La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

De los Centros Universitarios y Sistemas Sesión Informativa para el área administrativa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "De los Centros Universitarios y Sistemas Sesión Informativa para el área administrativa."— Transcripción de la presentación:

1 de los Centros Universitarios y Sistemas Sesión Informativa para el área administrativa

2 Organigrama Coordinación General Académica

3 Unidad de Mejoramiento y Formación Académica Programas apoyo a la Red Universitaria Programa para el Desarrollo Profesional Docente de Tipo Superior PRODEP Programa de Estímulos al Desempeño Docente PROESDE Becas Institucionales COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA Programa de Formación, Actualización y Capacitación Docente

4 Programa para el Desarrollo Profesional Docente de Tipo Superior PRODEP Objetivo Profesionalizar a los PTC, ofreciendo las mismas oportunidades a mujeres y hombres para acceder a los apoyos que otorga el programa, a fin de que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social; se articulen y consoliden en CA y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno.

5 TIPOPTCCA CONVOCATORIA 1.Reconocimiento a PTC con perfil deseable 2.Apoyo a PTC con Perfil deseable 3.Apoyo a la reincorporación de ex becarios PROMEP 4.Apoyo a la incorporación de nuevos PTC 5.Apoyos para estudios de posgrado de alta calidad (anuales primer trimestre del año) 1.Apoyo para el Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos 2.Integración de Redes Temáticas de Colaboración de Cuerpos Académicos 3.Integración de Redes para comunidades digitales para el aprendizaje en educación superior (CODAES) y las redes para el desarrollo y evaluación de competencias para aprendizajes en educación superior (DESCAES). Nuevas disposiciones en RO 2016. (conforme al calendario PRODEP) Registro en línea LIBRE DEMANDA 1.Gastos de publicación 2.Registro de patentes (todo el año) 1.Gastos de publicación (2 autores del CA) 2.Registro de patentes 3.Becas postdoctorales y estancias cortas de investigación (CAC y CAEC) (todo el año) Formato libre Apoyos PRODEP Asignación dentro de un plazo máximo de 90 días a partir de la fecha de recepción de las solicitudes por el PRODEP. Transcurrido este plazo, se entenderán las resoluciones en sentido negativo al solicitante.

6 CGAC.U. Elaboración del P3e p Solicita a la CGA derechos para la captura en SIIAU del P3e al operativo de su CU (enviar código, nombre, URG, de quien capturará el en sistema y cuente con los derechos). Captura el P3e y solicita a CGA el cierre a último nivel y migración del proyecto. Informa cuando la agenda esté abierta para su captura. La estructura está publicada en la siguiente liga: http://www.cga.udg.mx/?q=documento/guia-de- llenado-fondo-12124. http://www.cga.udg.mx/?q=documento/guia-de- llenado-fondo-12124 Solicita a Vicerrectoría el cierre y migración del P3e. Solicita el Financiamiento a la Dirección de Finanzas. Informa a su CU cuando puedan iniciar con el ejercicio de los recursos y captura de solicitudes en Sistema AFIN 3 12 4 5 6

7 Requisitos para aprobación por tipo de solicitud De acuerdo a la normatividad SEP y UdeG 2.2.1. Propósitos de estudio de Historia para la Educación Secundaria

8 Requisitos de la información en el campo descripción de la solicitud en AFIN El CU deberá registrar solitudes en Sistema AFIN Fondo1.2.1.24. PRODEP U. Resp.2.4.2.2. Coordinación de Planeación CUCS Persona7902859 Pérez García Irma Susana Concepto Beneficiario: (Señalar el nombre del profesor o cuerpo académico, el tipo de convocatoria y número de autorización) Ejemplos: 1. Cuerpo Académico: UDG-CA-58 Patología infecciosa y experimental, Responsable Dr. Eduardo Rodríguez Noriega, Código 7412991, (cuando sea pago a apoyo a la formación de recursos humanos debe indicar el nombre del becario, mes de pago y año de apoyo). DSA/103.5/15/14188 2. Exbecario: Campoy Rodríguez Jorge, Número Exbecario 680 (indicar mes de pago y año de apoyo). DSA/103.4/14/11186 3. NPTC: Sandoval García Flavio, (si cuenta con beca indicar el mes de pago y año de apoyo) Número PTC 1197. DSA/103.5/15/6927 4. Perfil deseable: Aguilar Santacruz Arturo, Código 8401659. DSA/103.5/15/9303 5. Beca: López Torres Leyna Priscila, (indicar mes de pago y año de apoyo), UDG-688. DSA/103.5/12/5011 6. Gastos de publicación: Navarro Hernández Rosa Elena, ID 46020. DSA/103.5/15/12352 7. Registro de patentes: Navarro Hernández Rosa Elena, ID 46020. DSA/103.5/15/12352 Rubro PRODEP autorizado al que se va aplicar el gasto: Materiales y consumibles, equipo de cómputo, visitas científicas, etc. Para el caso de CA se debe indicar el número de ID de actividad e ID de recurso. Para el caso de NPTC indicar si corresponde a implementos individuales o a fomento de la generación y aplicación del conocimiento (FGAC). Cuando se trate de moneda extranjera señalar el tipo de cambio en pesos de acuerdo al dictamen y el monto que se paga en divisa extranjera.

