La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

/ / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos P ROGRAMA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "/ / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos P ROGRAMA."— Transcripción de la presentación:

1 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos P ROGRAMA O PERATIVO A NUAL 2 0 1 6

2 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Conocer el Proceso Metodológico para la elaboración del Programa Operativo Anual 2016 O b j e t i v o

3 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Edo. de Morelos ARTICULO 3o.- La programación, presupuestación y ejercicio del Gasto Público estatal y municipal se basará en las directrices, lineamientos y políticas que establezcan los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo y en los programas que de éstos se deriven…… atendiendo a los principios de la equidad de género. ARTICULO 15.- El Gasto Público se basará en presupuestos que se formularán con apoyo en programas que señalen: objetivos, metas, beneficios y unidades responsables de su ejecución. (URE) Deberán elaborarse de acuerdo con las prioridades establecidas en los Planes Estatales y Municipales de Desarrollo, según el caso y unirse a la disponibilidad de recursos financieros, materiales y humanos. Marco Jurídico ARTICULO 4.- ……. Los Presidentes Municipales a través de las Tesorerías Municipales, conforme a lo que establece la presente Ley, las actividades de programación, presupuestación, control, seguimiento y evaluación del Gasto Público.

4 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Artículo 19.- Para la formulación de los Proyectos de Presupuestos de Egresos del Gobierno del Estado y los Municipios, las dependencias y entidades comprendidas en el mismo, elaborarán sus anteproyecto con base en los programas respectivos y los remitirán en el caso de las dependencias directamente a la secretaría de Hacienda o a las Tesorerías Municipales según el caso; las entidades lo harán, en su caso, por conducto de la dependencia coordinadora del sector correspondiente. Artículo 21.- Aprobado el Presupuesto de Egresos del Municipio para el ejercicio fiscal respectivo, el Ayuntamiento deberá remitir por conducto del Presidente Municipal durante el transcurso del mes de enero del año siguiente, copias del mismo y de sus programas y subprogramas acompañados del acta de la sesión de cabildo en que se aprobó, al Congreso del Estado, para efectos de la revisión de la Cuenta Pública. El presidente Municipal ordenará la publicación del Presupuesto de Egresos en el Periódico Oficial del Estado o en la Gaceta Municipal.

5 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Ley Estatal de Planeación ARTICULO 7.- Los Presidentes Municipales remitirán en su caso, los Planes Municipales de Desarrollo y Programas Operativos Anuales al Congreso del Estado, para su examen y opinión. ARTICULO 26.- Los Planes Municipales de Desarrollo precisarán los objetivos generales, estrategias y prioridades del desarrollo integral del Municipio, contendrán previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines; determinarán los instrumentos así como los responsables de su ejecución, establecerán los lineamientos de política de carácter global, sectorial y de servicios municipales. Sus previsiones se referirán al conjunto de la actividad económica y social y regirán el contenido de los Programas Operativos Anuales, siempre en concordancia con el Plan Estatal y con el Plan Nacional de Desarrollo

6 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos ARTICULO 37.- Los Planes Municipales y los Programas que de ellos se desprendan serán publicados en el Periódico Oficial del Estado. ARTICULO 43.- Una vez aprobado por el Ayuntamiento, el Plan Municipal y los programas que éste establezca, serán obligatorios para toda la Administración Municipal en el ámbito de sus respectivas competencias, conforme a las disposiciones legales que resulten aplicables, la obligatoriedad de los Planes Municipales, y de los Programas que surjan del mismo se extenderá a las Entidades Para-municipales.

7 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos Artículo 53.- Los Planes Municipales, los programas que de ellos se desprendan y las adecuaciones consecuentes a los mismos, que sean aprobados por los Ayuntamientos, serán publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Morelos y se difundirán a nivel municipal, por publicaciones en gacetas o periódicos locales Artículo 54.- Los Planes Municipales y los programas que estos establezcan, una vez aprobados por el Ayuntamiento, serán obligatorios para toda la administración municipal en el ámbito de sus respectivas competencias, conforme a las disposiciones legales que resulten aplicables.

