La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Descripción del Itinerario del Proceso Constituyente. Una contribución para la participación Mapuche frente a la elaboración de una Nueva Constitución.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Descripción del Itinerario del Proceso Constituyente. Una contribución para la participación Mapuche frente a la elaboración de una Nueva Constitución."— Transcripción de la presentación:

1 Descripción del Itinerario del Proceso Constituyente. Una contribución para la participación Mapuche frente a la elaboración de una Nueva Constitución Módulos de formación introductoria para la participación en el itinerario constituyente.

2 Descripción del Itinerario del proceso constituyente. 2

3 Etapa N°1: Educación Cívica y Constitucional. 3

4 Etapas Itinerario constituyente Etapa N°1: Educación Cívica y Constitucional. Entre Diciembre y Marzo se llevó (en teoría) a cabo una serie de instancias de formación ciudadana en temas cívico-constitucionales. La percepción de la ciudadanía es que este proceso ha sido débil y de baja masividad. Ello fue imperceptible en las comunidades indígenas. Siguen pendiente esta etapa para el mundo indígena. 4

5 Etapas Itinerario constituyente 5

6 Etapa N°2: Diálogos Ciudadanos El 23 de abril de 2016 se iniciaron y tienen tres niveles: comunales, provinciales y regionales. De estos diálogos surgirán las “Bases Ciudadanas para una Nueva Constitución”, documento que será entregado a la Presidenta y, con él como base, se formulará un proyecto de Nueva Constitución. Para asegurar que los diálogos se lleven a cabo de manera efectiva y transparente estos serán monitoreados por el Consejo Ciudadano de Observadores. 6 Etapas Itinerario constituyente

7 7

8 Etapa N°3: Consejo Ciudadano de observadores Está integrado por representantes de la sociedad civil, ya fueron nombrados por la Presidenta Bachelet y su misión será velar para que los Diálogos Ciudadanos se realicen de manera libre, transparente y sin presiones. Durante el proceso se han fortalecido sus funciones, tanto en el diseño del proceso como la capacitación de los facilitadores del proceso. Se puede hacer seguimiento a sus decisiones en: http://www.consejociudadanodeobservadores.cl/ 8 Etapas Itinerario constituyente

9 9

10 Etapa N°4: Entrega de Bases Ciudadanas. Como resultado de los diálogos participativos, estos se sistematizarán y se sintetizaran recogiendo las aspiraciones mayoritarias de la ciudadanía, dando origen al Documento Bases Ciudadanas para la Nueva Constitución. Este insumo permitirá redactar un proyecto de Nueva Constitución. 10 Etapas Itinerario constituyente

11 11

12 Etapa N°5: Reforma Constitucional. La Constitución chilena no contempla un mecanismo simple de reemplazo de la misma. Por esto es necesario modificar la actual Constitución para hacer posible el proceso legislativo que implica una Nueva Carta Fundamental. Esta reforma se enviará al Congreso durante el segundo semestre del 2017. Los parlamentarios votarán a favor o en contra del proyecto que contiene: la modificación a la Constitución actual; los mecanismos propuestos por el Ejecutivo para la discusión de su reemplazo. 12 Etapas Itinerario constituyente

13 13

14 Etapa N°6: Mecanismos de cambio constitucional (opciones que tomará el Congreso). Primera opción Comisión Bicameral. Es uno de los mecanismos propuestos para procesar y debatir el proyecto de Constitución que enviará la Presidenta al Congreso. Esta comisión constaría de representantes de ambas cámaras del Congreso, es decir, de diputados y senadores. 14 Etapas Itinerario constituyente

15 Etapa N°6: Mecanismos de cambio constitucional. (opciones que tomará el Congreso). Segunda opción: Convención Constituyente mixta Es la opción intermedia para procesar y debatir el proyecto de Constitución que enviará la Presidenta al Congreso. Recibe el nombre de “mixta” porque estaría integrada tanto por parlamentarios como por representantes de la sociedad civil. 15

16 Etapas Itinerario constituyente Etapa N°6: Mecanismos de cambio constitucional. (opciones que tomará el Congreso). Tercera opción: Asamblea Constituyente Es otro de los mecanismos posibles para procesar y debatir el proyecto de Constitución que la Presidenta enviará al Congreso. Los parlamentarios votarán entre esta o las dos opciones anteriores para llevar reemplazar la Carta Magna de nuestro país. 16

17 Etapas Itinerario constituyente Etapa N°6: Mecanismos de cambio constitucional. (opciones que tomará el Congreso). Cuarta opción: Plebiscito ciudadano En el caso de que el Congreso así lo decida o no llegue a consenso sobre qué mecanismo se empleará en la discusión de la Nueva Carta Fundamental, se llevará a cabo un plebiscito para que la ciudadanía decida entre una Comisión Bicameral, una Convención Constituyente Mixta o la Asamblea Constituyente. 17

18 Etapas Itinerario constituyente 18

19 Participación individual, en los encuentros locales y cabildos www.unaconstitucionparachile.cl www.unaconstitucionparachile.cl 19