9 Aprobación de solicitudes por CGA 1.El operativo de CGA revisará que la solicitud en el Sistema AFIN cumpla con las características necesarias (concepto de solicitud, recursos, comprobantes fiscales, etc.) y si son procedentes las aprobará, para que sean programadas según el Calendario de Financiamiento. Programación de Pago CGA 1.Incluye al Acta de Comité Técnico del fideicomiso las solicitudes que se encuentren en devengado para su pago. 2.Una vez aplicado el depósito bancario en la cuenta concentradora del CU, la CGA realiza depósito concentradora e informa al CU el número de aprobación. 3.El CU recibe el pago y transfiere o emite cheque a sus beneficiados o proveedores.

10 10 Calendario Financiamiento PRODEP

11 Requisitos para la Comprobación 1.Oficio dirigido a la Dra. Sonia Obregón con atención a Lic. Rosa Elia Espinoza González, en la que se haga mención de los documentos comprobatorios que se están enviando. 2.Pólizas y documentos comprobatorios debidamente integrados por cada beneficiario en cada paquete (Relación de documentos comprobatorios). 3.Cuando una comprobación no cumpla con los requisitos establecidos se le notificará al CU, en caso contrario:  La CGA integrará y enviará los documentos comprobatorios según los preceptos de la SEP.  La SEP regresará los documentos comprobatorios y la CGA los remitirá a la Dirección de Finanzas. Normatividad 1.Reglas de Operación PRODEP de acuerdo al año de la Convocatoria. 2.Reglamentos, Circulares y Normatividad Universitaria Vigente.

12 12 Calendario Comprobaciones 2016

13 Programa de Estímulos al Desempeño Docente Objetivo Reconocer el esfuerzo y la calidad en el desempeño del personal académico de las actividades en docencia, tutoría, generación y aplicación del conocimiento y gestión académica

14 Becas UdeG Maestría y Doctorado Objetivos I.Formar recursos humanos para fortalecer las actividades académicas y administrativas de conformidad al Plan de desarrollo institucional PDI, y II.Coadyuvar a la superación académica de los trabajadores y egresados de la Universidad de Guadalajara. Estudios de maestría (dos años) y doctorado (cinco años)

15 Requisitos para la obtención de Beca I.Ser de nacionalidad mexicana; II.Contar con título de Licenciatura o acta de titulación; III.Promedio mínimo de 80 o su equivalente en el último nivel de estudios cursados (continuación, promedio en los ciclos cursados; IV.Contar con carta de apoyo emitida por el titular de la dependencia de adscripción. V.Acreditar que ha sido aceptado por la institución donde pretende realizar estudios VI.Acreditar dominio del idioma extranjero.

16 Programa de Formación, Actualización y Capacitación Docente Objetivo Promover mejores prácticas docentes y procesos de formación académica y profesional. Busca generar una constante innovación que promueva la formación integral, ética, científica, estética y humanística, a través de un proceso formativo centrado en el estudiante, sus formas de ser y aprender a ser, conocer, hacer, convivir, emprender y crear.