8 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Proyectos Bienes Programas Información (indicadores) Decisiones Recursos Servicios Insumos ProcesoProductos Resultados AnteriorSiguiente Proceso Productivo del Sector Público

9 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Que es el POA Los Programas Operativos Anuales (POAs) son instrumentos que convierten los lineamientos de la planeación y programación del desarrollo de mediano y largo plazo en objetivos, acciones y metas concretas de corto plazo. ¿Qué deben generar? Los PRODUCTOS y SERVICIOS que contribuyan al conjunto de RESULTADOS comprometidos en el Plan y los programas formulados por el Gobierno Municipal.

10 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Alineación PMD-POA 2016 Objetivos Proyectos PMD 2016-2018 POA 2016 Metas Estratégicas Estrategias Objetivos Estrategias Objetivos Proyectos Estrategias Programas Municipales Programas Municipales Metas Indicadores y Metas Metas Operativas

11 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Principales Retos del POA 2016 1.Asegurar mejores bienes y servicios públicos entregables a la población. 2.Reducir las reprogramaciones. 3.Garantizar la alineación con los instrumentos de planeación. 4.Mejorar la rendición de cuentas y la transparencia. 5.Fortalecer el enfoque de resultados. 6.Fortalecer la planeación.

12 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Consiste en un conjunto de actividades y herramientas que permitan incorporar en el proceso presupuestario, consideraciones sobre los resultados obtenidos y esperados de la aplicación de los recursos públicos. Presupuesto basado en Resultados (Pbr) El Pbr es un proceso secuencial alineados con la planeación y la programación, estableciendo objetivos, metas e indicadores en esta lógica es hacer mas eficiente la aplicación de recursos, considerando los resultados alcanzados. El pbr, debe considerar todas las etapas del proceso presupuestario: planeación, programación, presupuestación, ejercicio, control, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

13 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Tesorería Municipal 1Entregar a cada una de las Unidades Responsables de Ejecución (U.R.E.): instructivo, formato y catalogo de clasificación funcional del Gasto, para iniciar la elaboración de sus Programas Operativos Anuales (POA). Emitido por la CONAC 2 Cada una de las Unidades Responsables de Ejecución deberá elaborar su Programa Operativo (POA), considerando Proyectos institucionales y/o Proyectos de Inversión según sea el caso. Planeación y/o Tesorería 3 Unidades Responsables de Ejecución La Tesorería Municipal REVISA cada uno de los Programas Operativos de las Unidades Responsables de Ejecución a fin de que estos guarden congruencia con el Presupuesto de Egresos (P. E.) y el Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018 4La Tesorería Municipal recibe cada uno de los Programas Operativos de las U.R.E. para elaborar el POA Consolidado de todo el Ayuntamiento. 5La Tesorería Municipal entrega al Presidente Municipal su Programa Operativo Anual CONSOLIDADO. (POA) Procedimiento para elaborar el Programa Operativo Anual

14 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Presidente Municipal 6El Presidente Municipal entrega el Programa Operativo Anual CONSOLIDADO, para someterlo a la aprobación del Cabildo. Cabildo7El CABILDO, revisa y en su caso aprueba el PROGRAMA OPERATIVO ANUAL CONSOLIDADO, generando el ACTA de CABILDO, donde se asienta que fue aprobado. (Art.38 Fracción XXX de la L.O.M.). 8En caso de que el POA CONSOLIDADO, tenga observaciones por parte del Cabildo, se regresa a la Tesorería para su modificación. Presidente Secretario 9Aprobado el POA, el Presidente Municipal instruye al Secretario del Ayuntamiento REMITIR EL POA, al H Congreso del Estado de Morelos, con su respectiva ACTA DE CABILDO, para su examen y opinión (Artículo 7 de la Ley Estatal de Planeación). 10El PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) SE ENTREGARA ANEXO AL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL MUNICIPIO RESPECTIVO AL H. CONGRESO DEL EDO. (El gasto público se basará en presupuestos que se formularán con apoyo en PROGRAMAS, que señalen objetivos, metas, beneficios y UNIDADES RESPONSABLES DE EJECUCIÓN). ( Art. 15 L.P.C.G.P.) del Estado de Morelos y Art. 33 de la Ley Estatal de Planeación.