20 Niveles de participación 20

21 Niveles de participación 21

22 Participación en encuentros locales 22

23 Participación individual 23

24 Participación en encuentros locales 24

25 Participación en encuentros locales 25

26 Participación en encuentros locales 26

27 Participación en encuentros locales 27 5 días de 10

28 Participación en encuentros locales 28

29 Participación en encuentros locales 29

30 Participación en cabildos 30

31 Participación en cabildos provinciales 31 Partido Socialista de Chile. Dirección: París #873. Teléfono: +56 2 2549 99 00; Mail: nuevaconstitucion@pschile.cl ; Web: www.pschile.clnuevaconstitucion@pschile.clwww.pschile.cl

32 Participación en cabildos provinciales 32

33 Participación en cabildos regionales 33

34 Participación en cabildos regionales 34

35 Bases ciudadanas 35

36 Guía participación en los encuentros locales www.unaconstitucionparachile.cl www.unaconstitucionparachile.cl 36

37 Guía participación encuentros locales 37

38 Guía participación encuentros locales 38

39 Guía participación encuentros locales 39

40 Guía participación encuentros locales 40

41 Guía participación encuentros locales 41

42 Guía participación encuentros locales 42

43 Guía participación encuentros locales 43

44 Guía participación encuentros locales 44

45 45 Propuestas de temas a abordar en el debate sobre Proceso Constituyente desde la perspectiva Mapuche La declaración de Pueblos Indígenas de Naciones Unidas provee un conjunto de derechos que pueden ser utilizados para el debate constituyente. De otra parte, también se puede perfilar desde el Kimun un conjunto de valores, deberes e instituciones que pueden contribuir a establecer un diálogo que pueda ser inscrito dentro de la etapa participativa del Proceso Constituyente. A continuación se enuncia el listado (no exhaustivo) de las dimensiones que se pueden abordar en este debate desde la perspectiva mapuche:

46 46 Valores y PrincipiosDerechosDeberes y ResponsabilidadesInstituciones Buen Vivir /Kume MognenA no ser discriminado Respeto por los derechos del Otro Instituciones culturales/ sociales indígenas Libertad/AutonomíaA la libre determinación Cumplimiento de leyes y normas legitimas del Estado Instituciones políticas indígenas Igualdad sustantiva entre los pueblos A la autonomía Cumplimiento de obligaciones públicas Instituciones jurídicas indígenas Estado Solidario y Plurinacional Al autogobiernoSatisfacer las cargas públicas Asamblea Constituyente Democracia ParticipativaAl derecho propioContribuir al bien común. Parlamento Plurinacional Soberanía PopularA ser elegido en cargos públicos De protección y conservación del medioambiente Rewes No discriminaciónA la nacionalidad mapuche De protección y mantención del patrimonio físico, histórico y cultural Comunidades mapuche Respeto a los mayoresA desarrollar la cultura mapuche Ejercicio Legitímo y no abusivo de los derechos Fütalmapu Amor a la madre tierra A no ser desplazados de tierras o territorios Protección, Promoción y respeto por los derechos humanos y fundamentales Lof Respeto a Gnenechen yal Az mapu Al ejercicio libre de tradiciones mapuche Contribuir al desarrollo nacional Aiyarrewes Equilibrio y respeto por el medioambiente A vivir sin violenciaRespeto por los símbolos de los pueblos originarios Presidencialismo Dimensiones del debate del Proceso Constituyente: Sugerencia de temas

47 47 Valores y PrincipiosDerechosDeberes y ResponsabilidadesInstituciones La familia A proteger sitios espirituales y ceremoniales Respeto por los sitios espirituales y ceremoniales Semipresidencialismo Solidaridad A la repatriación de reliquias y restos humanos Voto obligatorio/voluntario Congreso Plurinacional Vida comunitaria y colaborativa A la educación en mapuzungunServicio a la Comunidad Congreso Multicultural Cooperación A fomentar las tradiciones orales, filosofías y literaturas, Respeto y solidaridad por los demás pueblos originarios de Chile y el Mundo Justicia Mapuche Descentralización A nombrar comunidades, lugares y personas en mapuzungun Autonomías regionales Dialogo/Debate Público A tener sistemas e instituciones docentes que impartan educación en mapuzungun Defensoría Indígena Dignidad A todas las formas de educación del Estado sin discriminación Propiedad Estatal DiversidadA l Kimun Empresas Estatales o Públicas Equidad intercultural A acceder a medios de información en mapuzungun Empresas mapuche Identidad CulturalAl mejoramiento de las condiciones económicas y sociales Plebiscitos, referendums y consultas Dimensiones del debate del Proceso Constituyente: Sugerencia de temas

48 48 Justicia Social A la reparación Justa y equitativa de patrimonios materiales e inmateriales conculcados Justicia Territorial A mantener desarrollar sistemas e instituciones políticas, económicas y sociales Plurinacionalidad A determinar estrategias para ejercer el derecho al desarrollo Multiculturalidad A las medicinas tradicionales propias y a mantener prácticas de salud Libertad Espiritual/religiosa A la conservación de plantas medicinales y minerales de interés vital Probidad A mantener y fortalecer la relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos Protección Social A procedimientos equitativos y justos para el arreglo de conflictos y controversias con los Estados A Protestar y movilizarse por los derechos mapuche Dimensiones del debate del Proceso Constituyente: Sugerencia de temas


Descargar ppt "Descripción del Itinerario del Proceso Constituyente. Una contribución para la participación Mapuche frente a la elaboración de una Nueva Constitución."

Presentaciones similares


Anuncios Google