17 Mecanismos de difusión del PROFACAD -Consejo de Rectores: Se aprueba el Programa el 26 de octubre del 2015. -Vía electrónica. Seguimiento a varios niveles: Mandos superiores a partir del 27 de octubre del 2015. Mandos medios y de confianza, a partir del 3 de noviembre del 2015. -Vía telefónica: De manera permanente desde noviembre del 2015. -Liga en la página de la CGA: http://www.cga.udg.mx/form acion-docente/presentacion. -Sesión informativa: Jueves 28 de enero del 2016. -Tríptico: distribuido en sesión informativa y disponible en la liga del Programa. -Gaceta: Lunes 8 de febrero del 2016, edición 867. Socialización del PROFACAD

18 Estructura modular del PROFACAD Objetivo: Actualizar al personal académico de la Universidad de Guadalajara, en el marco del PDI, así como de las tendencias, exigencias y demandas del entorno a las Instituciones de Educación Superior en el Siglo XXI. Estructura del Programa:

19 Coordinación entre entidades de la Red Universitaria para implementar el PROFACAD RESPONSABLES DEL PROFACAD POR ENTIDAD UNIVERSITARIA (A partir de febrero del 2016) Centro Universitario Responsable del PROFACAD en el Centro Ext.Correo CUAADDra. Cynthia Lizette Hurtado Espinosa38678cynthia.hurtado@cuaad.udg.mx CUCBADr. René Rodríguez Villalobos33234rrodri@cucba.udg.mx CUCEADr. José Claudio Carrillo Navarro25431claudioc@cucea.udg.mx CUCEIDr. Enrique Michel Valdivia27456cpdoc@cucei.udg.mx CUCSDra. María de los Dolores Valadez Sierra33894formaciondocentecucs@gmail.com CUCSMtra. Fabiola de Santos Ávila33894 fsantos@cucs.udg.mx CUCSHMtra. Raquel Carvajal Silva23436raquel.carvajal@csh.udg.mx CUTONALÁDr. Gustavo Gómez Díaz64067gustavo.gomez@cutonala.udg.mx CUALTOSLic. Norma Edith Cortés González56971ncortes@cualtos.udg.mx CUCIÉNEGAMtra. Adriana Karina Ruiz Aguiar48323adriana.ruiz@cuci.udg.mx CUCOSTAMtra. Iris Zulica Pérez Cervantes66354iris@cuc.udg.mx CUCOSTASURDr. Cesar Amador Diaz Pelayo57105cesaram@cucsur.udg.mx CUSURMtro. Arturo Sánchez46165arturos@cusur.udg.mx CULAGOSMtra. Carmen Quevedo66596soloriomt@lagos.udg.mx CUNORTEMtro. Nicolás Lozano Mercado58266lozano@cunorte.udg.mx CUVALLESDra. Suhey Ayala Ramírez47207sayala@valles.udg.mx SUVMtra. Ana Rosa Castellanos Castellanos18921acastel@redudg.udg.mx http://www.cga.udg.mx/?q=formacion- docente/presentacion

20 Programa para la Mejora de las Condiciones de Producción de los Miembros del SNI y SNCA (PROSNI) Programa de Apoyo a la productividad de miembros del SNI y SNCA (Becas de permanencia SNI- SNCA) Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado Nuevos Programas de Posgrados Programa de Concurrencias Financieras para la Investigación (PROCOFIN) Fortalecimiento de invenciones UdeG 2016-2017 Programa Integral de Acceso y Difusión del Conocimiento (revistas CONACYT) Programa de Incorporación y Permanencia del Posgrado en el PNPC (PROINPEP) Programa Especial de Estímulos para S.N.I. de Reciente Incorporación Coordinación de Investigación y Posgrado Programas apoyo a la Red Universitaria

21 1. Programa para la Mejora de las Condiciones de Producción de los Miembros del SNI y SNCA (PROSNI) OBJETIVO: Apoyar a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.) y del Sistema Nacional de Creadores de Arte (S.N.C.A.) de la Universidad de Guadalajara en sus actividades y condiciones para la realización de investigación científica, la difusión y la formación de recursos humanos de alto nivel, apoyando su permanencia y evolución en el S.N.I. y S.N.C.A. DIRIGIDO A: Los investigadores de la Universidad de Guadalajara pertenecientes al S.N.I y S.N.C.A. RECOMENDACIONES: Fortalecer el apoyo a los profesores en el ejercicio y comprobación del gasto (disponer de personal de apoyo administrativo). Asegurar que se notifica a la CIP los saldos que reintegran a la Dirección de Finanzas.