15 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos H. Congreso del Estado de Mor. 11Revisa el POA del Municipio y emite su opinión con las consideraciones y sugerencias para su modificación, regresándolo al Municipio con oficio respectivo. 12 Aprobado el POA con las observaciones del H. Congreso en caso de que las hubiera, el Presidente Municipal envía al Periódico Oficial se mande publicar. (Artículo 37 de la Ley Estatal de Planeación y artículo 53 párrafo segundo de la L.O.M). También se deberán publicar en la GACETA MUNICIPAL O PERIÓDICOS LOCALES. 13 Una vez publicado este Programa será obligatorio para toda la Administración Municipal, extendiéndose a las entidades paramunicipales (Articulo 43 de la Ley Estatal de Planeación y Articulo 54 de la L.O.M.) Las adecuaciones y/o modificaciones deberán ser aprobados por el Cabildo y publicados en el Periódico Oficial, Gaceta Municipal o periódico local. (Artículo 53 de la L.O,M.). Deberán integrar la Perspectiva de Equidad de Género,.(Artículo 49 de la L.O.M.) Deberán guardar congruencia con el Plan Municipal de Desarrollo (Artículo 28 párrafo 2º. L.E.P.) Se sustentarán en los Objetivos, Estrategias y Proyectos establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo, del Municipio. Deberán dar respuesta a las demandas ciudadanas captadas en foros de consulta o recibidas directamente en las propias dependencias

16 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos P o r t a d a Logotipo y/o escudo oficial del H. Ayuntamiento, en la parte superior izquierda o centrado. Leyenda “Programa Operativo Anual 2016” Se agregara en la Portada el nombre de la Dependencia que formula el POA. En el nombre del responsable de la integración, deberá aparecer el nombre, Cargo y firma de la persona de integro el POA. En la aprobación, aparecerá el nombre, cargo y firma del titular de la Dirección, coordinación o área del Ayuntamiento. Parte inferior centrado, el fundamento jurídico de la elaboración del POA: Constitución del Estado de Morelos, Ley orgánica de la Administración Pública Estatal, Ley de Presupuesto Contabilidad y Gasto público y Ley Estatal de Planeación

17 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos 1.Portada 2.Contenido 3.Resumen de Recursos Financieros 4.Aspectos de Política económica y social 5.Proyectos por Unidad Responsable de Gasto (URG) 6.Proyectos Institucionales 7.Proyectos de Inversión C o n t e n i d o del POA 2 0 1 5

18 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos C o n t e n i d o En el contenido se paginarán los temas de cada formato del POA. (Diagnostico del Ayuntamiento, Visión, Misión, Objetivos estratégicos, Indicadores de resultados, Resumen de Recursos financieros, y proyectos por unidad responsable de Gasto. Se paginarán los programas de cada una URG, para facilitar su identificación. (Secretaria, Tesorería, Obras Públicas, Salud, Ecología, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano, Seguridad Pública, etc.)

19 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos I.- RESUMEN DE RECURSOS FINANCIEROS Unidad Responsable de Gasto Gasto corriente y social Gasto de inversión Recursos propios Federal Estatal Otros recursos Ramo 33Prog. Fed. 1. Dirección de DUOP3,000.00 25,000.005,000.00 3,000.002,000.00 2. Tesorería1,000.00 3. Secretaría General500.00 4. Administración1,500.00 5.- Dir. De Salud Mpal3,000.001,000.00 6.- Catastro1,000.002,000.00 7. Dir. de Planeación Total dependencia 9,500.00 25,000.005,000.0 3,000.0 9,500.0038,000.00 47,500.00

