La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela Nº 84 para personas sordas y con alteraciones de lenguaje MALDONADO Maestra Cecilia Acosta.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela Nº 84 para personas sordas y con alteraciones de lenguaje MALDONADO Maestra Cecilia Acosta."— Transcripción de la presentación:

1 Escuela Nº 84 para personas sordas y con alteraciones de lenguaje MALDONADO Maestra Cecilia Acosta

2  Mayoría del alumnado concurre a la escuela en transporte escolar.  Algunos alumnos se trasladan solos en el ómnibus desde lugares distantes del departamento (Pan de Azúcar, San Carlos, Balneario Buenos Aires, etc).  Es usual en nuestro medio que los alumnos realicen mandados para la familia, debiendo manejarse solos en la vía pública.  Un alumno de nuestra escuela fue embestido mientras cruzaba una cebra con su madre.  Se estima que anualmente, en nuestro país mueren 500 personas como consecuencia de accidentes de tránsito, constituyendo éstos la primera causa de muerte en la población menor de edad y la tercera en la población en general.  En promedio se estiman una 50.000 accidentes de tránsito anuales.

3 El derecho necesita ser contextualizado en la realidad. Los sujetos; nuestros alumnos deben ser protagonistas porque el derecho requiere participación social.

4  Contribuir a la formación de un ciudadano crítico, responsable y autónomo en el marco de los Derechos Humanos.  Enseñar a actuar con independencia de criterio y juicio crítico para analizar hechos y acciones fomentando actitudes de respeto.

5  Comprender la importancia del reconocimiento y el respeto de las normas viales para promover nuestra seguridad personal y social, convirtiendo a los niños en agentes multiplicadores.  Contribuir en la formación de peatones, pasajeros y futuros conductores responsables.

6  Conocer los derechos y obligaciones del peatón, pasajero y conductor (bicicleta).  Reconocer e interpretar las señales de tránsito.  Vivenciar a través de la práctica el modo correcto de circular en la vía pública.  Concientizar sobre el uso del cinturón de seguridad, el casco y el chaleco reflectivo.

7 Campo de conocimiento DisciplinaContenidoGrado Construcción de ciudadanía Derecho Las normas en el tránsito: -El rol de los peatones. -Las señales. Nivel 5 El tránsito. El usuario del transporte colectivo. -Las normas básicas de circulación para peatones y bi- rodados. -Las zonas de riesgo: señales horizontales. 1ro. Las señales de tránsito en la vía pública: en ciudades, caminos y rutas nacionales. - Las zonas de riesgo. Señales verticales. 2do. Las normas de circulación en el tránsito para conductores de diferentes medios de transporte. 3ro. La responsabilidad en la vía pública. - Las reglamentaciones de tránsito vigentes a nivel departamental y nacional. 4to. Las normas de tránsito. - La responsabilidad y seguridad en la vía pública. 5to.

8 Área del Conocimiento Social Campo de conocimiento DisciplinaContenidoGrado Construcción de ciudadanía Derecho Las normas en el tránsito: -El rol de los peatones. -Las señales. Nivel 5 El tránsito. El usuario del transporte colectivo. -Las normas básicas de circulación para peatones y bi- rodados. -Las zonas de riesgo: señales horizontales. 1ro. Las señales de tránsito en la vía pública: en ciudades, caminos y rutas nacionales. - Las zonas de riesgo. Señales verticales. 2do. Las normas de circulación en el tránsito para conductores de diferentes medios de transporte. 3ro. La responsabilidad en la vía pública. - Las reglamentaciones de tránsito vigentes a nivel departamental y nacional. 4to. Las normas de tránsito. - La responsabilidad y seguridad en la vía pública. 5to.

9  Recorrida por la manzana de la escuela realizando un relevamiento de las señales de tránsito existentes.  Lectura de imágenes con situaciones que hacen al tránsito seguro o inseguro.  Visualización de videos alusivos.  Salida didáctica: Visita a escuela de tránsito de la IDM  Resolución de juegos interactivos en la XO.

10 Visita a escuela de tránsito de la IDM: Circulación segura de peatones y bi- rodados. Recorrida de circuitos. Reconocimiento e interpretación de señales de tránsito horizontales y verticales (cebra, semáforo, pare, ceda el paso, prohibido estacionar, etc.) Funcionalidad y obligatoriedad del uso de elementos de seguridad. Concientización sobre elementos distractores que deben evitarse. Aplicación práctica de normas básicas de seguridad en el tránsito. Problematización de situaciones y reflexión.

11

12  Cierre de la unidad con motivo de la semana de la Persona Sorda.  Presentación de juego interactivo representando diferentes situaciones de circulación vividas cotidianamente.

13


Descargar ppt "Escuela Nº 84 para personas sordas y con alteraciones de lenguaje MALDONADO Maestra Cecilia Acosta."

Presentaciones similares


Anuncios Google