22 REVISARÁ EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS Y VALIDARÁ LAS SOLICITUDES, (es importante que se realice una buena planeación, a fin de evitar cambios o compensaciones en las partidas) SECRETARÍA ADMINISTRATIVA REALIZARÁ LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS CORRESPONDIENTES PARA SOLICITAR A LA DIRECCIÓN DE FINANZAS EL DEPÓSITO A SU CUENTA CONCENTRADORA ELABORARÁ SEGÚN SEA EL CASO, LAS SOLICITUDES DE REPOSICIÓN, COMPRA, RECIBOS Y/O VALES y GESTIONARÁ EL PAGO ELECTRÓNICO A LOS BECARIOS A A REALIZARÁ LA CAPTURA DEL PROYECTO P3e AL FONDO OPERATIVO CORRESPONDIENTE Y LO ENVIARÁ A LA CIP HACE LA COMPROBACIÓN DE LOS RECURSOS A LA DIRECCIÓN DE FINANZAS CONFORME AL PROCEDIMIENTOS GENERAL, ENTREGA COPIA DEL ACUSE A LA CIP/CGA 1. Gestión y seguimiento del Programa de Apoyo para la Mejora de las Condiciones de Producción de los Miembros del SNI y SNCA (PROSNI)

23 23 2. Programa de Apoyo a la productividad de miembros del SNI y SNCA (Becas de permanencia SNI-SNCA) OBJETIVO: Estimular a los académicos miembros del SNI y del SNCA, como reconocimiento a su productividad, asegurando recursos financieros necesarios. DIRIGIDO A: Los investigadores de la Universidad de Guadalajara pertenecientes al S.N.I. y S.N.C.A. RECOMENDACIÓN: Notificar oportunamente a la CIP de la incorporación de nuevos S.N.I., cambios de adscripción entre CU, años sabáticos y bajas.

24 24 3. Programa Especial de Estímulos para S.N.I. de Reciente Incorporación OBJETIVO: Estimular a los académicos de reciente incorporación a la UdeG con un estimulo económico. DIRIGIDO A: Académicos de reciente incorporación que principalmente generen conocimiento que permitan incrementar la producción

25 25 3. Programa Especial de Estímulos para S.N.I. de Reciente Incorporación Sistemas / StatusCaracterísticas Salarios Mínimos Mensuales S.N.I Candidato I y II III y Emérito IV V VIII S.N.C.A I y II III y Emérito V VIII Graduados Doctorado, Maestría y Especialidad Licenciatura III II

26 4.Programa de Concurrencias Financieras para la Investigación (PROCOFIN) Objetivo: Financiar los compromisos institucionales de concurrencias financieras para el desarrollo de los proyectos de investigación apoyados por entidades financiadoras externas. DIRIGIDO A: Investigadores que cuenten con proyectos de investigación en desarrollo y con financiamiento externo RECOMENDACIONES: Fortalecer el apoyo a los beneficiarios en la petición, ejercicio y comprobación del gasto (disponer de personal de apoyo administrativo). Asegurar que se notifica a la CIP los saldos que reintegran a la Dirección de Finanzas. Cuidar el ejercicio, comprobación y elaboración de informes financieros ante la organización financiadora de acuerdo a los manuales de administración correspondientes.

27 ELABORA Y ENVÍA A LA CIP LA SOLICITUD DE LOS RECURSOS FINANCIEROS AUTORIZADOS SECRETARÍA ADMINISTRATIVA SUPERVISA EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS DE ACUERDO AL CLASIFICADOR POR OBJETO DE GASTO DE LA UdeG DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD UNIVERSITARIA, PRESENTA LA COMPROBACIÓN ANTE LA DIRECCIÓN DE FINANZAS ENVÍA A LA CIP OFICIO SELLADO DE LA DIRECCIÓN DE FINANZAS MEDIANTE EL CUAL PRESENTÓ LA COMPROBACIÓN DE LOS RECURSOS ASIGNADOS 4. Gestión y seguimiento del Programa de Concurrencias Financieras para la Investigación (PROCOFIN)

28 28 5. Programa Integral de Acceso y Difusión del Conocimiento (revistas CONACYT) OBJETIVO: Impulsar la difusión del conocimiento y del prestigio académico de la UdeG apoyando a las revistas científicas a transitar hacia un esquema de acceso abierto con estándares internacionales de gestión editorial en línea y aumentando la calidad de sus procesos para fomentar el ingreso a bases de datos e índices nacionales y/o internacionales. DIRIGIDO A: Revistas Científicas editadas por la Universidad de Guadalajara RECOMENDACIONES: Ofrecer apoyos complementarios por parte de los CU para sus revistas. Fortalecer el apoyo a las coordinaciones editoriales de las revistas en el ejercicio y comprobación del gasto.