20 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos RESUMEN DE RECURSOS FINANCIEROS GASTO CORRIENTE: Servicios Personales Materiales y suministros Servicios Generales GASTO DE CAPITAL Inversión Federal  Ramo 33 Fondo VII FAFEF  Fondo VII FASP  Fondo V FAM  Fondo III FAISE Otros Programas Federales  Fopam  Hábitat  Espacios Públicos  Programa de Zonas Metropolitanas PROGRAMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA ESTATAL RECURSOS PROPIOS OTROS RECURSOS

21 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos II.- Aspecto de la Política Económica y Social Describir la situación actual que prevalece en el Municipio en los diversos temas, agregando indicadores sociales y/o económicos. Para visualizar la problemática existente, lo que nos permitirá facilitar la definición de los objetivos a cumplir con los proyectos Las áreas del Ayuntamiento cuya función es apoyar el buen funcionamiento de la administración pública realizaran un diagnóstico institucional, que incluya una descripción clara de la situación que prevalece

22 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Análisis F O D A Amenazas: Son aquellos factores que se encuentran fuera del alcance de la dependencia que pueden impedir o retrasar la ejecución de los proyectos, representan riesgos que puede obstaculizar el cumplimiento de los objetivos. Fortaleza: Son ventajas relacionadas con los recursos humanos, materiales y financieros que nos facilitan cumplir nuestra misión. Debilidades: Son aquellas desventajas o carencias relacionadas con los recursos humanos, materiales y financieros que dificultan el cumplimiento de la misión Oportunidades: Es la situación o circunstancia generada en el ámbito de competencia de la Institución que puede aprovecharse para resolver favorablemente una situación.

23 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos Cual es la razón de ser o motivo de la existencia de Ayuntamiento Cual es el resultado esperado con la ejecución del proyecto Que es lo que debo hacer para lograr el objetivo del proyecto Hacia donde se dirige la dependencia con el cumplimiento de su Misión M i s i o n V i s i ó n O b j e t i v o s Estrategias Indicadores de resultados Que compromiso cuantificable debo adquirir para el logro del objetivo Indicadores de gestión Metas FACTORES DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

24 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos VI. PROYECTOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE GASTO Unidad Responsable Clave presupuestal: DSU 3456 Nombre: Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente “Clave Presupuestal”, se anotará la clave respectiva de la URG y su nombre Si la URG lleva a cabo mas de un proyecto, elaborará una tabla de “Relación de proyectos de la URG, con sus respectivos montos financieros Relación de proyectos por Unidad Responsable de gasto (Sólo cuando son más de un proyecto) Proyectos Gasto corrienteInversión (Miles de pesos) Municipal Federal Estatal Otros Recursos Ramo 33Prog. Fed. 1. Pavimentación2,000.00 2. Drenaje2,000.003,000.001,000.005,000.00 3. Electrificación1,000.005,000.00 4. Agua Potable2,000.00 4,000.00 1,000.00 Total 5,000.0010,000.007,000.00 9,000.001,000.00 5,000.00 17,000.00 32,000.00 Observaciones Estos recursos consideran la inversión anual en obra Pública a programar.

25 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos FORMATO DE PROYECTO (INSTITUCIONAL ) Número: Se asignara un número al proyecto, iniciando con los proyectos institucionales y posteriormente los proyectos de inversión. Nombre: Se dará un nombre para identificar el proyecto, (corto y claro), no iniciar con un verbo en infinitivo (integrar, fortalecer, programar, controlar, supervisar) Clasificación Funcional: Catalogo de Clasificación Funcional del Gasto (CONAC) (Finalidad, función y subfunción) de manera textual. Alineación con el Plan Municipal de Desarrollo: (2016-2018), se escribirá textualmente el número y nombre del eje rector, del objetivo y línea de acción a la cual contribuye el proyecto. Alineación con el Programa indicado en el Plan Municipal de Desarrollo: Los programas registrados en el PMD, al ser elaborados deben contener objetivos específicos de cada sector a los cuales deberá contribuir el proyecto del POA, se deberá escribir el programa sectorial, especial, institucional y/o regional, así como su objetivo.

