Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVanesa Acosta Rey Modificado hace 9 años
1
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PENFIGO PENFIGOIDE Y ENFERMEDADES VESICULO AMPOLLOSAS
2
PATOLOGIAS Pénfigo: P. Vulgar P. Vegetante: Neuman y Hallopeau
P. Foliáceo P. Herpetiforme P. IgA P. Paraneoplásico P. Benigno Familiar Hailey Hailey -Penfigoide P. Ampolloso P. Cicatricial P. Gestationis -Epidermolisis Ampollosa Adquirida (EBA) -Dermatosis IgA lineal -Dermatitis Herpetiforme
3
GENERALIDADES Son enfermedades ampollosas autoinmunes que se caracterizan por la formación de ampollas motivadas por la presencia de autoanticuerpos patogénicos dirigidos contra antígenos funcionales de la unión intercelular o del epitelio a la dermis
4
Lesiones ampollosas
5
TRATAMIENTOS Normalmente en Pénfigos el tratamiento es con dosis de corticoides asociada a inmunosupresores. Tambien se dan infusión de Igs y el rituximab. En el P. Herpetiforme y en el P. Familiar se prescriben sulfonas como tratamiento.
6
TRATAMIENTO En el tratamiento de Penfigoides Se suele prescribir corticoides orales, inmunosupresores y sulfonas. A veces se asocian tetraciclinas
7
FORMULACION MAGISTRAL
Históricamente todo medicamento prescrito por el médico era elaborado artesanalmente Hasta hace apenas 65 años el 60% de los medicamentos se preparaba en oficina de farmacia A partir del último tercio del S XX comienza la era de la elaboración industrial
8
Formulación magistral
El medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico o bajo su dirección para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario..." Ley del Medicamento de 1990, capitulo 6
9
Formulación magistral
Es el medio para adaptar la medicación a las particularidades y necesidades individuales de cada paciente El tratamiento con formulación magistral es tan válido o más que con especialidades farmacéuticas de preparación industrial.
10
FORMULACION MAGISTRAL
Por qué prescribe en dermatología, en estas patologías, una fórmula magistral ? Individualizar un tratamiento Utilizar productos comercializados a distintas concentraciones o con distintos excipientes Emplear asociaciones no disponibles Ser más económico Cubrir un vacío terapéutico
11
FORMULACION MAGISTRAL
Tiene sentido en tres escenarios Cubrir lagunas terapéuticas Facilitar la administración y cumplimiento de un tratamiento Personalizar las prescripciones en determinadas situaciones clínicas
12
FORMULACION MAGISTRAL
Formas farmacéuticas no comercializadas, vía tópica Dosificaciones no comercializadas Preferible formular que “trocear” comprimidos
13
FORMULACION MAGISTRAL
Cubrir lagunas terapéuticas Desabastecimiento o retirada del mercado Sulfona, solo asequible por medicación extranjera “Áreas huérfanas” Falta de presentaciones para algunas áreas como cavidad oral, o escasez de antibióticos tópicos
14
FORMULACION MAGISTRAL
Facilitar la administración y cumplimiento de un tratamiento Tratamientos de grandes superficies Posibilidad de prescribir más cantidad del producto Formulaciones con fármacos ya conocidos adaptados a nuevos vehículos o concentraciones
15
FORMULACION MAGISTRAL
Personalizar las prescripciones en determinadas situaciones clínicas Dosificación graduada Asociación de principios activos
16
FORMULACION MAGISTRAL
Problemas que encuentra el usuario Falta de uniformidad en las formulaciones Efectos terapéuticos distintos Precios distintos Reticencia en algunas oficinas de farmacia Presentación muy variable Envases Textura Información Caducidad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.