29 29 OBJETIVO: Estimular a los investigadores/ inventores para que presenten solicitudes de invención ante el IMPI a nombre de la Universidad de Guadalajara. 6. Fortalecimiento de invenciones en la U de G 2016 - 2017 DIRIGIDO A: Personal académico vigente de la Universidad de Guadalajara y estudiantes inventores. RECOMENDACIONES: Destinar recursos humanos especializados en el tema de propiedad intelectual y transferencia del conocimiento para que sean enlaces en los centros universitarios.

30 30 7. Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado OBJETIVO: Fortalecer la Investigación y el Posgrado en la Red Universitaria proporcionando financiamiento para el mantenimiento y consolidación de Laboratorios de Investigación de la Red Universitaria así como para estudios especializados en materia de p o sgrado. DIRIGIDO A: Laboratorios de Investigación y Posgrados Reconocidos por PNPC que les corresponda evaluación en el siguiente años RECOMENDACIONES: Fortalecer el apoyo a los beneficiarios en el ejercicio y comprobación del gasto.

31 31 8. Programa de Incorporación y Permanencia del Posgrado en el PNPC (PROINPEP) OBJETIVO: Fortalecer los programas de posgrado que están inscritos en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del CONACYT, con el propósito de alcanzar las metas establecidas en el plan de mejora de cada programa, para incrementar los resultados e impacto y lograr el nivel superior del PNPC DIRIGIDO A: Programas de posgrado de acuerdo al nivel educativo y su categoría de reconocimiento en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad. RECOMENDACIONES: Notificar oportunamente a la CIP los saldos que reintegran a la Dirección de Finanzas, ello impide, realizar las conciliaciones en tiempo y forma Entregar el informe en la fecha establecida en el acuerdo. Revisar tabulador del apoyo diferenciado por nivel y categoría establecido en el acuerdo.

32

33 33 OBJETIVO: Apoyar a cada programa de posgrado nuevo que se comprometa a hacer trámites al PNPC y que tenga altas posibilidades de ser aceptado. Así como apoyar a programas de posgrado nuevos en temas emergentes estratégicos. 9. Nuevos Programas de Posgrados (NPP) DIRIGIDO A: Programas de Posgrado de reciente creación con potencial para incorporarse al PNPC RECOMENDACIONES: Notificar oportunamente a la CIP los saldos que reintegran a la Dirección de Finanzas, ello impide, realizar las conciliaciones en tiempo y forma Entregar el informe en la fecha establecida en el acuerdo.

34 Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado Programa apoyo a la Red Universitaria FIP de Evaluación y Acreditación de PE 2016

35 Procesos que apoya el FIP a.La autoevaluación institucional o evaluación interna por pares expertos de la Universidad de Guadalajara (Comités de Pares); b.La evaluación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); c.La evaluación con fines de acreditación de los programas que realizan los organismos acreditadores del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES); d.La evaluación y acreditación de los programas educativos por parte de organismos internacionales; y e.La evaluación de los resultados de aprendizaje por parte del CENEVAL.

36 Instancia responsable del FIP La instancia de coordinación y supervisión será la Coordinación General Académica (CGA), a través de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado (CIEP), quien queda facultada para requerir información a efectos de seguimiento, evaluación y cumplimiento de los objetivos del programa, los informes y documentos que se necesiten al titular del Centro Universitario, del Sistema de Universidad Virtual y del Sistema de Educación Media Superior.