26 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos FORMATO DE PROYECTO (INSTITUCIONAL) Objetivos: Redactar los objetivos que queremos alcanzar con la implementación del proyecto, deben ser: claros, medibles y cuantificables. Se pueden redactar en verbos infinitivos: reducir, fomentar, incentivar, disminuir, sancionar, etc.. Alineados. Orientados a Resultados. Medibles. Alcanzables. Retadores. Ej. Incrementar al cobertura de agua potable. Aumentar la cobertura de programas de salud municipal. Aumentar el Saneamiento de aguas residuales municipales. Disminuir el índice delictivo. Fomentar el cuidado del medio ambiente. Estrategias: Es como vamos a lograr los objetivos del proyecto, por cada objetivo se deberán de definir las estrategias a implementar para alcanzarlo. Beneficio Social y Económico: Es el resultado de la implementación del proyecto, de que manera el proyecto beneficia a la población objetivo.

27 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos FORMATO DE PROYECTO (INSTITUCIONAL) Proyecto de Institucional Número:Nombre C l a s i f i c a c i ó n f u n c i o n a l Finalidad:(clave)(Nombre. Textual del Catálogo de Clasificación Funcional del Gasto) Función:(clave)(Nombre. Textual del Catálogo de Clasificación Funcional del Gasto) Subfunción:(clave)(Nombre. Textual del Catálogo de Clasificación Funcional del Gasto. Definir sólo una) Alineación con el Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018 Eje rector:(Núm.)(Nombre. Textual del PED) Objetivo:(Núm.)(Nombre. Textual del PED) Estrategia:(Núm.)(Nombre. Textual del PED) Línea de acción(Núm.)(Descripción. Textual del PED) Alineación con el programa indicado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Programa:(Nombre del Programa) Objetivo:(Núm.)(Textual del programa) Características del proyecto Objetivo(s):¿Qué se pretende realizar y para qué se realizará? Estrategia(s):¿Qué actividades sustantivas se realizarán para cumplir el objetivo? Beneficio social y/o económico: ¿De qué manera el proyecto beneficiará a la población objetivo? En caso de no tener impacto en la población agregar “No aplica”.

28 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos INFORMACIÓN FINANCIERA PROYECTO INSTITUCIONAL Información financiera del proyecto institucional (Gasto corriente y social) Rubro Programación trimestral de avance financiero (Miles de pesos) Subtotales1er. Trimestre2do. Trimestre3er. Trimestre4to. Trimestre Municipal180.0045.00 En esta tabla se registrarán los recursos financieros requeridos para la ejecución del proyecto, desglosando estos en: Servicios Personales, Materiales y suministros y Servicios generales; esto de acuerdo a los dispuesto por la Unidad Administrativa de programación y lo que indique el PRESUPUESTO DE EGRESOS, el ejercicio del gasto se reflejará de forma trimestral.

29 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos FICHA TECNICA DEL INDICADOR Ficha técnica del indicador Clave:SDU-DOP-PO1-01Denominación: Porcentaje de cobertura de drenaje Tipo: XEstratégico Sentido de la medición: XAscendente Dimensión: Eficiencia Frecuencia de medición: Mensual De Gestión Descendente Eficacia Bimestral Regular XCalidad Trimestral Economía Semestral XAnual Otro: Interpretación: Método de cálculo:Unidad de medida Línea baseMeta 2016 201020112012201320142015 ---------- ---------- ----- 3500 4300 5400 10,000 XValor absoluto Porcentaje Razón o promedio Tasa de variación Otro: Fórmula de cálculo: Cantidad de Metros lineales de introducción de drenaje sanitario. Programación de la meta 2016 Primer trimestreSegundo trimestreTercer trimestreCuarto trimestre 2,500 2,5000 2,500 Observaciones: Incluye rehabilitación de subcolectores y nuevas líneas de colectores generales Glosario: Fuentes de información:

