otra hubiera sido la suerte de Roma». Este tipo de expresiones son apoyadas por las leyes. Ejemplo: «Podemos afirmar que si calentamos un trozo de metal este se dilataría» Esto se puede hacer ya que hay una ley que nos dice que los metales se dilatan al calentarse. Mientras que las regularidades accidentales no apoyan estas expresiones. Ejemplo: «El hecho de que todos los que vinieron a cenar fuesen varones, no significa que si Rosa hubiese venido, sería varón» Esto es lo que hace la diferencia entre la predicción y la explicación, por lo tal podemos decir que la predicción es un contrafáctico en el cual el antecedente puede no haberse dado, pero se dará.

10 8. INTENCIONALIDAD Otra manifestación especial mente clara de la modalidad de las leyes es su intencionalidad. la nomicidad es una característica de la intensionalidad. Ejemplo: “humano” y “bípedo implume” -> son predicados coextensionales “Todo humano es primate” es una ley pero “Todo bípedo implume es primate” esto ultimo no lo es ya que biologicamente es posible la existencia de bípedos implumes no primates.

11 9. PROYECTABILIDAD Y CLASES NATURALES Este aspecto esta relacionado con los relativos a la predicción de nuevos casos y a la confirmación por instancias. Se dice que las regularidades observadas son proyectables si estamos justificados a proyectarlas al futuro. Ejemplo: Podemos decir que las futuras esmeraldas observadas serán verdes, pero no podemos declarar o proyectar que toda esmeralda es verdul. Esto por que verde interviene en leyes, mientras que verdul no.

12 10. OBJETIVIDAD Y DESCUBRIBILIDAD Objetividad: Las leyes son objetivas y por eso se pueden descubrir, las leyes no se crean existen independientemente de nosotros y nosotros las descubrimos. 11. SISTEMATICIDAD Es relativa a la relacion de unas regularidades con otras Las regularidades accidentales pueden vivir aisladas Las regularidades accidentales no estan relacionadas entre sí Las leyes mantienen relaciones orgánicas de dependencia que no son solo relaciones logicas Es caracteristica de las leyes que se integren conformando sistemas

13 ACAECIMIENTO, CAUSALIDADES Las relaciones causales, se dan entre acaecimiento, por ende es preciso detenerse en esta palabra, en la cual radicaremos esta ultima parte de nuestra exposición. Los Acaecimientos, son también llamados, Sucesos o Eventos, los cuales determinan una especie de entidades particulares, siendo un objeto particular una entidad espacial o temporal previamente localizada. Ejemplo: El auto de Pepito  Es un evento en un espacio previamente localizado Una pantalla de un Ordenador Un evento o Acaecimiento, es cualquier acto o en su defecto una cosa que ocurre o sucede en un cierto lugar, con un intervalo temporal de tiempo.

14 ACAECIMIENTO, CAUSALIDADES Un evento o Acaecimiento, es cualquier acto o en su defecto una cosa que ocurre o sucede en un cierto lugar, con un intervalo temporal de tiempo. Ejemplo: El ultimo partido del Real VS Millonario El Choque de Pepito en la carretera, ayer en la avenida Pedro de Heredia La caída de una rayo ayer en el estadio de futbol Jaime Morón.

15 ACAECIMIENTO, CAUSALIDADES Una vez comprendido el tema anterior, debemos hacer énfasis en Objetos y Acaecimientos, de los cuales podemos decir que son entidades que pueden tener propiedades específicas, un claro ejemplo de lo anterior podemos decir: Esto” En ese caso tiene que indicar una Silla dentro del salón de clase”, tiene la propiedad de ser una silla, pero también de ser azul, la de ser cómoda, inclusive tiene la propiedad de que es mencionada en este momento por este grupo expositor en el día de hoy. Los Acaecimiento también tiene propiedades; Ejemplo: Eso que ocurrió el martes pasado en el estadio Jaime Morón, tiene la propiedad de ser la caída de un rayo, pero además la de ocurrir en la tarde, asustar muchísima gente, la de ser mencionado en este preciso momento, la de salir el evento en el Universal, etc. A pesar de no estar implícita en la oración consigo, lleva muchas propiedades como algunas de las que mencionamos.

16 RELACION CAUSAL Es una relación que se da entre distintos eventos ya sean como objetos o como acaecimientos; un mismo evento pueden tener innumerables causas. Una causa de un cierto Suceso o Evento, a lo que se llama Acaecimiento-Efecto es otra causa de otro suceso o evento, a lo que se llama Acaecimiento-Causa. Ejemplo: Todos y cada uno de los sucesos o eventos mencionados son causas del accidente de Pepito, es decir, si la carretera de la avenida Pedro de Heredia, no hubiese estado mojada, (No hubiera ocurrido nada), si pepito en su auto no hubiera ido a mas de 80km/h, si no hubiera estado embriagado, etc. Además de todo podemos mencionar muchísimas mas causas. Si pepito hubiese cogido la carretera de la Avenida del Lago, puede que tuviera lugar a un accidente pero no en esa carretera. En todo caso lógicamente podemos concluir que si no hubiese ocurrido este acaecimiento, (todo lo demás hubiese permanecido igual) y en ese tiempo y espacio no hubiera ocurrido este accidente previamente localizado.

17


Descargar ppt "Son Regularidades que, aun siendo verdaderas, no son Necesarias. Podrían no haber ocurrido de hecho 1.GENERALIDAD PURA E IRRESTRICCION 2.NO VACUIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google