37 a.Pago de cuotas para la evaluación y acreditación por comités y organismos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública. La cuota autorizada será la vigente de los CIEES y de los organismos reconocidos por el COPAES; b.Pago de cuotas para la evaluación y acreditación por organismos internacionales; la cuota autorizada será la vigente para el Programa Educativo correspondiente en el Organismo internacional pertinente; c.Viáticos para los miembros de los organismos evaluadores y/o acreditadores visitantes; conforme lo establecido en la circular No. 1/2010 para la tarifa de viáticos autorizada. Para pasajes aéreos nacionales se podrá solicitar hasta $7,000 por evaluador. En el caso de los pasajes aéreos internacionales se analizará cada caso en particular. d.Materiales (papelería, servicio de fotocopiado, impresiones, tóner, CD) hasta $5,000.00 por proceso de evaluación y acreditación de PE. Rubros autorizados para los CU y SUV

38 Requisitos generales para los Procesos de Evaluación y Acreditación: Para la solicitud de recurso de cualquier proceso (evaluación nacional (CIEES), acreditación nacional (COPAES), reacreditación nacional (COPAES), seguimiento a la acreditación nacional (COPAES) y acreditación internacional será necesario: En caso de haber solicitado recursos FIP en el 2015: I.Haber recibido la visita por parte del organismo evaluador o acreditador para los procesos apoyados con el FIP 2015, entregando el documento probatorio; II.Haber enviado a la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado en formato electrónico el informe de recomendaciones de los procesos del año inmediato anterior; y III.Haber comprobado ante la Dirección de Finanzas la totalidad del gasto solicitado en el ejercicio del año inmediato anterior. Si no se han solicitado recursos con anterioridad, bastará enviar a la CGA la petición correspondiente.

39 Requisitos para los Procesos de Evaluación y Acreditación: Requisitos particulares para la primera Evaluación o Acreditación Nacional I.Que el Centro Universitario analice la pertinencia de solicitar la evaluación o acreditación, una vez que se cuente con un diagnóstico a partir de la revisión de la guía de los CIEES o la del organismo correspondiente del COPAES al Programa Educativo; II.Que el Programa Educativo tenga por lo menos dos generaciones de egreso con una población de egresados suficiente para su evaluación o acreditación; y III.Que el plan de estudios del programa educativo haya sido revisado o actualizado en los últimos 5 años o en su caso se encuentre en ese proceso. Requisitos particulares para la Reevaluación (CIEES) o la Reacreditación (COPAES): I.Que el PE tenga fecha pierda la vigencia en el 2016 o en los tres primeros meses del 2017. II.Que el PE haya solventado las observaciones emitidas en el proceso anterior. Requisitos particulares para la Acreditación Internacional: I.Que el Programa Educativo haya tenido por lo menos la evaluación o acreditación a nivel nacional por los CIEES o el COPAES; y II.Haber realizado un análisis de la metodología o instrumento del organismo acreditador internacional con la finalidad de asegurar el resultado favorable.

40 I. La CIEP levanta un proyecto P3e que incluye la totalidad autorizada. (Proyecto global) II. El CU o el SUV realiza la captura en línea la solicitud por cada Programa Educativo (PE). en la siguiente liga, http://goo.gl/forms/F9sGt8vaOg, para revisión de datos de la CIEP.http://goo.gl/forms/F9sGt8vaOg III. La CIEP informa al CU o el SUV la resolución de la primera etapa de la solicitud en base a las cuotas de los organismos externos y a los viáticos establecidos. IV. El CU o el SUV envía la autoevaluación de la metodología utilizada para el PE contestado al menos al 50%. V. La URES del CU o el SUV levanta el proyecto P3e en la plataforma correspondiente, ligado al proyecto global con número 231250. VI. El CU o el SUV envía a la CIEP el oficio de solicitud, dirigido al Rector de la Universidad de Guadalajara, con atención a la Coordinación General Académica, el proyecto P3e y una copia de la pantalla en la cual se ligó el proyecto del CU o del SUV al proyecto 231250. VII. La CIEP lo turna a la CGA para su aprobación, y la CGA lo remite a la Vicerrectoría ejecutiva. VIII. La Vicerrectoría Ejecutiva cierra el proyecto P3e al último nivel. IX. La CIEP informa al CU o el SUV el cierre y financiamiento del proyecto P3e para su ejercicio. X. Concluye el proceso de solicitud de recursos. https://drive.google.com/drive/folders/0B1Ap27P-9BCXdHFEaTVxM2tmVzg Procedimiento para la solicitud de recursos

41


Descargar ppt "De los Centros Universitarios y Sistemas Sesión Informativa para el área administrativa."

Presentaciones similares


Anuncios Google