30 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos PROYECTO DE INVERSIÓN Proyecto de Inversión Número:Nombre Municipio(s): Población objetivo del proyecto Hombres:Mujeres:Total: C l a s i f i c a c i ó n f u n c i o n a l Finalidad:(clave)(Nombre. Textual del Catálogo de Clasificación Funcional del Gasto) Función:(clave)(Nombre. Textual del Catálogo de Clasificación Funcional del Gasto) Subfunción:(clave)(Nombre. Textual del Catálogo de Clasificación Funcional del Gasto. Definir sólo una) Alineación con el Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018 Eje rector:(Núm.)(Nombre. Textual del PED) Objetivo:(Núm.)(Nombre. Textual del PED) Estrategia:(Núm.)(Nombre. Textual del PED) Línea de acción(Núm.)(Nombre. Textual del PED) Alineación con el programa indicado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Programa:(Nombre del Programa) Objetivo:(Núm.)(Textual del programa) Características del proyecto Objetivo(s):¿Qué se pretende realizar y para qué se realizará? Estrategia(s):¿Qué actividades sustantivas se realizarán para cumplir el objetivo? Beneficio social y/o económico: ¿De qué manera el proyecto beneficiará a la población objetivo?

31 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos INFORMACIÓN FINANCIERA PROYECTO DE INVERSIÓN En esta tabla se resumirá el total de recursos que se ejecutarán a través de las obras y acciones que den atención a las peticiones de la población, deben desglosarse por Programa o Fondo de inversión, diferenciando el origen de los recursos, se puede agregar otra fila, si se aplicarán recursos municipales así como su programación trimestral. Información financiera del proyecto de inversión (Gasto de inversión) Rubro Programación trimestral de avance financiero (Miles pesos) Subtotales1er. Trimestre2do. Trimestre3er. Trimestre 4to. Trimestre Total2,100.000.00500.00750.00850.00 Inversión Federal1,000.000.00300.00 400.00 RAMO “33”,Fondo “03” 500.000.00150.00 200.00 Programa ”FOPAM” 500.000.00150.00 200.00 Inversión Estatal1,100.000.00200.00450.00 PIPE1,000.000.00200.00400.00 “Otros recursos” 100.000.00 50.00 Observaciones

32 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos FICHA TECNICA DEL INDICADOR (2016) Ficha técnica del indicador Clave:SDU-DOP-PO1-01Denominación: Porcentaje de cobertura de drenaje Tipo: XEstratégico Sentido de la medición: XAscendente Dimensión: Eficiencia Frecuencia de medición: Mensual De Gestión Descendente Eficacia Bimestral Regular XCalidad Trimestral Economía Semestral XAnual Otro: Interpretación: Método de cálculo:Unidad de medida Línea baseMeta 2015 200920102011201220132014 ---------- ---------- ----- 3500 4300 5400 10,000 XValor absoluto Porcentaje Razón o promedio Tasa de variación Otro: Fórmula de cálculo: Cantidad de Metros lineales de introducción de drenaje sanitario. Programación de la meta 2016 Primer trimestreSegundo trimestreTercer trimestreCuarto trimestre 2,500 2,5000 2,500 Programación de la meta 2016 Observaciones: Incluye rehabilitación de subcolectores y nuevas líneas de colectores generales Glosario: Fuentes de información:

33 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos RELACION DE OBRAS Y/O ACCIONES DEL PROYECTO DE INVERSION En caso de que el proyecto tenga una sola obra o acción, se eliminará esta tabla. Cuando el proyecto contenga 2 o más obras o acciones, se llenará la siguiente tabla a fin de visualizar de forma resumida la cantidad de obras o acciones que integran el proyecto y sus montos financieros Clave Nombre de las obras o acciones Municipio / Localidad Monto (Miles de pesos) Fuente de recursos (PIPE, Ramo 33, FASP, FAFEF, etc.) 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 Total 0.0 Observaciones

