Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGerardo Navarrete Vidal Modificado hace 9 años
1
Gestionar el crecimiento de los procesos de negocio de una PyMe Diana Fernández Walker
2
Agenda 1. Abstract 2. ¿Por qué Gestionar? 3. Caso de Estudio: La problemática 4. Marco Teórico: Los Fundamentos 5. Desarrollo: Las Posibles Soluciones 6. Conclusión 7. Líneas Futuras de Investigación
3
Abstract Todas las empresas pasan por etapas de crecimiento organizacional y se enfrentan ante diferentes desafíos. Cuando una gran inversión no es una opción disponible para afrontar las nuevas necesidades, existen recursos teóricos que se pueden aplicar para lograr resultados efectivos. Este trabajo le brinda una lista de consejos para aplicar a las problemáticas más frecuentes con las que se encuentra una empresa en expansión: cómo sostener una buena relación con sus clientes, garantizar un desempeño óptimo de los recursos disponibles y conocer las capacidades reales con las que cuenta hoy su empresa para poder proyectar un crecimiento sistematizado.
4
¿Por qué gestionar? Durante la etapa de crecimiento organizacional las empresas suelen encontrarse con nuevos desafíos Cuando una gran inversión no es posible, existen recursos teóricos que logran resultados efectivos a un menor costo
5
Caso de estudio La Empresa Pyme formada por jóvenes profesionales Servicio de diseño, desarrollo e implementación de sistemas de gestión para Librerías, Editoriales y Distribuidoras Posibles problemas detectados 1. Reclamos recurrentes 2. Mala estimación de plazo de entrega 3. Producto de calidad insuficiente 4. Demoras en la entrega del producto 5. Exceso de trabajo 6. Falta de análisis de impacto
6
Marco Teórico Business Process Management (BPM) Information Tecnology Infraestructure Library (ITIL) Mejorar el desempeño a través de la gestión sistemática de procesos de negocio BPMS: Business Process Management Suit Buenas prácticas para la gestión de servicios de TI Gestión de Nivel de Servicio
7
Marco Teórico Project Management Institute (PMI) ISO 9000 Gestión de proyectos a través de estándares y mejores prácticas Gestión del Tiempo Gestión del Riesgo Gestión de RRHH Administración de Sistemas de Gestión de Calidad Estándar ISO 9001:2008
8
Desarrollo Se detectan 2 grandes problemas: 1. Producto con errores 2. Reclamos de clientes Diagrama de Ishikawa Causa - Efecto
9
Incumplimiento de los procedimientos Desarrollar una solución BPM Workflow utilizando BPMN Organización y sincronización de las actividades Herramientas de Simulado y Optimización Visualización de las tareas en tiempo real Herramientas de Monitoreo
10
Incumplimiento del Acuerdo de Nivel de Servicio Definir el Acuerdo de Servicio Utilizar umbrales mesurables y alcanzables ITIL Gestión del Nivel de Servicio Monitoreo e Informe del Nivel de Servicio
11
Dificultad para estimar plazos de entrega PMI Gestión del tiempo del proyecto Estimación de la duración de las actividades 1. Lista de actividades 2. Calendario de Recursos 3. Realizar la estimación de tiempo Juicio ExpertoEstimación Análoga Estimación Paramétrica Basarse en estimaciones históricas Utilizar parámetros Relacionar datos históricos con otras variables
12
Gestión del personal ISO 9001:2008 Matriz de competencias Plan de capacitaciones PMI Gestión de los Recursos Humanos Desarrollo del Equipo del Proyecto Motivación Influencia Reconocer el desempeño
13
Falta de análisis del impacto de nuevos desarrollos Falta de identificación de los riesgos sobre los proyectos y un análisis posterior para determinar las acciones a tomar PMI Gestión de los Riesgos 1. Identificación de Riesgos Diagramas - Análisis Cuantitativo 2. Registro de Riesgos 3. Evaluación de Probabilidad e Impacto Matriz - Análisis Cualitativo 4. Planificar Respuestas Evitar Mitigar Transferir Aceptar
14
Conclusión Como resultado del análisis del caso de estudio planteado, podemos concluir que, al expandir la cartera de clientes de una empresa cuya infraestructura no se encuentra alineada a las necesidades, será efectivo aplicar técnicas para mejorar la gestión de los procesos de negocio principales de la empresa con el fin de obtener un desempeño más eficiente. Aplicando un marco teórico recomendado por diferentes organizaciones de profesionales se logra crear una base sustentable y organizada, que permite afrontar los problemas planteados y optimizar el rendimiento de los recursos disponibles y así mejorar la ejecución de sus proyectos que logrará crear una relación sostenible con sus clientes a través del cumplimiento sus expectativas.
15
Líneas futuras de investigación Analizar el método de comercialización utilizado por la empresa para poder determinar si es el más adecuado.
16
Bibliografía Kiran Garimella, Michael Lees, Bruce Williams, Introducción a BPM para dummies. Disponible en: http://www.softwareag.com/corporate/res/books/default.asp Club BPM, BPM Business Process Management – Gestión de Procesos de Negocio [En línea]. Disponible en: http://www.club-bpm.com/ApuntesBPM/ApuntesBPM01.pdf ITIL Latinoamérica. Disponible en: http://www.itil.com.ar/ IT Process Wiki, Procesos ITIL (ITIL v3). Disponible en: http://wiki.es.it-processmaps.com PMI – Project Management Institute. Disponible en: http://www.pmi.org/ PMI – Project Management Institute, Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK), 4ta ed. ISO – International Organization for Information. Disponible en: http://www.iso.org/iso/iso_9001_2008 Wikipedia, Diagrama de Ishikawa. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Ishikawa Geoffrey Sparks, Una introducción al UML - El modelo dinámico. Disponible en: http://www.craftware.net/es/descargas/modelo_dinamico.pdf
17
¿Preguntas? Muchas Gracias Diana F. Walker
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.