34 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos LLENADO FICHA TECNICA DEL INDICADOR CLAVE: Iniciales de la dependencia, de la unidad responsable de gasto, número de proyecto y el número del indicador DENOMINACIÓN: Se establecerá el nombre del indicador el cual describirá que es lo que mide, los indicadores de porcentaje describen la proporción realizada de un universo., cuando es en número absoluto se expresa la unidad de medida seguida del verbo en tiempo pasado. TIPO: Se diferenciará si es ESTRATÉGICO: miden el logro de los objetivos del programa, y los de GESTIÓN, miden las actividades y/o bienes entregados a la población. SENTIDO DE LA MEDICIÓN: Ascendente: El resultado a lograr significa incrementar el valor del indicador. Descendente: Si el resultado a lograr significa disminuir el valor del indicador. Regular: Si el resultado a lograr significa mantener el valor del indicador dentro de un determinado rango. Dimensión¿Qué mide?Ejemplo de indicador EficaciaMide el grado de cumplimiento de los objetivos de la organización, sin referirse al costo de los mismos Porcentaje de niños atendidos, tasa de recaudación del impuesto predial, población con discapacidad atendida. CalidadCapacidad de la institución para responder en forma rápida y directa a las necesidades de los usuarios, mejorando la satisfacción de los usuarios Porcentaje de usuarios satisfechos, disminución de respuesta de un trámite, atención inmediata a un servicio. EficienciaMide la relación entre los productos y los servicios generados con respecto a los insumos utilizados, producir mayor satisfacción con menores recursos Costo promedio por atención, menor gasto administrativo, mayor cantidad de tramites realizados, menor costo promedio por acción, número de inspecciones por inspector. EconomíaMide la capacidad de la Institución para movilizar adecuadamente sus recursos financieros a fin de lograr el cumplimiento de sus objetivos Mayores ingresos recaudados, porcentaje de créditos recuperados, mayores recursos aportados por los beneficiarios, mayor recuperación de recursos

35 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos LLENADO FICHA TECNICA DEL INDICADOR FRECUENCIA DE MEDICIÓN: Se escribirá una X para diferenciar la frecuencia que puede medirse el indicador, se relaciona con la generación de la información y con la forma de calculo. INTERPRETACIÓN: Es la descripción del resultado de la formula de calculo, deberá indicarse que se logra si el valor de indicador aumenta o disminuye. MÉTODO DE CÁLCULO: Se escribirá una X en la opción que corresponda de acuerdo a la formula de calculo que se utilizara. para obtener los avances de las metas programadas Valor Absoluto: Se utiliza para indicadores con metas en números absolutos. Ej. Desayunos entregados, campañas realizadas Porcentaje: Se utiliza para determinar en que medida se atiende un universo. Ej. Porcentaje de niños vacunado Razón o Promedio: Esta forma de medición describe la relación la relación entre dos variables con distinta unidad de medida, Ej. Costo promedio de atención, tiempo promedio de atención al usuario. Tasa de Variación: Describe la relación entre una misma variable pero en periodos diferentes, Ej. Tasa de variación de casos de dengue presentados con relación al año anterior. FORMA DE CALCULO: Se registrará la formula de calculo que permita obtener los avances de las metas programadas. UNIDAD DE MEDIDA: Se refiere a las unidades en las que será evaluado el indicador, esta unidad de medida estará asociada a la meta. Ej. Hectárea, proyecto, tramite, metro cuadrado, proyecto. LINEA BASE ANUAL: Es el dato o datos que sirven como referencia para establecer la meta del 2013, para indicadores nuevos no se debe registra esa información. META: Se registrará la meta a alcanzar en el 2015. PROGRAMACIÓN DE LA META 2015: Se programara trimestralmente de forma acumulativa, si la meta es un número absoluto se distribuirá en todos los trimestres.

36 www.idefom.org.mx / idefom@idefom.org.mx / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos C o n t a c t o G r a c i a s… Dirección de capacitación y Formación Profesional Lic. Guillermo Daniel Arellano Ramírez Director de Capacitación Lic. Marcos Amaro Flores Jefe del Departamento de Capacitación Tels: 777 3 16 98 08 y 09 Ext.114 Cel: 735 174 67 43 marcos_amaro_flores@hotmail.com www.idefom.org.mx


Descargar ppt "/ / (777) 3 16 98 08 y 3 16 98 09 Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos P ROGRAMA."

Presentaciones similares


Anuncios Google